Rusia ofrece a la India el Su-57E con acceso total al código fuente, superando la oferta del F-35 de EE.UU.
En una acción que ha generado revuelo en los círculos de defensa globales, Rusia ha extendido una oferta extraordinaria a la India, proponiendo la venta de su avanzado avión de combate furtivo Su-57E con acceso completo a su código fuente, según fuentes regionales citadas por Arabic Defence.
Este desarrollo, anunciado a principios de junio de 2025, coloca a Rusia en competencia directa con Estados Unidos, que ha estado ofreciendo su F-35 Lightning II a la Fuerza Aérea India. La oferta, descrita por los analistas como una maniobra estratégica, busca asegurar la influencia de Rusia en el mercado de defensa indio y contrarrestar los crecientes vínculos militares entre ambos países.
Para la India, el acuerdo representa una oportunidad crucial para reforzar sus capacidades aéreas en medio de las crecientes tensiones regionales, en particular con China y Pakistán. La inclusión del código fuente del Su-57E podría redefinir la estrategia de defensa de la India, ofreciendo un control sin precedentes sobre una plataforma de vanguardia y planteando interrogantes sobre el futuro de su programa de cazas autóctono.
El Su-57E, una variante de exportación del caza furtivo ruso de quinta generación, es un avión bimotor multifunción diseñado para competir con los aviones más avanzados del mundo. Desarrollado por Sukhoi, filial de la Corporación Aeronáutica Unida de Rusia, el Su-57 —conocido por su nombre en la OTAN, «Felon»— voló por primera vez en 2010 y entró en servicio en la Fuerza Aérea Rusa en 2020.
El avión alcanza una velocidad máxima de Mach 2, un radio de combate de aproximadamente 1500 kilómetros y una capacidad de carga útil de hasta 10 toneladas, incluyendo municiones aire-aire y aire-tierra.
Sus características de sigilo, logradas mediante materiales absorbentes de radar y un elegante diseño aerodinámico, reducen su sección transversal de radar, aunque algunos analistas argumentan que se queda atrás de sus homólogos occidentales como el F-35 en este aspecto.
El Su-57E está equipado con un conjunto de aviónica avanzada, incluido el sistema de radar Sh-121 con tecnología de matriz escaneada electrónicamente activa, capaz de rastrear múltiples objetivos simultáneamente.
Su supermaniobrabilidad, gracias a sus motores de empuje vectorial, le permite realizar maniobras aéreas complejas, convirtiéndolo en una plataforma formidable para misiones de superioridad aérea. La versatilidad del avión se extiende a la guerra electrónica y los ataques de precisión, con la integración de armas hipersónicas como el misil Kinzhal, reportado en los últimos años.
La importancia de la oferta rusa reside en la inclusión del código fuente del Su-57E: el software y los datos técnicos que rigen los sistemas críticos del avión, como los controles de vuelo, el radar y la integración de armas. El acceso a este código permitiría a la India modificar y mantener la aeronave de forma independiente, integrando sistemas autóctonos y reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros.
Esto se alinea con la iniciativa «Make in India« de la la India, que prioriza la producción nacional y la autonomía tecnológica. Para una nación que se enfrenta a adversarios sofisticados como China, que cuenta con el caza furtivo J-20, y Pakistán, con su JF-17 y posibles mejoras para el F-16, dicha autonomía constituye una ventaja estratégica.
La capacidad de adaptar el Su-57E a las necesidades específicas de la India, incluida la integración con sus plataformas existentes de origen ruso como el Su-30 MKI, podría agilizar la logística y mejorar la flexibilidad operativa.
Históricamente, Rusia ha sido un socio confiable para las necesidades de defensa de la India, suministrando más del 60% de su armamento militar, incluido el sistema de defensa aérea S-400, entregado en 2021 a pesar de las objeciones de Estados Unidos. El Su-30 MKI, una versión personalizada del Su-30 ruso, constituye la columna vertebral de la fuerza aérea india, con más de 260 unidades en servicio.
