Indonesia considera adquirir un portaaviones para fortalecer las operaciones marítimas y la seguridad.
Indonesia está estudiando actualmente la posibilidad de adquirir un portaaviones para reforzar sus capacidades militares en un papel no combativo. Durante una conferencia de prensa celebrada el 6 de febrero en Yakarta, el jefe del Estado Mayor de la Armada de Indonesia (TNI-AL), almirante Muhammad Ali, destacó la necesidad de modernizar el equipamiento de la flota y presentó varias propuestas de adquisición al Ministerio de Defensa de Indonesia.
Entre estas propuestas se encuentra la adquisición de un portaaviones diseñado para misiones no combativas, junto con la compra de fragatas de Italia y patrulleras rápidas armadas con misiles de Turquía.
La Armada indonesia lleva varios años estudiando la posibilidad de adquirir un buque tipo portaaviones capaz de transportar helicópteros tanto para operaciones de combate como de no combate.
Indonesia aún no ha confirmado oficialmente el constructor de su posible portaaviones, pero se están considerando varias opciones. PT PAL Indonesia, el principal constructor naval del país, ya ha propuesto conceptos de portahelicópteros y buque de asalto anfibio, lo que lo convierte en un posible candidato para un proyecto de construcción nacional, posiblemente en colaboración con un socio extranjero.
Italia también podría desempeñar un papel clave, en particular a través de Fincantieri, que ya tiene vínculos con la Armada indonesia para el suministro de fragatas. Además, han circulado rumores sobre la posible adquisición del portaaviones Giuseppe Garibaldi, lo que podría indicar un posible acuerdo con la industria naval italiana para su modernización o construcción bajo licencia.
Otra posibilidad es una asociación con Corea del Sur, un país con el que Indonesia ya colabora en el sector naval, en particular a través de Hyundai Heavy Industries o DSME, que podría ofrecer una plataforma adecuada. La opción de comprar un buque de segunda mano también sigue sobre la mesa, con una posible modernización por parte del constructor original según los requisitos específicos de la Armada de Indonesia. La decisión final dependerá de las prioridades estratégicas del país, el presupuesto y las negociaciones en curso con sus socios industriales y militares.
Aunque la Armada de Indonesia está considerada una de las más poderosas del sudeste asiático, todavía carece de capacidades y barcos suficientes para salvaguardar el vasto territorio del país y las zonas económicas exclusivas. El envejecimiento de la flota sigue siendo un desafío recurrente. Como parte de su plan de modernización de las fuerzas armadas, conocido como Fuerza Mínima Esencial (MEF), la Armada de Indonesia planea operar al menos cuatro buques portahelicópteros anfibios.
Más allá del proyecto del portaaviones, la Armada de Indonesia también está buscando otras adquisiciones estratégicas. Ha presentado una solicitud oficial para la compra de dos fragatas construidas en Italia para mejorar la presencia operativa y las capacidades de su flota. Mientras tanto, se han preparado para el servicio dos fragatas de producción nacional, lo que refuerza el objetivo del país de aumentar la autosuficiencia industrial y operativa. Además, múltiples patrulleras rápidas equipadas con misiles de Turquía fortalecerán aún más la flota.
Indonesia también ha recibido una propuesta de subvención de Japón, que ofrece dos patrulleros para estacionarlos en la base naval de Balikpapan, en Kalimantan Oriental. Esta ubicación es estratégicamente importante, ya que reforzará la presencia militar cerca de la futura capital de Indonesia, Nusantara, situada cerca de Balikpapan. El almirante Muhammad Ali afirmó que estos patrulleros se adaptan bien a la geografía de la región, en particular debido a su capacidad para navegar por las numerosas vías fluviales de la futura capital. Con una longitud de 18 metros, estos barcos mejorarán la seguridad y la vigilancia fluvial.
El Parlamento de Indonesia (DPR) ha aprobado la solicitud del Ministerio de Defensa y las fuerzas armadas de aceptar esta subvención japonesa, lo que refleja el compromiso del país de fortalecer su seguridad marítima. Estas adquisiciones y esfuerzos de modernización representan una estrategia clara destinada a mejorar la proyección de poder de Indonesia y la seguridad marítima dentro de un panorama regional en evolución.
