El nuevo misil ruso KS-172 aire-aire amplía su alcance a 400 km desde el MiG-31.

La compañía rusa United Aircraft Corporation (UAC) ha elevado significativamente la apuesta en el campo de la defensa aire-aire al modernizar su emblemático interceptor MiG-31 con la integración del nuevo sistema de misiles de largo alcance KS-172.

Originalmente desarrollado durante la Guerra Fría para interceptar bombarderos estratégicos a velocidades supersónicas y grandes altitudes, el MiG-31 entra ahora en una nueva fase de evolución de sus capacidades, que podría redefinir el concepto de dominio aéreo de largo alcance.

En una era en la que la rapidez de reacción y la superioridad de las capacidades de distanciamiento son decisivas, la renovada potencia del MiG-31 representa un importante avance tecnológico y estratégico. Este avance se produce en un momento de escalada de las tensiones mundiales, de aumento de la competencia militar en los dominios de gran altitud y de renovada atención a la interceptación de las amenazas de nueva generación antes de que alcancen su objetivo.

El MiG-31, desarrollado por el gigante aeroespacial ruso UAC, sigue siendo uno de los aviones militares operativos más rápidos del mundo, capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 2,83 y altitudes superiores a los 20.000 metros.

Está equipado con el potente sistema de radar Zaslon-M phased-array, que puede rastrear simultáneamente 24 objetivos y atacar hasta 8. Diseñado para la interceptación de largo alcance, el avión fue emparejado inicialmente con el R-33, con un alcance de hasta 300 km, y más tarde con el misil R-37M, con un alcance de 150-400 km.

Misil R-37

Sin embargo, la introducción del KS-172 representa un salto en letalidad. Según el experto militar ruso Konstantin Sivkov, el KS-172 supera al R-37 en compacidad al tiempo que ofrece un formidable alcance de más de 400 kilómetros. Este misil amplía drásticamente el radio de acción del MiG-31, permitiéndole atacar objetivos estratégicos como aviones AWACS, aviones cisterna de reabastecimiento aéreo y plataformas furtivas antes de que puedan operar eficazmente.

Misil Novator KS-172

El MiG-31, denominado «Foxhound» por la OTAN, fue desarrollado en la década de 1970 como sucesor del MiG-25. Fue el primer avión soviético con radar de matriz en fase y sigue siendo una de las pocas plataformas construidas específicamente para interceptar objetivos de alta velocidad y gran altitud, como misiles de crucero, aviones de reconocimiento y bombarderos.

A lo largo de las décadas, la plataforma ha pasado por varias fases de modernización, en particular las variantes MiG-31BM y MiG-31K, esta última adaptada para portar el misil hipersónico Kinzhal. El proyecto del misil KS-172, que en un principio se había enfrentado a pausas en su desarrollo y a obstáculos presupuestarios, ha resurgido ahora como parte de un esfuerzo ruso más amplio por mejorar su disuasión aeroespacial de largo alcance.

A diferencia de sus equivalentes occidentales, como el AIM-120D estadounidense o el PL-15 chino, el alcance del KS-172 es espectacular. Mientras que el AIM-120D ofrece un alcance máximo de unos 160-180 km y el PL-15 llega hasta los 300 km, la capacidad de 400 km del KS-172 lo sitúa en una categoría propia.

La compacidad del misil, como señaló Sivkov, permite una mayor flexibilidad de la carga útil e incluso un posible despliegue multipropósito en otras plataformas. Históricamente, los intentos de sistemas similares de misiles de muy largo alcance, como la versión india del KS-172 o los primeros intentos soviéticos, adolecían de limitaciones de peso, guiado y propulsión.

Los recientes avances en la miniaturización de los misiles rusos y la eficiencia de la propulsión confieren ahora al MiG-31 un alcance de primer ataque aire-aire sin igual.

El despliegue operativo del MiG-31 con misiles KS-172 tiene importantes implicaciones para la dinámica del poder aéreo regional y mundial. Desde una perspectiva geopolítica, refuerza las capacidades rusas de antiacceso/denegación de área (A2/AD) en vastos espacios aéreos como el Ártico, Europa Oriental y el Pacífico. Desde el punto de vista militar, impone riesgos significativos a los medios aéreos occidentales de alto valor, como los JSTARS, los AWACS y los aviones cisterna, que son fundamentales para la coordinación operativa y la proyección de poder.

