Estados Unidos obtiene acceso «sin obstáculos» a las bases militares de Papúa Nueva Guinea.

El ejército estadounidense puede desarrollar y operar desde bases en Papúa Nueva Guinea, según un pacto de seguridad histórico que afianza los esfuerzos de Washington por adelantar a China en el Pacífico.

El ejército estadounidense podrá operar desde bases situadas en Papúa Nueva Guinea, según el texto de un histórico pacto de seguridad que forma parte de los esfuerzos de Washington por superar a China en el Pacífico.

El texto íntegro del acuerdo se presentó en el Parlamento de Papúa Nueva Guinea el miércoles por la noche y fue obtenido por la agencia de noticias AFP, arrojando luz sobre detalles que se han mantenido en secreto desde que se firmó el pacto en mayo.

Con el acuerdo de Papúa Nueva Guinea, Estados Unidos podrá estacionar tropas y buques en aeropuertos clave, así como en lugares como la base naval de Lombrum, en la isla de Manus, y un puerto marítimo en la capital, Port Moresby.

Washington tendría «acceso sin trabas» a los emplazamientos para «preposicionar equipos, suministros y material», y tendría «uso exclusivo» de algunas zonas de la base donde podrían llevarse a cabo «actividades de construcción».

El acceso a Lombrum podría utilizarse para reforzar las instalaciones estadounidenses de Guam, al norte, que podrían ser clave en caso de conflicto en torno a Taiwán.

El primer ministro, James Marape, se ha visto obligado a defender el acuerdo frente a una oleada de protestas y críticas, y algunos opositores cuestionan que Papúa Nueva Guinea esté renunciando a su soberanía.

«En los últimos 48 años hemos permitido que se erosionara nuestro ejército», declaró al Parlamento el miércoles por la noche. «La soberanía se define por la robustez y la fuerza de su ejército».

Tira y afloja diplomático

Papúa Nueva Guinea, rica en recursos naturales y próxima a rutas marítimas clave, se encuentra cada vez más en el centro de un tira y afloja diplomático entre Washington y Pekín.

El ex primer ministro Peter O’Neill afirmó que el acuerdo representa una diana en la espalda de Papúa Nueva Guinea.

«Estados Unidos lo está haciendo para proteger sus propios intereses nacionales, todos entendemos la geopolítica que está ocurriendo en nuestra región», afirmó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tenía previsto visitar Papúa Nueva Guinea el mes pasado para firmar el acuerdo, un viaje que se vio desbaratado por una disputa presupuestaria en el Congreso estadounidense.

Washington está intentando atraer a los países del Pacífico con una serie de incentivos diplomáticos y financieros a cambio de apoyo estratégico, después de que Pekín adoptara medidas similares.

Las empresas chinas se han hecho con minas y puertos en todo el Pacífico y el año pasado firmaron un pacto de seguridad, que pretendía ser secreto, con las cercanas Islas Salomón que permite a China desplegar tropas en el país.

Estados Unidos teme que un punto de apoyo militar chino en el Pacífico Sur pueda flanquear sus instalaciones en Guam y complicar la defensa de Taiwán en caso de ataque de China continental.

TRT World

4 thoughts on “Estados Unidos obtiene acceso «sin obstáculos» a las bases militares de Papúa Nueva Guinea.

  • el 15 junio, 2023 a las 19:27
    Permalink

    Los dos imperios moviendo ficha para su futuro encontronazo en ciernes. Papúa Nueva Guinea está claro que ha perdido soberanía, como España en el Estrecho de Gibraltar, que lo ha vendido por una limosna en otro alarde de estupidez supina. Cuándo nos quitaremos de encima esta lacra useña y pirata.

    Respuesta
  • el 16 junio, 2023 a las 00:13
    Permalink

    Yo creo que los de Papua Guinea aún estan agradecidos por que los norteamericanos expulsaron a los japos durante la 2a GM y quizá aún no habían sido suficientemente tentados por los chinos

    Respuesta
  • el 16 junio, 2023 a las 08:55
    Permalink

    David. No mezcle peras con manzanas, puesto que en ese caso, quien ha perdido soberanía lo sería Cuba con la base china en su territorio.

    Con eso de que «cuándo nos quitamos de encima…», lo dirá por sí mismo, puesto que los de Papúa Nueva Guinea y otras naciones del Indopacífico, se quieren quitar a la flota pesquera pirata china, sea de pesca o militar con aires de conquista territorial, de encima.

    Respuesta
  • el 21 junio, 2023 a las 21:33
    Permalink

    Exacto, lo digo por España Walter, los demás que hagan lo que crean conveniente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.