Imágenes por satélite confirman que Rusia ha desviado al menos cinco cazas Su-35 de Egipto a Argelia.

Como informó el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) el martes 8 de abril, Argelia ha comenzado a operar el avión de combate Sukhoi Su-35 de fabricación rusa, con imágenes de satélite capturadas el 10 de marzo de 2025 que confirman la presencia de uno de estos aviones en la base aérea de Ain Beida/Oum el Bouaghi, en el noreste de Argelia. En el ala superior de babor de la aeronave figuran los emblemas argelinos.

Este acontecimiento sigue a imágenes anteriores, fechadas el 2 de marzo de 2025, procedentes de Komsomolsk-on-Amur, que muestran un avión de transporte Antonov An-124 de las Fuerzas Aéreas rusas preparándose para cargar lo que parece ser un fuselaje de la serie Flanker pintado en un esquema que coincide con el pedido egipcio. La aeronave abandonó posteriormente el lugar, y el mismo Cóndor fue observado en Ain Beida el 5 de marzo de 2025. Otras imágenes indican que al menos otros cuatro Su-35, construidos originalmente para Egipto, han sido repintados desde entonces con emblemas argelinos.

Estos aviones se fabricaron en las instalaciones de Yuri Gagarin Komsomolsk-on-Amur en virtud de un pedido de 2018 de Egipto. En 2019, Estados Unidos advirtió de que la venta desencadenaría sanciones en virtud de la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (Countering America’s Adversaries Through Sanctions Act). A pesar de estas advertencias, la producción continuó hasta 2021, con al menos 12 aviones observados en la plataforma. En 2022, el pedido parecía haberse completado, pero no se realizaron entregas. Más tarde, Egipto se retiró del acuerdo por presiones políticas y económicas.

Hubo conversaciones sobre la transferencia de estos aviones a Irán, pero en un principio no se materializaron. Al parecer, Teherán dio prioridad a los sistemas de defensa antiaérea sobre los cazas adicionales. Finalmente, Irán confirmó la compra de Su-35 en enero de 2025 para sustituir a los vetustos F-14 Tomcats y F-4 Phantoms de fabricación estadounidense, aunque sólo se ha informado previamente de dos entregas de Su-35SE por parte de Army Recognition y no se han verificado por imágenes.

En Argelia, los canales oficiales no han confirmado la adquisición del Su-35. Ni el Ministerio de Defensa Nacional ni Rosoboronexport han hecho declaraciones al respecto. Sin embargo, múltiples fuentes, incluidas imágenes de satélite e informes de fuentes abiertas, indican que Argelia ya está operando Su-35 desde Ain Beida.

Según informes fechados el 13 y 14 de marzo de 2025, la Fuerza Aérea argelina ha iniciado operaciones de vuelo con los aviones. Se estima que Argelia puede haber recibido 14 de los 28 Su-35 producidos originalmente para Egipto. Algunos informes sugieren que los aviones pueden haber sido alquilados a Argelia como medida provisional a la espera de la entrega del Su-57 Felon, confirmada por los medios estatales argelinos en febrero de 2025.

Estos Su-35 se fabricaron en las instalaciones de Yuri Gagarin en Komsomolsk del Amur en virtud de un pedido de Egipto de 2018, pero el país posteriormente se retiró del acuerdo.

La adquisición del Su-57 se anunció por primera vez en 2021, y Argelia fue identificado como el primer cliente extranjero. Las entregas estaban previstas para finales de 2025, pero los retrasos en la producción han afectado a los plazos. En el primer trimestre de 2025, solo se habían entregado 19 Su-57 a las Fuerzas Aéreas rusas. Un contrato de 2019 para 76 aviones en el marco del Programa Estatal de Armamento de Rusia preveía la entrega para 2028. En 2024, el objetivo era alcanzar un ritmo de producción de 16 aviones al año, aunque al parecer solo se entregaron siete aviones en 2023-2024. El director general de United Aircraft Corporation, Vadim Badekha, declaró el 29 de marzo de 2025 que se aumentarían los índices de producción de los Su-57, Su-35 y Su-34.

La adquisición del Su-35 por parte de Argelia ha sido interpretada por los analistas como una medida provisional a la espera de las entregas del Su-57. La Fuerza Aérea de Argelia opera actualmente más de 70 cazas Su-30MKA, que forman el núcleo de su flota de combate aéreo. El Su-30MKA es un derivado del Su-30MKI, basado en el fuselaje del Su-27. Incluye un radar phased array N011M, motores AL-31FP de empuje vectorial y soporta una carga útil de 8.000 kilogramos. Tiene una velocidad máxima de Mach 2, un radio de combate de aproximadamente 1.500 kilómetros y puede equiparse con municiones aire-aire y aire-tierra. El avión está en servicio desde 2006 y se utiliza para misiones de superioridad aérea, ataque y reconocimiento.

