El Cuerpo de Marines de EE.UU. siguen pensando en 2030 para reemplazar al Hornet.

Mientras los Marines esperan los nuevos F-35, los oficiales afirman que los recientes retrasos en las entregas no han alterado su objetivo de cambiar totalmente al avión de combate furtivo de quinta generación para finales de la década.

El servicio está sustituyendo sus anticuados F/A-18 Hornets por los F-35, un enorme esfuerzo complicado por la pausa de un año en las entregas de la versión más reciente del avión.

«No va a ocurrir de la noche a la mañana, pero ahora mismo, creo que la previsión sigue siendo que lo terminemos en 2030», dijo el coronel William Mitchell, oficial al mando del Grupo 11 de Aeronaves de la Infantería de Marina, que incluye dos escuadrones de F-35C, un escuadrón de entrenamiento de F-35B, dos escuadrones de F/A-18C y un escuadrón de reabastecimiento aéreo KC-130.

Pero para que ese plan funcione, Lockheed Martin tiene que terminar de resolver un retraso en las entregas causado por problemas de desarrollo tecnológico que llevaron al Pentágono a dejar de aceptar los aviones durante un año. En julio, Lockheed recibió luz verde para reanudar las entregas sin la versión completa de la actualización, denominada Technology Refresh-3.

«Necesitamos que Lockheed Martin entregue los aviones, y tenemos que seguir adquiriéndolos, pero sobre el papel, ése es el plan ahora mismo», dijo Mitchell.

Los retrasos han causado algunos «matices» en el calendario, pero no tendrán necesariamente un «efecto dominó» que prolongue la transición en general, dijo Mitchell. El segundo escuadrón de F-35C de la Infantería de Marina, el VMFA-311, debería haber recibido sus 10 F-35 hace meses, pero actualmente le faltan cuatro. Es probable que el escuadrón no reciba su primer TR-3 hasta mayo, pero la fecha exacta aún está en el aire.

A pesar de los problemas de desarrollo de software con el TR-3, el software con el que vuela ahora el VMFA-311 es sólido, dijo Mitchell. «Los reactores que volamos aquí no tienen problemas, aparte de las anomalías que pueda tener cualquier avión, pero son muy fiables y resistentes. Pero, obviamente, en el mundo de las pruebas, no puedo hablar de eso. Ahí es donde parecen estar los retrasos».

Con el tiempo, los dos escuadrones F/A-18 restantes se convertirán en escuadrones F-35, y el MAG-11 tendrá cuatro escuadrones F-35C, dijo Mitchell, además de su escuadrón de entrenamiento F-35B y su escuadrón KC-130. El Cuerpo de Marines también tiene previsto aumentar el número de F-35 por escuadrón de 10 a 12, pero es probable que eso no ocurra hasta principios de la década de 2030, dijo.

Según el plan de aviación del servicio para 2022, los Marines tienen previsto comprar un total de 67 F-35C y 353 F-35B, a un ritmo de unos 20 aviones al año. El servicio aún no ha hecho público su nuevo plan de aviación, que debía publicarse a finales de 2024.

En los próximos años, toda la infraestructura del F/A-18 se convertirá en infraestructura del F-35, y se construirán tres nuevos hangares en Miramar para dar apoyo a los nuevos escuadrones. Mientras tanto, los aviadores y técnicos de la Infantería de Marina han empezado a pasarse al nuevo avión, y más infantes de marina se trasladarán una vez que los escuadrones Hornet se retiren.

Mientras el servicio se prepara para su futura flota, está exprimiendo al máximo los Hornets que le quedan. Los F/A-18 están recibiendo una versión del radar de barrido electrónico activo (AESA) APG-79 de RTX, que ya está en servicio en los F/A-18E/F de la Marina. El servicio está a mitad de camino en la instalación del radar, que aportará un montón de nuevas capacidades a los Hornets, dijo Mitchell.

Según Mitchell, los F/A-18 también disponen de recepción de comunicaciones más allá de la línea de visión directa y de un sistema GPS mejorado. «Hay algunas mejoras en la navegación, pero en realidad no podemos hacer mucho más, pero estamos haciendo lo que podemos».

Los escuadrones Hornet han disfrutado de altas tasas de preparación, a pesar de su edad, ya que el escuadrón puede tomar partes de aviones que se retiran, dijo Mitchell.

«Con la transición al F-35, hemos podido tomar los mejores aviones que tenemos, con la mayor vida útil, y colocarlos en nuestros escuadrones operativos, y recoger muchas piezas de los aviones que iban a ser retirados. Así pues, el sistema de abastecimiento del F-18 es muy saludable, los pilotos están haciendo muchas horas de vuelo con el F-18. La preparación es de las mejores del mundo. La preparación es una de las mejores que he visto en muchos años», afirmó.

