Ucrania tiene acceso a las características técnicas del moderno sistema antidrones Volnorez de Rusia.

Las fuerzas ucranianas se han incautado recientemente del sistema de guerra electrónica antidrones Volnorez, de fabricación rusa, en la región rusa de Kursk. El hallazgo, divulgado en un vídeo publicado en Facebook por Yuriy Butusov mostraba el sistema en su embalaje original de fábrica, acompañado de un folleto técnico explicativo.

El inhibidor de UAS Volnorez (Breakwater), que se presentó inicialmente en la Expo del Ejército Ruso en 2023, ahora participa activamente en el conflicto de Ucrania. Publicaciones en las redes sociales de mediados de septiembre revelan que este avanzado sistema de guerra electrónica se ha instalado en los principales tanques de batalla rusos T-80BVM que operan en suelo ucraniano.

Este despliegue significa una escalada considerable en la estrategia de Rusia para proteger a sus unidades blindadas de la creciente amenaza que representan los drones ucranianos, en particular los ataques de estilo kamikaze. Al equipar a las unidades de primera línea con Volnorez, Rusia muestra un firme compromiso con la incorporación de tecnología avanzada de guerra electrónica para mejorar la capacidad de supervivencia en el conflicto.

Al operar dentro de las bandas de frecuencia de 390-510 MHz y 750-1050 MHz, el sistema interrumpe los drones FPV cortando sus enlaces de control, lo que hace que se estrellen. Este enfoque es especialmente eficaz contra los drones improvisados, aunque muestra limitaciones cuando se enfrenta a modelos más avanzados.

El Volnorez muestra lo último en tecnología rusa contra drones, diseñada específicamente para neutralizar amenazas de UAV. Está considerado uno de los sistemas más avanzados y secretos del arsenal de defensa ruso. Su reciente despliegue en tanques rusos en Ucrania subraya su importancia estratégica en la guerra moderna, ya que Rusia trata de contrarrestar la creciente eficacia de los drones ucranianos.

Esta avanzada tecnología contra drones está concebida para proteger los vehículos militares, en particular los tanques, de los drones kamikazes FPV (visión en primera persona). El sistema emite interferencias de radiofrecuencia para interrumpir las señales de control entre un dron y su operador. Cuando un dron FPV se aproxima a un vehículo equipado con Volnorez, pierde la conexión y se ve obligado a aterrizar o planear hasta que se agota la batería, neutralizando así la amenaza y manteniendo el vehículo ileso.

Sistema Volnorez encontrado dentro de su caja.

Con un peso de sólo 13 kg, el sistema Volnorez es compacto y fácil de instalar en diversas plataformas militares. Opera en una amplia gama de frecuencias y ofrece una potencia de salida de 30 vatios, lo que le permite funcionar a temperaturas extremas de -40 a +60°C. La instalación del sistema es sencilla y sólo requiere 10 minutos con soportes magnéticos, lo que elimina la necesidad de realizar modificaciones estructurales en el vehículo.

El sistema Volnorez se ha implementado en tanques rusos, como el T-80BVM, equipados con jaulas antidrones y el sistema Volnorez. Esta configuración demuestra su eficacia en la guerra moderna, donde las amenazas de los drones son cada vez más frecuentes. Más allá de los tanques, Volnorez también está diseñado para su uso en vehículos terrestres no tripulados (UGV) encargados de la evacuación de víctimas, protegiendo estos activos críticos mientras operan en áreas de alto riesgo.

Su capacidad para interferir en las frecuencias que suelen utilizar los drones FPV hace que Volnorez sea una herramienta versátil y esencial en la guerra electrónica, en particular en el actual conflicto de Ucrania.

A nivel mundial, las fuerzas armadas están avanzando rápidamente en los sistemas de interferencia anti-UAS para abordar el aumento de los drones en el campo de batalla, pero el Volnorez de Rusia se destaca como un desarrollo significativo en la tecnología anti-drones. Su confidencialidad e integración en las operaciones militares rusas subrayan su valor estratégico en la guerra electrónica y la carrera armamentista tecnológica más amplia.

En Estados Unidos, sistemas como DroneDefender y Dronebuster interrumpen las señales de control de los drones hostiles, mientras que, en el Reino Unido, el AUDS (Anti-UAV Defence System) desactiva los drones enemigos mediante interferencias dirigidas. Francia ha desarrollado sistemas similares, como Boreades de CS Group y Raytheon C-UAS, para proteger la infraestructura crítica y las tropas de las amenazas de los UAV. Estos avances ponen de relieve el papel esencial de las tecnologías antidrones en el combate moderno.

Sin embargo, el Volnorez tiene limitaciones frente a los drones civiles avanzados. Mientras que los drones FPV caen inmediatamente al interrumpirse la señal, los drones más sofisticados, como el Mavic 3, pueden estabilizarse o regresar a la base gracias a herramientas de navegación integradas como el GPS y los giroscopios. Estas capacidades les permiten mantener una autonomía parcial, lo que reduce la eficacia del Volnorez en escenarios que involucran a este tipo de drones.

Esta limitación expone una vulnerabilidad más amplia en los sistemas de guerra electrónica, que apuntan principalmente a los enlaces de comunicación por radio, pero son menos eficaces contra los drones equipados con sistemas de navegación autónomos. Los drones capaces de mantener la estabilidad del vuelo sin señales de control directas son, por tanto, menos susceptibles, lo que disminuye el impacto de sistemas como Volnorez contra amenazas aéreas avanzadas.

El descubrimiento del sistema Volnorez por las fuerzas ucranianas podría tener importantes implicaciones para ambas partes. Para Rusia, representa una brecha de seguridad, al revelar una de sus herramientas contra drones más avanzadas y clasificadas. Para Ucrania, abre la posibilidad de estudiar las capacidades de Volnorez para desarrollar contramedidas eficaces o reutilizar potencialmente la tecnología, lo que podría cambiar el equilibrio tecnológico en el conflicto e influir en las estrategias futuras.

Rudis02ARG

2 thoughts on “Ucrania tiene acceso a las características técnicas del moderno sistema antidrones Volnorez de Rusia.

  • el 10 octubre, 2024 a las 00:40
    Permalink

    Un dron que bombardee desde suficiente altura sobre un tanque es inmune a la interferencia. Recordemos que la intensidad de la radiacion disminuye con el cuadrado de la distancia. Para refrescar el concepto, a la distancia=1 supongamos que la intensidad es 1, a la distancia=2 la intensidad de la interferencia cayo a 1/4, y a la distancia=3 la intensidad de la interferencia sera 1/9. Por otro lado si un dron kamikaze se deja caer y su configuracion aerodinamica colabora (1) con la precision, la interferencia sera inutil.

    Para colmo de males contra los drones, pronto aparecera la inteligencia artificial guiando los drones autonomamente, asi que no habra interferencia que valga. La tecnologia ya existe pero nadie la metio aun en un pequeño dron a bajo precio.

    (1) Los FPV de alta velocidad ultimamente son ahusados con varios motores carenados (rodeados de un marco aerodinamico) en la base. Posados sobre su base parecen un cohete, similares al Roadrunner de Anduril (aunque este pequeño dron usa turbofanes). Con esa forma y la proa hacia abajo pueden dejarse caer establemente.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.