Timothée
Podria ser una oportunidad para que Navantia ofrezca un LHD mejorado. En el pasado tuvimos muy buenas relaciones con Indonesia para la construccion de sistemas militares. Lastima que la desidia de nuestro gobiernos haya dejado morir esta relacion.
Creo que hay cierto nivel de cooperación de Navantia con los turco para diseñar su portaaviones, aunque no se ha revelado el nivel. Si eso fuese así, sería un argumento excelente para plantearles algo a los indonesios.
También a nosotros nos podría interesar un portaaviones STOBAR, aunque soy muy escéptico de que eso (o incluso los F35B para nuestro LHD) deba o pueda ser una prioridad para nosotros, a la vista de las demás carencias más urgentes e importantes que tenemos.
Volviendo a Indonesia, ¿qué avión embarcarían? Han firmado un acuerdo para adquirir Rafales franceses, aunque no necesariamente la versión naval. Eso les daría cierta ventaja a los franceses.
Nosotros no tenemos ninguna experiencia ni con CATOBAR ni STOBAR. Los franceses sí que tienen experiencia en construir portaaviones con pistas cruzadas y cables de arresto.
Un STOBAR, por seguridad, debería tener una pista cruzada, para dirigir a los aviones que aterrizan hacia fuera del buque, en el caso de que el aterrizaje fuese catastrófico y evitar así que se estrellase contra la isla. Eso supone voladizos, controlar muy bien el centro de gravedad, etc. Navantia seguramente que sabe hacerlo, pero no lo ha demostrado hasta el momento. El L61 es un diseño mucho más sencillo, con líneas rectas.
Mejor sería tener bases a lo largo d su territorio con helicópteros navales y tierra
Bueno España debería aprovechar esta operación para vender un portaaviones a indonesia y que empiece a cerrar contratos pronto para que navantia empiece a tener carga de trabajo durante mucho tiempo
Podría ser. Italia ha retirado varios buques que está ofreciendo. Entre ellos el Garibaldi. No llevaría aviones, así que habría que preguntarse que helicópteros llevaría (ASW, transporte) y si Indonesia quiere crear un grupo de combate antisubmarino. También habría que preguntarse que ventajas ofrece el Garibaldi respecto a un buque anfibio adicional. Indonesia ya opera algunos y darían más polivalencia. Pero quizás esto podría resultar en una compra de algún destructor retirado a Italia.
Me pregunto cómo sería un «portaaviones diseñado para misiones no combativas»? Es como demasiado para tan poco. Pues un portaaviones es un buque ofensivo por naturaleza, y su arma principal son aviones (de guerra) de alguna clase. De otra manera no es un portaaviones. Si no porta aviones -aunque sean drones- no es un portaaviones. Por otro lado, adquirir un buque como el Giuseppe Garibaldi, con un aparato motor capaz de desarrollar 30 n de velocidad y 7000 mn de autonomía en una compacta estructura de 180 m de eslora, es desperdiciar capacidades. Para misiones «no bélicas» es preferible un LHD como el JC I, de mucha mayor capacidad de carga, con instalaciones para realizar la descarga de vehículos y pertrechos desde el mar y el aire, con grandes pañoles de suministros y hospitales, y un aparato motor muchísimo más económico.
Tu mismo te respondes, no combativo = LHD.
Quieren un portaseronaves, no necesariamente de ala fija.
Creo que se decidiran por alguno de los clases San Giorgo comprados de 2a mano,también tienen cubierta corrida, al igual que han comprado 2 PPA Tahon di Revele. Ahora bien el Garibaldi está próximo a ser retirado, todo podría ser
También podría ser el portaeronaves que Damen está construyendo para la marina portuguesa se acerca mucho a las necesidades de la marina indonesia
Francamente España poco puede optar,teniendo en cuenta que NO HAY CABEZA. Para empezar, tendríamos que tener 4 Avante y otras tantas de Alfa. En LHD perdimos años por incompetencia; y podíamos haber hecho dos a India
Siguiendo…No dejo de pensar en cuando estaban el Príncipe de Asturias y el JC1. Por unos centenares de millones se perdió el primero.Porca miseria. Veo el Trieste italiano….lo que podíamos haber construido y exportado.
No hay estrategia de defensa.
Perdimos una oportunidad con el JCI. Aparte de Australia, le podría haber interesado a India. Mala gestión y política. Deberíamos tener 4 Avante como las de Arabia Saudí y potenciar el Alfa 5000?