Alemania corrige su constitución para financiar un repunte histórico en defensa.

El parlamento alemán votó el martes a favor de corregir la constitución para permitir un aumento significativo del gasto en defensa.

La decisión del Bundestag, por 512 votos a favor y 206 en contra, llega en un momento en que los gobiernos europeos se muestran más receptivos a la idea de asumir nueva deuda para defensa tras la guerra de Rusia contra Ucrania.

La votación consolida el enfoque del nuevo canciller Friedrich Merz en temas de defensa, lo que fue posible gracias a una mayoría de dos tercios del parlamento saliente que habría sido dudosa después de que una nueva clase de legisladores tome posesión del cargo el 25 de marzo.

La histórica votación rompió con un tabú de largo tiempo contra la nueva deuda pública. Aprobada con el apoyo del Partido Verde, además del de la coalición gobernante entrante de conservadores y socialdemócratas, para alcanzar una mayoría de dos tercios, modifica la Constitución para eximir el gasto militar y algunos fondos de infraestructura del estricto techo de deuda del país.

Además, esto significa que Berlín podría liberar un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por valor de 3.000 millones de euros a finales de esta semana, dijo el canciller a los periodistas el martes.

La postura de Merz es notable: el llamado “freno de la deuda” fue introducido por su propio partido, que desde hace tiempo ha mantenido una postura agresiva en cuanto al equilibrio presupuestario. Él mismo había criticado previamente los intentos de aumentar el gasto público mediante nuevos préstamos.

Ahora, ha liderado a su partido en un rápido giro de 180 grados. Representa una continuación lógica del gobierno de centro-izquierda del canciller saliente Olaf Scholz, que movilizó enormes sumas de dinero inmediatamente después de la invasión rusa de Ucrania.

Impulsada por el desmoronamiento de la alianza transatlántica con Estados Unidos bajo la segunda administración Trump, Europa se ha embarcado en un replanteamiento fundamental de cómo debería interactuar con el mundo y cuáles son sus prioridades. La defensa, tanto frente a Rusia como con mayor independencia de Estados Unidos, se ha convertido en una prioridad absoluta.

Se están tomando medidas a un ritmo vertiginoso, al menos para los estándares de la Unión Europea, para crear los medios necesarios para que los 27 países miembros del bloque inviertan masivamente en sus fuerzas armadas. En Bruselas, la Comisión, en su calidad de órgano ejecutivo de la Unión Europea, está preparando préstamos por un valor aproximado de 150 000 millones de euros para gastos militares de las capitales nacionales, que se espera contribuyan a cerca de 800 000 millones de euros en nuevas inversiones militares.

Sólo el paquete de nuevos préstamos superaría el presupuesto anual de defensa de Rusia.

Pero lo que quizás sea aún más notable es la escasa oposición encontrada. En el pasado, los gobiernos de los países miembros han protegido celosamente sus competencias nacionales frente a la UE, y la defensa se consideró durante mucho tiempo una prerrogativa exclusiva de los gobiernos nacionales.

Además, los países fiscalmente frugales, en primer lugar, los Países Bajos y Alemania, se han opuesto durante mucho tiempo a los préstamos y a la idea de endeudarse. Ambos parecen estar cambiando.

Ante la creciente percepción en Europa de que el continente se encuentra ahora solo, se han intensificado los reclamos por una mayor flexibilidad financiera y, fundamentalmente, una mayor integración. Altos funcionarios de los gobiernos nacionales, la UE e incluso el Reino Unido lo han calificado de momento crucial e histórico y se han hecho eco de estos deseos.

Alemania, que junto con Francia se considera una figura destacada en Europa debido a su posición como el país más grande y la mayor economía de la UE, ahora parece estar lista para asumir un papel de liderazgo. En su intervención ante el parlamento el martes, Merz afirmó que el rearme de su país solo podría ser “un gran primer paso hacia una comunidad de defensa europea”. Sus fuerzas armadas ya están profundamente integradas con las de los Países Bajos, con las tres brigadas de combate neerlandesas bajo el mando divisional alemán y el Batallón Naval de la Armada alemana bajo liderazgo neerlandés.

Mientras tanto, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido se asoció con su homólogo de la UE en un artículo de opinión publicado el martes por la mañana que imploró que en este “momento único en una generación para la seguridad europea”, Gran Bretaña y la UE deben trabajar juntos en estrecha colaboración porque “cuando se trata de mantener nuestro continente seguro, Europa no puede permitirse el lujo de ser menos que la suma de nuestras partes”.

Y en París, el presidente Emmanuel Macron ha renovado la oferta de su país de compartir su arsenal nuclear con otros países europeos como alternativa al posible debilitamiento del paraguas nuclear estadounidense. Francia es el único país de la UE con su propio arsenal nuclear.

En la actualidad, Estados Unidos tiene armas nucleares en los Países Bajos, Bélgica, Alemania e Italia, así como en Turquía, que se consideran un importante elemento disuasorio frente a la agresión rusa.

La propuesta francesa no es nueva, pero dado que Trump ha cuestionado el funcionamiento de la OTAN como alianza de defensa mutua, esta vez ha encontrado mucha más aceptación. Polonia, por su parte, ha declarado que está “negociando seriamente” con Francia sobre su propuesta.

Linus Höller

4 thoughts on “Alemania corrige su constitución para financiar un repunte histórico en defensa.

  • el 19 marzo, 2025 a las 23:07
    Permalink

    todo parece muy bueno pero hay una cuestión crucial y es de donde saldrá el dinero y la respuesta es obvia lo pagará el pueblo alemán no los políticos que van a asociar a Alemania a los países con mas deuda

    Respuesta
  • el 20 marzo, 2025 a las 09:00
    Permalink

    Los Eurofighter excedentes de Italia, Inglaterra y Alemania podrían cederse a algún otro país europeo o con ellos equipar algún escuadrón adicional. Si se compran los A-10 que EEUU va a retirar sería un refuerzo no muy caro y que llevaría poco tiempo. España podría evaluar retirar F-18 a cambio de algunos de esos Tranche 1 excedentes, para modernizarlos y basar en Canarias 24 Tranche 1. Con el resto de Tranche 1 equipar un escuadrón adicional. En el Este Polonia sería el candidato ideal, reemplazando o complementando los FA-50 con 24/30 Eurofighter.

    Respuesta
  • el 20 marzo, 2025 a las 12:58
    Permalink

    Y como se paga si no cualquier cosa que compra un gobierno si no es con el dinero de sus habitantes?
    Es que me parece obvio que el gasto en defensa como el de sanidad o educación va a costar del bolsillo de los contribuyentes de cada país.
    O existe una fórmula mágica para que ese dinero entre por algún otro sitio?
    Lo mismo da emitir deuda para captar financiación privada que subir impuestos.
    La cuestión es que hay que pagarlo.

    Respuesta
  • el 20 marzo, 2025 a las 17:54
    Permalink

    Es absurdo, 800 mil millones para modernizar las fuerzas armadas, lo que va a tardar 20 o 30 años, para entonces ni Putin ni Trump existirán, y si Putin quisiera invadir Alemania no se va a esperar 20 años. Y todo a costa de una economía que sigue en recesión y a costa de los impuestos de los alemanes. Esto sin contar que el endeudamiento va a afectar a toda la zona Euro por que para conseguir esa cantidad de dinero van a tener que subir las tasas de interés de los bonos con todos los efectos que ello conlleva.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.