Esta larga colaboración otorga a Rusia una ventaja en las negociaciones, ya que la India valora la colaboración demostrada y su familiaridad con los sistemas rusos. Sin embargo, la oferta del código fuente del Su-57E no tiene precedentes.
Según el analista de defensa Ajai Shukla, citado en un informe de 2023 de The Hindu, la disposición de Rusia a compartir tecnología sensible se debe a su necesidad de mantener lazos estratégicos con la India en medio de las sanciones occidentales y la inestabilidad del mercado mundial de armas. Estas sanciones, intensificadas desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, han limitado la capacidad de Moscú para exportar sistemas avanzados, convirtiendo a la India en un mercado crucial.
En cambio, Estados Unidos ha sido cauteloso a la hora de compartir el código fuente del F-35 con sus aliados. El F-35 Lightning II, desarrollado por Lockheed Martin, es una familia de cazas furtivos monoplaza y monomotor diseñados para operaciones polivalentes, como superioridad aérea, ataque terrestre y guerra electrónica.
Con tres variantes —F-35A para despegue convencional, F-35B para despegue corto y aterrizaje vertical, y F-35C para operaciones en portaaviones—, este avión es reconocido por su avanzada fusión de sensores y sus capacidades de guerra centrada en la red. Su radar AN/APG-81 y su sistema de apertura distribuida proporcionan un conocimiento situacional inigualable, mientras que su diseño furtivo minimiza la detección por radares enemigos.
El F-35 puede transportar hasta 8.000 kilogramos de munición y tiene un radio de combate de unos 1.200 kilómetros. Sin embargo, su elevado coste (aproximadamente 110 millones de dólares por unidad para el F-35A) ha sido un obstáculo para los compradores potenciales, incluida la India.
Estados Unidos ha restringido el acceso al código fuente del F-35, incluso a aliados cercanos como el Reino Unido y Australia, debido a la preocupación por la filtración de tecnología. Un informe de 2019 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos señaló que los socios del programa F-35 recibieron acceso limitado al software para mantenimiento, pero no al código completo, que sigue siendo el propietario para proteger los sistemas clasificados.
Esta política refleja la priorización de Washington de la seguridad nacional sobre la transferencia de tecnología, una postura que contrasta marcadamente con la oferta de Rusia. Para la India, la falta de acceso al código fuente del F-35 podría limitar su capacidad para integrar armamento local o modificar el avión para misiones específicas, lo que podría convertir al Su-57E en una opción más atractiva.
La Fuerza Aérea de la India se enfrenta a desafíos únicos que condicionan su elección entre el Su-57E y el F-35. Operando en terrenos diversos, desde las tierras altas del Himalaya hasta las fronteras desérticas y las regiones costeras, la India necesita un caza capaz de afrontar múltiples amenazas.
El J-20 chino, con sus avanzadas capacidades de sigilo y largo alcance, plantea un desafío significativo en la Línea de Control Real (LCR), donde las tensiones se han intensificado desde el enfrentamiento de Galwan en 2020. La fuerza aérea pakistaní, equipada con aviones JF-17 Thunder y con tecnología china, sigue siendo una preocupación persistente, sobre todo en el contexto de posibles conflictos en dos frentes.
La adquisición por parte de la India de 36 aviones Rafale a Francia en 2016 reforzó sus capacidades, pero la dotación del escuadrón de la fuerza aérea se ha reducido a 31, muy por debajo de los 42 autorizados, lo que requiere una modernización urgente.
Las fortalezas del Su-57E residen en su velocidad y maniobrabilidad, ideales para operaciones a gran altitud en el Himalaya, y su rápida respuesta en espacio aéreo disputado. Su menor coste —estimado en 80 millones de dólares por unidad— lo convierte en una opción más económica para la India, que enfrenta restricciones fiscales.
La compatibilidad del avión con las armas rusas que ya posee la India, como el misil R-77, simplifica la integración. Sin embargo, persisten dudas sobre el rendimiento furtivo del Su-57, ya que algunos analistas, incluido un informe de 2021 del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, sugieren que su sección transversal de radar es mayor que la de los cazas occidentales de quinta generación.