El KS-172 permite a Rusia amenazar estos medios desde distancias lejanas, lo que complica la planificación aérea de la OTAN y Estados Unidos y puede disuadir operaciones de entrada temprana en zonas disputadas. El MiG-31 pasa así de ser un interceptor de alta velocidad a un francotirador aéreo estratégico.

El MiG-31, antaño una vieja reliquia de la Guerra Fría, se está transformando en uno de los interceptores aéreos más formidables del siglo XXI gracias a la integración del misil KS-172. Con esta modernización, la plataforma no sólo adquiere un mayor alcance, sino también un nuevo papel en la disuasión estratégica y en las misiones de superioridad aérea de primer ataque.

En un mundo en el que el control de los cielos determina a menudo el resultado de los conflictos modernos, la evolución del MiG-31 es más que una actualización tecnológica, es una clara señal de la intención de Rusia de mantener el dominio en la defensa aérea y negar a las fuerzas enemigas la capacidad de maniobrar sin oposición. Mientras el MiG-31 vuele con el KS-172 bajo sus alas, seguirá siendo una de las amenazas aéreas más mortíferas que existen.

Rudis04

6 thoughts on “El nuevo misil ruso KS-172 aire-aire amplía su alcance a 400 km desde el MiG-31.

  • el 20 mayo, 2025 a las 08:00
    Permalink

    Si vas a necesitar seguramente una coordinación en red pero a lo mejor haces vulnerable a otros aviones que consigan en el enganche y guiado del misil.

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 11:19
      Permalink

      A un awacs quizas a un caza con eso no le das ni jarto de vino. Ya se ve en las decenas de derribos (inexistentes en ucrania en los 2 ultimks años). Y ni a un awacs sera q no se puede interceptar antes de q llegue

      Respuesta
      • el 20 mayo, 2025 a las 14:05
        Permalink

        comentarios sin fundamentos alguno, sin duda se trata de un gran avión pese a ser antiguo, no será furtivo pero es veloz, con un radar de alcance apreciable y con un misil al parecer, según la nota, con un alcance superior

        Respuesta
      • el 20 mayo, 2025 a las 17:27
        Permalink

        Ya viste los cazas Indios de fabricación francesa derribados por Pakistan con misiles PL-15? El subestimar a un rival puede ser fatal y en Ucrania si han ocurrido derribos de muy larga distancia, es por eso que la aviación Ucraniana que opera desde países vecinos sigue estrictamente procedimientos de vuelo a baja altitud, es por ello que los mas exitosos vectores que tiene Ucrania son los SU-24 y no los MIg-29 o F-16.

        Respuesta
  • el 20 mayo, 2025 a las 20:31
    Permalink

    «los primeros intentos soviéticos, adolecían de limitaciones de peso, guiado y propulsión». Es inevitable, la Física con sus leyes de la Termodinámica sobre energía son las que son. Si cargas más combustible para llegar más lejos debes sacrificar ligereza, maniobrabilidad, el peso de la cabeza de combate u otros aspectos. No parece que Rusia haya inventado un nuevo motor tan eficiente. El AIM-54 pesaba casi media tonelada para un alcance de 200 kilómetros. ¿Cuánto pesa el nuevo misil ruso?

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2025 a las 22:55
      Permalink

      Buena pregunta. Nadie conoce este misil, porque los rusos no han publicado ninguna info, solo que es una nueva versión del misil que empezó su desarrollo a finales del S.XX y por distintos motivos fue interrumpido su desarrollo, incluso una versión ruso-india que N. Delhi quería para utilizar en el por entonces nuevo programa Su-30 MKI. Pero esto no sería preocupante, el MiG-31 lo puede todo, es una bestia voladora. Bien actualizado, el «Foxhound» aún tiene carrera por delante y sería un enemigo de cuidado para cualquier blanco como los multiplicadores de fuerza, ELINT, transportes estratégicos, etc., no furtivos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.