NGAD: el caza de sexta generación que sustituirá al F-22 Raptor.

Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos están mejorando sus capacidades de poder aéreo con el programa Next Generation Air Dominance (NGAD), destinado a desarrollar cazas furtivos de sexta generación, tripulados y no tripulados, para sustituir al vetusto F-22 Raptor.

El F-22, el primer caza furtivo operativo, se está quedando anticuado y quedan menos de 100 unidades en servicio. El NGAD garantizará la superioridad aérea de Estados Unidos mediante la incorporación de avanzados sistemas furtivos y no tripulados.

El programa subraya el compromiso de las Fuerzas Aéreas de mantener una ventaja en el poder aéreo en medio del rápido avance de la tecnología y los sistemas de defensa aérea.

Desde el primer momento en que se colocaron armas en un avión, el poder aéreo ha sido la clave para ganar guerras. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la invasión de Irak, la balanza se ha inclinado hacia el ejército con mayores capacidades en el aire.

La tecnología sigue avanzando a un ritmo vertiginoso. Cada vez hay más aviones furtivos de quinta generación, como el caza F-35 Lightning II, y más ejércitos de todo el mundo están interesados en incorporar este tipo de aeronaves a sus arsenales.

Las Fuerzas Aéreas estadounidenses no se detienen ahí. Está gastando miles de millones de dólares en nuevos proyectos. El programa Next Generation Air Dominance (NGAD) es el ejemplo perfecto de la intención de las Fuerzas Aéreas de seguir invirtiendo en la última tecnología de cazas furtivos.

En desarrollo desde hace varios años, el NGAD pretende crear una sexta generación de cazas furtivos tripulados y no tripulados para las Fuerzas Aéreas estadounidenses. No se sabe mucho sobre el futuro avión, aparte del hecho de que incluirá versiones tripuladas y no tripuladas, será sigiloso y la versión tripulada podrá operar junto con vehículos aéreos no tripulados.

La tecnología de defensa aérea también ha ido mejorando. Pero el Ejército del Aire no dejará de desarrollar y probar aviones para derrotar a las defensas aéreas enemigas sólo por los avances en la tecnología antiaérea. De hecho, los aviones furtivos son y probablemente seguirán siendo eficaces contra los sensores enemigos, lo que les permite ganar un tiempo precioso para lanzar sus municiones antes de que el enemigo los detecte.

Sustitución del F-22 Raptor

A través del NGAD, las Fuerzas Aéreas buscan un caza furtivo de superioridad aérea que sustituya al envejecido F-22 Raptor de quinta generación.

El F-22 es un avión de superioridad aérea extremadamente capaz. De hecho, fue el primer caza furtivo operativo del mundo. Sin embargo, a medida que pasan los años, va perdiendo relevancia.

El Raptor alcanzó su capacidad operativa inicial en 2005, y el fabricante Lockheed Martin cesó su producción en 2011. Aunque el Congreso está obligando a la Fuerza Aérea a mantener el F-22 en servicio, el número de aviones disponibles se está reduciendo debido a la falta de una línea de producción abierta que pueda dar servicio a los aviones más antiguos o dañados. De los 186 aviones que recibió la Fuerza Aérea, menos de 100 siguen operativos.

Las Fuerzas Aéreas tienen previsto adquirir unos 200 cazas furtivos NGAD para sustituir a los F-22 y garantizar que, en un futuro conflicto, el ejército estadounidense opere en un entorno de superioridad aérea, si no de dominio aéreo.

La tecnología avanza rápidamente, y un caza no tripulado operativo no está demasiado lejos en el futuro. Las Fuerzas Aéreas no dejarán de desarrollar y probar nuevos conceptos para garantizar que el ejército estadounidense conserve la importantísima ventaja del poder aéreo.

Stavros Atlamazoglou

11 thoughts on “NGAD: el caza de sexta generación que sustituirá al F-22 Raptor.

  • el 1 junio, 2024 a las 10:54
    Permalink

    Ya están los Yankees haciendo lo mejor que saben; vender humo. Vaya cascarón metálico que van a dar de baja, en toda su vida operativa han derribado un globo aerostático chino. Y para eso la súper tecnología Stealth? Lo dicho. Vende humos.