El F-35, por otro lado, destaca en la guerra furtiva y en red, lo que le permite coordinarse con otros recursos como drones y sistemas de defensa antimisiles. Sus sensores avanzados podrían contrarrestar los sistemas S-400 de China, operados por la propia India, aprovechando las capacidades de guerra electrónica.
Sin embargo, los elevados costes de mantenimiento del F-35 y su compleja cadena de suministro podrían agotar los recursos de la India, sobre todo considerando su dependencia de la logística controlada por Estados Unidos. Para las operaciones marítimas en el océano Índico, la compatibilidad del F-35C con portaaviones ofrece una ventaja, aunque la Armada india carece actualmente de un portaaviones adecuado para dichas operaciones.
Los analistas regionales están divididos sobre la probable decisión de la India. Algunos, como el mariscal del aire retirado de la Fuerza Aérea India, Anil Chopra, argumentan que el Su-57E se ajusta a las necesidades operativas y al presupuesto de la India, especialmente con la promesa de acceso al código fuente
Otros, como el comentarista de defensa Brahma Chellaney, abogan por el F-35, citando su trayectoria probada y su alineamiento con la creciente alianza de India con Estados Unidos a través de la alianza Quad.
Ambas opciones enfrentan obstáculos. El acuerdo del Su-57E podría verse obstaculizado por la limitada capacidad de producción de Rusia, ya que las sanciones han interrumpido sus cadenas de suministro. Un informe de 2024 del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo destacó retrasos en las entregas del Su-57 a la Fuerza Aérea Rusa, lo que genera dudas sobre la capacidad de Moscú para cumplir con los pedidos de exportación.
Mientras tanto, el F-35 conlleva un alto precio y un bagaje geopolítico, ya que India se arriesga a sanciones estadounidenses en virtud de la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones por profundizar los lazos con Rusia, como se vio con el acuerdo S-400.
La decisión también se relaciona con el programa de Aviones de Combate Medios Avanzados (AMCA) de la India, un programa autóctono de cazas de quinta generación liderado por la Agencia de Desarrollo Aeronáutico. El AMCA, aún en fase de prototipo, aspira a entregar un avión furtivo para mediados de la década de 2030, con aviónica avanzada y motores de desarrollo local.
El acceso al código fuente del Su-57E podría acelerar el desarrollo del AMCA al permitir a India incorporar tecnología rusa, especialmente en sistemas de radar y propulsión. Sin embargo, expertos como Rahul Bedi, quien escribió para Janes en 2023, sugieren que es improbable que India abandone el AMCA, considerándolo una piedra angular del orgullo nacional y la autosuficiencia. El Su-57E o el F-35 podrían servir como solución provisional, cubriendo el vacío hasta que el AMCA entre en servicio.
B.Military
Pienso que la India debería elegir occidente y alejarse del triángulo de Mordor: urss es aliado de la china roja para sus cositas y los chinos rojos de Pakistán islámico para cortar alas a la India…..una flota aérea de Tifón IV y F35A sería lo inteligente en su momento. Ahora integrar F35A dentro de Su30, vetustos mig y varios dassault puede ser complicado aunque no imposible con pasta gansa para gastar
Vaya que herrado estas en tus pensamientos, la realidad es que los F35 en sus tres versiones es un caza inconoleto repleto de fallas, y muchas restricciones no es superior a un f16 en realidad de hecho inferior, los Su30MKI son dw dabricacion muy reciente igual que los F35 y tieme mucha mas xapasidad de combate, empuje vectorial 3D, radar AESA mejor, avionica que no puede igular el f35 y su velocidad y su capasidad de portar medidas electronicas disruptivas hace que un SU30amki pueda cencer varios cazas f35 al tiempo para cuando estos tengan capasidad de disparo ta estarian en el rango de sus antenas en banda L y lo ciegan ta ha pasado, ahora bien en si a Eusia con mordor es de un crio, eres un crio cierto jejeje ya ves que Rusia tieneejores armas que occidente OTAN y esta conprobado, en cuanto el caza con mas exitos en combate seria el SU35S y le sigue el SU57 muchas misiones con victoria conprobadas con disparos a cazas y a objetivos terrestres a mas de 300km y un historial de diseipcion electronica a cazas f35, f22 en Siria f15 israeli, y rafale cuando sus radares estan en rango de tiro ya estan siendo intervenidos electronicamente casi que ni volar pueden jejejejeje
Deberías leer un libro de historia o algo así, la relación de Rusia con India se remonta a la década de 1940. Desde entonces han confiado y se han apoyado mutuamente incluso cuando a veces no era beneficioso económicamente. Comprar aviones caros en Occidente que en realidad no se poseen debido a las restricciones de software es perder, perder.
