España reactiva la sustitución del entrenador F-5.

Los esfuerzos de España para elegir una plataforma de reemplazo para el avión de entrenamiento F-5 están de nuevo en marcha, con opciones que incluyen el desarrollo de un nuevo sistema para apoyar la futura aspiración de cazas de la fuerza aérea.

España está estudiando cuatro sistemas ya existentes en el mercado para sustituir al F-5, al tiempo que estudia la posibilidad de desarrollar un nuevo diseño, según declaró el 21 de mayo en un acto de la Real Sociedad Aeronáutica el teniente coronel Hugo García Galán, subjefe operativo de la próxima generación de sistemas de armas del Ejército del Aire y del Espacio.

Los contendientes son el Boeing T-7, el Korea Aerospace Industries T-50, el Leonardo M-346 y el Turkish Aerospace (TAI) Hurjet, aunque otros contendientes también podrían entrar en la carrera, dijo García. Incluso si España sigue adelante con el desarrollo de un entrenador optimizado para apoyar la formación de pilotos de aviones de combate de sexta generación, el gobierno podría proceder a una compra provisional de un sistema existente para cubrir cualquier vacío, añadió.

España ha retrasado la jubilación del F-5 de 2028 a 2030 o más tarde, dijo, y no hay un calendario firme sobre cuándo se tomará una decisión sobre el camino a seguir.

F-5BM del Ejército del Aire y del Espacio español.

El desarrollo de un nuevo caza implicaría la asociación con al menos otro país europeo. García dijo que Francia, Italia o el Reino Unido estarían entre los posibles candidatos.

Está previsto que el futuro caza que España trabaja en desarrollar con Francia y Alemania (Bélgica participa en el proyecto en calidad de observador) entre en servicio después de 2040. Francia y Alemania, en particular, han estado regateando sobre la estructura del programa y el camino a seguir. García reconoció que el calendario se ha retrasado durante las fases iniciales, pero añadió que actualmente se está desarrollando según lo previsto.

Robert Wall

26 thoughts on “España reactiva la sustitución del entrenador F-5.

  • el 22 mayo, 2024 a las 14:24
    Permalink

    La solucion a este problema debiera haber sido el intercambiar aviones A400 de los excedentes que tenemos por el avion coreano y al mismo tiempo debieramos de haber dedicado otros tantos A400 a avion antisubmarino y nos hubieramos ahorrado un buen dinero en los C295 que tienen menos radio de accion que aquellos al menos se debian dedicar un par de ellos y los tendriamos ya porque vamos a tener que esperar tres años al menosPero hay que dar trabajo a la factoria de Getafe

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 14:53
    Permalink

    Siempre atendiendo a los requisitos técnicos y la evaluación de los profesionales, que vaya por delante, hay otros temas a tener en cuenta como retornos industriales o englobar la adquisición con otros posibles contratos.. por ejemplo:
    El T50 surcoreano si fuese con el posible intercambio de A400M y meter otros sistemas como ATP K9 thunder para sustituir los M109..
    Los Hurjet turcos a cambio de adquisición submarinos S80+.. o/y desarrollo de segunda cubierta para la armada , incluida corea del sur en el desarrollo del nuevo portaviones..
    Los T7 redhawk serán el mejor entrenador avanzado del mercado, ahora en su parte final de desarrollo entre Boeing y Saab.
    El M346 de Leonardo , un desarrollo maduro y fiable.

    Un nuevo desarrollo sería ,en mi opinión, una opción que llega tarde a un mercado saturado de opciones existentes .

    Respuesta
    • el 22 mayo, 2024 a las 20:27
      Permalink

      También está la opción de no adquirir aeronaves y entrenar los pilotos en Italia con nuestro socio y aliado. Es mucho más barato y se podría destinar ese presupuesto a sistemas prioritarios, tanto por su falta como por su obsolescencia

      Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 15:48
    Permalink

    Pienso que el M346 FT/FA con motores F125 la variante que mejor se adapte y con un radar Grifo-E es la solución se adapta perfectamente a los requerimientos de entrenamiento y puede ser usado como avión de ataque ligero que tanto se habla.Dos de los entrenadores propuestos aquí están en fase de pruebas y desarrollo .

