Estados Unidos investiga la venta de aviones de combate Gripen a Brasil en 2014.

Saab North América, filial estadounidense de la empresa aeroespacial sueca Saab, ha recibido una citación del Departamento de Justicia de Estados Unidos (Doj) sin dar más detalles debido a «obligaciones de confidencialidad».

La citación solicita información sobre la adquisición en 2014 de 36 aviones de combate Gripen E/F por parte del Gobierno brasileño. En un comunicado publicado el 10 de octubre de 2024, Saab ha declarado su intención de cooperar plenamente con el DoJ y proporcionar la información solicitada.

La nueva investigación de los fiscales federales abre al menos una tercera revisión legal gubernamental de los factores que llevaron a Brasil a seleccionar el Gripen.

El proceso de adquisición del caza brasileño, conocido como programa FX-2, se llevó a cabo entre 2008 y 2014. Saab se adjudicó el contrato de 5.400 millones de dólares para suministrar 36 cazas Gripen E/F a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), imponiéndose a las ofertas competidoras del F-18 Super Hornet de Boeing y el Rafale de Dassault Aviation. Este acuerdo también incluía una cláusula para la futura producción de Gripen en Brasil.

Anteriormente, las autoridades suecas y brasileñas habían investigado el proceso de contratación. Sin embargo, estas investigaciones se cerraron sin descubrir ninguna prueba de irregularidades por parte de Saab.

En 2015, los fiscales brasileños abrieron una investigación sobre los cambios de precios entre la selección de Saab en 2014 y la finalización del acuerdo un año después, pero las autoridades brasileñas cerraron la investigación al no encontrar pruebas de irregularidades.

En 2016, los fiscales brasileños acusaron formalmente a Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil y actual presidente en ejercicio, de utilizar su influencia para ayudar a Saab a conseguir la licitación. El equipo legal de Lula condenó estas acusaciones como políticamente motivadas. 

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) mantuvo su decisión a pesar de la controversia, citando el Gripen como la mejor opción para sustituir a los 40 viejos cazas Northrop F-5, que actualmente constituyen la mayor parte de su flota de cazas. Brasil encargó otros cuatro cazas Gripen en 2022.

Saab ha entregado hasta ahora ocho F-39E a la Fuerza Aérea brasileña, la última entrega se completó hace un mes.

Las entregas comenzaron en noviembre de 2021. El Escuadrón «Jaguar» del 1er Grupo de Defensa Aérea de la FAB opera actualmente nueve cazas monoplaza F-39E, y se espera que los cazas restantes se entreguen antes de 2027. En agosto de 2023, el gobierno brasileño anunció su plan de aumentar su flota de Gripen mediante un pedido adicional de 34 cazas F-39 Gripen.

Clément Charpentreau

25 thoughts on “Estados Unidos investiga la venta de aviones de combate Gripen a Brasil en 2014.

  • el 11 octubre, 2024 a las 15:26
    Permalink

    El Grippen por sus ya aquí comentadas características tiene la capacidad de aterrizar en minipistas sin una preparación especial propia de la selva en Brasil, pistas que sí serían necesarias para los F-18 y los Rafale. Es lógica la compra aunque a nivel político Lula da Silva sea enemigo de la OTAN, y sobretodo de los EEUU.

    Respuesta
    • el 11 octubre, 2024 a las 21:17
      Permalink

      No sé, Frank. ¿Tú crees que el Grippen E tiene algo de especial al respecto? Me «extriñe». Sé que Saab lo publicita como si fuese algo exclusivo de ellos, pero no es así. Puedes guglear y encontrar que el Eurofighter también tiene capacidad STOL.

      Saab habla de despegar de pistas de 500 m y aterrizar en pistas de 600. Si gugleas, encontrarás datos para el Eurofighter de 300 m de despegue y 500 de aterrizaje, notablemente mejor que el Gripen.

