Indonesia y Turquía firman un acuerdo para la compra de 48 aviones de combate KAAN.

Indonesia ha llegado a un acuerdo con Turquía para la compra de 48 cazas de quinta generación KAAN, lo que supone la primera gran venta internacional del caza turco.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, anunció el acuerdo en X y dijo que los aviones se fabricarán en Turquía con el apoyo de «las capacidades locales de Indonesia», pero no comunicó el valor del pedido.

En una declaración de apoyo, Turkish Aerospace Industries, fabricante del avión furtivo, afirmó que funcionarios de defensa indonesios y turcos habían firmado formalmente el acuerdo durante una ceremonia en la feria Indo Defence de Yakarta.

El fabricante calificó la venta de «hito estratégico significativo en la escena internacional» y señaló que los 48 aviones se entregarán a lo largo de 10 años. Los nuevos aviones de combate también serán propulsados por el motor turbofán TF35000, en fase de desarrollo y de producción nacional.

«Este acuerdo no sólo abarca la entrega del avión KAAN, sino que también incluye importantes componentes de transferencia de tecnología en el campo de la aviación», añade el comunicado de Turkish Aerospace. “A través de esta cooperación estratégica, Turquía e Indonesia pretenden promover el intercambio de conocimientos y mejorar las capacidades locales. El acuerdo también prevé aprovechar la infraestructura industrial y las capacidades de producción de Indonesia para el programa KAAN.”

Presentado por primera vez en el Salón Aeronáutico de París en 2019, entonces bautizado como TF-X, el avión de combate KAAN realizó su vuelo inaugural el año pasado y las primeras entregas a Turquía están previstas para 2028. El avión polivalente está «diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en misiones aire-aire como aire-tierra», según Turkish Aerospace, y cuenta con tecnologías avanzadas, incluida la aviónica asistida por IA.

Azerbaiyán firmó un acuerdo en 2023 para unirse al programa de cazas y otros países han expresado su interés en dar un salto similar. Se dice que Pakistán y, como informó anteriormente, un país del Golfo no identificado, también han sopesado su participación.

No está claro de qué manera el compromiso de Indonesia con el KAAN podría afectar a las aproximaciones que ha hecho a otros fabricantes de aviones de combate. Reuters informó a principios de este mes que Indonesia estaba considerando un pedido de cazas chinos J-10. Yakarta también recibirá las primeras entregas de 42 cazas Rafale de fabricación francesa el año que viene, en el marco de una adquisición de 8.100 millones de dólares. En cuanto a Estados Unidos, el gobierno indonesio ha firmado un Memorando de Entendimiento con Boeing para la compra de 24 cazas F-15EX, pero aún no se ha firmado un pedido definitivo.

Además, la participación de Indonesia en el programa surcoreano de cazas KF-21 sigue siendo objeto de controversia, en medio de una investigación por presunto robo de propiedad intelectual, según informan los medios de comunicación locales.

Tim Martin

3 thoughts on “Indonesia y Turquía firman un acuerdo para la compra de 48 aviones de combate KAAN.

  • el 14 junio, 2025 a las 12:37
    Permalink

    Desde que Indonesia abandonó la órbita soviética a mediados de los años ’60, se ha convertido, junto a India en ejemplo de la no alineación, no solo a nivel regional sino mundial. En lo relativo a la industria aeroespacial el país reconoce que es un pilar central del desarrollo económico, como disparador de numerosas otras industrias conexas y creador de ofertas de valor agregado, en productos y mano de obra especializada, contribuyendo al desarrollo productivo en todos los niveles. Además, el desarrollo tecnológico promueve la creación de patentes comerciales de altísimo valor. Es por ello, que la nación ha establecido relaciones en este rubro con numerosos otros países (en especial europeos), buscando adquirir tecnología mediante el proceso de transferencia tecnológica (ToT) y cooperación internacional, así como diseños propios, tanto en el sector civil como militar. Contra esta iniciativa ha conspirado una economía endeble, que la ha privado de activos financieros adecuados para mantener constancia, con peligrosos altibajos. Aún así, la nación cuenta con una base industrial relativamente desarrollada (concentrada en una fábrica estatal: PTDI, fundada en 1976) y mano de obra cualificada para emprender proyectos internacionales, como la participación en el KF-21 o el Kaan. Indonesia pretende participar en ambos. Aunque su relación con Seúl no está clara y ha tenido numerosos problemas, incluyendo incumplimiento de sus compromisos financieros asumidos y un posible caso de robo de propiedad intelectual, ninguno de ambos socios ha anunciado su retiro, aunque Yakarta, recientemente, ha renegociado su deuda y reducido su participación al 10%. Conceptualmente ambos proyectos, KF-21 y Kaan son similares: cazas avanzados multirol bimotor con capacidades furtivas y super crucero. Cuán furtivos pueden ser, está por verse. El KF-21 aún no lleva bahías internas de armas y no posee recubrimientos RAM aparentes (elementos que serán incorporados en el bloque III); mientras que el Kaan sí tiene armas internas, aunque es dudoso que Turquía aún haya desarrollado tecnología de recubrimientos RAM. Ambos llevan motores GE estadounidenses: F414 el KF-21 y F110 el Kaan. Sin embargo, el proyecto Kaan es más ambicioso, y aquí puede establecer grandes diferencias con el caza surcoreano. En primer lugar, la posesión de un motor autóctono (TEI TF35000) posiciona a Ankara en la libertad de autoabastecerse y exportar libremente el avión, mientras que Seúl siempre estará sujeto a las decisiones del congreso estadounidense. Aquí hay una diferencia estratégica gigantesca entre ambos. En segundo lugar, Ankara ha establecido la ToT como base central de las negociaciones, aspecto en el que Seúl es más reticente. Entre otras razones, Yakarta renunció a la adquisición de un segundo lote de 3 submarinos adicionales clase Nagapasa (Chang Bogo mejorada), una versión de DSME del HDW Tipo 209/1400 construido bajo licencia (KSS-I), por problemas de costos y nivel de ToT insuficiente. En efecto, el proyecto, firmado en 2019 y que incluía la fabricación local con ToT, largamente demorado, fue finalmente reemplazado por la firma en 2024 con NG por la adquisición de 2 buques Scorpène Evolved Full LiB, asimismo, con fabricación local con ToT. El Kaan puede ser más atractivo para Indonesia que el KF-21, porque dejaría de depender de las decisiones de Washington en cuestiones relativas a su propia seguridad, además que las condiciones tecnológicas e industriales podrían ser más convenientes que la asociación con Corea del Sur.

    Respuesta
  • el 14 junio, 2025 a las 17:42
    Permalink

    Al final, uno no paga y el otro ni vende…

    Respuesta
  • el 15 junio, 2025 a las 23:08
    Permalink

    Queda claro que el camino de India o Turquía, de buscar independencia tecnológica en defensa es lo que paga. Camino largo y difícil, pero es el correcto.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.