La Fuerza Aérea israelí detalla cómo se limpia el revestimiento del avión furtivo F-35I «Adir” para preservar su baja observabilidad.
El F-35I «Adir» (al igual que cualquier otro avión Lightning II) requiere que la pintura o el revestimiento exterior se limpie regularmente para preservar su LO (baja observabilidad).
Hay varias cosas que se combinan para proporcionar la LO (baja observabilidad) del F-35. De hecho, la LO se considera un «sistema» en sí mismo del avión furtivo de 5ª generación: la forma del avión, es decir, las líneas y los contornos del diseño exterior junto con los paneles y las piezas compuestas que conforman la carrocería, el material absorbente de radares que recubre todo el avión y el motor. Todo ello contribuye a desviar o absorber las emisiones de radar del enemigo.
Sin embargo, durante el vuelo, el revestimiento exterior del F-35, al igual que la pintura de cualquier otro avión, puede desgastarse a causa del polvo, los insectos o simplemente la fricción del aire sobre las superficies. Por esta razón, el revestimiento exterior del avión, los paneles, las costuras, se inspeccionan después de cada vuelo, para buscar cualquier cosa que pueda afectar al sigilo del avión, identificando cualquier daño o arañazo. Se eliminan las partículas de arena y la suciedad que se depositan en las superficies del avión y que pueden convertirse en abrasiones del revestimiento.
La Fuerza Aérea de Israel acaba de publicar en su página web oficial, algunos detalles interesantes sobre la limpieza de las superficies externas de su peculiar Lightning II, designado F-35I «Adir» («Mighty One»).
«Hay que asegurarse de que el avión esté limpio porque la LO es muy importante», dice en el comunicado oficial el comandante Eddie, oficial técnico del Escuadrón 116 («Southern Lions») que opera el F-35I «Adir». «Cuando nuestros aviones están limpios y bien mantenidos, el resultado final se ve en consecuencia. […] Aparte de eso, hay lentes y cámaras que pueden perjudicar la calidad de la imagen que proporcionan si no se limpian adecuadamente».
La mayoría de los aviones se limpian cada pocas semanas con una frecuencia que depende del tipo, el tamaño, etc. Por ejemplo, el F-16I «Sufa» es más fácil de limpiar porque es relativamente pequeño, más pequeño que el C-130J «Samson». «Hay equipos en el mundo que utilizan una lavadora gigante para los aviones», explica el comandante Eddie. «Este no es nuestro caso: las Fuerzas Aéreas israelíes limpian manualmente con un jabón especial».
Limpiar un F-35I «Adir» es aún más difícil. «Limpiamos el avión una vez cada tres meses aproximadamente, y cada vez el proceso dura dos días», explica el comandante Eddie. «Hay que asignar tres técnicos a esta tarea, junto con un supervisor que los acompaña».
Ni que decir tiene que el revestimiento es una de las partes más delicadas que hay que limpiar y por eso los técnicos llevan botas de agua y son muy cuidadosos a la hora de limpiar, ya que el proceso es complejo y requiere la máxima precisión.
El 116º escuadrón «Lions Of The South» se convirtió en el segundo en operar el «Adir» cuando se reabrió oficialmente el 16 de enero de 2020 en la base aérea de Nevatim, en el sur de Israel. Tanto el 140º como el 116º escuadrón, que conforman la «División Adir», operaban anteriormente el F-16A/B «Netz» (Halcón), un tipo que fue retirado tras 36 años de servicio en diciembre de 2016.

David Cenciotti
De la que nos libramos p.d.
Encima teníamos que montar un cuerpo de limpieza para los bichos.
Y cuando surja un scramble después de días de inoperatividad, habría que efectuar esta limpieza..?
Sabeís lo que os digo, los yankees que se metan este supositorio por donde les quepa, que nosotros de salud vamos más o menos bien.
Caballero, hasta los aviones chinos y rusos de 5ta. generación hay que limpiarlos cuidadosamente. A que estos tampoco tienen un auto-lavado para esta clase de aviones como los gringos…
La diferencia, querido amigo, es que, los cazas chinos y/o rusos de 5ª generación tienen un 40% de mayor capacidad operativa que este «enjendro» y lo más importante la diferencia en las «cifras» para su mantenimiento son abismales, y si a esto añadimos las políticas de uso que emplean los «yankees» en caso de conflicto ni te cuento.
