Navantia inicia la construcción de la segunda fragata clase F-110 y refuerza la aceleración del programa.

Navantia ha iniciado el proceso de construcción de la segunda fragata de la clase F-110 o clase Bonifaz para la Armada Española, confirmando así la aceleración de este programa valorado en 4.325 millones de euros.

El corte de la primera chapa de la F-112 “Roger de Lauria” se produjo el sábado 16 de diciembre en el astillero de Navantia en Ferrol.

El programa, cuya orden de ejecución se firmó en 2019, prevé la construcción de cinco fragatas de nueva generación especializadas en ASW (Guerra antisubmarina) y son las encargadas de sustituir a las fragatas F-80 de la clase Santa María. El inicio de la producción de la F-112 ocurre con un adelanto de cuatro meses respecto de fecha prevista, gracias al alto grado de madurez del diseño y el avance de los trabajos de ingeniería.

La primera fragata de la serie, la F-111 “Bonifaz”, en construcción desde 2022, también experimenta un adelanto frente a la planificación inicial, encontrándose en la actualidad en distintos grados de construcción y montaje con un total de 24 de los 33 bloques (frente a los 18 previstos en la planificación). De ellos, cinco bloques se encuentran ya en la grada, tras la colocación del quinto de estos bloques el lunes 18 de diciembre.

En cuanto a las compras, el 98% de los equipos del programa ha sido ya adquirido, y de materiales alcanzan la cifra del 95% para la F-111 y 70% para la F-112.

Las fragatas F-110 de la Armada Española son buques de escolta polivalentes, con capacidades antiaéreas, antisuperficie y antisubmarinas, que permitirán realizar sus funciones de protección de la fuerza y proyección naval. Estos buques, que está previsto que operen en combinación con otras unidades, los convierte en plataformas versátiles, pudiendo realizar funciones relacionadas con la seguridad marítima.

  • F-111 Bonifaz
  • F-112 Roger de Lauria
  • F-113 Menéndez de Avilés
  • F-114 Luis de Cordova
  • F-115 Barceló

El diseño de esta nueva fragata incluye características tecnológicas avanzadas, como un mástil integrado con diferentes soluciones de sensores y antenas, un espacio multimisión que amplía las capacidades del buque en todos los segmentos de defensa y una nueva planta de propulsión híbrida, más eficiente y silenciosa, dotando al buque de una gran versatilidad. Las fragatas estarán equipadas con el sistema de combate español, SCOMBA, desarrollado por Navantia Sistemas.

FABRICA DE BLOQUES

 El programa F-110 es principal tractor del Plan de Transformación Digital de Navantia en Ferrol, que supondrá la puesta en marcha un nuevo ecosistema digital que renovará los centros de producción. En el caso del astillero de Ferrol se materializará a través de la construcción de una nueva fábrica digital de bloques con una inversión de 110 millones de euros (siendo la mayor inversión realizada en un astillero en España en este siglo).

La fábrica, cuya primera piedra se colocó el 16 de diciembre, será una planta totalmente digitalizada, automatizada y robotizada, incluyendo maquinaria de tecnologías avanzadas, que garantiza la optimización del producto, su versatilidad y la reducción de plazos de entrega. En esta nueva línea de fabricación de unidades abiertas, se sustituye el proceso de soldadura tradicional, por tecnología láser híbrido, mejorando sustancialmente las prestaciones y minimizando las distorsiones.

Todo ello permitirá impulsar a la comarca de Ferrol, situándola en el mapa de la excelencia del diseño y fabricación de fragatas a nivel mundial gracias a una infraestructura de estas características, totalmente digitalizada, automatizada y robotizada, incluyendo maquinaria de tecnologías avanzadas.

Por otro lado, el programa de las fragatas F-110 tiene un importante impacto en la cadena de suministro, con más de 500 empresas españolas participando en el programa y una relevante generación de empleo de hasta 9.000 personas, incluyendo la generación de empleo inducido. 