Y otro libro de gramática castellana.
Si todos sabemos el desempeño fantástico del Su-57 en entornos reales de guerra (Ucrania-Kursk):
– Lanzar munición planeadora desde su casa (no vaya a ser q me acerque a la frontera y se me indigeste un SAM).
– Derribo aire aire!!!!! 1 reconocido!!! …. pero ohhh, fue a un dron furtivo propio UAV S-70).
Esta clarisimo q los F-35 son patatas volantes, ejem, pero podías enviarle tu reporter al Ministerio de Defensa Iraní y explicarles como funcionan esos aviones de verdad. Y ya les convences q no van a tener problemas con dichas «patatas».
Tu eres Radical y quieres hacer negocio el Typhoon (por cierto), fue declinado por el Rafale, visto que todo caza de 4º generación cae, con defensas aéreas Rusas, Chinas u Occidentales y define Mordor, que de un lado, diciendo rojos, no se si hablas de China o el partido Republicano y sus «Aranceles» o el «Switch de apagado», situaciones que hasta Canadá, Portugal, etc les hizo levantar la mano, si ¿era buena idea elegir el F35? (Solo probado por países sin aviones o defensa aérea, como Gaza o Siria, que hasta Libia tiene más MIG29 que ellos).
Es un ofrecimiento , o postración mejor dicho, de una rusia muy castigada en las exportaciones de sistemas de defensa .
Creo que esta oferta es muy buena para la In.fia, que está empezando a desarrollar su programa de caza de sexta generación y sería un «know how» muy interesante… No en vano la in.dia ya se ha beneficiado de la venta de petróleo de rusia, que luego en parte ha revendido a Europa ( somos los pagafantas ).
Si la In.dia quiere seguir siendo «neutral» en esta política de bloques, y quiere beneficiarse.. es una buena oportunidad , además de no tensionar más su relación con China al comprar sistemas estadounidenses de ultima generación como es el F35.
Tecnológicamente puede ser interesante para India. Militarmente tienen un refuerzo en el menor plazo posible. Lo que no termino de ver es cómo encaja con el programa AMCA. No olvque India se fue del Su-57 y esto huele a lo mismo que les hizo irse. Además Rusia depende más que nunca de China. El riesgo que Rusia corte el grifo es más posible que nunca antes en el pasado. Sobre todo siendo Pakistán un aliado estrecho de China.
El Dracula del Kremlin ha de estar muy desesperado para ofrecer su tecnologia mas top a un pais que hace unos años los habia rechazado por no cumplir con los estandares de la 5ta generacion.
Qué desespero por vender un fracaso como aeronave de 5.ª generación. Rusia ya no tiene los recursos ni el know how para sistemas de armas ultramodernos y China, ya no la necesita.
Le dan la versión de exportación… y ya sabemos que los rusos capan más sus sistemas de armas. Por no hablar de que puede enfadar a China y no está Rusia para enfadar a China y que le quiten toda la parte oriental.
que el Su-57 no es furtivo, que su aviónica esta atrasada, que su radio de acción es insuficiente, etc, etc, que se puede decir «ladran sancho, señal que cabalgamos….»
Parece ser un avión decente, no con las prestaciones que prometian: de ahí que en cuanto vieron como se desarrollaba, la India se bajó de ese autobús. Dudo mucho que quiera volver a subirse.
Si fuese el desarrollo de un país normal, con acceso a tecnología internacional y con standares de fabricación a prueba de sobornos, pues estaría en números y calidad razonables.
