Los cazas Su-57 de Rusia y F-35 de EE.UU. compiten en la feria Aero India 2025.
Este lunes 10 de febrero ha comenzado oficialmente Aero India 2025, en la Estación de la Fuerza Aérea Yelahanka, marcando una de las exhibiciones de defensa más esperadas en la historia reciente. El evento de este año contará con un enfrentamiento histórico entre dos de los cazas furtivos de quinta generación más avanzados del mundo: el Sukhoi Su-57 de Rusia y el F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea de los EE. UU.
Está confirmado que el Su-57 volará durante la exhibición, mientras que el F-35 será parte de la exhibición estática, presentando una convergencia poco común de estas aeronaves avanzadas.
Este acontecimiento se produce en un momento en que se intensifica la competencia geopolítica entre Estados Unidos y Rusia por los vínculos de defensa con la India. En enero de 2025, la administración del presidente estadounidense, Trump, instó a la India a aumentar significativamente sus compras de tecnología militar estadounidense, enfatizando el compromiso de Washington de contrarrestar el dominio de largo tiempo de Rusia en el mercado de defensa de la India, al que se le han entregado grandes cantidades de equipo militar ruso a lo largo de los años.
Este evento tiene importancia estratégica, ya que la India está evaluando las opciones para su planeada adquisición de 114 aviones de combate multifunción, un acuerdo que ha generado una intensa competencia global. La participación de Rusia subraya su compromiso de fortalecer los lazos de defensa con la India, mientras que la presencia continua de Estados Unidos tiene como objetivo profundizar su cooperación en materia de defensa con el país.
El Sukhoi Su-57 Felon de Rusia fue desarrollado bajo el programa PAK FA (Perspektivny Aviatsionny Kompleks Frontovoy Aviatsii) y realizó su primer vuelo en 2010, entrando en servicio en 2020. A diferencia de la mayoría de los cazas furtivos, el Su-57 integra motores con vectorización de empuje, lo que le permite una maniobrabilidad excepcional en el combate aéreo. Esta filosofía de diseño refleja el énfasis de Rusia en el combate aéreo a corta distancia y la superioridad aérea, donde la agilidad y la velocidad tienen prioridad sobre las capacidades puramente furtivas.
El F-35 Lightning II, por otro lado, fue diseñado por Lockheed Martin bajo el programa Joint Strike Fighter (JSF) y voló por primera vez en 2006, entrando en servicio en 2015. A diferencia del Su-57, el F-35 prioriza el sigilo, la guerra centrada en la red y la fusión de datos, lo que le permite detectar y eliminar amenazas antes de ser detectado.
Una comparación directa entre los dos aviones pone de relieve las diferencias clave en su enfoque de diseño. El Su-57 mide 19,8 metros de largo con una envergadura de 14,1 metros, mientras que el F-35, más compacto, mide 15,7 metros de largo con una envergadura de 10,7 metros.
El Su-57 cuenta con una velocidad máxima que supera Mach 2,0 (2.450 km/h), superando el Mach 1,6 del F-35 (1.930 km/h), y cuenta con dos motores Saturn izdeliye 30, en comparación con el único motor Pratt & Whitney F135 del F-35.
El Su-57 también integra un sistema de vectorización de empuje 3D, lo que lo hace muy maniobrable, mientras que el F-35 carece de vectorización de empuje, pero lo compensa con una fusión de sensores superior y capacidades de guerra electrónica.
El sigilo es una característica definitoria de ambos aviones, pero el F-35 se considera significativamente más sigiloso debido a su baja sección transversal de radar (RCS), sensores integrados y materiales que absorben el radar. El Su-57 incorpora características de sigilo, pero conserva las toberas del motor parcialmente expuestas, lo que aumenta su firma de radar.
En términos de alcance de combate, el Su-57 tiene una ventaja con un alcance de aproximadamente 3.500 km, mientras que el alcance del F-35A es de alrededor de 2.200 km. Ambos aviones cuentan con puntos duros internos y externos para transportar armas, con el Su-57 equipado con un cañón de 30 mm y misiles hipersónicos avanzados, mientras que el F-35 lleva un cañón GAU-22/A de 25 mm y bombas guiadas de precisión, incluidas armas con capacidad nuclear.
La presencia de estos dos aviones avanzados en Aero India 2025 ofrece a la India una oportunidad única de evaluar sus capacidades de primera mano, mientras el país avanza con sus planes de adquirir 114 cazas multifunción.
Esta competencia también juega un papel en las colaboraciones geopolíticas y estratégicas de defensa más amplias. La presión del gobierno de Estados Unidos para que la India aumente las compras de tecnología militar estadounidense es parte de un esfuerzo estratégico más amplio para desafiar la influencia de Rusia en el sector de defensa de la India.
Como parte de este esfuerzo, Washington ha promovido acuerdos de coproducción para motores de aviones de combate y vehículos de combate, incluida la aprobación para que la India produzca el vehículo de combate blindado Stryker en el marco de la iniciativa de Tecnologías Críticas y Emergentes (iCET).