GEMELO DIGITAL 

La fragata F-110 será un buque inteligente, el primer programa naval español diseñado para contar con un Gemelo Digital: una réplica virtual del buque que recibe constantemente información del buque, datos suministrados permanentemente por una red de sensores distribuidos por todo el buque, constituyendo un sistema ciberfísico que mediante el uso de modelos de comportamiento y tecnologías como el cloud computing y machine learning permiten apoyar su mantenimiento y operación incluso a miles de kilómetros de distancia a través del Gemelo Digital desplegado en tierra.

El Gemelo Digital se complementa con un Sistema de Servicios Integrados (SSI), desarrollado por Navantia con las Universidades de Vigo y Coruña, que dotará al buque de sensores integrados en sus puntos de luz, reduciendo sustancialmente su cableado. Las F-110 también contarán con impresoras 3D a bordo para la fabricación de piezas de repuesto.

Serán los primeros buques de la flota en contar con un sistema integrado de ciberseguridad para proteger a los buques frente a las crecientes ciberamenazas. Esto permitirá que el buque tenga una dotación de tripulación reducida para la operación, lo que redundará en una mejor habitabilidad.

Navantia Comunicación

34 thoughts on “Navantia inicia la construcción de la segunda fragata clase F-110 y refuerza la aceleración del programa.

  • el 19 diciembre, 2023 a las 18:05
    Permalink

    Que vayan despacio y lo hagan bien y que le pongan 32 celdas como las que ofrecen en los concursos internacionales en vez de llevar 16 que hoy con la amenaza de los drones es ridícula…

    Respuesta
    • el 19 diciembre, 2023 a las 20:23
      Permalink

      Se ha aprobado ya la ejecución de las Fragatas F-116 y F-117 con 48 celdas AA?

      Respuesta
    • el 20 diciembre, 2023 a las 09:20
      Permalink

      No creo que a los drones «se les combata» desde las celdas, eso es como matar moscas a cañonazos,
      Aunque creo que es tarde para las 32 celdas, por lo menos en esta primera serie.

      Respuesta
    • el 24 diciembre, 2023 a las 09:57
      Permalink

      Las fragatas ALFA 4000 asw armadas hasta los dientes habrian salido mas baratas y el plazo de ejecusion mas rapido que estas F110 con los minimos armamentos posibles como siempre con la ridiculez que nos caracteriza viendo la situacion mundial como esta

      Respuesta
      • el 16 enero, 2024 a las 08:42
        Permalink

        Ahora que mandamos al mar Rojo, una F100 o mejor un Bam y un hidrografico como dicen algunos que son tan necesarios

        Respuesta
      • el 18 enero, 2024 a las 21:37
        Permalink

        No os preocupeisporque lleve 16 celdas las F110, estos listos con el gemelo digital lo tienen todo controlado

        Respuesta
    • el 18 enero, 2024 a las 19:38
      Permalink

      Si hombre que no se pongan nerviosos vaya ser que el cascaron ni flote

      Respuesta
    • el 30 enero, 2024 a las 22:39
      Permalink

      Alguien me puede explicar para que construir un bam asw que navega a 20 nudos al maximo va a vigilar submarinos
      en su mayoria nucleares que se van a reir de ellos ah y seguro que no llevan torpedos. Entonces para que se construyen las F110?. D verdad que este pais es una chirigota

      Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 18:29
    Permalink

    Pues lo que tenian que haber iniciado es la construccion de al menos cinco o seis corbetas ASW AVANTE 2200 armadas hasta los dientes que hubieran salido mas baratas que estas F110

    Respuesta
    • el 20 diciembre, 2023 a las 11:04
      Permalink

      lo que necesitamos es un portaaviones que permita usar aviones de despegue normal y no uno que solo permita tener el modelo F35B de despegue vertical… eso entre otras muchas cosas… como adjudicar ya qué tipo de torpedos y misiles de crucero llevará el S-81 Isaac peral para no salir a la mar en paños menores

      Respuesta
  • el 19 diciembre, 2023 a las 19:45
    Permalink

    Pues creo que hubiera sido conveniente lo de subir unidad adicional…..para tener siempre en el agua al menos 2.