      No, no es eso. El Gripen E para Brasil tiene mucho sentido por los, supuestamente, bajos costes operativos, sobre todo si lo que hacen es sustituir los F5. El Gripen E es un excelente avión con última tecnología y costes operativos comedidos. Si encima han reducido, a efectos del Estado, los costes de adquisición al permitir montarlos allí…. Blanco y en botella (al margen de posibles sobornos). Tecnológicamente, ni una pega.

      Respuesta
      • el 13 octubre, 2024 a las 13:11
        Permalink

        Víctor Demóstenes. Eso del despegue corto, es todo muy relativo. Depende de la cantidad de la carga útil y del porcentaje de combustible que usen al momento del despegue. Unos entregan datos sin armas y la mitad de combustible, otros mita / mita, pero muy pocos, con carga y combustible completo.

        Hasta el F-35A ha demostrado, en dos ocasiones en Finlandia, sus capacidades de aterrizar en 800 metros y despegar a 400 metros. Todos decían que únicamente lo pude hacer con 1900 y 1200 respectivamente. A propósito, usando el kit de frenado por paracaídas, lo logra aterrizar con metros con carga completa y 20% de combustible.

        Los de las variantes B y C, por puesto, sus capacidades son aún mejor…

        Lamentablemente, no puedo colocar videos como prueba de esto, pero si alguien los quiere, se los comparto por FB…

        Respuesta
        • el 14 octubre, 2024 a las 08:58
          Permalink

          A eso me refiero, que, a pesar de que Saab lo publicita explícitamente, no es una característica única del Gripen E. En lo que quizás sí que puede destacar el Gripen es que el mantenimiento es austero y se pueda realizar con mayor facilidad en una pista improvisada.

          Añadir que el Eurofighter sorprendentemente incluye un gancho para frenarlo con un cable, al estilo de los cazas de portaaviones, aunque pensado para su uso en pistas improvisadas. Eso se ha ensayado también en más de una ocasión.

          Respuesta
    • el 12 octubre, 2024 a las 01:08
      Permalink

      Él programa FX-2 se dió luego de que la oficina de defensa de Brasil descubriera micrófonos espía en sus oficinas.. micrófonos que fueron puestos bajó la autorización de la secretaria de estado Hilary Clinton. Buscando favorecer los aviones F16 y F18 propoestos por EEUU y obstaculozar las otras ofertas siendo estas Mig30 y él Rafale. Al descubrir ésto Brasil tubo que desechar él programa FX1 y paso al FX2 dónde adquiere un avión no propuesto inicialmente..

      Respuesta
      • el 14 octubre, 2024 a las 11:40
        Permalink

        Siempre culpando a algun personaje norteamericano y no a la presidenta Dilma Rousseff que fue imputada por corrupcción en 2016. Muchas peliculas de Sterlitz ( super agente ruso) has visto

        Respuesta
    • el 12 octubre, 2024 a las 14:15
      Permalink

      Solo una acotación.

      Lula no es enemigo de EEUU ni de la OTAN.

      La política exterior de Brasil no cambió ni siquiera con Bolsonaro que no tiene nada de enemigo de Washington.

      El único problema es que el gobierno de EEUU tiene costumbre de imprimir mapas con Brasil sin la cuenca amazónica la cual aparece como territorio internacional.

      También tiene costumbre de atentar contra la industria militar, electrónica y nuclear de Brasil las cuales recibieron un daño tremendo y en algún caso mortal durante el gobierno del muy pro Washington Collor de Mello.

      Por último no falta en Washington los que piden sanciones contra Brasil.

      En Brasil la élite local es mayormente patriota y sueña con un Brasil potencia.
      Y saben perfectamente que los EEUU buscarán destruir cualquier oportunidad de Brasil para lograrlo.

      Por eso incluso Bolsonaro con su amor sincero por EEUU y occidente en los aspectos puntuales se alejó de la OTAN y se acercó a los BRICS negándose a cualquier tipo de sanciones a Rusia.

      PD: Tenemos propiedades en Brasil desde los años 80 y e pasado la mitad de mi vida allí incluyendo 26 meses ininterrumpidos durante la presidencia de Bolsonaro.

