China impulsa el J-10 como alternativa al F-16.

El avión de combate J- 10, el último avión multifunción de cuarta generación de China está surgiendo rápidamente como un competidor del F- 16 construido en Estados Unidos.

A diferencia del F- 16 de la era de la Guerra Fría, que durante décadas simbolizó la influencia geopolítica estadounidense en docenas de fuerzas aéreas desde Irak hasta Taiwán, China promueve el J- 10 como parte de una estrategia más amplia que prioriza la integración de todo el sistema sobre las actualizaciones centradas en la plataforma.

Según analistas de defensa chinos, el J- 10 no se limita a replicar el rendimiento de cazas occidentales avanzados como el F-16V en áreas como la detección de radar, el combate más allá del alcance visual y la integración de aviónica. En cambio, representa una filosofía militar alternativa, que prioriza la autonomía local respecto a las cadenas logísticas y las estructuras de mando occidentales.

La decisión de Pakistán de adquirir el J- 10 subraya este cambio. Ante las restricciones estadounidenses a las actualizaciones del F- 16 y un giro estratégico hacia el suministro a la India de la variante exclusiva del F- 21, Islamabad consideró la oferta de Pekín técnicamente competitiva y políticamente aceptable. A diferencia de las ventas de armas convencionales, donde la aeronave es el producto principal y los sistemas de apoyo son secundarios, el J- 10 se entrega como un paquete completo que incluye sistemas integrados de mando y control, conjuntos de misiles y componentes de guerra electrónica.

Este modelo permite una preparación operativa más rápida y reduce la dependencia de los ecosistemas de inteligencia y mantenimiento liderados por EE. UU. Se trata menos de vender hardware y más de implementar una solución lista para el combate, adaptada a las necesidades locales.

Más importante aún, señala una redefinición de lo que constituye una fuerza aérea moderna. Mientras que la doctrina occidental suele presuponer un desarrollo institucional prolongado durante una década o más, la oferta china propone un enfoque de salto de etapas, especialmente al combinarse con plataformas como el JF- 17 Bloque III. Juntos, conforman una solución de poder aéreo modular y escalable, accesible para ejércitos de nivel medio.

Actualmente, el J- 10C no es solo una exportación exitosa, representa el desafío de China al dominio occidental en los estándares de poder aéreo , y un intento deliberado de reescribir el manual operativo.

10 thoughts on “China impulsa el J-10 como alternativa al F-16.

  • el 13 mayo, 2025 a las 09:08
    Permalink

    EEUU no hubiera autorizado a Pakistán a comprar el F-16V. Después de venderlo a Taiwán los chinos hubieran hecho cola para practicar contra ellos en los combates simulados que organizan los dos países. Sobre la base del Lavi los chinos han hecho un avión decente. Venían de copias soviéticas y a lo que Israel no les vendió añadieron motores rusos y eléctronica China. Luego Rusia les vendió el Su-27 y Su-30 y los copiaron y evolucionaron. Mejor apostar a dos caballos. Curiosamente Pakistán apostó por el JF-17 y hasta que India no compró el RAFALE no se quiso o no se pudo comprar el J-10 a China. Nadie duda que sea bueno. Si no Arabia Saudita no hubiera pensado en comprarlo.

    Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 12:31
    Permalink

    Es ya un hecho que la tecnología aeronáutica china ha superado ampliamente a la europea, pues en Europa sólo Rusia y Turquía (antes de qué alguien me diga lo contrario solo quiero recordar que ambas naciones son euroasiáticas, luego son parte de Asia pero también de Europa, al igual que España es euroafricana por tener igualmente parte de su territorio nacional en África) han diseñado y pueden construir cazas de quinta generación (ni Francia, ni Alemania, ni Suecia, ni Gran Bretaña, ni Italia y ni España han diseñado un caza de quinta generación). No está de más recordar que actualmente sólo existen en Europa PROYECTOS para diseñar un caza de sexta generación. Por contra China ya tiene dos prototipos de cazas de sexta generación de empresas diferentes y que ya han volado y solo Estados Unidos pueden hoy por hoy competir con la tecnología china en tiempo y en PRESTACIONES, pero que se sepa los prototipos de cazas estadounidenses de sexta generación aún ni han volado (luego es imposible que los chinos hayan copiado la tecnología estadounidense en cazas de sexta generación porque los prototipos de los cazas chinos YA HAN SIDO DISEÑADOS, FABRICADOS Y VUELAN, algo que sus opositores no han conseguido a estas fechas)
    Por cierto, ya veremos como acaban los dos proyectos europeos de caza de sexta generación por las rivalidades políticas e industriales, pero me temo que no van nada bien (Fracia está abusando de Alemania y de España en este aspecto y parece ser qué Gran Bretaña también abusa de Italia y de Japón).
    En resumen, en vez de decir que los cazas chinos son «copias» de cazas occidentales (eso es totalmente falso), occidente se debería ponerse las pilas porque después vienen los disgustos ((igual que se los llevaron los estadounides en la Guerra de Corea con el MIKOYAN-GUREVICH MiG-15 o incluso en nuestra Guerra Civil Española con el POLIKARPOV I-16 o los Aliados con el MESSERSCHMITT Me. 262 y con el MESSERSCHMITT Me. 163 y que podía haber sido la catástrofe si los alemanes hubieran podido fabricar el revolucionario FOCKE-WULF Ta. 183 (el prototipo de ese caza hubiese volado en mayo de 1945 y la guerra se hubiese alargado solo unos meses más los Aliados no habrían tenido nada con el que combatirlo, salvo los muy inferiores cazas reactores LOCKHEED P-80A, DE HAVILLAND DH.100 Vampire F.Mk.1 y los GLOSTER Meteor F.Mk.1)).
    El J-10, caza de cuarta generación, ha sido ya un aviso muy serio para occidente, luego …¡ADVERTIDOS ESTAMOS!

    Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 13:05
      Permalink

      El J-10 es una copia del F-16 y de un Mirage fusionados, además ya se sabe que para el incidente con los Rafale se usaron una combinación de radares terrestres y aviones awacs chinos para guiar los misiles con la distancia suficiente como para proteger a los J-10, es decir si quieren tal alcance tienen que comprar costosos aviones de tipo AWACS.

      Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 12:43
    Permalink

    Aerodinamicamente el J10 es superior al F16
    logico pues lo ha tomado como referencia a superar y de hecho es como una evolucion del F16
    Incluso la toma ventral rectangular es una copia de los diseños americanos que hicieron para modernizar el F16

    Con un precio de 50 millones y missiles de largo alcance es un avion muy interesante para comprar.
    Sobre todo en estos momentos que hay necesidad de cazas «baratos» como F16 o KF50 para complementar a los bimotores.

    Respuesta
    • el 13 mayo, 2025 a las 23:11
      Permalink

      A veces lo barato sale caro

      Respuesta
  • el 13 mayo, 2025 a las 22:30
    Permalink

    MANN, antes decías que el F-10 era una copia del LAVI y ahora me dices que es una evolución del F-16, ¿pero entoces en que quedamos?.
    No obstante ahora si te apróximas más a la realidad, pues que China haya tomado como fuente de inspiración (repito, fuente de inspiración o refencia) al F-16 y/o al LAVI es más plausible que la «copia» que muchos erroneamente habéis defendido.
    Dicho esto el J-10 no es ni una copia del F-16 ni del LAVI, sino un proyecto propio chino (a modo de ejemplo se debe recordar el RAFALE se inspiró en el TIFÓN, pero el RAFALE no es un TIFÓN, y por cierto, el TIFÓN también es superior al RAFALE como caza).
    No obstante sí me alegro de la humillación que han sufrido los franceses y su pedante chovinismo con el derribo de tres RAFALE sin que los RAFALE obtuvieron ninguna victoria sobre el J-10. Y esto debería aprovecharlo Alemania y España para bajarle de una vez para todas los humos a los gabachos en el programa FCAS y, de seguir con su chulería, dejar solo a los franchutes y unirse Alemania, España y Suecia en su propio avión de sexta generación.

    Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 10:44
      Permalink

      El J-10 tiene «parecidos» muy razonables al Lavi y por tanto al F-16 pero no es un F-16….
      El Tifon y Rafale salieron del mismo proyecto, cuando se plantea hacer un interceptor europeo y en un momento determinado Francia sale del proyecto por discusiones con UK y Alemania (algo bastante clásico de los franceses).
      El Tifon y el Rafale son el mismo concepto, interceptores más que cazas… pero los quisieron hacer polivalentes evitando como pasó con el Tornado tener dos versiones y en esa polivalencia se ven las carencias del Tifon que en misiones de Caza Bombardero va bastante justo y el Rafale en ese sentido va un poco mejor pero no muy sobrado.
      Francia tuvo que evolucionar su Rafale y ahora van por la versión F4 y esperan estirarlo a la F5…. Me imagino que La India tienen la F3. Por contra las evoluciones del Tifon van más lentas por el tema de haber varios socios… y hasta ahora no tienen radar AESA aunque el Captor es un gran radar.
      Un J10 puede salir bien parado contra un Rafale o un Tifon y al revés, yo creo que Pakistan utilizó mejor los recursos que disponía y que La India no le sacó el rendimiento al Rafale usándolo como si fuera un avión de tercera generación para llevar bombas y misiles y tirarlos cuando puede hacer muchas más cosas.

      Respuesta
    • el 14 mayo, 2025 a las 15:35
      Permalink

      No lo has entendido, no has leido los post que he escrito, leelos y lo entenderas.

      Respuesta
  • el 14 mayo, 2025 a las 08:07
    Permalink

    Está claro que a Israel se les fue de las manos y les pusieron a huevo a China hacer una evolución del F-16, a un precio muy competitivo y que es una plataforma muy interesante y muy válida para cierto tipo de conflictos. Me temo que en países con presupuestos ajustados es la mejor opción a día de hoy.

    Respuesta
  • el 14 mayo, 2025 a las 18:22
    Permalink

    El J-10 tiene algunas características que podrían posicionarlo muy bien para competir en el mercado internacional. En primer lugar ya ha demostrado que es un caza de primer nivel desde el punto de vista tecnológico. Ya ha conseguido su «primera sangre» y puede declarar que ha sido «probado en combate», lo mismo para el misil BVR PL-15. Estás armas se han demostrado fiables y exitosas, y por extensión, puede favorecer otras armas chinas. En segundo lugar su precio: en todos lados se baraja la cifra de U$D 50 M, aunque quizá se refiera al valor del avion «limpio». A este precio hay que sumar las armas, el entrenamiento (de pilotos y personal de mantenimiento), la logística y el mantenimiento, que en muchos contratos de cazas modernos se acostumbra incluir. En tercer lugar, la agresiva conducta de EEUU en su política exterior (incluso con los integrantes de alianzas formales como la OTAN) puede inducir a muchos «clientes USA/Europa» a buscar alternativas, como China. En cuarto lugar, EEUU no puede aplicar la ley CAATSA a contratos de armas provenientes de China, por lo que Pekín tiene el camino expedito para exportar masivamente. En quinto lugar, China tiene capacidad productiva, lo que aseguraría la entrega en tiempos menores a lo que acostumbran EEUU y en especial Europa. En sexto y último lugar, la desconfianza generalizada por las armas chinas, como hemos dicho, puede haberse relajado, por la eficacia demostrada en este combate. En definitiva, China tiene un arma poderosa para competir internacionalmente en el mercado de los aviones de combate, con un modelo ya probado, que se ha demostrado eficaz, a un precio más que competitivo y con entrega asegurada. Habrá que ver cómo reaccionan los posibles clientes y por supuesto, sus sorprendidos rivales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.