Suecia anuncia su primera contribución a la vigilancia aérea de la OTAN.

Al cumplirse un año de su adhesión a la OTAN, las Fuerzas Armadas suecas han anunciado su próxima contribución a las actividades mejoradas de vigilancia aérea y alerta de rápida preparación (QRA) de la OTAN.

El despliegue, revelado por el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, es un paso clave en el compromiso de Suecia con la defensa colectiva tras su adhesión a la OTAN.

Como parte de esta misión, la Fuerza Aérea Sueca (SwAF) contribuirá con cazas Gripen a dos iniciativas de defensa aérea distintas en Polonia. 

Una de estas misiones implica salvaguardar la Asistencia y Entrenamiento de Seguridad de la OTAN para Ucrania (NSATU), una operación diseñada para asegurar que el apoyo militar y civil siga llegando a Ucrania.

Además, se ha invitado a Suecia a contribuir a la misión de vigilancia aérea reforzada de la OTAN sobre Polonia. Esta misión, prevista para abril y junio de 2025, será la primera en la que se desplegarán aviones de combate suecos para la vigilancia aérea de la OTAN desde territorio aliado.

Los Gripen suecos no operarán solos. Según el anuncio, la misión de proteger la NSATU y sus centros logísticos clave a lo largo del flanco oriental de la OTAN también implicará vigilancia aérea y marítima, así como capacidad de transporte aéreo. 

Esto sugiere la probable participación de activos adicionales de la SwAF, incluido el avión de alerta temprana y control aéreo (AEW&C) Saab 340/ASC 890 Erieye, el avión de recopilación de inteligencia S 102B Korpen y el avión de transporte Lockheed Martin C-130H Hércules.

El ministro Jonson añadió: “Participar en la vigilancia aérea será otro hito en el papel de Suecia como aliado de la OTAN. Al acercarnos mañana al primer aniversario de la adhesión de Suecia a la OTAN, estamos orgullosos de poder aportar más poder de combate a nuestros aliados. La OTAN nos hace más fuertes y más seguros”.

La decisión de Suecia de enviar sus Gripens a Polonia se produce en medio de los esfuerzos intensificados de la OTAN por reforzar la seguridad en su flanco oriental en respuesta a las preocupaciones actuales sobre la agresión rusa. El despliegue pone de relieve el creciente papel de Suecia en la OTAN y su compromiso con la defensa colectiva.

Al mismo tiempo, Polonia contribuirá a la misión de vigilancia aérea del Báltico de la OTAN, que garantiza la seguridad del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania, tres Estados miembros de la OTAN que no cuentan con fuerzas aéreas de combate propias. El despliegue polaco se extenderá desde mediados de marzo hasta mediados de julio.

Cabe señalar que durante más de 200 años Suecia siguió una política de no alineamiento, con el objetivo de mantenerse neutral en los conflictos y evitar alianzas militares, una tradición arraigada en la “Política de 1812”. Sin embargo, en marzo de 2024, Suecia se unió a la OTAN, lo que marcó un cambio significativo en su política exterior y de seguridad.

Posible transferencia del avión Gripen de Suecia a Ucrania

Este avance se produce tras las conversaciones sobre la posibilidad de que Suecia suministre aviones de combate Gripen a Ucrania. El director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, expresó recientemente su optimismo sobre la posibilidad de que Suecia apruebe la transferencia de los aviones Gripen JAS 39 a Ucrania, una medida que podría mejorar significativamente las capacidades de combate aéreo del país junto con los recientemente adquiridos F-16 estadounidenses y Mirage 2000 franceses.

Las autoridades suecas, sin embargo, se han mostrado cautelosas en sus declaraciones públicas. Los aliados de la OTAN habían solicitado anteriormente que Suecia postergara el suministro de Gripens para que los pilotos ucranianos pudieran concentrarse primero en dominar el F-16, evitando así los desafíos logísticos y operativos que supone la transición entre varios tipos de aeronaves. Desde entonces, Francia ha proporcionado a Kiev un número limitado de aviones Mirage.

La Fuerza Aérea de Ucrania ha estado cambiando gradualmente sus aviones de combate MiG-29 y Su-27 de la era soviética por aviones occidentales para reforzar su defensa contra la agresión rusa. 

Varios países de la OTAN, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos y Noruega, se han comprometido a suministrar alrededor de 80 F-16 en conjunto, mientras que Francia ha contribuido con aviones Mirage.

Los analistas militares han abogado por que Ucrania reciba cazas Gripen. Un informe de 2022 del Royal United Services Institute (RUSI) del Reino Unido identificó al Gripen como el avión de combate de fabricación occidental más adecuado para las necesidades de Ucrania. 

El informe destacó ventajas operativas clave, como la reducción de la vulnerabilidad del país a los ataques con misiles rusos de largo alcance y enfatizó las similitudes entre las tácticas de combate aéreo suecas y ucranianas.

Suecia opera actualmente cerca de 100 aviones Gripen y planea ampliar su flota a 120 mediante mejoras y nuevas adquisiciones. Si bien Brasil sigue siendo el único cliente de exportación del modelo avanzado Gripen E, la variante C/D está en servicio en la República Checa, Hungría, Sudáfrica y Tailandia.

DIE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.