El Cuerpo de Marines de EE. UU. prueba el misil europeo Meteor en el caza furtivo F-35B.
Un F-35B del Cuerpo de Marines de Estados Unidos ha realizado sus primeros vuelos de prueba con el misil aire-aire de alcance superior al visual Meteor (BVRAAM), lo que supone un paso clave en la integración de armas británicas en la plataforma F-35. Los vuelos de prueba, realizados en la Estación Aérea Naval de Patuxent River, incluyeron una versión inerte del misil utilizada para recopilar los datos medioambientales necesarios para el proceso de integración. Este esfuerzo se ha logrado gracias a la colaboración entre los gobiernos británico y estadounidense, el Ministerio de Defensa británico, Defence Equipment & Support y los socios industriales MBDA y Lockheed Martin.
La integración del misil Meteor en el F-35B podría proporcionar importantes ventajas en el combate aéreo. El avanzado sistema de propulsión del misil le permite mantener altas velocidades durante todo su vuelo, ampliando su alcance operativo más allá del de los misiles aire-aire convencionales. Esta capacidad permite al F-35B atacar aviones enemigos desde distancias mayores, reduciendo su vulnerabilidad en espacios aéreos disputados.
Además, el estado de alta energía sostenida del misil amplía significativamente su zona de no escape, aumentando la probabilidad de éxito de los enfrentamientos contra objetivos maniobrables.
Otra gran ventaja de esta integración es la compatibilidad del misil Meteor con el avanzado conjunto de sensores del F-35B. El radar AN/APG-81 AESA del avión, el sistema de apertura distribuida (DAS) y el sistema electro-óptico de puntería (EOTS) mejoran el conocimiento de la situación, permitiendo al Meteor recibir actualizaciones de los objetivos en tiempo real a través de su enlace de datos bidireccional.
Esta característica permite realizar correcciones en mitad del trayecto y mejora la precisión de los enfrentamientos, lo que hace que el misil sea muy eficaz contra diversas amenazas aéreas, como cazas enemigos, misiles de crucero y vehículos aéreos no tripulados. Además, el transporte interno del Meteor dentro del compartimento de armas del F-35B preserva las características de sigilo del avión, manteniendo su capacidad de supervivencia en escenarios de combate aéreo modernos.
El F-35B es la variante de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) del caza furtivo Lockheed Martin F-35 Lightning II, diseñado para operaciones desde buques de asalto anfibios y pistas cortas. Incorpora un sistema de ventilador de elevación accionado por eje, desarrollado en colaboración con Rolls-Royce, que le permite realizar despegues y aterrizajes verticales manteniendo la velocidad supersónica y las capacidades furtivas.
A diferencia del F-35A convencional, el F-35B tiene una capacidad interna de combustible reducida debido al espacio necesario para el ventilador de elevación, lo que se traduce en un radio de combate más corto. El avión está equipado con aviónica avanzada, incluyendo el radar AN/APG-81 AESA, DAS y EOTS, mejorando sus capacidades de puntería, vigilancia y guerra electrónica.
El F-35B es operado principalmente por el Cuerpo de Marines de EE.UU. y la Marina Real y las Fuerzas Aéreas del Reino Unido, con usuarios adicionales como Italia, Japón y Corea del Sur. Está diseñado para transportar diversas municiones guiadas de precisión, como misiles aire-aire AIM-9X y AIM-120, municiones de ataque directo conjunto (JDAM) y bombas de pequeño diámetro (SDB). El avión ha sido desplegado en misiones de policía aérea de la OTAN y en operaciones expedicionarias, aprovechando sus avanzadas capacidades de guerra en red para coordinarse con las fuerzas aliadas en escenarios de combate.
Las recientes actualizaciones de software y hardware, incluidas las mejoras del Bloque 4, tienen como objetivo mejorar aún más su eficacia operativa mediante la incorporación de nuevas armas y potencia informática avanzada.
El Meteor es un misil aire-aire de alcance superior al visual (BVRAAM) desarrollado por MBDA, diseñado para proporcionar capacidades de combate superiores contra una amplia gama de amenazas aéreas. Dispone de un sistema de propulsión por cohete de combustible sólido, de flujo variable y canalizado que mantiene el empuje durante todo el vuelo, alcanzando velocidades superiores a Mach 4 y un alcance máximo superior a 200 kilómetros.
La gran maniobrabilidad del misil y sus avanzados sistemas de guiado le permiten atacar objetivos en rápido movimiento con gran precisión, incluso en entornos de guerra electrónica disputados. A diferencia de los misiles aire-aire convencionales, el sistema de propulsión del Meteor le permite ajustar los niveles de empuje en pleno vuelo, optimizando el uso de energía para maximizar la eficacia en la fase final del enfrentamiento.
