La Marina francesa descubre un trasvase ilegal de petróleo durante una misión en el Mar de China.
El Mando del Pacífico de Francia (ALPACI) ha anunciado que la fragata Prairial, de clase Floréal, había detectado e identificado a dos petroleros que realizaban un trasvase ilegal de petróleo. La fragata estaba patrullando el Mar de China Oriental como parte de la misión de aplicación del embargo de la ONU AETO.
El Prairial zarpó de su puerto base en Tahití (Polinesia Francesa) el 15 de enero de 2021 para desplegarse en la misión AETO: La contribución francesa al embargo internacional contra Corea del Norte para luchar contra la proliferación nuclear.
Lanzado en enero de 2018, este sistema permite la coordinación entre los ocho Estados participantes (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur y Francia) en la aplicación del aspecto marítimo de las resoluciones de las Naciones Unidas contra Corea del Norte. En concreto, se trata de vigilar las transferencias de barco a barco en el mar (petróleo, carbón, hierro, etc.) saltándose las limitaciones impuestas por las resoluciones 2375 y 2397 de la ONU.
La fragata francesa detectó la presunta actividad ilegal el 28 de febrero de 2021.
La Prairial participó previamente en un reabastecimiento trilateral en el mar el 19 de febrero y luego hizo escala en la base naval de Sasebo, en Japón. Esta base es utilizada con frecuencia por los buques que participan en la vigilancia de las sanciones contra Corea del Norte. A efectos de coordinación, un oficial de enlace de la Armada francesa está permanentemente a bordo del buque insignia de la 7ª flota estadounidense, el USS Blueridge.
El compromiso de Francia con la aplicación de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Francia tiene el deber especial de hacer cumplir sus decisiones. Por ello, Francia ha decidido desplegar ocasionalmente medios militares en el noreste de Asia con este fin. El objetivo, en colaboración con sus socios, es detectar, documentar y desalentar los traslados de barco a barco en el mar. La información se recoge y luego se transmite al Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Corea del Norte, lo que ayuda a identificar las actividades contrarias a las resoluciones, a animar a los Estados afectados a tomar medidas contra los autores y a desencadenar las investigaciones del Grupo de Expertos que podrían dar lugar a sanciones contra los buques afectados o las entidades que hacen posible estas actividades.
Por ejemplo, un Falcon 200 operó desde Japón en marzo de 2019 para vigilar las actividades marítimas ilegales de Corea del Norte. En abril de 2019, la fragata Vendémiaire, de clase Floréal, se desplegó para detectar y registrar las transferencias de barco a barco realizadas frente a la costa por o para Corea del Norte.
Estas actividades recuerdan a todos que Francia es un socio militar fiable y comprometido. Este compromiso se inscribe en una voluntad compartida de contribuir al desmantelamiento completo, verificable e irreversible de las armas de destrucción masiva de Corea del Norte y de trabajar por la paz en la península.
Xavier Vavasseur