      Respuesta
  • el 11 octubre, 2024 a las 17:08
    Permalink

    Al parecer en 2016 se descubrió que el hijo de Lula recibió 700.000 € de una empresa consultora que tiene entre sus clientes a Saab

    Respuesta
    • el 11 octubre, 2024 a las 19:12
      Permalink

      Muñoz. El hijo de Lula, Fábio Luís Lula da Silva, pasó de ser un biólogo empleado en un zoológico, a magnate de la construcción y tener varias consultoras durante el primer gobierno de Lula.

      Respuesta
      • el 14 octubre, 2024 a las 11:36
        Permalink

        Pero se habla de Claudio Lula Da Silva otro de sus hijos como receptor del dinero

        Respuesta
  • el 11 octubre, 2024 a las 18:13
    Permalink

    Ojala en Argentina fueramos para adelante…como Brazil!!!

    Respuesta
  • el 11 octubre, 2024 a las 22:01
    Permalink

    Siendo mal pensados, cualquiera diría que la jugada mira futuros concursos donde se presenten los de siempre.

    Respuesta
    • el 13 octubre, 2024 a las 12:55
      Permalink

      Brasil es parte del grupo BRICS, lo cual para la OTAN lo verían en futuro como posible enemigo… A ellos no les conviene que Brasil se desarrolle con los BRICS… Por esta situación nunca será un aliado de ellos… A Brasil le conviene armarse y desarrollarse con equipos militares de Rusia, China, India, Suráfrica….

      Respuesta
      • el 13 octubre, 2024 a las 17:57
        Permalink

        Roberto José Rodríguez Hernández. Vamos, los BRICS solo son una asociación de libre comercio, no una de defensa mutua, la India o el Brasil mismo, jamás se meterán a defender militarmente a China.

        Además, muchas empresas estadounidenses y europeas producen productos fabricados en el Brasil.

        Respuesta
  • el 12 octubre, 2024 a las 01:03
    Permalink

    Osea que si en Perú no elegimos a los viejos f16, muy a pesar que vino una delegación a bailar marinera cantar cumbia, etc. También nos van investigar.
    Todo lo antes dicho choca con la autonomía, soberanía, de los pueblos.

    Respuesta
    • el 13 octubre, 2024 a las 13:48
      Permalink

      Si eligen los F16 blok 70/ 72 Viper no se les puede llamar viejos

      Respuesta
      • el 14 octubre, 2024 a las 09:03
        Permalink

        Desde luego que no son viejos, aunque el chasis sea el de un 4ª y no un 4ª++. Lo que me sorprende negativamente de los F16 es su precio. A Turquía, el precio medio por avión, incluyendo los que se actualizan y los que se compran nuevos, ¡les sale por 190M! Eso está dentro del orden de magnitud de un F35A. Le preacuerdo turco incluye armas, pero los contratos del F35A que me vienen a la mente por ese importe también las incluyen (es decir, más o menos estamos comparando peras con peras, excepto que buena parte de esas unidades para Turquía serían actualizaciones, en vez de compras nuevas).

        Quiero decir que barato no hay nada.

        Respuesta
    • el 13 octubre, 2024 a las 18:00
      Permalink

      Ángel. 40% de las partes del Saab Gripen, son de procedencia estadounidense, empecemos por el motor.

      Respuesta
  • el 12 octubre, 2024 a las 14:36
    Permalink

    Si alguien me puede contestar. Brasil de Lula compro los grippen. Argentina de Milei compro los F16. Algunos dicen que son museos con alas. Ustedes que saben que opinan? Son competitivos o son piezas de museos?