Pero hablas de rusia. Donde «Todos» mienten, todo está capado y solo sale adelante si x debajo me llevo X y encima ahora dependiente de comercio ilegal para aspectos claves del proyecto.
Desgraciadamente para ellos, saldrán adelante algunos… pero ya ves la operatividad real desde su año de puesta en vuelo… es que no hay donde rascar.
De verdad? Los Indios comprando un avión que seguramente los rusos pasarán el codigo fuente a los chinos ya Putin obligó al fabricante a venderle el Su 30 a los chinos cosa que el fabricante no quería por que temía que le hicieran ingeniería inversa cosa que finalmente hicieron y total por una veintena de Su 30 que vendieron. Ya que nos ponemos literarios, El enemigo de mi enemigo es mi amigo. Y ahora mismo Putin es mas amigo de Xi que de Modri
India ya había estado involucrado en el proyecto del Su-57 y se salió por los problemas del desarrollo del avión. Dudo que quieran volver a entrar a un proyecto del cual ya se habían retirado.
¿SU57? Fue el PAK-FA, una versión muy temprana del avión SU57… un mundo de diferencia, tu por tu fobia Rusa, pero seria inteligente esperar que el pan esté listo para comprar y no mientras se hornea y ambos con problemas el «famoso infame SWITCH», ese mito que puso a Europa de cabeza, al pensar que sus F35 podría tener botón de apagado o»aranceles», que pueden ponerse…
No ha sido probado en Ucrania, yo no lo compraría
No se trata de «lo q a mi me gustaría que haga India» se trata de que es lo q los Indios realmente quieren y necesitan. Lamentablemente el debut de Aeronaves occidentales de última generación en acciones de guerra no ha sido auspicioso; USA ha perdido a manos de los rebeldes Huties mas de una decena de MQ-9 Reaper y eso q los Huties militarmente no son la mejor fuerza militar del mundo. Obviamente q Occidente no va a publicar artículos q digan q Rusia tiene mejores «juguetes» q los q tiene occidente, y si publica algo siempre diran q tienen algun pequeño defecto.
La GAO q es la oficina a la q el artículo ha e referencia tiene no uno…..tiene 3 diferentes informes sobre el F-35; en los q detallan los famosos 830 fallas, que los compradores no reciben a tiempo lo q compran y lo q se les entrega no siempre es lo q ellos compraron, y estamos hablando de una oficina gubernamental de control de USA no de una publicación de RT o de CGTNN o Hispan Tv…..
Ciertamente Gran Bretaña quiso acceso a los códigos fuente y para presionar amenazaron con reducir el pedido inicial de 220 a 180; Lockheed y el DOD se negaron asi q Gran Bretaña presiono aun mas pasando a 140 aeronaves El DOD respondió con un acceso limitado a otro software pero de ninguna manera al código fuente principal. Al final GB acordó «por razones presupuestarias» comprar 120 F-35 «con opción a comprar más a futuro»
Entonces ¿Es la oferta Rusa lo q satisface a India? Al parecer Si y no olvidemos q India iba a co financiar y coproducir el Su-57; por presiones de Occidente se vio obligada a abandonar el proyecto, hoy q el «felon» vuela y lo hace muy bien en un entorno de guerra, tiene menores posibilidades de ser adquirido. Ademas eso del CAATSA ya India ha dicho q se lo pasa por el Arco del Triunfo y USA ha tenido q apretarse los dientes, ¿Prueba? La compra del sistema S-400, Washington amenazó a Nueva Delhi con el CAATSA y el actual ministro de India respondió q «los asuntos internos y de defensa son de exclusiva competencia de los Indios y de nadie mas» y lo dijo en el mismo Washington.
César. Un MQ-9 Reaper, no se acerca a un caza ni de lejos. Es un lento monomotor turbohélice con 24 años de servicio, no posee un radar, ni siquiera sensores para detectar misiles y mucho menos, contramedidas.
No se le olvide, los hutíes recibieron de Irán, sistemas de misiles antiaéreos Sayyad-1 y Sayyad-2, con un alcance de entre 40 y 50 km, suficiente para derribar hasta un Saab Gripen desprevenido.