El servicio mantiene que el Hornet es la «navaja suiza» del componente aéreo del Cuerpo de Marines, ya que el F-35 aún está a la espera de algunas capacidades, como el ataque marítimo.

«Hay ciertas capacidades de ataque marítimo del F-18 que aún no están maduras en el F-35, así que básicamente nos estamos ayudando mutuamente, mientras que el F-35 es más resistente en INDOPACOM contra algunas de las amenazas avanzadas que tienen nuestros adversarios que el F-18, por lo que pueden avanzar un poco más y ayudar a mitigar algunas de esas amenazas, para permitir que los F-18 empleen sus tácticas», dijo Mitchell.

Audrey Decker

6 thoughts on “El Cuerpo de Marines de EE.UU. siguen pensando en 2030 para reemplazar al Hornet.

  • el 8 enero, 2025 a las 11:23
    Permalink

    Hace tiempo que vengo pensando que los F18A/B M españoles, los que estuvieran en mejor estado, deberían equiparde con éste radar aesa APG 79 (4) con ello se podría conservar en óptimas condiciones como minimo un escuadron de F18M que además podrian usar el Meteor hasta la llegada de los Eurofigther tranche 4 y compensarían ese vacio de capacidades que se va a dar

    Respuesta
    • el 11 enero, 2025 a las 16:19
      Permalink

      El F-35C es más lento y tiene menos autonomia que los F/A-18E/F, huele a problemas en el futuro. Los F-18C de los Marines supongo que cada vez son más caros de operar (aunque los retirados por la Navy deben estar siendo empleados para repuestos), pero si su misión primaria es ataque al suelo quizás tendría más sentido reemplazarlos por F/A-18E/F. Los biplazas teóricamente dan más flexibilidad respecto a lo que venga en el futuro. Si se ceden a Ucrania al ser retirados los F-18C de Marines y Finlandia, y los ex-RAAF y españoles se dedican a repuestos, podría ser un buen refuerzo cuando ya muchos de los F-16 que está recibiendo Ucrania deban ser retirados. Respecto a modernizar aviones en España yo preferiría gastar el dinero en los Eurofighter.

      Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 12:24
    Permalink

    Una aeronave en base del F-35C, del F-22 y F-15, pero con dos motores ciclo adaptativo, toberas 2D básculares, fuselaje planar ancho, 45% mayor superficie y alas plegables. Incluso con dos bahías de armas conformables externas en la parte interna de sus alas, tanques de combustible externos conformables, como también, contenedores para armas furtivos y suficientes puntos externos de anclaje para armas en modo bestia, sería una de mis propuestas.

    El mismo tipo de motores y gran parte de los componentes, tanto eléctricos, mecánicos e hidráulicos, reducen los costos de producción y reparación, así también, el espacio requerido en repuestos en un portaaviones.

    En cuanto a la piel absorbente al radar, esta puede ser en un 50% menos eficiente con el fin de ofrecerle mayor durabilidad, en todo caso, las características furtivas de la aeronave serían superiores al de SU-57 y en cualquier aeronave de origen chino.

    Respuesta
  • el 8 enero, 2025 a las 16:49
    Permalink

    Después de las locas palabras de Trump de conquistar y atacar a un País Europeo como Dinamarca País de OTAN, es increíble. España ha sido inteligente en no comprar los F-35 ya que estos aviones son controlados por USA. Ante una hipotética invasión de Groenlandia los sistemas electrónicos del F-35 serán dirigidos por USA, se han fiado de un loco 3xigiendo comprar, como si no hubiera un final. Esos aviones están controlados por USA y Dinamarca va a permitir que le quiten su tierra, no quisieron darse cuenta de lo que está haciendo USA con Europa. Se comportan igual que los Nazis y sus magníficos aviones no serán capaces ni de despegar ¿Qué hacemos el resto de Europa? ¿Defendemos ahora a Dinamarca como País Aliado ante los traficantes de USA? Yo lo haría. Desde ya habría que llegar a un acuerdo con China y juntos China y Europa nos defenderíamos y sobre todo atacar al corazón de USA. La OTAN si sucede esta invasión a un País de Europa tenemos que dejar a USA unirnos los Países de Europa con China y atacarles a ellos, hay mucho por conquistar. Al final vamos a tener que pensar que Putin tiene razón

    Respuesta
    • el 8 enero, 2025 a las 20:55
      Permalink

      Angel. ¿Atacar a Dinamarca? Hablar de comprar una isla, no es atacar ni invadir un territorio como lo hace Rusia.

      Boris, inténtalo de nuevo.

      Respuesta
  • el 9 enero, 2025 a las 09:54
    Permalink

    Pero nunca había leído tantos disparates juntos. Unirnos a China para atacar a Estados Unidos? La vieja táctica del divide y venceras

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.