La integración de Meteor en el F-35B representa un avance tecnológico que ofrece una ventaja sobre misiles tradicionales como el AIM-120 AMRAAM. Su enlace de datos bidireccional le permite recibir actualizaciones de objetivos a mitad de curso desde la aeronave de lanzamiento o fuentes de terceros, lo que mejora su adaptabilidad en escenarios de combate dinámicos. Esta capacidad aumenta su probabilidad de muerte contra aviones enemigos muy maniobrables y proporciona a los pilotos del F-35B información de seguimiento en tiempo real.
Además, su espoleta de proximidad resistente a las interferencias y su buscador de radar activo garantizan una detección y discriminación de objetivos fiables, lo que lo hace eficaz contra toda una gama de amenazas aéreas, incluidos cazas, vehículos aéreos no tripulados y misiles de crucero.
Drop pit testing of AMRAAM, SDB-II, and METEOR from F-35 pic.twitter.com/RKdVnlpigQ
— Doha (@Doha104p3) January 5, 2025
La capacidad de transportar el Meteor internamente en el compartimento de armas del F-35B garantiza que no comprometa las capacidades de sigilo de la aeronave, preservando su capacidad de supervivencia en espacios aéreos muy disputados. La integración del misil en el programa del F-35 -liderado por el Reino Unido para el F-35B y por Italia para el F-35A- demuestra los esfuerzos de colaboración entre los aliados europeos y de la OTAN para mejorar sus capacidades de combate aéreo.
Una vez finalizados con éxito los vuelos de prueba, se espera que en los próximos años se produzca la plena integración del misil Meteor en las flotas británica e italiana de F-35, lo que reforzará aún más sus capacidades de defensa aérea en escenarios de guerra modernos.
Thomas Newdick
El F-35B + AN/APG-81 + Meteor es un game changer. Convierte incluso un portaaviones VSTOL en una fuerza de combate con una eficacia sin precedentes para este tipo de medios, incomparablemente superior a la que ofrece con el Harrier.
Esto proporciona una ventaja estratégica clave, ya que hace que acercarse a un grupo de combate naval sea enormemente peligroso para cualquier avión enemigo. Con el Meteor, el F-35B puede atacar a decenas de kilómetros de distancia mientras permanece prácticamente indetectable para cualquier radar moderno. Al revés, el Harrier, con menos autonomía y una RCS enorme a causa de las palas del motor bien visibles frontalmente, no ofrece una ventaja estratégica comparable.
Gran Bretaña condicionó la compra de más F35 B a Lockheed a la integración del Meteor
Si, así es. MBDA también ha debido trabajar para adaptar el misil a las bodegas del F-35B: han debido modificar la geometría y el tamaño de los aletas de cola, así como las entradas de aire del estatoreactor. Aparentemente, todos estos esfuerzos han llegado a buen término. Japón había estado trabajando con UK para adaptar su misil AA-4 (con buscador AESA y más de 120 km de alcance) a las bahías del F-35A/B. La idea de integrarlo al F-15J modernizado pareciera que no ha prosperado, puesto que cualquier integración de misiles en el radar APG-82 necesita la aprobación de Raytheon. Quizá por ellos el programa AA-4B se ha ralentizado. UK nunca pensó en adquirir el misil japonés, siempre pensó en adaptar el Meteor al F-35B. Honestamente, desconocemos el estado actual del avance de este misil, conocido como JNAAM y su posible integración en los F-35B japoneses.
Madre mia esa bahia de armas es completamente ridicula. Que va a hacer el F35 con solo dos misiles? no podrian prolongar el fuselaje hacia abajo para aumentar la capacidad? y de paso evitar que queden todos los sistemas hidraulicos expuesto al aire?
Por supuesto que es un gran avance respecto al Harrier
pero …. tambien se puede montar los nuevos AIM120 en el Harrier y tienen un alcance solo un poco menor.
Un F35 ocupa el espacio de 2 Harrier
un F35 vuela 5 veces menos que un Harrier
por su pesimo mantenimiento.
Y Rspaña no necesita F35B, su unica funcion seria proteger los convoys camini de Canarias, pero eso se puede hacer con la escolta de fragatas y sus mssiles anti aereos.
Cualquier otra funcion son fantasias. Bueno, si alguien puede justificar otra funcion que la exponga.