En cuanto a las famosas y detalladas 830 fallas, le falta el informe de las fallas solucionadas. Menos mal que la fallas son protocoladas, en Rusia o en China, se ignoran por miedo a perder el puesto. Siendo solo corregidas, cuando la falla es demasiado obvia y hayan muerto varios pilotos.
De otras aeronaves como el Eurofighter o el Rafale, los medios no les dan tanta importancia, además, lo resuelven bajo la mesa entre el operador y el fabricante, sin que se vuelva un show mediático en alguna Cámara de Representantes o un senado.
Y si nos vamos por el S-400, no es que le haya servido de mucho a la India para proteger a los Rafales perseguidos por los cazas chinos pakistaníes.
La entrega de código fuente a terceros, es una condena al programa, sobre todo, con la cantidad de espías chinos y rusos, ni hablemos de funcionarios e incluso militares corruptos. Casos sobran para estar al tanto.
Si Rusia está dispuesta a “entregar” el código fuente, es de dudarse que sea el mismo que utiliza en la versión para su fuerza aérea, sería la castrada y depurada para las aeronaves de exportación.
Pero en dodo caso, esto no es ninguna transferencia tecnológica fundamental que requiere la India.
El F35, probado contra paises sin Fuerza Aerea y menos Defensa Aérea… Pues si, si eres Radical, es como si un «Radical Ruso», le dijeras si quiere comprar F35…
Si los Huties sin aviones y solo misiles de Irán,lleva varios drones derribados de occidente, contando varios MQ9 ( probados con pastores de ovejas de Afganistán, sin un solo misil tierra-aire)…
Si algo enseño Ucrania, sea ruso o sea USA. OTAN, Leopard, CV90, Abrams, etc. Todo se puede destruir…
En lo único que supera a la oferta de EEUU es en cara dura
India no se bajó del proyecto FGFA, una versión específica del PAK-FA que planificada co-desarrollar con Rusia por presiones occidentales, es un error conceptual. Nadie en Occidente tenía entonces suficiente llegada en N. Delhi como para poder presionarlo, ni siquiera EEUU que estaba en un lento proceso de acercamiento cauteloso, y estaba muy interesado en establecer las bases de una relación más profunda. Hay muchas causas, pero en realidad las más importantes son que el proyecto en realidad no satisfizo las expectativas, y el nivel de tecnología que India deseaba obtener en la práctica era muy escueto; los rusos no estaban dispuestos a compartir tecnologías que preferían resguardar, incluyendo las motrices. En cuanto a que India hizo caso omiso a la ley CAATSA, en realidad existía cierta preocupación en cuanto a la reacción estadounidense, a la vista de lo sucedido con Turquía. Sin embargo, la política de acercamiento de EEUU impidió que el congreso la sancionara, aduciendo que era comprensible la adquisición de este sistema de defensa AA/AM, siendo Rusia un proveedor tradicional de India. Por otro lado, EEUU estaba en un proceso de inserción de numeroso material en las FFAA indias, además de otros acuerdos económicos y no era conveniente a esos fines aplicar sanciones que pudieran entorpecerlos.
«En cuanto a que India hizo caso omiso a la ley CAATSA, en realidad existía cierta preocupación en cuanto a la reacción estadounidense, a la vista de lo sucedido con Turquía. Sin embargo, la política de acercamiento de EEUU impidió que el congreso la sancionara, aduciendo que era comprensible la adquisición de este sistema de defensa AA/AM, siendo Rusia un proveedor tradicional de India».
Se aplicó una exención en toda regla. Eso no va a significar que vuelva a ocurrir. Cada contexto es diferente del anterior y del posterior, comenzando por una Administración yankee diferente.
Es una explicación de un contexto específico a una ley que es universal. No es una explicación para generalizar ni hacer futurismo. Es solo eso: explicar por qué EEUU no aplicó la ley CAATSA con India EN ESE MOMENTO, teniendo un marco legal idéntico y una situación similar (adquisición de S-400) a la de Turquía.
Lo mejor de todo es que le van a entregar el código fuente o ese dicen…. ese codigo fuente en La India según llega va a ser hackeado hasta la saciedad