Las fuerzas rusas podrían haberse apoderado del primer robot terrestre estonio en Ucrania.

Dos años después de que un think tank ruso de la industria de defensa anunciara una recompensa en metálico por la incautación de un vehículo terrestre no tripulado de fabricación estonia que operaba en Ucrania, las fuerzas rusas parecen haber capturado uno de los robots, según analistas y fotos publicadas en las redes sociales.

A principios de este mes, los canales rusos de Telegram publicaron imágenes de lo que, según ellos, mostraba un modelo muy dañado del vehículo THeMIS, fabricado por Milrem Robotics, con sede en Estonia y propiedad de Emiratos Árabes Unidos.

Un portavoz de Milrem declinó hacer comentarios, limitándose a decir que la empresa tiene conocimiento de las imágenes.

Federico Borsari, miembro del centro de estudios Center for European Policy Analysis, con sede en Washington, declaró a Defense News que el vehículo fotografiado “se parece mucho” al modelo THeMIS. “También hay una parte visible de la bandera ucraniana impresa en la esquina superior derecha delantera, lo que confirma que este fue uno de los sistemas proporcionados a Kiev”.

El Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías (CAST), con sede en Moscú, dijo en 2022 que cualquier militar capaz de capturar un robot THeMIS recibiría un millón de rublos, unos 11.000 dólares.

En febrero de este año, la recompensa aumentó a dos millones de rublos, casi 22.000 dólares, según una declaración del director del centro, Ruslan Pukhov, a los medios de comunicación rusos.

En cuanto a las implicaciones de que Moscú se haga con un vehículo, Borsari afirma que la tecnología no es especialmente delicada. Aun así, existen algunos riesgos, añadió.

“Acceder a tecnología occidental puede ser ciertamente útil, ya que ofrece a Rusia ideas o conceptos alternativos sobre la ingeniería y el diseño, y lo que es más importante, acceso al tipo de sensores y tecnologías de cifrado de comunicaciones que utiliza el sistema”, dijo Borsari.

Aunque la mayoría de los fabricantes disponen de mecanismos para evitar el robo de tecnología, la recuperación de cualquier componente sofisticado podría permitir a Rusia intentar desarrollar “contramedidas a medida o simplemente mejorar sus propios sistemas”, añadió.

El analista señaló que en el caso de que se encontraran datos cifrados o información almacenada en los sistemas del vehículo, esto podría suponer una amenaza inmediata para los operadores ucranianos al revelar potencialmente su ubicación.

“Un riesgo grande e inmediato podría ser que Rusia intentara explotar la información cifrada u otros datos almacenados, en caso de que los hubiera, para violar las comunicaciones seguras ucranianas o rastrear a los operadores ucranianos y dar con su ubicación”, dijo Borsari.

Hasta febrero, Milrem había suministrado 15 vehículos no tripulados THeMIS a Ucrania, según un comunicado de la empresa del 11 de enero. Los directivos de la empresa han afirmado que estos robots son muy utilizados en misiones de desminado y transporte de carga en el asediado país.

El 23 de mayo, la empresa anunció que quintuplicaba su capacidad de producción con la construcción de unas nuevas instalaciones junto a su sede central en Tallin (Estonia). Se espera que el nuevo espacio produzca 500 unidades de THeMIS al año, según sus responsables.

Según la empresa, el aumento se debe a que los gobiernos, que antes compraban cantidades relativamente pequeñas para las pruebas, ahora quieren más.

“Muchos usuarios finales, satisfechos con los resultados de las pruebas de los vehículos robóticos, se preparan para lanzar adquisiciones de grandes cantidades”, afirma Kuldar Väärsi, consejero delegado. “Con la apertura de nuestras nuevas instalaciones, estamos mejor preparados para responder a estas llamadas”.

Elisabeth Gosselin-Malo

3 thoughts on “Las fuerzas rusas podrían haberse apoderado del primer robot terrestre estonio en Ucrania.

  • el 24 mayo, 2024 a las 15:46
    Permalink

    Yo dejaría unas cuantas copias sobre 4 minas contra tanques con fusible de presión inversa, los mueven y adiós…

    Respuesta
  • el 24 mayo, 2024 a las 22:30
    Permalink

    Deberían tener autodestrucción o destrucción remota

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.