La cuestión no es F-35B sí o no, sino si queremos aviación naval y, más allá de eso, si necesitamos un LHD como el Juan Carlos I. Todo esto, a su vez, depende de qué papel se espera que desempeñe la Armada y qué papel quiere asumir España en el escenario internacional.
Si la única perspectiva es solo proteger los convoyes entre Canarias y la península, entonces sí, no tiene sentido hablar de F-35B, ni de aviación naval, ni siquiera del Juan Carlos I, porque misiones como esta se pueden cubrir con fragatas.
Pero si se considera que España necesita una capacidad expedicionaria, de proyección de fuerza y de control aéreo sobre un grupo de combate naval, entonces la aviación embarcada se vuelve una herramienta clave, y ahí el F-35B es la única opción viable.
La verdadera pregunta es qué tipo de Armada queremos y qué rol debe jugar España en la defensa y en la política exterior del país.
El grupo DELTA de la flota para apoyar el desembarco de la BRIMAR es absulatamente necesario y para ello necesita aviones de caza embarcados a mi no me importaría una veintena de Rafale M en un portaviones adecuado
El F-35 tiene dos bahías internas, con capacidad para cuatro misiles AIM-120 AMRAAM / Meteor, manteniendo la configuración stealth.
Las versiones F-35A y F-35C pueden, en principio, aumentar esta capacidad a seis misiles con el sistema Sidekick, aunque no está claro si ya está en servicio operativo.
Si la furtividad no es prioritaria, en «Beast Mode» puede montar pilones externos, llevando hasta 10 misiles aire-aire o una combinación de misiles y bombas guiadas, a costa de aumentar su RCS y ser más detectable.
España no necesita ninguna fuerza espedicionaria para desplieges que solo benefician a nuestros «socios» y a nosotros nos perjudican.
Ni vamos a ponernos en plan colonialistas, ni a rescatar damiselas en apuros por el mundo.
Y para un desembarco contra nuestro mal vecino, se necesita artilleria naval, que es lo unico que da el suficiente volumen de fuego.
Dimos de baja los viejos destructores Flettcher cada uno con 5 cañones de 127mm que eran mantenidos para esta mision.
Y los Marines saben de sobra que F35 y Cobra no son suficientes, por eso pidieron no retirar los acorazados y luego pidieron los Zumwalt con cañones de 155mm y A-10 navales.
Como no tienen poder de fuego han declarado que no tienen capacidad de hacer desembarcos con oposicion.
Y es que no se puede hacer un desembarco con solo 10 o 20 ridiculos F35 por mucha «Beast Mode»
Se necesitan 2-3 portaaviones, muchos A-10 o Su-25, o artilleria naval o comprar 2.000 drones baratos lanzados desde barcos o desde tierra.
La SGM , la guerra de Malvinas y tantas otras, han demostrado que una fuerza naval apoyada por aviones «un situ» es enormemente superior a cualquiera que no la tenga, y más si lo que se desea es apoyar desembarcos y defender cabezas de playa ya conquistadas. Por supuesto que un grupo de aviones con las características del F-35 en el mar están en condiciones de ser un factor decisivo. La propia Italia, que era un «portaaviones inundable», se rindió ante la evidencia y hacia el final de su propia intervención en la guerra decidió crear un grupo de portas y aviación embarcada. Está no es una cuestión que deba ser cuestionada. Ahora bien, me parece inteligente aquello que han planteado acerca de cuál es la función que debería tener la armada española y en relación a ello, qué tipo de buques necesitaría. Personalmente, nos inclinamos por la opción de poseer al menos dos LHD con capacidad de aviación embarcada: F-35 y drones; además de otros medios para apoyo con helicópteros para operaciones vertrep/comando/artillados. España debe contribuir a la defensa común y no encerrarse en el ostracismo de la autodefensa. El mejor ejemplo es Italia.
Si, así es. MBDA también ha debido trabajar para adaptar el misil a las bodegas del F-35B: han debido modificar la geometría y el tamaño de los aletas de cola, así como las entradas de aire del estatoreactor. Aparentemente, todos estos esfuerzos han llegado a buen término. Japón había estado trabajando con UK para adaptar su misil AA-4 (con buscador AESA y más de 120 km de alcance) a las bahías del F-35A/B. La idea de integrarlo al F-15J modernizado pareciera que no ha prosperado, puesto que cualquier integración de misiles en el radar APG-82 necesita la aprobación de Raytheon. Quizá por ellos el programa AA-4B se ha ralentizado. UK nunca pensó en adquirir el misil japonés, siempre pensó en adaptar el Meteor al F-35B. Honestamente, desconocemos el estado actual del avance de este misil, conocido como JNAAM y su posible integración en los F-35B japoneses.