El Su-35 es una evolución de los programas Su-27M y Su-37 e incorpora mejoras en el rendimiento de los motores, la aviónica y las capacidades de radar. A diferencia del Su-30MKA y el Su-37, no tiene alerones y su maniobrabilidad se basa exclusivamente en el empuje vectorial. El avión está propulsado por dos motores turbofán AL-41F-1S, que le permiten alcanzar velocidades de hasta Mach 2,25 y un alcance operativo de 3.600 kilómetros. Admite maniobras de 9 g y está equipado con el radar pasivo de barrido electrónico Irbis-E, que puede detectar objetivos a distancias superiores a 350 kilómetros. Algunas versiones también incluyen radares secundarios AESA en las raíces de las alas. La cabina cuenta con pantallas digitales de cristal, y el fuselaje incluye materiales compuestos más ligeros y estructuras reforzadas.

El Su-35 tiene 14 puntos duros externos y una capacidad de carga útil superior a 8.000 kilogramos. Está equipado con el cañón GSh-30-1 de 30 mm y puede transportar misiles aire-aire R-77-1, R-73 y R-37M, así como misiles de crucero Kh-31 y Kh-59 y bombas de precisión KAB-500/KAB-1500. Los sistemas de interferencia y contramedidas de a bordo proporcionan capacidades de guerra electrónica. La capacidad polivalente del avión incluye operaciones de superioridad aérea, interdicción y ataque terrestre. Algunos analistas han señalado que la incorporación de los Su-35 a la Fuerza Aérea argelina, que ya opera Su-30MKA, podría aumentar la complejidad del mantenimiento sin añadir nuevas capacidades fundamentales. Sin embargo, Argelia podría considerar la actualización de su flota de Su-30MKA con tecnologías Su-35, incluidos los motores AL-41F-1S y el radar Irbis-E, para la estandarización logística y la mejora del rendimiento.

La modernización de la aviación militar argelina tiene lugar en un contexto regional marcado por la competencia con Marruecos, que opera F-16 Fighting Falcons. La flota marroquí incluye aproximadamente 23 aviones Block 52+, con actualizaciones al Block 70/72 en curso. Estos aviones, dotados del radar APG-68 y equipados con AMRAAM AIM-120, ofrecen una autonomía de combate de 550 kilómetros con combustible interno, ampliable con tanques de lanzamiento. En los últimos años, Marruecos supuestamente ha perseguido el F-35 Lightning II, con los medios israelíes informando de un posible acuerdo para 32 aviones a un costo de más de 17.000 millones de dólares. Al parecer, las negociaciones comenzaron en 2020, con apoyo israelí para facilitar el diálogo con las autoridades estadounidenses.

Rudis03ARG

4 thoughts on “Imágenes por satélite confirman que Rusia ha desviado al menos cinco cazas Su-35 de Egipto a Argelia.

  • el 10 abril, 2025 a las 14:07
    Permalink

    las famosas sanciones de los americanos si no fueran por ellas los países sancionados harian ventas de sus productos no solo militares en cantidades mayores pero como se lo impiden pese al tan mentado libre comercio, el cual no existe por que es una mentira, la situación sigue igual todo muy democrático y libre ja,ja, ja, ………….

    Respuesta
  • el 11 abril, 2025 a las 12:13
    Permalink

    Las penalizaciones norteamericanas sólo incluyen a paises identificados como enemigos sistemicos, por qué tendrían los norteamericanos que favorecer las exportaciones rusas, chinas o Iranies. Reconocidos paises por su libertad y respeto por los derechos humanos? Cada uno juega sus cartas. No veo que estén impidiendo la exportación de material militar de otros paises. Lo dicho al enemigo ni agua

    Respuesta
  • el 11 abril, 2025 a las 12:21
    Permalink

    Por otro lado si Argelia quiere recibir aviones rechazados por otros paises y que han estado almacenados a la intemperie durante años como ya le pasó hace años con Mig 29 SMT comprados en 2006 como nuevos, que devolvieron por los rastros de oxido que demostraban que eran aparatos mal conservados. Y con elementos de seguna mano. Allá ellos

    Respuesta
  • el 11 abril, 2025 a las 20:11
    Permalink

    Una cosa está clara, a los USA se les tiene muchas ganas. Se están ganando un asquito, que yo (hasta ahora bastante pro yankee) estoy deseando que salgan de todos sitios como lo han hecho de Afganistán, vamos, como vienen haciéndolo desde la IIGM, corea, Vietnam, Irak, Afganistán y ojalá les den en Irán y Taiwan (cuestión de tiempo).
    Se pasan por el forro, la soberanía de los demás países al más puro estilo Imperio Romano, al menos los chinos no te imponen modelos políticos, hacen negocio contigo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.