Suspendidas las entregas de nuevos motores para el F-35 en medio de una investigación en curso.

El ejército de EE.UU. y el contratista de defensa Pratt & Whitney han suspendido las entregas de nuevos motores para el caza F-35 a raíz de un accidente ocurrido en diciembre en una pista de Texas.

La Oficina del Programa Conjunto del F-35 dijo en un correo electrónico que la entrega de nuevos motores F135 se detuvo el 27 de diciembre, después de lo que el JPO describió como un «acuerdo mutuo» entre él, la Agencia de Gestión de Contratos de Defensa y el fabricante de motores Pratt & Whitney.

El JPO dijo en el correo electrónico que las entregas están en pausa mientras continúa la investigación sobre el percance del 15 de diciembre que involucró a un F-35B, y mientras se realizan pruebas en tierra para identificar la causa raíz del accidente.

Pratt & Whitney no respondió el miércoles a las múltiples peticiones de comentarios. La semana pasada, la empresa dijo que no podía hacer comentarios sobre el percance porque se trataba de una investigación en curso.

El vídeo de ese incidente en la Base Naval de Reserva Conjunta de Fort Worth mostraba al F-35B recién construido planeando cerca del suelo antes de descender. El caza rebotó una vez y se inclinó hacia delante; su morro y su ala tocaron el suelo cuando empezó a dar vueltas. El piloto de la Fuerza Aérea, que realizaba un vuelo de control de calidad para la Agencia de Gestión de Contratos de Defensa, se eyectó sano y salvo en tierra.

Después de ese accidente, Lockheed Martin, que fabrica el avión, detuvo los vuelos de aceptación de nuevos F-35 en sus tres plantas de producción, incluida la Planta 4 de la Fuerza Aérea en Fort Worth.

Esto tuvo el efecto de detener también las entregas durante las dos últimas semanas del año, lo que ha supuesto que Lockheed haya entregado 141 F-35 en 2022, siete menos de los 148 requeridos contractualmente.

Lockheed dijo el 30 de diciembre que estaba en camino de cumplir sus compromisos de entrega antes del percance, y ha continuado construyendo los F-35. La compañía dijo que tenía nueve cazas terminados listos para someterse a los vuelos de aceptación.

El JPO declaró la semana pasada que había emitido directrices para restringir las operaciones de vuelo de algunas aeronaves de alto riesgo mientras continuaba la investigación. El JPO revisó posteriormente su declaración para decir que había recomendado las restricciones de las operaciones de vuelo hasta que se desarrollaran los procedimientos para su vuelta al vuelo.

Defense News también tuvo conocimiento la semana pasada de que la investigación inicial sobre el percance del 15 de diciembre, realizada por el Mando de Sistemas Aéreos Navales con el apoyo de JPO, descubrió que había fallado un tubo utilizado para transferir combustible a alta presión en el motor del caza. Este descubrimiento llevó al JPO a actualizar sus evaluaciones de riesgos de seguridad para un pequeño número de cazas.

El JPO dijo que está trabajando con DCMA, Pratt & Whitney, y Lockheed Martin para desarrollar procedimientos para levantar las restricciones y reanudar las operaciones de vuelo de aceptación, pero no sabe cuánto tiempo estará en vigor la inmovilización.

Stephen Losey

16 thoughts on “Suspendidas las entregas de nuevos motores para el F-35 en medio de una investigación en curso.

  • el 5 enero, 2023 a las 17:37
    Permalink

    Es muy probable que el problema esté en una manguera de combustible, la producción continua sin montar nuevos motores hasta que hayan solucionado el desperfecto de fabricación.

    Respuesta
    • el 6 enero, 2023 a las 15:20
      Permalink

      Yo hubiera apuntado a un fallo del software, pero visto que paralizan la fabricación de motores, quizá sí que tenga que ver con el motor o con lo que lo rodea.

      Respuesta
      • el 7 enero, 2023 a las 16:47
        Permalink

        Mira que hace tiempo que te lo dije , Victor . La solución tiene nombre propio General Electric / Rolls Royce F-136 . Y con eso se acabó el problema , no lo dudes .

