B61 la bomba atómica que Estados Unidos despliega en Europa y que puede ser transportada en los F-35.
Con el fantasma de la escalada entre Rusia y la OTAN en el conflicto de Ucrania, Moscú, al principio del conflicto, puso en alerta a sus fuerzas de disuasión estratégica con la tríada nuclear de misiles balísticos intercontinentales lanzados desde tierra, mar y aire. La Alianza Atlántica ha advertido a sus miembros de la posibilidad de que las fuerzas armadas rusas ataquen a Ucrania o a alguno de sus países vecinos con armas nucleares tácticas.
El presidente Biden volvió a plantear ayer la cuestión, afirmando que EE.UU. podría, en circunstancias extremas, utilizar la opción del «primer ataque» nuclear preventivo para inutilizar el brazo nuclear ruso y evitar que éste devuelva el fuego y se rearme más tarde. También hay que recordar que Rusia tiene actualmente el mayor arsenal nuclear del mundo, con 6.257 ojivas, frente a las 5.550 estadounidenses, según la Asociación de Control de Armas.
A nivel táctico, más que estratégico, la OTAN tiene varias bombas nucleares tácticas B61 en Europa. El número y la geolocalización nunca se han confirmado, aunque muchos expertos estiman que hay unas 100 bombas nucleares tácticas B61 almacenadas entre cinco países de la OTAN, listas para ser cargadas en aviones y lanzadas por Estados Unidos y sus aliados sobre un objetivo enemigo.
El centenar de bombas estadounidenses que hay hoy en día en Europa no esperan tanto a ser detonadas como a ser modernizadas. Se espera que Estados Unidos comience en mayo la producción a gran escala de una versión modernizada de la B61 que tendrá un rendimiento ajustable, lo que significa que los militares pueden aumentar o disminuir la fuerza con la que explota cada bomba, y un kit para mejorar su precisión. Esta modernización, que comenzó hace más de una década, se espera que cueste entre 9.100 y 10.100 millones de dólares, lo que la convierte probablemente en el programa de bombas nucleares más caro de la historia de Estados Unidos, según Hans Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos.
La primera bomba nuclear B61 entró en servicio hace 50 años y a lo largo de las décadas se han realizado numerosas modificaciones para aumentar su seguridad y fiabilidad. La última versión, la B61-12, consolida y sustituye la mayoría de las variantes anteriores. La Administración Nacional de Seguridad Nuclear había anunciado recientemente planes para producir la primera B61-12 actualizada en el año fiscal 2022.
Durante el último medio siglo, con diversas modificaciones, las B61 han sido enviadas a Europa para disuadir a Rusia y tranquilizar a la alianza de la OTAN, y siguen ahí por esas razones. Los escenarios para su detonación parecen descabellados, pero quizás no tanto como parecían hace un mes. Mientras la invasión rusa de Ucrania desencadena una nueva ronda de ansiedad por la Tercera Guerra Mundial, la B61 sigue siendo el único sistema de armas nucleares de Estados Unidos con base en Europa, una garantía avanzada para la OTAN en un momento en que el presidente ruso Vladimir Putin está aprovechando su propio poder nuclear.
Pero, ¿Cómo se podría utilizar una B61? Durante una escalada de un hipotético conflicto entre la OTAN y Rusia, una sola alerta nuclear emitida por Rusia en Polonia podría desencadenar una respuesta nuclear aliada. La B61 podría utilizarse como una bomba atómica «táctica» o «no estratégica» en un campo de batalla, contra un objetivo militar avanzado, a diferencia de un ataque «estratégico» que destruiría una ciudad detrás de las líneas enemigas.
Si supusiéramos que una B61 fuera lanzada sobre una instalación militar en Kaliningrado, por ejemplo, este ataque podría provocar a su vez una escalada rusa y luego, si las cosas siguieran por este camino, una guerra nuclear total con Estados Unidos, que causaría al menos 91,5 millones de víctimas en todo el mundo, según una simulación de 2019 realizada por el Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Universidad de Princeton.
