Primeras fotos del sistema de artillería de cohetes K239 de Polonia.
El Ministerio de Defensa ha publicado en Flickr las primeras fotos de un lanzacohetes múltiple K239 en especificación polaca, sobre un chasis Jelcz 8×8. Las fotografías se incluyeron en una galería fotográfica dedicada a la visita del ministro de Defensa Nacional, Mariusz Blaszczak, a la República de Corea con motivo del estreno oficial del avión de combate ligero FA-50 con la bandera a cuadros polaca.
A mediados de mayo, se publicó un anuncio de la Agencia de Armamento, según el cual tres chasis Jelcz 8×8 habían sido entregados a la República de Corea. Allí iban a ser integrados con el lanzacohetes K239 Chunmu. Además, por boca del portavoz de la UA, teniente coronel Krzysztof Płatek, se transmitió que los primeros disparos del nuevo sistema se llevarían a cabo en Corea. Tras esta etapa, los lanzadores volverán a Polonia, donde se llevará a cabo la integración de los K239 polacos con el Conjunto Integrado de Control de Disparo Topaz, producido por WB Group.
El vehículo captado en las fotografías representa el primer resultado tangible del contrato ejecutivo firmado en noviembre de 2022 entre la Agencia de Armamento y Hanwha Aerospace, filial del Grupo Chebol Hanwha. El contrato prevé la entrega de 218 unidades de lanzacohetes múltiples polonizados K239 sobre chasis Jelcz, que estarán equipados con ZZKO Topaz, así como con sistemas de comunicación autóctonos. Junto con los vehículos, el Ejército polaco recibirá también varios miles de cartuchos de munición guiada de precisión en calibres de 239 mm y 600 mm (con un alcance de 80 km y 290 km respectivamente), así como paquetes de formación y logística.
El lanzacohetes multipista K239 Chunmu es un sistema de artillería de cohetes surcoreano sobre chasis de ruedas. El nombre también se escribe a veces en latín como «Chunmoo» o «Cheonmu». El producto de Hanwha Aerospace es el sucesor del sistema K136 Kurjong (Kooryong) y el equivalente sobre ruedas del lanzacohetes estadounidense M270 MLRS. Ambos sistemas siguen en servicio en el Ejército de la República de Corea. También es una alternativa más pesada a los M142 HIMARS WWR estadounidenses, que también han llegado a las existencias de las Fuerzas Armadas de la República de Corea.
Una característica clave del K239 son sus dos contenedores de transporte y lanzamiento, que pueden transportar diversos tipos de efectores, desde misiles no guiados de 131 mm de calibre con un alcance de 36 km hasta misiles balísticos tácticos de 600 mm de calibre capaces de alcanzar un objetivo situado a unos 300 km de distancia, en función de las necesidades. Además, esta disposición de diseño acelera la carga y descarga del armamento, y también permite utilizar simultáneamente dos tipos de proyectiles en un mismo lanzador.
Antoni Walkowski
El sistema M270 MLRS sobre camión 8×8 , sería lo más puntero que podríamos tener si hubiera voluntad política de agenciarnos de lo mejorcito del mercado a nivel mundial en materia de lanzacohetes . Ni Puls ni ná . La canasta doble del Himars sobre ruedas es el top#1 .
Una copia exacta del MLRS americano
No es así, este es sobre ruedas, el americano es con orugas
Una gran diferencia. Si señor.
Y si me hablas del Himars tiene 6 tubos, este tiene 12 y es una gran diferencia.
Pues sí, hay gente que debería saber de lo que habla antes de hablar
Cuanto listo hay en este foro. Mismo sistema de lanzamiento, mismo sistema de recarga. Hasta el aspecto es identico. Cual es la diferencia tan notable, que estos grandes expertos estan criticando? Que tenga ruedas? que en vez de 6 tenga 12? hay otros sistema similares con 12 lanzadores. Ninguna novedad.
El M270 MLRS sobre camión es un modelo que NO EXISTE (a menos que lo quieras inventar tú). El M270 MLRS es sobre cadenas. Y un M270 montado en un camión no se convierte en un HIMARS, porque el HIMARS tiene un solo contenedor de lanzamiento y el M270 tiene dos, el doble.