Es un avión delicado, pero el SCAF lo será también. Es lo que trae la furtividad.
No hay más que observar con que delicadeza la Srta de la foto l pasa el paño limpiacristales.
Yo me pregunto que tipo de limpiador usará, quizás.. «Cristasol», si es así los españoles ahi tenemos negocio.
Se te nota un pelin la envidia bro, debes estar mal de la cabeza, todos los aviones y sobre todos los furtivos necesitan limpieza, acaso tu no te bañas?
Aquì, con todo el respeto el que está mal de la cabeza eres tú, yo no necesito sobre-vitaminarme, para contestar con educación a las interpelaciones, es lo que suele pasar por tomar tantas hambuguesas, «BRO» y en cuanto a la limpieza , estoy trabajando sobre un higienizante virtual, que tendré mucho gusto en remitirte via @ para que te limpie y reacondicione las neuronas (de las que andas muy flojo).
Ah, y haber si espabilas, con ese coeficiente mental «yanqee» no vas a ningún lado, te lo dice un ESPAÑOL.
El tiempo te enseñará.
El supositorio te lo estan metiendo cada dia con su modelo de vida, que desde hace 50 años sigue a puntillas occidente, salvo seas del grupo que se golpea la cabeza contra el suelo.
Si Pato, totalmente de acuerdo con lo que dices, pero debo significarte que ese modelo es tan antiguo como la misma especie humana, por eso nos distinguimos en parte de la especie «animal», lo único que han hecho los «yanqees» es adaptar nuestra condición genética (muy inteligentemente estudiada ) y aplicarla en su beneficio (el de unos pocos) y así nos va, querido,.. o es que a tí no te gustaría que en el mundo global que vivimos fuera (solamente ? un poco más justo con las clases más desfavorecidas)
Para tú tranquilidad, te diré, que mi cabeza, de momento no piensa golpearse con nada, el Dr. me confirmó que la tengo muy bien amueblada, eso no presupone que deba de estar de acuerdo con el sistema y decir a todo «ora pro nobis», y es lo que recomiendo a todo el mundo, seamos nosotros mismos no nos dejemos influenciar por nadieni nada.
Entonces sin aviones incluso mejor. No tienes que limpiar ni arreglar nada.
Ok, y sin guerras mejor.
Lamentablemente hay «potencias» que las buscan en su propio beneficio, sin importarles en absoluto el coste de vidas
que dejan en el camino, y obligan a otros «países» a protegerse (hipotecando su economía) para conseguirlo y también en beneficio de esas «potencias». O sea esto es como la historia de la «merluza que se muerde la cola» un circulo vicioso del que no somos o no queremos salir.
Saludos
El avion que necesitamos sobre todo para la Armada para sustituir a los harrier.
«Pa»que si los AV-8B les quedan 10 años como poco y si se estirar al total de horas de vuelo 20 años más, que el L-61estaria dado de baja antes que los AV-8B dejen de volar, todo para que nuestra unica amenaza real esta a 30Km y encima los USA no te dejarian usarlo.
El F-35 es seguramente el avión más polémico y controvertido de la historia de la aviación, no cabe duda. Es muy común que la mayoría de la opiniones acerca de su desempeño (incluso de los mismos EEUU) vayan en su contra, por una cuestión de visión generada desde su mismo nacimiento. Nadie duda que el B-2 fue un avión revolucionario, «super secreto, super especial», porque se fabricaron muy pocos ejemplares por ser «super costoso» y fue realizado en un momento en que la tecnología stealth no existía en forma práctica (estaba el F-117, pero no se dio a conocer sino mucho más tarde). Nadie hubiera dudado en reconocer que un avión semejante necesitara mantenimiento intensivos y tratamientos especiales, al igual que nadie podría criticar la necesidad de sostener cientos de horas de mantenimiento en un SR-71 por cada hora de vuelo, ya que sus características especiales, para misiones especiales, así lo justificaban. Hay muchos otros ejemplos, pero para el caso, sería redundante.
