Lockheed Martin advierte que el precio del F-35 podría subir.
Tras años de descensos, el coste del avión se está viendo presionado por las actualizaciones, la inflación y la propuesta de comprar menos aviones.
El precio de los aviones F-35 Lightning II ha ido bajando durante años, pero puede que no sea así en los lotes de producción que se están negociando ahora, según funcionarios de Lockheed Martin.
Lockheed se enfrentará al «reto» de mantener el precio de un F-35 por debajo de la tasa de inflación en el próximo contrato para los lotes 18 y 19, según Greg Ulmer, responsable de aeronáutica de Lockheed.
«La inflación es real. El coste de las materias primas ha subido. El coste de todo ha subido, así que hay una presión inflacionista en el sistema», dijo Ulmer al margen del Salón Aeronáutico de Farnborough.
El coste de un F-35 ha ido disminuyendo durante años a medida que Lockheed recibía grandes pedidos de Estados Unidos y sus aliados y la empresa encontraba eficiencias en su línea de producción. Pero la inflación, la creciente capacidad y complejidad del avión y el recorte propuesto por el Pentágono a la compra prevista del F-35 en el presupuesto de 2025 -cuyo destino aún está siendo estudiado por el Congreso- podrían dar lugar a un aumento del precio en el próximo contrato.
Lockheed necesita llegar a un acuerdo para los dos próximos lotes de producción de F-35 antes de octubre o se quedará sin dinero y tendrá que adelantar dinero de los bolsillos de la empresa para mantener la línea de producción en marcha, algo sobre lo que la empresa advirtió a los inversores en su reciente presentación 10-K.
«Seguimos negociando con el Gobierno estadounidense los contratos de producción del Lote 18-19. Sin instrucciones contractuales adicionales por parte del Gobierno de Estados Unidos, excederemos la autorización contractual actual y la financiación del contrato de adquisición anticipada del Lote 18-19 durante el tercer trimestre de 2024», dice la declaración.
Ulmer no pudo pronosticar cuándo se cerrará el acuerdo, pero dijo que su objetivo es entre ahora y finales de año.
El acuerdo alcanzado para el último contrato, correspondiente a los lotes 15 a 17, situaba el coste medio de vuelo de la variante F-35A de la Fuerza Aérea en 82,5 millones de dólares. La variante de despegue y aterrizaje vertical F-35B se situó en 109 millones de dólares, y el F-35C basado en portaaviones en 102,1 millones de dólares. Estas cifras fueron ligeramente superiores a las de los lotes precedentes, pero aún inferiores en términos reales.
«El programa F-35 está participando activamente en negociaciones tripartitas con el fabricante y su base de suministro para establecer precios justos y razonables. Paralelamente, el JPO y Lockheed Martin están negociando los términos y condiciones asociados al Contrato de Producción del Lote 18-19. Estamos trabajando con Lockheed Martin para llegar a un acuerdo lo antes posible», según un portavoz de la Oficina Conjunta del Programa F-35.
Mientras prosiguen las negociaciones sobre la próxima compra, Lockheed ha empezado a liquidar un retraso de F-35 acumulado en sus instalaciones desde el año pasado, después de que problemas con el desarrollo de nueva tecnología para el avión, denominada Technology Refresh 3, llevaran al Pentágono a dejar de aceptar la última versión del caza furtivo.
Según Ulmer, la empresa tiene previsto entregar unos 20 aviones al mes, 13 de nueva construcción y siete de los que estaban almacenados, y tardará aproximadamente un año en liquidar el retraso.
«Tardaremos entre 12 y 18 meses en reducirlo, y lo haremos con intención y propósito. Yo lo llamo ir despacio para ir rápido. Sigamos el proceso, hagámoslo con seguridad y asegurémonos de entregar esos aviones por encima de la valla», dijo.
Pero los nuevos aviones que salgan del almacén no tendrán la actualización TR-3 completa. Los clientes del F-35 han acordado aceptar aviones con una versión provisional «truncada» del paquete, ya que una capacidad parcial es mejor que nada.
Lockheed espera que la capacidad de combate completa del TR-3 esté lista la próxima primavera, dijo Ulmer, pero «siempre hay riesgos» en el calendario. El software inicial es una «capacidad de entrenamiento», pero contiene entre el 90 y el 95 por ciento de la capacidad de combate, por lo que gran parte del software de armamento ya está en el avión, dijo Ulmer. Lockheed tiene que hacer más pruebas de vuelo y pruebas de laboratorio para obtener las certificaciones necesarias, dijo, y hay más trabajo para desarrollar el sistema de apertura digital, los seis sensores que se montan alrededor de la aeronave.
«Puede haber descubrimientos. Podemos encontrar algo que no teníamos previsto encontrar, y eso puede ralentizar el proceso», dijo Ulmer.
A pesar de que se han reanudado las entregas, el Pentágono está reteniendo dinero de Lockheed porque el software completo del TR-3 no está listo, dijeron funcionarios de la Fuerza Aérea este fin de semana en el Royal International Air Tattoo. Ulmer no quiso precisar el importe de la retención. Durante el año de interrupción de las entregas del TR-3, el Pentágono retuvo 7 millones de dólares por avión.