    Respuesta
    • el 3 junio, 2024 a las 18:31
      Permalink

      Todavía estamos esperando a los SU-57 en los cielos de Ucrania

      Respuesta
    • el 8 junio, 2024 a las 10:47
      Permalink

      Si EEUU con los unicos cazas operativos reales de 5ta generacion en el mundo venden humo ,

      Los chinos y ruso que no tienen 5ta generacion real operativos entonces venden incendios forestales del tama#o de la taiga rusa

      Respuesta
  • el 1 junio, 2024 a las 23:44
    Permalink

    Dudo mucho que un caza de 6ta. generación, concebido para la superioridad aérea, no lleve estabilizadores de cola, sobre todo si es dotado con dos motores, si uno falla o un ala es dañada, que sin que los tenga, esa aeronave sería difícil de controlar hasta para los mandos electrónicos asistidos con una inteligencia artificial.

    Respuesta
    • el 3 junio, 2024 a las 10:03
      Permalink

      Doy por hecho que con el bombardero B-2 teniendo cuatro motores habrán tenido en cuenta algo tan básico como el impulso asimetrico pero claro es lo que dices, una cosa es un avion subsónico que maniobra con suavidad mientras al NGAD se le pedirá una capacidad de maniobra no inferior al F-22.

      No sé hasta que punto un ordenador puede compensar la falta de un importante elemento aerodinámico como es un estabilizador. Desde luego si no es con toberas vectoriales no veo manera y esto es de lo mas opuesto al concepto furtivo que hay.

      Respuesta
      • el 3 junio, 2024 a las 14:43
        Permalink

        Jona. A diferencia de un bombardero subsónico, es que el caza en combate o para evitar ser alcanzado por un misil, tiende a utilizar sus motores a toda potencia, su relación empuje/peso es hasta el quíntuple. Si la aeronave tiene un fallo de motor o del ala y tiene que efectuar maniobras evasivas, sin la estabilidad que le daría un estabilizador de cola, la aeronave sería incontrolable y démosla por perdida. Se puede compensar la falta de este estabilizador mediante empuje vectorial, pero este tiene que ser de 3D. Existen leyes físicas y aerodinámicas inquebrantables…

        Respuesta
  • el 1 junio, 2024 a las 23:47
    Permalink

    El porque de adquirir solo como 200 unidades ( yo lei como 300 unidades en otros articulos) viene dado por que calculan que valdra mas de 300 millones de dolares la unidad…..

    Y porque la USAF se ha decido a sacar clases mas rapido en las gamas altas punteras segun lei en un articulo useño….

    Respuesta
    • el 3 junio, 2024 a las 14:46
      Permalink

      norlingen . Cuando se adquirió por primera vez el F-15 o el F-14, con lo que costaron a su tiempo ajustándolo a los precios actuales, saldrían también en 300 millones.

      Respuesta
      • el 3 junio, 2024 a las 23:47
        Permalink

        dgcdp2 no te puedo decir y menos en el megacarisimo F14….pero 300 kilos pelado son muchos kilos.

        El ejemplo lo tenemos en el B2 y B21 caros no…..lo siguiente

        Respuesta
  • el 2 junio, 2024 a las 02:47
    Permalink

    No es cierto que haya menos de 100 F-22 operativos, la USAF pretendía retirar 30 que se usan mayormente para entrenamiento pero el congreso no lo autorizó, por lo que en total siguen los 187 activos, aunque no todos están todo el tiempo operativos porq pasan por diversos estados de mantenimiento

    Respuesta
  • el 3 junio, 2024 a las 12:36
    Permalink

    El altísimo costo de los nuevos cazas de 6ta gen está determinado por la utilización intensa de tecnologías no estandarizadas en todas las áreas. Los motores de nueva generación, de ciclo variable o detonación controlada que utilizarán son, asimismo, muy alejados de cualquier estandarización productiva, puesto que utilizan materiales especiales y técnicas metalúrgicas no convencionales, que implican especialidad en todo el proceso. Estos aviones son lo más parecido a automóviles hipercar (super deportivos de altísimas prestaciones fabricados casi artesanalmente) aunque la comparación es muy artificial. Estas tecnologías novedosas también exigen un mantenimiento especialísimo para tener un porcentaje de disponibilidad lógico, y un sistema de apoyo logístico muy lento, con escasas piezas LUR. Los cazas de 6ta gen están concebidos para actuar como nodrizas de enjambres de «acompañantes» es decir cazas laderos no tripulados (UCAV) que acometerán las misiones más peligrosas, sin riesgo de vidas humanas y el avión. Por ello, al costo de un avión de estas características habrá que sumar el de los drones secundarios. Todo ello en un ambiente de guerra en redes, cuyo costo ni se menciona. Queda claro que este tipo de sistemas de armas dotará a sus escasísimos usuarios una superioridad tecnológica definitiva.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.