La versión B61-12 se está integrando en el avión de combate furtivo de quinta generación F-35, una cuestión muy importante también de cara a la OTAN y a los arsenales con sede en Alemania e Italia, que como sabemos en caso de conflicto hoy utilizarían aviones Tornado para lanzar esta arma. Esta fue precisamente la cuestión que centró el debate, en los últimos meses, sobre la sustitución de la flota de Tornados de la Luftwaffe por un avión que necesariamente pudiera utilizar las B61. Como sabe, la elección de Berlín recayó en el F-35.
En colaboración con la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, el Laboratorio Nacional de Los Álamos y las Fuerzas Aéreas de EE.UU., ya había realizado una demostración completa del sistema de armas B61-12 con el caza F-15E Strike Eagle en marzo de 2020 y otra en julio de 2020 con el bombardero estratégico B-2A Spirit.
La certificación nuclear se divide en dos fases: la certificación del diseño nuclear y la certificación operativa nuclear. Esta prueba se considera el evento de prueba de vuelo para la certificación del diseño nuclear del F-35A y concluye las pruebas para el esfuerzo de certificación nuclear inicial. Los datos de las pruebas recibidas de este evento están siendo analizados y revisados por el Departamento de Defensa y el Departamento de Energía para garantizar que los F-35A y las B61-12 se comportaran correctamente durante todas las fases de la operación.
Aviation Repòrt
Mejor que no se usen en ningun caso y ya…la escalada ya sabemos a donde llegaria…icbms,slbms y demas volando por nuestras cabezas y obtener un bonito bronceado.
La imagen principal del artículo no es un Tornado estos no tienen bahía interna. Apostaría por un F35. Son un medio especializado en defensa.
Las B61 son las favoritas de mharvey
… y las de los pilotos que las tendrían que lanzar.
Las B61 son pura reliquia del pasado que jamás llegarían a pisar espacio aéreo ruso. Nada más despegar la patata volante con ella, lo sabrían los rusos de inmediato y pondrían en alerta toda su VVS y sistemas de radar y AAA. un auténtico suicidio. No están justificados los F35 para llevar las vetustas B61, es pura presión político-comercial de los useños hacia Alemania.
A mi siempre me hace gracia las manifestaciones por las posibles bombas atómicas que puede haber ( oficialmente no las hay) en Rota, pero nunca mencionan que hay 4 submarinos con misiles balísticos en Brest, con mas de 200 ojivas ( que están mas cerca del norte de España que Rota), mas los 58 reactores nucleares que tiene Francia en funcionamiento. Debe ser que el viento y los pirineos son un muro de protección nuclear de la leche………
Los artefactos nucleares son estratégicos por esencia. Son la expresión máxima de la estupidez de la especie Homo Sapiens, pero las armas atómicas tácticas son el extremo. Por más que puedan variar el nivel de la explosión y que en su fabricación se haya puesto mayor énfasis en los efectos destructivos que en los efectos secundarios, no quedan dudas que una explosión nuclear, sea del tipo que sea arrojará subproductos radiactivos por defecto. Teóricamente se pueden incrementar o disminuir la cantidad de neutrones -que es el subproducto más dañino- que se produzcan en la explosión, pero el conjunto de elementos radiactivos contaminantes son inevitables y algunos de ellos tardan miles de años en degradarse. Una serie de explosiones nucleares «tácticas» provocadas a corta o media distancia convierte a esa zona en una fuente real de peligro a una zona inmensa. Sería la devastación hecha realidad. Son las armas más peligrosas y son las que específicamente deberían eliminarse. Es mas fácil arrojar una bomba que accionar un ICBM, aunque quizá los protocolos de seguridad sean similares. Las armas tácticas nucleares no son disuasivas, son una amenaza latente.