    Respuesta
  • el 12 octubre, 2024 a las 18:05
    Permalink

    Creo recordar que en el momento del concurso había conflicto entre Brasil y EEUU, no recuerdo si era por la compra fallida de Embraer por Boeing. Eso pesó pero más peso que el F/A-18 es bimotor y caro de operar. El único bimotor de combate brasileño fue el F-5, los demás fueron mono motores (Mirage III, AMX, Xavante, Mirage 2000). El Rafale era caro y supongo que Brasil esperaba que Francia rebajara la oferta porque entonces aún no se había exportado. Dassault debió pensar que lo tenían ganado. Quedaba el Gripen, que prometía costos de operación más baratos y SAAB aceptaba lo que los demás no, transferencia tecnológica y montaje en el país. Ante los recortes de dinero estaba muy claro la opción mejor para los militares si querían tener aviones suficientes. Lo de operar desde pistas en el Amazonas nadie se lo cree, nunca lo han hecho los brasileños con sus aviones de primera línea. Además con la promesa de ayuda de SAAB para vender el C-390 en Europa y la sospecha de que futuras ventas en Suramérica beneficiarían a Brasil era lógico elegir el Gripen. Seguramente corrupción hubo, Lula se sabe que no es un santo en este campo. Pero lo curioso es un EEUU actúe ahora. No será por que Peru y Colombia buscan nuevos aviones? Y la lucha parece ser Gripen Vs F-16. Doy por hecho que cuando India se decida elegirá el RAFALE, más que nada porque India sabe que Francia le puede dar las armas que quiera (aviones. Misiles, submarinos, portaviones, etc) .

    Respuesta
  • el 12 octubre, 2024 a las 20:30
    Permalink

    Que estúpidez la de Estados Unidos de seguir queriendo controlar a los aliados en vez de facilitar el camino de un crecimiento social, económico, y diplomático en virtud de detener el expansionismo chino….
    Creo que Estados Unidos tienen que evolucionar si quiere seguir siendo influyente a nivel mundial!

    Respuesta
    • el 13 octubre, 2024 a las 15:10
      Permalink

      Si le arruinan el negocio de la venta de su chatarra obsoleta no les queda otra que ensuciar.
      Brasil tiene y tuvo presidentes y fuerzas armadas que priorizan su país y su soberanía.
      Para comprar chatarra obsoleta y arrodillarse, ya tienen un país más al sur de Brasil con un presidente con necesidad de agradar y fuerzas armadas entreguistas y que se arrodillan ante la primer ocasión.

      Respuesta
      • el 14 octubre, 2024 a las 20:39
        Permalink

        Sergio. Para que Saab compartiera tecnología con el Brasil, primero tenía que preguntarle a Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Israel, Italia, Noruega, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Suiza, si estaban de acuerdo.

        Una cosa es, comprar componentes o licencias para producción propia como el caso de Saab, otra transferir estas a otras naciones. Saab lo solucionó con una filial asociada con Embraer en el Brasil, pero esto no significa que Embraer pueda usarlos como le plazca, mucho menos, fabricar una copia del Gripen.

        Respuesta
  • el 13 octubre, 2024 a las 14:07
    Permalink

    El Jas 39 Gripen lleva un motor derivado del GE 404 norteamericano y un radar AESA derivado del Blue Vixen del Sea Harrier o sea que no deja de depender del visto bueno de estos paises para ser importado a Brasil. No creo que ni EEUU ni G. Bretaña esten jugando contra la industria brasileña de defensa. Hasta el supertucano A29 está en dotación en las fuerzas especiales nirteamericanas, cierto que en pequeño número.

    Respuesta
  • el 13 octubre, 2024 a las 18:05
    Permalink

    Cito: «En 2015, los fiscales brasileños abrieron una investigación sobre los cambios de precios entre la selección de Saab en 2014 y la finalización del acuerdo un año después, pero las autoridades brasileñas cerraron la investigación al no encontrar pruebas de irregularidades.

    En 2016, los fiscales brasileños acusaron formalmente a Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil y actual presidente en ejercicio, de utilizar su influencia para ayudar a Saab a conseguir la licitación. El equipo legal de Lula condenó estas acusaciones como políticamente motivadas».

    La justicia del Brasil, es tan corrupta como la de México.

    Lula fue condenado por corrupto, pero su condena fue revocada por un fallo sobre un tecnicismo, no porque fuese inocente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.