En un momento en que la India busca modernizar su fuerza aérea, la exhibición del Su-57 ruso y del F-35 estadounidense en Aero India 2025 desempeñará un papel crucial en la configuración de futuras alianzas de defensa. Este evento no solo destaca la creciente importancia de la India en el mercado de defensa global, sino que también subraya la competencia estratégica entre Rusia y los EE. UU. en el suministro de tecnología militar avanzada a la India. Ya sea que la India priorice las capacidades de guerra furtiva y en red del F-35 o la maniobrabilidad y el dominio del combate del Su-57, la decisión afectará significativamente las capacidades de combate aéreo de la India en las próximas décadas.
Rudis04
f-35a, techo de vuelo 15000.
SU-35, techo de vuelo 18000.
MIG-34, techo de vuelo 25000.
Estar abajo nunca es una buena situación para el combate.
Y no verte … tampoco
Perdón, 18.288, no 18.800 metros
Esas medidas que usted da, que son….metros, pies? Pues las del f35 están mal, si son metros el techo está en 18.800 y si son pies en 60.000.
El SU-35 y el MIG-34 – NO existen.
No sabía que hubiera un Mig 34
Que el F35 cueste 100 millones no se lo cree nadie. Las últimas ventas no bajaban de 200 millones y eso sin los posteriores actualizaciones que cuestan una pasta gansa.
Todavía estamos esperando a los SU-34 y MIG-35 en los cielos de Ucrania
La comparación no es justa, es evidente que el SU-57 ya que tenga los nuevos motores será mucho mejor que el F-35 en casi todo, pero son de diferente categoría, al SU-57 habria que compararlo con el F-22.
Por curiosidad he visto las especificaciones de los aviones rusos que usted dice, a el su35 le dan 20.000 metros de techo de vuelo y al mig34 le dan 17.000. Pero son datos de wikipedia y no hay que fiarse mucho de lo que digan, tampoco creo que digan ni rusos ni americanos los datos exactos de las prestaciones de sus aviones.
Viendo la comparativa y partiendo de que el F35 es un avión 5G no creo que pueda competir contra otro en un combate , el F35 es un avión de supresión de defensas terrestres y el que no lo quiera ver así pues nada.Considero que un avión de 5G tiene que tener todo lo de las anteriores y mas y no dejar fuera ciertas cosas que aviones de 4.5 o anteriores tienen.
Si me permite, quisiera agregar que el combate aéreo o conquista de la superioridad aérea está cambiando radicalmente. Actualmente ya no se piensa en concebir cazas como el F-22, que era un avión de prestaciones puras (como el Su-57) y que utilizaba la furtividad para lograr ventaja táctica en un enfrentamiento caza contra caza. También se ha vuelto difusa la diferencia entre avión de caza (con capacidades principales en combate aéreo, tal como fue concebido el EF, por ejemplo) y avión de ataque a tierra. Paulatinamente, los aviones han ido evolucionando en sus capacidades multirrol, y esa fue una baza que tuvo el Rafale para incentivar sus ventas durante mucho tiempo. Sin embargo, volviendo al ejemplo del EF, las nuevas versiones (Quadriga, Halcón 1 y 2) han incorporado mayores capacidades aire-suelo y armas asociadas, convirtiéndolo en multifuncional. Volviendo al combate aéreo específicamente, la evolución tecnológica en sensores avanzados (no solo radares) integrados con los presentadores en cascos, las nuevas capacidades de fusionar datos de terceros (no solo los proporcionados por medios propios), las mayores capacidades ofrecidas por los ordenadores de misión y armas avanzadas, plantean nuevas tácticas de combate basadas en combate a larga distancia, con armas dirigidas incluso vía satelital. En este juego, el sigilo se convierte en pieza fundamental, perdiendo su efecto de antaño las prestaciones absolutas. Así las cosas, un caza de bajas prestaciones «gordito» como el F-35 (o cualquier otro con las mismas capacidades) podría derrotar en combate aéreo a cazas como el Su-57, de grandes prestaciones, pero que, al poseer una capacidad furtiva más baja, podría ser detectado e iluminado por terceros y ser destruido a distancia BVR por las armas del F-35. La única manera de contrarrestar ese tipo de encuentro es poseer capacidades muy avanzadas de detección de amenazas y elegir entre eludir el combate o contraatacar, si posee los medios adecuados. Desde este punto, el F-22, a pesar que sigue siendo el mejor caza de la actualidad, no solo por sus prestaciones, sino sobre todo por su sigilo de muy alto nivel desde todos los ángulos, incluyendo su sección trasera, está desfasado en algunos aspectos con el F-35, como sensores e interconectividad.
Esto es como querer comparar una pistola airsoft con un HIMAR
conozco el Sukhoi Su-34 pero no sabía que existiese un Mig 34 , será en el Call of Dutty ….
Que utopico se me hace ver a estos dos aviones compartiendo plataforma. No pensé que lo iba a ver.
Uno es una realidad, probado en combate y se conocen sus virtudes y sus fallos… el otro de momento no es una realidad ni es determinante, tal es así que su papel en un conflicto como en el de Ucrania es testimonial…. Al paso que va el conflicto se ve a los ucranianos con F-35 y los rusos usando lo de siempre y volando bien lejos…