Emiratos Árabes Unidos vuelve a plantear la posibilidad de vender Mirage 2000-9 a Marruecos.
Cuando negociaban la compra de los cazabombarderos Rafale a Francia, los Emiratos Árabes Unidos pusieron sobre la mesa el tema de recuperar sus sesenta Mirage 2000-9… Durante un tiempo, se barajó la idea de entregárselos a Irak… Pero no se tomó ninguna otra medida. Además, estos aviones fueron modernizados mediante contratos adjudicados por Abu Dhabi a Dassault Aviation, Thales y MBDA por un valor total de 490 millones de dólares.
Finalmente, tras largas discusiones, los Emiratos Árabes Unidos firmaron un pedido de 80 Rafale F4 en diciembre de 2021, sin haber encontrado un recambio para sus Mirage 2000-9. Sin embargo, se presentaron varias pistas. Se dijo que Grecia estaba interesada en ellos, y desde entonces ha decidido desprenderse de sus Mirage 2000 para racionalizar su flota de aviones de combate. También se habló de Egipto y Marruecos. Pero ninguna de estas posibilidades se ha materializado desde entonces.
Dicho esto, la posibilidad de vender Mirage 2000-9 a la Real Fuerza Aérea marroquí ha cobrado un nuevo impulso desde que Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores del Reino, fue recibido en París por Stéphane Séjourné, su homólogo francés, el pasado 9 de abril.
A través de X [antes Twitter], el responsable del Quai d’Orsay se felicitó por la continuación de la “dinámica abierta” durante su reciente visita a Marruecos [el pasado mes de febrero]. “La relación entre Francia y Marruecos es única”, exclamó, a pesar de que los lazos entre París y Rabat llevaban tiempo debilitándose. “Nuestras relaciones no son ni buenas ni amistosas”, replicó el entorno del rey Mohamed VI al presidente Macron en marzo de 2023.
¿Esta intensificación de las relaciones diplomáticas entre los dos países implicará que Francia acepte la transferencia de 30 aviones Mirage 2000-9 de los EAU a Marruecos?
Según el diario As Sahifa, la reunión entre Séjourné y Bourita permitió “seguir avanzando en la aplicación de una ambiciosa hoja de ruta” compartida por los dos países. Entre ellos, «la transferencia de los Mirage 2000-9 emiratíes a Marruecos se decidió tras considerables vacilaciones por parte de la administración de Emmanuel Macron».
Sin embargo, para la Desk Maroc, la transferencia de Mirage 2000-9 a la Real Fuerza Aérea Marroquí está aún «lejos de concretarse». En cualquier caso, no se producirá hasta que los Emiratos Árabes Unidos reciban sus primeros Rafale F4, es decir, no antes de 2027.
Marruecos ya dispone de una veintena de Mirage F1, que fueron modernizados según la norma ASTRAC entre 2006 y 2011. Esta modernización consistió en equiparlos con material compartido con el Mirage 2000-5, incluido el radar RDY-3 de Thales.
En cuanto al Mirage 2000-9, se trata de un auténtico avión multimisión que, equipado con un radar RBY-2, puede llevar el pod de designación láser Shehan [una variante del pod Damocles], misiles aire-aire MICA, bombas guiadas y, sobre todo, el misil de crucero Black Shaheen [es decir, la versión «de exportación» del SCALP-EG].
Laurent Lagneau
Aunque el principal rival de Marruecos es Argelia y esperemos no tener «un asiento en primero fila» de una guerra proxy.. la brecha entre las FFAAs de Marruecos y España se ha reducido y esto reduce la disuasión..
Estos Mirage están al nivel de nuestros F18, si bien es cierto que éstos serán sustituidos por nuevos EFs en el medio plazo.
Es una inversión modernizar nuestras FFAAs y mantener una disuasión real para evitar que la ecuación coste/beneficio de Marruecos pueda ser «interesante o aceptable»
Olvida el articulo que en determinado momento se planteo enviar estos aviones a Ucrania. Tampoco me parece una gran amenza. Mejor que los marroquis se gasten el dinero en aviones antiguos, en vez de seguir comprando mas F16.
Es cosa juzgada que será Marruecos el receptor de 30 de estos aviones, los restantes 33 quedrán en manos egipcias. Este refuerzo de las fuerzas marroquíes no van a desbalancear el poder regional con España, que en la próxima década contará con una fuerza de cazas muy moderna, en otro nivel tecnológico, gracias a los planes Halcón I y II, en preparación para la cuarta década, en que entrará en sus filas el SCAF. El concepto es dotar a Marruecos de una fuerza respetable frente a Argelia, intentando acercar los números y capacidades de ambos, pues hoy Rabat se encuentra en desventaja.
Vistas las dificultades de Rusia de proveer de armas a sus clientes habituales, creo que es cuestión de tiempo que los argelinos comiencen a gastar a saco en armamento chino (ya han empezado).
Dinero para ello disponen. Intentarán que la brecha con Marruecos no siga achicándose por las compras recientes de nuestro vecino del Sur.
Tiene sentido, estos Mirage 2000 vienen a sustituir sus F1 muy viejos y baqueteados. Sus F 5 tampoco están para echar cohetes. Entiendo que se quedaran con una fuerza aérea de 24 F 16 y 30 Mirage 2000 no esta mal para el reino alauita.
Ojala se los vendan y que Marruecos empiece a tener problemas de logística. Prefiero el combo F-18 y Ef-2000 que F-16 y Mirage.
que sigan así, comprando material «diverso» y se junten con cuatro o cinco modelos operativos, eso es una ruina logística y económica, hay que tener dos aviones máximo tres por fuerza aérea, todo lo demás es un cambalache
Egipto está comprando Rafale. Yo veo más estos Mirage en Ucrania, India, Colombia, Perú, Ecuador o Filipinas. Hay países que buscan dotarse de aviones a buen precio y Francia busca nuevos mercados. Marruecos ya eligió el F-16, y además vendérselos puede acercar el fantasma de la guerra con Argelia. Con la casi venta a Indonesia Francia ha mostrado el interés por ese mercado de segunda mano de Mirage en donde no se vende el Rafale.
Quizás los recompre Francia como parte del precio y acaben en la India que ya ha comprado Mirage 2000 franceses para teponer existencias y repuestos, pero de forma indirecta, ya que un país musulmán no se lo vendería al gran enemigo de Paquistán directamente pero sí la opcción lógica es la que aquí se comenta