    Siendo este de menor coste que el KAI y con retorno económico al poder construir y mantener los motores en España.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 16:14
    Permalink

    Está muy claro, si quiere F-35 la opción del T-7 puede ser buena aunque el TA-50 de Corea creo que es la mejor opción y con radar AESA, superior al F-18 y EF-2000 actual.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 16:25
    Permalink

    La mejor opción de largo es el KAI T-50 y paralelamente crear un Ala con cazas de ataque ligero con su variante el FA-50, todos con motor EJ-200, ahora que Airbus va a acometer su mantenimiento en Europa. Todo a falta del AFJT que parece una quimera. los KAI también montan los motores del F-18 cosa que también nos beneficia, ya que los conocemos bien.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 16:29
    Permalink

    ¿El Hürjet?, ¿en serio?. Me da que la cosa quedará entre el M-346 y el T-50.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 18:40
    Permalink

    Yo me quedaría con el Leonardo, es producto mediterráneo y son buenos aviones.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 18:47
    Permalink

    T7A tienes ciclo vida y actualizaciones asegurado…y puedes aún meter hocico. Y como ya me lo se…es Europeo de la empresa de Suecia…Saab

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 23:14
    Permalink

    Poniendo como ejemplo Polonia que ha adquirido tanto el T50 como el M346 y viendo el precio de ambos contratos sale la proporción casi 2 a 1 en favor del avión italiano .

    3000M — 48 aviones T50 – 62.5M la unidad entiendo que con todo incluido
    270M – 8 — 33.75M la unidad con todo incluido y con posible fabricación en España con retorno económico.Polonia tiene 16 porque ha ido adquiriendo mas unidades.

    Han pasado 10 años de este contrato y han ido desarrollando y están desarrollando variantes hasta embarcadas.Sobre lo de intercambio por los A400M cuantos nos habrían dado 20 aviones y 30 avionetas que no necesitamos porque tenemos el Pilatus.

    Respuesta
    • el 23 mayo, 2024 a las 14:08
      Permalink

      Quizá mi información no es la correcta pero el contrato no fueron 48 FA50?
      Son cazas de combate ligero basados en el T50 (entrenamiento).
      Habría que comparar los dos modelos con características similares en función de la operatividad que se les va a dar

      Respuesta
      • el 24 mayo, 2024 a las 11:55
        Permalink

        Si es el FA50 y los datos de precio y demás son correctos

        Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 23:17
    Permalink

    Yo me quedaría con el Leonardo M346, pero compraría la versión figther attack, que podamos utilizar los aviones en caso de necesidad como ataque a tierra y en misiones de policía aérea sin tener que utilizar los aviones de superioridad aerea con grandes costos operativos. El Fa50 lo descartaría, ya que la palanca de gases la tiene a la derecha y no en el centro, como nuestros cazas F18 y Eurofighter, aunque este sea supersónico y el m346 no, ambas velocidades crucero son similares, tambien los sistemas del m346 son mejores, la relación empuje peso y maniobrabilidad son mejores sin duda en el m346, es lo que tiene comparar un bimotor con un monomotor, por último el tema logística es muy importante, Italia esta cerca y es de la EU.

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 23:23
    Permalink

    El entrenador que sustituya al F5 debe durar hasta 2050 como mínimo, por eso debería ser capaz de evolucionar para poder proporcionar el adiestramiento que necesitarán nuestros pilotos para el salto a aviones de 5/6 generación. El Leonardo se queda corto para eso, T7 americano y T50 coreano parecen 2 opciones válidas, teniendo en cuenta que el T50 ya está en el mercado, que tiene una versión de caza adquirida por los polacos, creo que sería la mejor inversión. Tiene radar, armamento aire aire y aire suelo, y un pedazo de motor que lo convierte en supersonico. El turco aún está por ver el resultado….