    Lo de subir las celdas….lo de subir las celdas….eso me tiene sin sueño, pero eso ya no tiene solucion, como lo del Ciws y RAM

    Respuesta
    • el 20 diciembre, 2023 a las 08:15
      Permalink

      Si tiene solución porque Navantia en los concursos internacionales la oferta con 32 celdas. Y con 32 celdas es bastante más polivalente porque también podría tener proyección anti aerea en una emergencia y te soluciona parte de la defensa contra drones teniendo esas celdas con los ESSM que se pueden cargar de 4 en 4.

      Respuesta
      • el 20 diciembre, 2023 a las 12:07
        Permalink

        Yo también preferiría 32 celdas o al menos 24. Pero no para la defensa aérea, pues 16 celdas son 64 misiles ESSM, sino para poder llevar misiles de crucero, etc. además de los misiles antiaéreos.

        Dicho esto, si comparamos con otras fragatas ASW, las F110 no van nada mal equipadas con esas 16 celdas. Fragatas antisubmarinas alemanas, francesas e italianas llevan lo mismo o menos.

        Luego, algunas celdas y misiles no son ni tan siquiera comparables: 4 ESSM por celda Mk41 (ídem con misiles CAMM). Pero si son misiles ASTER (típicamente en celdas SYLVER), entonces es sólo 1 misil por celda.

        Insisto: nada mal, muy bien comparativamente, pero mejorable.

        Respuesta
      • el 3 enero, 2024 a las 18:21
        Permalink

        La proteccion de los buques AA de baja cota es fundamental tengamos en cuenta a una tripulacion a veces de hasta cien hombres

        Respuesta
      • el 1 febrero, 2024 a las 20:15
        Permalink

        Una pregunta que quiero que alguien me conteste que sale mas caro comprar 10 F35B o construir un porta con diez cazas depegue convenciomal?

        Respuesta
    • el 14 enero, 2024 a las 14:52
      Permalink

      Para que queremos unas monstruosas y desarmadas fragatas de mas de 5000 tn mejor hubiera sido mas pronto y mas barato tener unas cinco o seis ALFA 4000 armadas hasta los dientes y mas baratas que estos engendros de F110

      Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 00:42
    Permalink

    Por lo que he leído en otros medios y a gente que parece bien informada, que estas 4 f110 van con lo que se ha dicho, 16 celdas, pero esta previsto o se quiere o se desea si hay financiación una o dos unidades mas con un desplazamiento de mas de 9000 tm, una f110 plus si se quiere llamar así. Pero antes tendrían que pasar las actuales f100 por la mlu que parece ser que empezará en el 2025.

    Respuesta
    • el 20 diciembre, 2023 a las 11:08
      Permalink

      crees que podría hacerse una renovación completa de las F-80 para que duren al menos 20 años más? nuevos motores, radares, etc… o reconvertirlas como corbetas con algo menos de armamento pero con mejores armas…

      Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 09:59
    Permalink

    Entiendo que es una fragata antisubmarina y que su cometido no es derribar aviones ni misiles tierra-tierra, pero sigo viendo muy justo 16 celdas…con respecto a los drones, espero que más pronto que tarde cuente con las defensas láser o mientras tanto con el sistema español CERVUS (por poner un ejemplo).

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 11:37
    Permalink

    F110 es un navio ASW……si quiere hacer esas dos nuevas unidades AAW deberian partir de los trabajos de la F105…. sobre todo de lo que se hizo para los Aussies y sobre todo lo ultimo que fue lo que presento Navantia con LM para US Navy para la clase Constellacion que al final ganaron los italiani…..

    Y puestos hacer una nueva serie….el numero magico es TRES….una agua, otra en revision y otra en revision mayor/descanso…..Aegis 7 o superior,con VLS Mk41 de 96 pozos minimo, Ciws de verdad, RAM y con una zona de vuelo y hangar basta y enorme para meter 2 helos+UAVS

    Yo aun asi si haria la sexta unidad ASW……sin perjuicio de otras tantas CB

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 11:54
    Permalink

    No creo que más celdas sean la solución, estas naves deben llevar, defensas antiaéreas baratas, es decir, no podemos derribar un dron de 10.000 €, con un misil de 400.000€. La solución 1, es incorporar la tecnología antidron de Cerverus III, por ejemplo.
    Los misiles se deben dejar, para aviones de ataque y misiles antibuque.