        Respuesta
  • el 5 enero, 2023 a las 18:00
    Permalink

    es super fragil el tren delantero del avion que mala metalurgia que tiene.

    Respuesta
  • el 5 enero, 2023 a las 19:48
    Permalink

    No estaban negociando un nuevo contrato de motores? Creo que competían GE y PW. Que falle un tubo en un avión nuevo, tan caro y que se supone es lo último no dice demasiado acerca de la gestión de calidad de PW. Un avión militar como el F-35 no permite fallos así.

    Respuesta
    • el 6 enero, 2023 a las 01:50
      Permalink

      Creo recordar que el motor que quería desarrollar GE no contemplaba una variable compatible con la versión B, y ello supondría que en el futuro tendrían que evolucionar 2 motores totalmente distintos (uno de GE y otro de P&W) en lugar de un único motor con 2 versiones como hasta ahora.

      Respuesta
    • el 6 enero, 2023 a las 14:47
      Permalink

      Ya me imagino los fallos que debe tener el B-21 raider. Aunque no se si sea exclusivo de USA pero no recuerdo bien en que canal habian dicho que casi todas los intentos de China por montar sus fabricas de Chips habian fracasado incluso la empresa estatal (TSIM creo que asi se llama) se habia declarado en quiebra. ¿Por que crees? Por culpa de la corrupcion, suena cliche pero de hecho hay pruebas de que si se fueron a la quiebra. Con los yankees la mafia debe estar a tope pero no tanto como con Rusia o China nos guste o no.
      PD: Supongo que GE es la abreviación de General electric (no la habia captado de inmediato)

      Respuesta
  • el 5 enero, 2023 a las 20:42
    Permalink

    No hacen vida de esta patata volante. Menos mal que España no ha caído en la trampa.

    Respuesta
      • el 8 enero, 2023 a las 16:01
        Permalink

        Entre 12 – 15 paises son el resto del mundo ?…Por no hablar q algún país q otro tiene a su flota de F-35 en tierra, por sus continuos problemas técnicos y de disponibilidad, por no hablar de su carísimo mantenimiento y hora vuelo….Yo también me alegro q de momento España no realice ninguna compra de F-35, nuestros inmensos «portaaviones «(archipiélagos) si deben disponer de nuevos typhoon de última generación, y ese pedido sí se ha realizado.

        Respuesta
  • el 5 enero, 2023 a las 23:38
    Permalink

    El F-35 acarrea diversos inconvenientes desde que salió de fábrica el primer ejemplar.
    Lo mismo ocurre con el KC-46 y el P-8.
    Normal de modelos inmaduros… primer vuelo: F-35, año 2006; KC-46, año 2015; P-8, año 2009
    En mi opinión, el gobierno y la industria de EEUU han presionado para que poner lo antes posible operativas estas aeronaves, sin perder más tiempo, hasta incluso ignorando procedimientos.
    EEUU apostó muy fuerte por estas aeronaves, no puede permitirse si quiera pensar en frenar alguno de estos programas, que por otro lado no poseen alternativas.
    Ellos mismos han forzado las situaciones y decisiones hasta arribar a este hermoso cuello de botella

    Respuesta
  • el 6 enero, 2023 a las 06:54
    Permalink

    Visto la mano blanda de las certificaciones de los yankees con algunos modelos comerciales de la empresa Boeing ya quedan claras muchas cosas.

    Respuesta
  • el 6 enero, 2023 a las 12:23
    Permalink

    Es verdad que eso de ahorrar costes paralelizando fases del proyecto ha demostrado ser una cagada y encarecer más que ahorra. Pasa en la USAF desde que en el bombardero B1 los sistemas se desarrollaron en paralelo. La «sorpresa» fue que al montarlos el B1 era el primer avión que se interfería a si mismo. Pero un motor de avión es básico para el éxito, se supone que se ha probado extensivamente antes y durante meses. Otra cosa es que mirarán para otro lado por temas políticos y nadie dijera nada. Eso tiene otro nombre.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.