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 03:37
    Permalink

    Lo hecho hecho está y el M-346 es el favorito del Ejército del Aire. Unámonos con Portugal y creemos una escuela internacional avanzada como ha hecho Italia. Atraigamos a Pilotos de países hispano hablantes y donde se hable portugués y tejamos una red de contactos y colaboración sobre la que construir mañana ventas de equipos a esos países.

    Respuesta
  • el 23 mayo, 2024 a las 12:02
    Permalink

    Cuando España se planteó, en 2018, desarrollar un avión de entrenamiento no encontró colaboración en otros países…han pasado 6 años y el tema ya urge, no creo que puedan desarrollar un nuevo avión en 6 años, además que hay candidatos muy interesantes:
    M-346: es el candidato obvio, y según parece el favorito del Ejército del Aire, además una empresa española ha cogido la licencia para mantener sus motores…
    T-50: más sofisticado y capaz que el italiano, y más caro, claro. Una pena que las negociaciones-trueque con Corea no llegaran a buen puerto (aeropuerto en este caso).
    T-7: no lo veo factible, hasta 2025 no entrará en producción…y, a diferencia de los otros dos, es un avión DESARMADO. Se está pensando una variante armada F-7.
    Los dos primeros también tienen interesantes versiones de combate, por cierto.

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 00:08
    Permalink

    Os leo por aqui y por otros lados eso de comprar un ala de cazas ligeros y tal……..pues lamento comunicar que que el EDAyE quiere mas Tifon y F35A…..y eso de ligeros no tienen nada.

    Dicho esto la obsesion por un coreano que era solo por el motivo de largar los A400 comprometidos y que ha sido desestimado por que los coreanos valoraban muy alto lo suyo y muy bajo el A400

    El turco…..sinceramente es que no lo comento porque eso es una parida supina, salvo jugosa tajada

    Y en cuanto al italiano es muy maduro pero no lo venden a nadie siendo tan maduro…..

    En cuanto al F7 aparte de lo que dije ciclo vida asegurado con actualizaciones aparte de el hecho d eser el unico en el que se puede meter nariz…..aparte de que primer pedido USAF 500 unidades que no lo han venido todos juntos de posibles candidatos…….y el detalle de que esta preparado para entrenar aviones de 5 generacion……¿el resto lo esta? (os invito a ver una foto de la cabina del T7A)

    Para crear escuelas llegamos tarde…..para desarrollar para mañana tambien vamos tarde….

    Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 00:42
      Permalink

      Sí, nadie compra el m346 excepto Italia, Israel, Polonia, Qatar, Grecia y Nigeria y además se entrenan con él pilotos de las fuerzas aéreas de Alemania y Japón en la escuela internacional de vuelo de leonardo.

      Respuesta
      • el 24 mayo, 2024 a las 22:03
        Permalink

        500 de una tanda solamente la USAF….donde se van a entrenar la elite de las fuerzas aereas del mundo incluida la española…..claro que supongo que la academia de leonardo es mejor…..En que?

        Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 21:15
      Permalink

      El EA lo que quiere es formar sus pilotos para esos aviones en el mejor avión posible de forma que no haya largos periodos de formación después el Tirón o F35, o FCAS, o lo que venga, y si además nos sale barato mejor

      Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 23:55
      Permalink

      Desde 2009 se tiene una Escuela en la Base aérea de los Llanos donde se entrenan a los pilotos de la OTAN y de otros países es el TLP. Nosotros ya tenemos una escuela , y es una de las mejores según tengo entendido.

      Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 04:48
    Permalink

    El problema de los M-346 es que no es supersónico (quizá lo sea con los F125?) y el EdA necesita esa condición, que todos los nombrados cumplen excepto el italiano. El hecho que Airbus haya adquirido la representación y mantenimiento del T/FA-50 en Europa es un indicio de que su propio entrenador no prosperará a corto plazo y que puede haber otros países interesados (España entre ellos?). De todas maneras, la solución a largo plazo para la OTAN es el T-7A, no solo porque es el más moderno, sino porque el simple hecho de que haya sido adquirido por EEUU en grandes cantidades tiene asegurado el ciclo de vida no solo para entrenar pilotos de aviones de 5ta generación, sino que también lo hará para los de 6ta, y seguramente se desarrollarán otras versiones, de ataque, caza ligero, etc. Pero el T-7A tardará un tiempo en entrar en servicio, en especial en clientes externos. Pero España necesita reemplazar casi urgentemente sus TF-5M, por lo que quizá adquirir los M-346 ahora no sea mala idea, para luego reemplazarlos a largo plazo por los T-7A.

    Respuesta
    • el 24 mayo, 2024 a las 22:08
      Permalink

      España puede esperar al T7A…..acaban de aprobar ampliar la vida al F5….

      Lo que no se puede hacer es gastarse 30 milllones +/- a la ligera….aparte repuestos, simuladores, soporte y demas….Si se hace es con cabeza…..

      Y vuelvo a insistir por favor que la gente mire la cabina del T7A……y luego con la del resto competidores….

      Y si la inquina es por lo de useño…..vuelvo a recordar que es mitad sueco….SAAB a medias con Boeing

      Respuesta
      • el 25 mayo, 2024 a las 00:03
        Permalink

        No es la inquina es la sensación de que ciertas personas dan por hecho de que todo lo europeo o de otro país que no sea Americano es la mierda personificada y no es así y puedo decir un montón de ejemplos de fracasos que tengan el poder adquisitivo de desarrollar cualquier dispositivo, avión o herramienta no significa que sea mejor.

        Respuesta
        • el 25 mayo, 2024 a las 22:27
          Permalink

          La misma sensacion que hay que comprar europeo aunque sea una basura o no aporte NADA….

          Objetivamente el italiano no aporta nada, esta cerrado hace años…..el useño todo lo contrario. se esta terminando de desarrollar la primera version….ergo tiene recorrido….mas si la US navy vuelve a pedir otros «»pocos «»como parece….exportaciones aparte claro esta.

          Uno al ser maduro vale para aviones de 4 y 4,5——–pero vale para entrenar 5y 6? El T7A ha nacido para entrenar del F35 en adelante….insisto en compararaciones de cabinas de unos y otros

          Y la razon final es que si nos vamos a gastar 30 Millones del alma…..es que sea algo con unas garantias: Si te vas con la USAF tienes ciclo de vida cubierto…y lo mas importante actualizaciones que hagan que la inversion tenga un plan de vida como lo ha tenido el AV8B. Ergo los 30 millones estaran bien empleados y los podremos exprimir como se ha hecho con el F5……

          Al final no es que sea pro useño o no…..es que la poca pasta que tenemos tenga lustre

          Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 12:06
    Permalink

    Que EEUU haya elegido el T7A no me sorprende en nada ya sabemos todos como funcionan esos concursos, da igual que un avión este dibujado en una servilleta mientras que una empresa americana lo desarrolle.A este avión le faltan por lo menos 2-3 años , luego la gente se queja perdida de capacidad , retrasos , y demás .Sigo pensando que el M346 en las variantes M346 FT/FA con las modificaciones que dije arriba , nuevo motor y el radar es la solución a los que dicen que un avión tan avanzado o se vende entonces porque lo llevan a las ferias de defensa , decir que Nigeria y Turkmenistán han adquirido este avión y recordar que para nosotros es un simple entrenador y que pueda realizar otras funciones es un añadido ademas el preferido tras las pruebas realizadas hace tiempo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.