A la pregunta de si se reanudarán los pagos una vez que el TR-3 esté totalmente terminado, Ulmer dijo: «Estamos trabajando en los términos y condiciones con el cliente en relación con la forma de liberar esas retenciones».
El hardware y el software del TR-3 sentarán las bases de un conjunto de mejoras denominado Bloque 4. La Oficina del Programa Conjunto del F-35 anunció a principios de este año que está desarrollando un plan para «reimaginar» el Bloque 4 y definir cuáles son las capacidades que la industria puede ofrecer realmente, ya que los retrasos y los sobrecostes han retrasado algunas de las capacidades originales previstas para el Bloque 4 hasta la década de 2030.
Desde que se retrasó el TR-3, el programa está comenzando el bloque 4 más tarde de lo previsto, «así que ahora hemos comprimido el calendario que teníamos previsto completar, y tenemos que ver si tenemos tiempo suficiente para hacer el conjunto de trabajo que planeamos desde este punto en lugar del punto de partida anterior». dijo Ulmer.
Para hacer frente a las necesidades de potencia de las futuras actualizaciones del Bloque 4, el programa también tiene que mejorar el motor y el sistema de refrigeración de los reactores existentes. Según el fabricante de motores Pratt & Whitney, la actualización del motor está prevista para 2029. En cuanto al sistema de refrigeración, Ulmer dijo que Lockheed tiene la intención de convocar un concurso para revisar el sistema actual. Honeywell, que fabrica el sistema de refrigeración actual, competirá con Collins Aerospace, filial de RTX, que ofrecería un nuevo sistema, y ambas empresas ya han hablado de sus planes para un futuro concurso.
Audrey Decker
El precio de adquisición no es el problema , son los costes asociados a su operatividad, logística y entrenamiento.. hay que sumar los costes asociados a la nueva actualización por fallos de fiabilidad y rendimiento.. es un sistema inmaduro por mucho que vendan sus bondades, que las tiene, pero todavía con aspectos por mejorar.
Ante la falta de un competidor real LM se ha «dormido» un poco sabiéndose único proveedor caza de 5gen.
Eso es, su única competencia actual son los 4ª gen y dado que los 6ª tendrán previsiblemente un precio tan alto que limitará sus números, preveo que el «gordito» tendrá una larga y próspera vida. Boeing tendría el músculo para poder crear una alternativa, pero como compañía ha perdido tanta credibilidad que no les encargaría hacer ni un patinete eléctrico. En cuanto al futuro caza coreano: ¿Realmente es un 5ª o un 4ª vestido de 5ª como el turco? Puede que sea la única alternativa al monopolio del F-35
Bueno, hasta que demuestren los surcoreanos y turcos, a parte de lo furtivo o no de la aeronave, que la «fusión de sensores» y el sistema de sistemas es operativo al nivel que se espera.. serán cazas de 4,5 gen.. pero hay que reconocerles la apuesta por tener sistemas avanzados y de forma autóctona en mayor o menor medida..
En mi opinión no es sostenible, económicamente, meterte uno solo en estos jardines..
Conclusión; haced ya los pedidos de ese avión o os va a costar aún más caro !!!!… Por mi parte es una buena noticia, más motivos para evitar el despilfarro que supone adquirir un avión que tiene múltiples inconvenientes.
Cavalier. Vamos, que los antiguos Eurofighter, nuevitos costaban hace dos años 140 millones de Euros. Hora ya deben de ser 145.
El precio de compra depende de qué se incluya. Lockheed a veces publica precios bajos porque excluye motores, asistencia, entrenamiento,…. Pero lo caro de verdad con el F-35 parecen ser los costes operativos. Esa fue una de las quejas en EEUU y el argumento de quienes defendían comprar el F-15EX o el SuperHornet. Suiza hace poco hizo público que había subestimado estos costes. Si ahora se sube el precio sería algo normal, las nueva versión debe pagar todos los retrasos e inversiones realizadas por el fabricante. Pero siendo justos no sólo el avión es lo que es caro. La USAF intentó buscar un motor alternativo para hacer bajar al coste. Al final el proyecto encalló en las rocas de los intereses político-militares que hay alrededor de cualquier programa militar en EEUU.
Paco, un Eurofighter sin paquete de extras, cuesta 124 millones de euros, con paquete sobrepasa los 140 millones. España compró por 100 millones, pero el modelo más básico y sin extra alguno, son montadas en vainas externas. Un F-35 viene con todo incluido. Eso lo hace mucho más caro.
Los chinos quieren vender el Chengdu J-20 por 120 millones de dólares y el Shenyang J-31 por 70 millones, claro que sin extras, pero su tecnología en materiales, revestimiento absorbente al radar, sensores, sistemas de guerra electrónica y radar, son muy inferiores a la del F-22 o del F-35.
