La cooperación en la industria de defensa europea lleva al éxito el programa Boxer.

En diciembre de 2024 se cumplen 25 años desde que el Programa BOXER se integró en la OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento), la organización internacional que gestiona su entrega. El programa ha sido fundamental para proporcionar a Alemania, los Países Bajos, Lituania y el Reino Unido el vehículo militar blindado de última generación Boxer 8×8.

El diseño modular único de Boxer, que combina un módulo de propulsión común con módulos de misión intercambiables, proporciona una flexibilidad estratégica y táctica sin precedentes. Este hito es una oportunidad para reflexionar sobre los logros del programa y mirar hacia el futuro como piedra angular de la cooperación multinacional en materia de defensa.

Los orígenes del programa Boxer se remontan a la década de 1990, cuando Alemania, Francia y el Reino Unido dieron forma a las primeras fases de la plataforma. Se diseñó para hacer frente a diversos escenarios operativos, cumpliendo al mismo tiempo los requisitos de movilidad, protección y capacidad de carga.

El programa pasó a formar parte oficialmente del OCCAR el 10 de diciembre de 1999, y poco después se firmó el Contrato de Desarrollo del Boxer.

Tras el desarrollo inicial, en 2006 se firmó el primer contrato de producción, por el que se entregaron 605 vehículos a Alemania y los Países Bajos en diversas configuraciones, incluidos vehículos de transporte de infantería, ambulancias y vehículos de ingeniería. El uso operativo en Afganistán entre 2011 y 2014 proporcionó información valiosa que sirvió para mejorar el diseño.

Lituania se unió al programa en 2016, con un pedido de 91 vehículos Boxer, cuyas entregas comenzaron en 2019. Ese mismo año, Australia se convirtió en nación observadora, fomentando el intercambio de información, y el Reino Unido volvió a unirse al programa, encargando 628 vehículos en múltiples variantes.

Esto amplió el alcance del programa, estimuló la innovación y llevó al establecimiento de nuevas instalaciones de producción en el Reino Unido.

A medida que aumenta la producción en las cinco plantas de Alemania, Países Bajos y Reino Unido, el programa Boxer sigue evolucionando. Los últimos avances incluyen el módulo de propulsión más moderno y configuraciones de vehículos adicionales adaptadas a las nuevas necesidades de defensa.

La División del Programa BOXER dentro de OCCAR, formada por 31 expertos multinacionales, colabora estrechamente con ARTEC GmbH, el contratista principal, y una amplia red de especialistas de la industria. Esta cooperación ha sido vital para el éxito del programa, permitiendo el intercambio de conocimientos y fomentando las mejores prácticas entre las naciones participantes.

Con más de 1.300 vehículos entregados y contratos valorados en más de 6.200 millones de euros, la adaptabilidad y modularidad del Boxer han garantizado su relevancia y eficacia. La plataforma se actualiza continuamente para incorporar tecnología punta y satisfacer los cambiantes requisitos de defensa.

Los últimos acontecimientos ponen de manifiesto el impulso del programa: Lituania encargó 27 vehículos adicionales, incluida una nueva variante de ingeniería, en octubre de 2024. Las naciones participantes también tienen en marcha planes para nuevas actualizaciones y variantes, como capas de puente, morteros blindados y vehículos de guerra electrónica.

Occar

4 thoughts on “La cooperación en la industria de defensa europea lleva al éxito el programa Boxer.

  • el 26 diciembre, 2024 a las 11:15
    Permalink

    Fue uno de los finalistas en el concurso español para selección de un 8×8, era el preferido por los militares a los que iba destinado, pasado el tiempo es evidente que por cuestiones políticas, presión de ciertas industrias, etc no fuera el elegido, ahora tenemos lo que NO tenemos y a un costo demasiado alto, con grandes incertidumbres , retrasos, etc y eso sin estar aún operativo , en contra de lo que dicen , sí se podría haber configurado en parte a las necesidades españolas

    Respuesta
    • el 26 diciembre, 2024 a las 14:21
      Permalink

      Nuestro Dragón es demasiado pesado. Se han pasado en tres toneladas de peso ¿quien fabrica esto y quien lo aprueba? No pueden ser transportados en los A-400 ¿Es que de verdad no hay nadie que piense en el Ministerio de Defensa de España?

      Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 15:51
    Permalink

    El Dragón 8×8 es un desastre desde su concepto, quisieron crear un unicornio azul, y la realidad les ha dicho que eso no existe, ni existirá.
    El Boxer es el mejor 8×8, y ese debió ser el elegido sin realizar grandes cambios, solo lo mínimo para adaptarlos al ejército de tierra español, y si se quería un vehículo antiminas hay muchos MRAPs en el mercado parecidos al Rg31. Luego esa cofra de 1200 unidades es irreal a todas luces. Primero esos 350, luego otros 350, y después se estudia cuál era la cifra ideal de 8×8.

    Respuesta
  • el 26 diciembre, 2024 a las 17:43
    Permalink

    El Dragon 8×8 es Pesado, torpe y lento, sus cotas de entrada y de salida son muy malas, en todo terreno es malo, peor que un 4×4
    Incluso en un camino de tierra es lento y lerdo.

    Ruedas pequeñas que absorben poco los obstaculos, y mal distribuidas, muy juntas. Es un mal diseño.
    Un Ibero 4×4 es mas rapido y agil.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.