Por favor!
Es sólo una idea que aportaría las capacidades de fuego y la saturación del montaje del M270 , pero con la mayor movilidad que le daría una plataforma 8×8 de ruedas en lugar de las cadenas . Y a tu desagradable pregunta de si eso existe o no , hay que ser ingenuo para no saber la respuesta : claro que no existe , pero que si existiera sería lo máximo . Y ojo , que poderse seguro que se podría . Nada impide que no pudiera hacerse . ¿ Quién lo dice ? ¿ Tú ? . Y además , tanto la base del sistema como la munición son los mismos . Simpático .
No es ninguna pregunta. Es una realidad. No existe. Que se pueda hacer no digo que no. Y que si existiera sería lo máximo ¿quién lo dice?¿tú?
Si fuera lo mejorcito ya lo habrían hecho, ¿o es que te crees que los que se dedican a ello no saben lo que necesitan?. Una cosa es proponer una idea y otra sentar cátedra. Pero claro, si no se hace es porque no hay voluntad política.
Y si lo que quieres es potencia de fuego, tienes el PULS que tanto desprecias, que no sé por qué, por cierto, y que está siendo la opción elegida por otros países. Y que conste que tampoco estoy diciendo que sea la mejor.
Y por cierto, el K239 coreano pesa 31 Toneladas! 6 toneladas más incluso que el M270
¿Eso no afecta a la movilidad y al transporte? Por supuesto que se podrá hacer, lo que no se puede es tener todo. Por eso se montan en camiones 6×6 con un tamaño y peso menor y que te permite despliegues aerotransportados en un A400 o incluso en un C130 en el caso del HIMARS, por eso es tan ligero, porque lo despliegan en cualquier parte en cuestión de horas. Claro que le pueden poner 2 canastas. Y 7. A ver como mueves eso después. Casualmente, tanto el PULS, como el HIMARS, como el ASTROS Brasileño actuales utilizan un 6×6.
Pero no pienso que si no lo hacen no tienen ni idea o es que no tienen voluntad política.
Sí , lo digo YO . Y por cierto , yo NO desprecio el Puls . Sólo digo que esa opción sería la mejor si se pudiera obtener . ¿ Y a que cátedra te refieres a un montaje superprobado y superefectivo al que se le cambia el tren de rodaje para ganar en velocidad de movimientos ? Pues si a eso le llamas sentar cátedra , pues bendita cátedra sea . Lo que si que será seguro es que será más caro que el sistema israelí . Tal vez ese sea el motivo de que no exista , quién sabe .
Ese peso que comentas es el del total del sistema , camión incluído . Y sí , llevas razón , no lo has preguntado , lo has afirmado de manera poco ortodoxa . Pero por desgracia no es la primera vez que sucede . No hace mucho un tal Cavalier se molestó por un comentario sin malintencionalidad alguna por mi parte , y la que se lió a continuación fué vergonzoso . Las descalificaciones e insultos variados destrozaron la finalidad del buen uso de esta herramienta . Y no , no lo niego , yo también fuí culpable y reconozco que me equivoqué no cortando esa situación . No quiero que me vuelva a pasar .
Embarcándolo en el A-400M , a pesar de ser 8×8 , cabe perfectamente por volúmen y por peso , además de por barco , evidentemente . Si se entiende de estas cosas , esa cuestión ni se comenta .
Pero no os preocupéis . No me queda mucho tiempo de seguir comentando después de toda una vida aprendiendo , estudiando , analizando y aportando estrategias y conceptos para ayudar a mi país , a los militares que se dejan la piel por nosotros cada día y que lo único que se merecen es por lo menos disfrutar de las mejores herramientas que existan para cumplir con su función : salvaguardar y protegernos a todos de las injusticias , de las agresiones y de las violaciones externas que se puedan producir . Yo al menos he intentado aportar ya lo único que me queda , el conocimiento acumulado durante muchos años . Y sólo espero que les sirva .