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 12:58
    Permalink

    Las F100 tienen 48 y estas 16 no hay quien lo entienda

    Respuesta
    • el 20 diciembre, 2023 a las 16:38
      Permalink

      Las F-100 tienen que llevar 48 como mínimo por su función, de hecho se están planteando en Navantia ofrecer un destructor con más celdas. Si es cierto que se debería mejorar los sistemas contra drones que por muy poco precio te pueden reventar una fragata de 500 millones de euros.

      Respuesta
    • el 1 enero, 2024 a las 13:10
      Permalink

      Nunca tendremos claro si construir barcos de gran tamaño(F100 o F110) desarmados y caros o barcos de tamaño medio(ALFA 4000) mas baratos y armados de los que se podran construir en mas cantidad

      Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 15:19
    Permalink

    Son buenas fragatas, de las mejores del mundo en su categoría. E 32 celdas es lo suyo, menos las hace mancas, pero no dejan de ser buenas fragatas de las que nos tendríamos que sentir orgullosos. No hay que usar misiles para drones, hay que desarrollar armar más afines a este tipo de armamento enemigo. Seguro que en los concursos, con esta fragata, más de un contrato nos llevaremos, pero primero hay que botarla y probarla y después a evaluar.

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 19:32
    Permalink

    Lo mejor para defensa anti-missil y anti-drones que se pueda instalar en el ya limitado espacio de estas fragatas:

    2 torres de 2 x 35mm con 1.100 disparos por minuto y proyectiles de 550gr y si es posible con la nueva municion de metralla.

    4-6 montajes de 27mm se pueden montar en cualquier sitio, son muy ligeros pero contundentes y agiles, rapidos 1.700 disparos por minuto.

    Son mucho mas eficaz que CIWS 20mm o laser.

    Respuesta
  • el 20 diciembre, 2023 a las 20:32
    Permalink

    Se necesitan al menos 9 F110, y evidentemente con un enfoque las 4 últimas más de lucha aérea 48 celdas. Y de esos destructores de nuevo diseño para Australia al menos 3 para nuestra Armada.

    Respuesta
  • el 21 diciembre, 2023 a las 02:49
    Permalink

    Según las lecciones ucra lo más barato para derribar drones ruso/iraníes baratos son los cañones de 35mm de Guepard, a ser posible con munición tipo metralla, poco parecido a la munición con espoleta retardada del sistema defensa punto de Rheinmetall Mantis que detona el proyectil justo antes del objetivo y maximiza el cono de metralla.

    La segunda parte es la de detectar drones a tiempo. Recordar lo armado que estaba el crucero Moscú de misiles antiaéreos, defensa de punto y no valió de nada.
    Puede que Moskva no sea el paradigma de tecnología punta en detección aérea pero mejor no confiarse y dejar que una basura madera de 2 mil ó 5 mil euros reviente 1 barco de millones

    Respuesta
  • el 10 enero, 2024 a las 20:39
    Permalink

    Tranquilos ahora lo que mas nos urge son dos hidrgraficos

    Respuesta
  • el 22 enero, 2024 a las 20:32
    Permalink

    Valientes caraduras, la primera F110 no estara lista hasta 2028.Esto va a ser el parto la burra

    Respuesta
  • el 2 febrero, 2024 a las 10:52
    Permalink

    El dineral que nos hubieramos ahorrado constuyendo cinco fragatas Alfa 4000 asw en vez de estas gondolas carisimas, pesadas y desarmadas
    No se para que las queremos tan grandes si no las podemos mandar a ningun sitio

    Respuesta
  • el 12 febrero, 2024 a las 23:46
    Permalink

    Se habla de la construcción de dos ALFA3000 y de armar los BAM parece que se van dando cuenta del momento internacional tan grave

    Respuesta
  • el 14 febrero, 2024 a las 07:33
    Permalink

    El señor Supervielle le habra dado un parraque ahora se van a armar los BAM en que quedamos no le hacia falta, eran ideales a ver si nos aclaramos

    Respuesta
  • el 24 febrero, 2024 a las 11:53
    Permalink

    El mazacote de la F110 la mandamos al mar Rojo y dura menos que un donut en la puerta de un colegio

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.