Pakistán confirma la compra de cazas furtivos chinos J-35 y sistemas integrados de defensa antiaérea.

Pakistán ha confirmado oficialmente la adquisición de 40 cazas furtivos chinos J-35 de quinta generación, lo que lo convierte en el primer operador internacional del avión furtivo más nuevo de China.

Este acuerdo representa uno de los esfuerzos de modernización militar más significativos de Pakistán en los últimos años.

Según anuncios oficiales del gobierno en redes sociales, la adquisición también incluye el avión de alerta temprana y control aerotransportado KJ-500 y los sistemas de defensa antimisiles balísticos HQ-19.

Shaanxi KJ-500

Estos sistemas representan un enfoque integrado de la defensa aérea, permitiendo a Pakistán ampliar el alcance de vigilancia y responder más eficazmente a las amenazas aéreas, al tiempo que proyecta poder en toda la región.

El diseñador jefe Wang Yongqing describió al J-35A como un avión diseñado para servir como “coordinador” central en los sistemas de defensa aérea, capaz de detectar y rastrear aviones furtivos y misiles de crucero hostiles mientras transmite datos de orientación a otras plataformas de defensa.

Funcionarios de defensa pakistaníes declararon que el entrenamiento de pilotos ya está en marcha en China, y se espera que las primeras entregas de aeronaves comiencen en agosto de 2025. “Las aeronaves comenzarán a llegar en los próximos meses”, declaró un alto funcionario pakistaní, señalando que los pilotos de la Fuerza Aérea de Pakistán se encuentran actualmente entrenando en el J-35A en China.

El J-35A, desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation, está equipado con características de sigilo de baja visibilidad, sensores avanzados y capacidades de combate multifunción. Está diseñado para operar sin ser detectado por los sistemas de radar enemigos y se presentó públicamente en el Salón Aeronáutico de Zhuhai de 2024.

Esta adquisición se produce en medio de las tensiones regionales con India, lo que ha llevado a los fabricantes chinos, según se informa, a acelerar la venta del J-35 y ofrecer descuentos a Pakistán. Se espera que esta medida aumente la presión sobre India para que avance en sus propios esfuerzos de adquisición de cazas de quinta generación.

Fuentes de defensa pakistaníes expresaron su confianza en las plataformas de aviación chinas, citando el reciente desempeño de los cazas J-10CE durante incidentes fronterizos con India. «El desempeño del J-10CE ha sido alentador. Reforzó la confianza en las plataformas de aviación chinas y allanó el camino para el siguiente paso con el J-35A», informaron las fuentes.

La adquisición también incluye aeronaves KJ-500 AWACS, que mejorarán la cobertura de radar y la capacidad de gestión del campo de batalla de Pakistán. Los sistemas de misiles tierra-aire HQ-19 fortalecerán la capacidad del país para interceptar misiles balísticos y contrarrestar amenazas a gran altitud.

DIE

11 thoughts on “Pakistán confirma la compra de cazas furtivos chinos J-35 y sistemas integrados de defensa antiaérea.

  • el 9 junio, 2025 a las 07:46
    Permalink

    Pobre la India, 80 años de gobiernos socialistas corruptos y su cercanía, tanto con la extinta URSS y Rusia, ya le está pasando factura…

    Hoy posee unas fuerzas militares tipo Franken, con una mezcla de armas rusas y en parte, europeas, sin que su producción nacional en armamento, se acerque a la calidad de surcoreanas.

    Ahora tendrá que reconsiderar totalmente el rumbo que tomará, si no, perderá no solo el tren…

    Respuesta
    • el 9 junio, 2025 a las 10:02
      Permalink

      Será que Pakistán no tiene armamento Occidental y Chino a la vez….
      Pero sí, La India y su logística debe ser curiosa y Egipto también debe andar cerca..

      Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 08:13
    Permalink

    No tienen dinero para adecuar sus ciudades y su país pero se lo gastan en armamento…
    Me imagino que comprarán la versión de exportación y seguramente las entregas serán a varios años… La India estaba ahora jugando con el F-35… y Rusia desesperada le ha ofertado el Su-57…. Rusia ve que China le va a robar muchos antiguos clientes.

    Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 08:30
    Permalink

    Típica política china, ofrecen descuentos, que es lo mismo que subvencionar. Pakistán es un perfecto banco de pruebas para ver si funcionan integrados tantos sistemas diferentes.
    No sabremos si los aviones son mejores o peores que sus pares occidentales, pero con esos precios…

    Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 08:47
    Permalink

    Mala noticia para los Rafale. Esta compra obligara a los Indios a comprar a su vez aviones de 5 generacion. Sera le F35 o se volveran a dejar engañar por los Rusos?

    Respuesta
    • el 9 junio, 2025 a las 15:44
      Permalink

      Buena pregunta Pepe. El problema para Indi es que queda desfasada tecnológicamente en ambos frentes. Pero adquirir Su-57 no va a equilibrar totalmente la balanza, además que entraría en conflicto tecnológico interno. Es muy poco lo que Rusia puede ofrecer junto al Su-57, puesto que casi todas sus tecnologías ya han sido desarrolladas localmente. Solo tecnología motriz y recubrimientos RAM podría interesarle a India, para poder aplicarlas a su propio proyecto AMCA, pero es dudoso que Rusia lo ceda. El codigo fuente India no lo necesita sin otros elementos, como los motores. Respecto al F-35, adquirirlo implicaría una alineación más profunda y esto lo haría dependiente de EEUU, lo cual es tan peligroso como estar desfasado tecnológicamente con sus enemigos. En fin, India está en un brete. Personalmente considero que está situación favorecerá la asociación con Francia. Probablemente el Rafale gane el concurso MRFA y se emprenda la producción local, tal como ofrece París, junto con el desarrollo conjunto de motores y recubrimientos RAM para aplicar al AMCA. Paralelamente, exigirá a EEUU que asegure la provisión de motores para los Tejas MK 1A y MK 2 y emprenderá una revisión de sus sistema industrial para acelerar la producción propia. Quizá por allí pase todo.

      Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 12:48
    Permalink

    Como se ha comentado antes, el conflicto entre Pakistán e India es un campo de pruebas para evaluar el desempeño de los sistemas chicos contra sus homólogos indios/rusos/occidentales..

    Pakistán pone por delante su defensa a el bienestar de sus ciudadanos.. en otros países lo hacemos al revés .. el resultado de estas políticas no tienen porqué ser lo esperado, ya que son seguridad y una disuasión real, las consecuencias pueden ser las de ucrania y nadie esperaría lo que ahora está sufriendo el pueblo ucraniano.

    A ver si tomamos ejemplo, una inversión en defensa equilibrada y una disuasión real evitan guerras.

    Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 16:45
    Permalink

    El Su57 con código abierto es más rentables .
    Claro que la india no creo que se fié mucho de la confidencialidad .

    Respuesta
    • el 9 junio, 2025 a las 20:53
      Permalink

      Si le das el código abierto a La India al día siguiente la tiene hasta el último país del mundo.

      Respuesta
  • el 9 junio, 2025 a las 19:01
    Permalink

    Hay una cosa que no entiendo bien si la entrega es a partir de agosto del 2025 como dice la noticia y los pilotos ya se están entrenando en China entiendo que deben de llevar por lo menos seis meses entrenando y que esto ya estaba cerrado o acordado meses atrás o incluso un año atrás porque no te sacas 40 aviones de debajo de la chistera para empezar a entregar en un par de meses y mucho menos capacitas a un piloto para que aprenda a volar en un avión de quinta generación en un mes.

    Respuesta
    • el 9 junio, 2025 a las 21:02
      Permalink

      La noticia es verdadera, llevaba un par de meses dando vueltas sin confirmación. Seguramente la producción del avión definitivo está en marcha desde principios de ño o quizá un poco antes. Las cadenas de producción de China no son como las occidentales, tienen otras filosofías de acción y coordinación. Pueden construir casi tres aviones por cada uno de Occidente. Sin embargo, un caza de 5ta es otra cosa, necesita muchos miles de horas-hombre de trabajo. Aún así, quizá ya puedan tener un ritmo que permita entregar algunas unidades a Pakistán en el corto plazo. Esto, también constituye propaganda a favor de la industria china, así que forzaran la máquina o más que se pueda.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.