Clonar e incluso copiar diseños robándose los planos, no implica que puedan crear los mismos materiales o mejorarlos para la fabricación de sus clones. Cada línea, cada contorno e incluso abultamiento en el fuselaje, se diseñan de tal forma que tengan la mayor furtividad al radar posible, por lo tanto, los fuselajes de 5.ª generación estadounidenses, ni de lejos, tienen competencia.
Ni siquiera los motores chinos WS-10 Taihang del Chengdu J-20 y el WS-13 Taishan del Shenyang J-31, que son un clon entre un motor ruso y un motor estadounidense, con sus 120 – 140 kN y 51.2 – 86.3 kN de empuje respectivamente (según ellos). No son tan potentes y compactos como los motores Pratt & Whitney F119 del F-22 o el Pratt & Whitney F135 del F-35 con 120 -140 kN y 110 – 192 kN de empuje respectivo, al contrario, son, al menos, un 10% más grandes y pesados.
Que estos motores chinos requieran de menos horas de mantenimiento, es otra incógnita, probablemente, es mucho mayor que en los motores occidentales. Puesto que, para obtener un mayor empuje, los motores deben de operar a mayores temperaturas, razón por la cual, las flamas de escape de los motores occidentales son de color rojo anaranjado y no azul como los motores rusos que funcionan con 700 a 950 grados centígrados menos.
No se trata de mayor eficiencia al quemar el combustible como muchos aseguran sobre los motores rusos, se trata en la temperatura en que operan, entre mayor temperatura, aumenta la expansión de los gases, por ende, su potencia, pero si los materiales no son lo suficientemente resistentes a las altas temperaturas, presiones y revoluciones, se desgastan mucho más rápido.
Que España se despida del reemplazo de los Harrier
Ojalá, pero los vamos a acabar comprando. Sólo por poder decir que tenemos un portaaviones.
Que Lockheed Martin se dedique a fabricar un producto fiable, capaz, y que sea fácil su operación, entonces hablamos del precio. Tanto subir el precio y tantos problemas de fiabilidad y operación, ya veremos si no se unen varios países y financian una evolución del
AV-8B+ o del Sea Harrier, hay muchos países hartos del F35, incluso alguno que ya lo opera.
Todavía estamos esperando los SU-57 en Ucrania
Lo del F-35B es más un compromiso político que no poderlo pagar. Comprar 12 F-35B es más barato que echar a la basura años de inversión. Sería repetir el error de retirar los P-3 para dentro de unos años empezar de cero. Yo pensaba que los F-35B llegarían, pero de segunda mano. Grecia lo ha descartado por su alto coste y va a comprar F-35A nuevos. Lo mismo debería hacer España. La única opción alternativa es pagar a Italia por los F-35B de su fuerza aérea, para que está compre más F-35A
Recordar que un F35A vale 250millones y el de aterrizaje vertical F35B vale 300millones.
Lo de 85millones es precio para USA que ya pago la inversion en I+D
12 F35B para nuestro «portaviones» seran 3.600millones + otros 3.600 millones en mantenimiento en los siguientes años.
Con ese dineral se compran fragatas, aviones de patrulla, mas LHD etc
Mann. Falso.
El precio por unidad básica del programa F-35 varia del modelo.
F-35A: 82.5 millones de dólares
F-35B: 109 millones de dólares
F-35C: 102.1 millones de dólares
Otra cosa es, comprar un paquete completo, desde simuladores, motores extra, refacciones, herramientas, entrenamiento para el personal de servicio, entrenamiento de pilotos, etc…
El que realmente tiene ese precio, es el SU-57, los 78 encargados, ni siquiera cubren los gastos de desarrollo.
Ajustándolo a la inflación de los últimos tres años, puede que aumente su precio en un 13%.
dgcdpdos, ¿Cómo podemos esperar comprar un escuadrón de F-35B por 1.308M.$ cuando a los demás les está costando más del doble?
Sabes perfectamente que ese precio por unidad básica es eso, unidad básica o lo que L.M. quiera entender por ello. Un precio dirigido a los socios del programa y no a nosotros. Un precio que como leemos más arriba están avisando de que va a subir cuando se han pasado años jurando y perjurando que según el avión madurara reducirían los costes.
Y luego no sólo hay que incluir el paquete completo para que el avion tenga una utilidad real, también tienes que tener en cuenta los costes operativos que en el F-35 son especialmente altos.
Todavía estamos esperando a los SU-57 en los cielos de Ucrania
Los precios que das son solo para la USAF, la USNavy y los Marines
y es solo el precio de produccion, pues ya pagaron anteriormente miles de millones de I+D.
Para la exportacion prorratean la inversion en I+D y salen precios de 250 y 300 millones aprox
Eres una persona que le gusta documentarse y lo veras, comentar que es Su-57 porque es la inicial de un nombre Sujoi.
SU es la serie cañones autopropulsados de la 2GM
SU76, SU85, SU122 etc.
SU57 seria uno de estos blindados con un cañon de 57mm.
Un saludo que aprecio mucho tus buenos aportes.