¿Conseguirá la Marina rusa los 50 barcos que espera este año?

La Marina rusa recibirá este año unos 50 buques de diversas clases, frente a los 32 del año pasado, según el viceministro de Industria y Comercio.

El anuncio se produce en medio de la invasión de Ucrania, durante la cual las fuerzas ucranianas han destruido e inutilizado varios buques de guerra rusos.

Viktor Yevtukhov desveló la previsión el 15 de junio durante una entrevista con el canal estatal Zvezda TV. En total, según el Ministerio de Industria y Comercio, la Armada recibió 40 buques de superficie y 24 submarinos en la última década.

En 2023, la Armada recibió tres submarinos: el Emperador Alejandro III, de propulsión nuclear y clase Borei-A; el Krasnoyarsk, de propulsión nuclear y clase Yasen; y el Mozhaysk, de clase Kilo.

El servicio también recibió siete buques de superficie: la fragata Admiral Golovko; las corbetas Merkury y Rezkiy; los buques armados con misiles Cyclone y Naro-Fominsk; el dragaminas Lev Chernavin; y la fragata reparada Neustrashimy.

Este año, se espera que la Marina reciba cuatro submarinos y 12 buques de superficie, además de una colección de buques de apoyo como remolcadores; graneleros; buques de entrenamiento, hidrográficos, de rescate y de suministro; y otras embarcaciones pequeñas, según Pavel Luzin, experto en defensa de Rusia del think tank Center for European Policy Analysis, con sede en Washington.

Yevtukhov atribuyó el gran volumen de entregas previsto a los esfuerzos de Rusia por encontrar sustitutos para los componentes bloqueados por las sanciones internacionales.

Sergey Smyslov, analista independiente con experiencia en ingeniería en el sector ruso de la defensa, dijo que las organizaciones nacionales han comenzado a producir las sustituciones.

«Sí, puede que no sean de la mejor calidad y que se necesite más tiempo para desarrollar los componentes que faltan, pero [se están cumpliendo] los requisitos mínimos necesarios», añadió Smyslov.

Sin embargo, la tecnología anticuada o de baja calidad utilizada como resultado repercute en la fiabilidad del producto final, dijo Luzin.

No obstante, una fuente de la industria naval rusa declaró que el Ministerio de Defensa está satisfecho en general con los esfuerzos de construcción de submarinos. Sin embargo, añadió la fuente, siguen existiendo deficiencias en la producción de buques de superficie, cuyas fechas de entrega se posponen con regularidad.

De hecho, Emma Rayman, política de San Petersburgo, afirmó que «los problemas de la Marina están relacionados con el hecho de que la industria naval requiere importantes inversiones financieras, y las limitaciones presupuestarias pueden afectar a la velocidad y la escala de construcción de nuevos buques».

Por ejemplo, se suponía que el astillero Severnaya Verf transferiría la fragata Almirante Isakov a la Armada en 2022, pero ahora está previsto que eso ocurra en diciembre de 2025.

Asimismo, el servicio debía recibir la corbeta Provorny a finales de 2022, pero debido a los daños causados por un incendio, el plazo se retrasó hasta 2025. Además, dos corbetas de la clase Steregushchiy debían ser entregadas en 2018; hasta ahora, una fue transferida en 2023.

La planta de los Astilleros del Almirantazgo también debía transferir un patrullero a la Marina en 2020, pero ahora se espera que tenga lugar este año.

En cuanto al Astillero Yantar, se esperaba que entregara un par de grandes buques de desembarco -el Vladimir Andreev y el Vasily Trushin- en torno a 2023-2024. Pero incluso antes de que pasara este plazo, se cambió a 2025-2026.

El astillero Vostochnaya también ha experimentado contratiempos en la construcción de buques de la Marina. En concreto, la empresa debía construir dos corbetas de la clase Karakurt y un pequeño petrolero, pero en medio de problemas financieros, la Planta de Construcción Naval Amur, propiedad de United Shipbuilding Corp, se hizo cargo en agosto de 2023.

La escasez de ingenieros y especialistas en la industria naval nacional también está ralentizando los esfuerzos de construcción, dijo Rayman, y Luzin señaló que ni siquiera hay personal suficiente para tripular los buques.

Maxim Starchak

4 thoughts on “¿Conseguirá la Marina rusa los 50 barcos que espera este año?

  • el 17 junio, 2024 a las 13:46
    Permalink

    La decadencia de una marina que nunca se va a recuperar.

    Escasez de ingenieros y especialistas en la industria naval
    No hay personal suficiente para tripular los buques.
    No hay dinero para barcos.
    No hay tecnologia moderna para barcos, porque era occidental.

    Mientras ya han perdido la flota del Mar Negro
    lo que no esta hundida, esta asustada, escondida en el Mar de Azoz
    porque ya no les queda ningun sitio al que ir, y rezando porque no llegen los ucros con sus drones.

    Pero puede ser aun peor, pueden atacarles con drones en el Baltico o incluso en Vladisdostock.

    Respuesta
    • el 18 junio, 2024 a las 09:36
      Permalink

      Ves demasiadas películas… es un juego de ambos, «ucros», que más bien son OTAN, usan drones, Rusos, usan drones… pero Ucrania usa drones marítimos… ¿Rusos usan, para hundir que?, la marina de Ucrania son drones de UK y Usa, Rusia si tiene barcos y en el báltico, Finlandia, Suecia, Noruega, si tiene barcos, arde un barco ruso igual que un barco de cualquier otro país.

      Respuesta
  • el 17 junio, 2024 a las 17:24
    Permalink

    Exacto Mann, lo peor incluso no es que hayan perdido unos pocos de embarcaciones sino que precisamente esa escasez de ingenieros y especialistas no parecen estan disponibles en el número y calidad que se espera de una superpotencia como la rusa. Curioso que en un país de unos 150 millones de habitantes falten tanto técnico especializado. No lo entiendo.

    Respuesta
  • el 17 junio, 2024 a las 19:45
    Permalink

    En lo referente a la marina desde el fin de la URSS la flota submarina, que es la que ha gozado de constancia, absorbe la mayor parte de la mano de obra especializada. Hoy la demanda en los astilleros para buques de superficie ha aumentado mucho pero los recursos humanos disponibles son los que son.

    Aparte cosas como la movilización de Septiembre de 2021 donde 300.000 personas fueron enviadas al frente y lo menos otros tantos lo abandonaron por miedo no ayudan a mejorar la situación. Y ojo que para este verano quieren movilizar a otros 150.000 más.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.