Y te detallé las diferencias, uno sobre ruedas otro con orugas, uno tiene 6 tubos otro tiene 12 tubos, son o no diferentes? el que que quiere ser listillo eres tú.
..por lo tanto será una copia no se si igual, mejor o peor pero no es una «copia exacta» del MLRS americano.
Eso es correcto, Hensocho. Y bien claro que está para cualquiera… menos para alguno, al parecer
A ti te da igual la movilidad, es decir, que un sistema vaya sobre orugas o sobre ruedas te es indiferente, que un sistema pese 10 toneladas o 25, por tanto uno es aerotransportable y el otro no, que dispongan de uno o de dos contenedores de lanzamiento (o sea que lancen el doble o la mitad de carga), que pese a que compartan parte de la tecnología (parte), se llevan más de 20 años de diferencia…. A ti te da igual todo. Pero tienes razón, todos son lanzacohetes y se parecen… visto uno, vistos todos.
Creo que para nosotros la mejor opción es disponer del mismo sistema, montado en varias plataformas.
Éste compromiso (doble lanzador sobre 8×8) entre potencia de fuego, movilidad y tamaño me parece atractivo para el uso de los cohetes de mayor alcance y carga, y el de misiles de crucero.
Operando a mayor distancia del frente que, digamos, un sistema montado sobre ASCOD, sería menos vulnerable a las municiones merodeadoras y el fuego artillero de contra batería, tanto por el alcance de su armamento, como por su movilidad y la mayor probabilidad de estar protegido por una burbuja antiaérea.
No veo por qué tienes que dejar de comentar nada, ni aquí ni en ningún sitio, Juan López. Cada uno da su opinión y es verdad que a veces se nos va un poco de las manos. Supongo que porque no es lo mismo hablar que escribir y a veces no se interpreta bien el la intención o el «tono» de ciertos comentarios del otro. Yo por mi parte no tengo ningún inconveniente en disculparme si ha sido éste el caso.
Son ya muchos años comentando y también aportando . Algunas de ellas son buena parte de las nuevas metodologías aprendidas de estas últimas guerras y la evolución de los materiales resultantes . Otras por desgracia ni han sido tomadas en cuenta , ( por el momento . Ya veremos más adelante . ) a pesar de ser buenas ideas . El cansancio mental , la incomprensión recibida en algúnos momentos y hasta la mofa sufrida en ciertas ocasiones llegan a dilapidar las ganas , el querer ayudar y el entusiasmo altruísta por aportar lo que uno tiene para una Defensa adecuada para tu país , los conocimientos acumulados desde joven . Y ya voy llegando a una edad para empezar a pensar en dejarlo .
Ya sé que podría resultar pedante o de listillo mis intervenciones , pero en realidad eso NO es así . Coloquialmente podría parecerlo , pero realmente son la manera de expresar la importancia y el beneficio de plasmar cierta idea y su táctica aplicada , a pesar de que en algunas ocasiones no haya nada parecído que pueda ratificar mi tesis . Algún dia y antes de despedirme os revelaré algunos de mis consejos y mis aportaciones , que han sido unas cuantos y variados . Más de uno se sorprenderá . Y con pruebas , por supuesto . ( Aunque no en todas ) .
Personalmente, aprecio mucho tus aportaciones, Juan López.
El formato noticiero-foro no es el más fácil, yo por ejemplo accedo con el móvil y se me hace difícil saber cuando alguien ha comentado en una noticia, que rápidamente se queda atrás o es solapada por otra noticia más reciente sobre lo mismo.
Salud y ánimo!
Pues atentos a lo que han hecho los británicos . DUPLICARÁN los sistemas que poseen de este tipo , modernizando los que tienen y doblando su número con NUEVOS vehículos con los últimos estándares tecnológicos alcanzados . E insisto ( ya sé que soy un pesao ) , este montaje doble sobre ruedas 8×8 , sería lo máximo de lo máximo . Y ya no digo más . Yo ya he cumplido honestamente con mi parte . Lo que finalmente se decida ya no me corresponde . El usuario Norlingen lo expresa claramente en un comentario en el artículo sobre los Himars norteamericanos en los ejercicios con la Armada en Infodefensa .