Preocupación en el Báltico por el plan ruso de mover las fronteras marítimas.

Se han hecho llamamientos a la calma en Finlandia y los países bálticos después de que un proyecto de decreto ruso propusiera revisar sus fronteras en el mar Báltico.

Letonia dijo que estaba intentando aclarar la situación, pero Lituania advirtió que el Kremlin pretendía intimidar a sus vecinos con una “provocación escalatoria deliberada y dirigida”.

El presidente finlandés, Alexander Stubb, declaró que los líderes políticos seguían de cerca la situación y que Helsinki “actúa como siempre: con calma y basándose en los hechos”.

El proyecto de decreto del Ministerio de Defensa ruso sugería desplazar las fronteras marítimas en torno a las islas rusas del Golfo de Finlandia y en torno al enclave de Kaliningrado.

El decreto saltó a la palestra el martes, cuando la agencia rusa de noticias Tass y otros medios de comunicación informaron de su propuesta de redibujar antiguas fronteras que se remontan a la época soviética, en enero de 1985.

No quedó claro de inmediato si el proyecto proponía ampliar sus fronteras a las aguas finlandesas del Báltico o a las lituanas próximas a Kaliningrado. Sin embargo, habría incluido territorio en el Golfo de Finlandia oriental, varias islas cercanas a la costa finlandesa y zonas próximas a las dos ciudades de Baltiysk y Zelenogradsk, en Kaliningrado.

Finlandia y los países bálticos son miembros de la UE y la OTAN, y la alianza militar se ha comprometido a defender sus fronteras.

Los comités de Defensa y Asuntos Exteriores de Finlandia se reunieron de urgencia el miércoles y el primer ministro, Petteri Orpo, declaró que la dirección política estaba “siguiendo de cerca la situación”.

“En estos momentos no veo motivos para una mayor preocupación”, declaró.

Las propuestas rusas dejaron de estar visibles el miércoles, y en la página sólo aparecía el mensaje “borrador eliminado”. Una fuente rusa declaró posteriormente a Tass y otras agencias de noticias que no había planes para revisar las aguas territoriales rusas en el Báltico.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, remitió todas las preguntas al Ministerio de Defensa, señalando que “no hay nada político aquí”, al tiempo que destacaba que la situación política había cambiado desde los años ochenta: “Se puede ver el nivel de confrontación, especialmente en la región del Báltico”.

Charly Salonius-Pasternak, del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, afirmó que el plan ruso trataba claramente de parecer un ejercicio burocrático y técnico.

Pero también era un planteamiento ruso muy típico de “sondear por todas partes y luego, si te contestan, decir que no era nada”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, declaró en X que se trataba de “una escalada evidente contra la OTAN y la UE que debe recibir una respuesta adecuadamente firme”.

Las revelaciones rusas también coincidieron con un llamamiento a la vigilancia por parte del jefe de las fuerzas armadas suecas, el general Micael Byden.

“El objetivo de Putin es hacerse con el control del mar Báltico”, declaró al sitio web alemán RND. “El mar Báltico no debe convertirse en el patio de recreo de Putin, donde pueda infundir miedo a los miembros de la OTAN”.

Suecia se unió a la OTAN en marzo, convirtiéndose en el 32º miembro de la alianza, y ha reforzado su presencia militar en la isla báltica de Gotland en los últimos dos años.

El general Byden dijo que estaba seguro de que Rusia tenía sus ojos puestos en Gotland, porque si Suecia perdía el control de la isla significaría el fin de la paz y la estabilidad en las regiones nórdica y báltica.

Finlandia, que ingresó en la OTAN el año pasado, ha anunciado planes para impedir que los solicitantes de asilo crucen en masa su frontera oriental con Rusia.

Helsinki teme que Moscú tenga planes para “instrumentalizar” la migración, sin embargo, la agencia de la ONU para los refugiados ha advertido que el proyecto de ley podría dar lugar a las denominadas “pushbacks” (migración) de personas con legítimo derecho de asilo.

“Las prácticas de expulsión ponen en peligro a las personas, y con demasiada frecuencia provocan lesiones graves, la ruptura de familias o incluso la muerte”, declaró Philippe Leclerc, del ACNUR.

Paul Kirby

1 thoughts on “Preocupación en el Báltico por el plan ruso de mover las fronteras marítimas.

  • el 24 mayo, 2024 a las 00:17
    Permalink

    Casus Belli…..

    Las fronteras de los estados miembros de la Otan son sagradas basadas en el derecho internacional….

    Es inevitable que las bandas de liberacion vuelvan a volar…..supongo que el toque sera en Vkrania, si te mueves ruski palo en las costillas

    Lo de zarputin……es de locos…menudo piromano desquiciado aparte de criminal de guerra claro esta

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.