Ya, pero ¿cuántos aviones espía SR71 tienes en la flota? ¿Cuántos bombarderos B2? Y ahora compara las cifras con el número de cazas.
Una empresa puede tener como coche de empresa un Ferrari o dos (o Rolls Royce o lo que se te ocurra), si se lo puede permitir. Pero es poco probable que se pueda permitir que todos los coches de empresa sean Ferraris.
Pero ese es el dilema al que nos afrontamos en general y no solamente por el F35: Los aviones modernos tiene pinta que cada vez serán más caros, tanto de adquirir como de operar. ¿Hasta dónde se puede mantener esa tendencia? ¿Van a juego las capacidades con las amenazas reales?
Buena pregunta Víctor. El asunto es que todos los sistemas militares han aumentado los costos y también incrementado capacidades. No solamente los aviones, sino también los tanques, los buques, los misiles, las armas de fuego e incluso los accesorios de las tropas. Recuerdo que aquí en Argentina durante la guerra por las Malvinas con GB en las revistas de noticias de circulación popular, se hicieron comunes la explicación de las armas de ambos bandos y sus costos, con dibujos a color, cortes esquemático, fotos, etc. Por ejemplo un destructor tipo «County» tenía un costo de U$ 180M, lo mismo que hoy cuesta un F-35 o un F-15EX. Con ese dinero, en 1982 podías comprar un escuadrón de Mirage IIIEA. Cual será el techo nadie lo sabe. Pero hoy un A-29 Super Tucano cuesta más del doble que un Mirage de los ’80, siendo solo un avión COIN, pero con designador de blancos láser, sistemas de navegación (INS/GPS) y ataque nocturno, mando HOTAS, HUD+CFMD, HMD, armas inteligentes, etc. Probablemente los drones puedan conservar un precio bajo, especialmente aquellos destinados a ataques en enjambre y suicida; el resto, los especializados, seguirán incrementando los costos.
El problema con el F-35 es que es la antonomasia de aquello para lo que fue pensado (y promocionado). No es un caza de cuarta generación, capaz de realizar múltiples misiones, al que se le ha dotado de formas especiales y adosado una capa de pintura absorbente (RAM). Su desarrollo fue asimismo el más costoso de la historia, porque a medida que iba tomando forma, tanto el avión como las capacidades que los industriales (y algunos militares con poder de decisión) le fueron incorporando, lo fueron alejando cada vez más de esa idea de «sirve para todo, pero mejor» que quisieron vender los EEUU. El F-35 simplemente es un avión muy especial, que sirve para muy pocas tareas militares. Como es muy especial, necesita tratamientos especiales.
Excelente avion con las mejores caracteristicas, Israel tendra con ellos la supremacia por unos buenos 15-20 años, Me gustaria verlos algun dia en las FACH.
No bebas más Coca-Cola que daña las neuronas…… (no lo sabías..?)
Consúltalo en la enciclopedia médica.
Una auténtica ruina, 40h de mantenimiento/ hora de vuelo, y eso en los USA. Hasta el Lord Dannat inglés ha dicho que esa patata volante lastrará económicamente a las demás fuerzas del RU pirata, de lo cual, me alegro.
Lindo aparato, rusos y chinos han querido sacar su version pero es muy caro y mucha tecnologia que no han podido hasta la fecha copiar. ya muchos paises en Europa lo estan utilizando con exito, larga vida para el rayoF35.
Ese avión fué creado para integrarlo en las peliculas de Walt Disney, lo va a pilotar Peter Pan y de copiloto Campanilla, y a nuestra generaciones futuras (dentro de 50 años) le dirán que fué el mejor avión de toda la historia y cantarán alabanzas de el, ES EL SISTEMA QUE EMPLEAN LOS «YANKEES» para comernos el «coco».
Estoy esperando la película.
Llamar rayo o relámpago al caza más lento entre 4ª y 5ª generación siempre me ha parecido gracioso.
en una situación de guerra, bajo ataque de otros cazas en sus propias bases o utilizando pistas aéreas improvisadas, no parece que sea un caza que pueda salir a volar en pocos minutos con esos cuidados casi mimos (no hablamos de suposiciones, fue una situación muy real con los de la foto, los israelíes durante las guerras del 67 o del 73)