El general Milley defiende la democracia y arremete contra Trump en su discurso de despedida.

El general del Ejército Mark Milley hizo una defensa a ultranza de la democracia y lanzó indirectas no tan sutiles al expresidente Donald Trump durante una ceremonia abarrotada el viernes en la que puso fin a sus cuatro años, a menudo tumultuosos, como jefe del Estado Mayor Conjunto.

Bajo un cielo nublado en la Base Conjunta Myer-Henderson Hall, Milley nunca mencionó al expresidente por su nombre. Pero prácticamente gritó en dos ocasiones diferentes que los militares estadounidenses juran proteger la Constitución “contra TODOS los enemigos, extranjeros Y nacionales”.

“No prestamos juramento a un rey o a una reina o a un tirano o a un dictador. Y no prestamos juramento a un aspirante a dictador”, dijo. “No prestamos juramento a un individuo. Prestamos juramento a la Constitución, y prestamos juramento a la idea que es América, y estamos dispuestos a morir para protegerla”.

Milley se retira tras más de cuatro décadas de servicio militar, incluidos múltiples despliegues de combate y dos años a menudo turbulentos como presidente del Estado Mayor Conjunto bajo Trump. Y fueron esos años, y las batallas que libró contra Trump, los que constituyeron gran parte de la base de su discurso de despedida y también estuvieron salpicados por otros discursos en la ceremonia.

Como presidente, Milley se opuso a una gran cantidad de planes de Trump, incluidas las demandas de retirar todas las tropas de Irak y Siria y su deseo de poner tropas en servicio activo en las calles de Washington para contrarrestar las protestas raciales. Varios libros han descrito las profundas preocupaciones de Milley sobre la idoneidad de Trump como comandante en jefe y sus temores de que Trump intente utilizar a los militares para ayudar a bloquear la elección del presidente Joe Biden.

Hace apenas una semana, Trump arremetió contra Milley en un post en Truth Social, condenándolo como un traidor, “Woke tren descarrilado” cuyas acciones han sido “tan atroces que, en tiempos pasados, ¡el castigo habría sido la muerte!” El post, que algunos interpretaron como una amenaza, ha llevado a Milley a asegurarse de que su familia cuenta con la protección adecuada.

Pero aparentemente en respuesta, Milley dijo, retumbando su voz, que los militares protegerán la Constitución, sin importar el precio personal, y “no nos dejamos intimidar fácilmente”.

Biden, que intervino en la ceremonia, continuó con el tema de la democracia, elogiando la firme defensa de Milley de la Constitución, que “siempre ha sido la estrella polar de Mark”. Y dijo que el general ha sido una mano firme que ha guiado al ejército durante uno de los entornos de seguridad nacional más complejos.

El homenaje de despedida en la base a las afueras de Washington fue a la vez emocionante y sombrío, con bandas de música, saludos a las tropas y discursos.

El mandato de cuatro años de Milley como presidente finaliza en la medianoche del sábado, y el general del Ejército del Aire CQ Brown toma el relevo el domingo. Milley se jubila tras casi 44 años de servicio.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, recordó a Milley como un compañero de batalla, señalando con una sonrisa que siempre estaba “ansioso por entrar en combate”. Y eso lo he visto de primera mano a lo largo de nuestra larga historia de trabajo juntos, incluida una vez en la que me hizo volar por los aires. Literalmente».

Cuando Austin estaba al mando de la 10ª División de Montaña durante la guerra de Irak, visitó a Milley, uno de sus comandantes de brigada, quien le sugirió que fueran al hospital a ver a un soldado herido.

«Así que tomamos la Ruta Irlandesa en Bagdad, que era conocida como la carretera más peligrosa del mundo. Y enseguida nos alcanzó un artefacto explosivo improvisado», dijo Austin a la multitud. Después le pregunté: “General, ¿le había pasado esto antes? Y Mark respondió: ‘Oh, sí, señor, me han hecho explotar unas cinco veces'».

Entre los cerca de 1.800 asistentes se encontraban dignatarios y líderes militares estadounidenses e internacionales, familiares, amigos, soldados, veteranos, guerreros heridos y familias de estrellas doradas que perdieron a seres queridos en las guerras.

También estuvieron presentes cinco mujeres de las fuerzas especiales afganas a las que Milley ayudó a salir del país cuando Kabul cayó en manos de los talibanes en 2021. La capitana Mahnaz Akbari dijo que querían acudir a la jubilación de Milley para agradecerle lo que hizo por su país y por las tropas femeninas que ahora están en Estados Unidos.

Una de las primeras actuaciones fue una conmovedora interpretación de “God Bless America” a cargo del capitán del ejército Luis Avila, que resultó gravemente herido y perdió una pierna en la explosión de una bomba en Afganistán. La elección de Ávila por parte de Milley fue un homenaje a las tropas heridas, pero también sirvió para lanzar una afilada pulla a Trump.

Milley ha dicho que Trump hizo comentarios despectivos sobre Ávila, quien cantó desde su silla de ruedas en una ceremonia para Milley en 2019. Milley dijo que Trump le preguntó en ese momento: “¿Por qué traes a gente así aquí? Nadie quiere ver eso, los heridos”.

Milley, de 65 años, es natural de Winchester (Massachusetts). Mandó tropas a todos los niveles, incluso en Irak y Afganistán. Se convirtió en jefe de Estado Mayor del Ejército en 2015 y puso en marcha varias iniciativas, como la creación de las Brigadas de Asistencia a Fuerzas de Seguridad, que entrenan a fuerzas extranjeras, y la apertura del Mando de Futuros del Ejército en Austin (Texas) para buscar nuevas tecnologías.

Tara Copp And Lolita C. Baldor The Associated Press

1 thoughts on “El general Milley defiende la democracia y arremete contra Trump en su discurso de despedida.

  • el 2 octubre, 2023 a las 13:18
    Permalink

    Donald Trump era tan peligroso que no solo se entrevisto con el dictador norcoreano, si no que hizo que paises arabes tuviesen relaciones diplomaticas con Israel

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.