El radar SPY-7 de Lockheed Martin alcanza un nuevo hito para la fragata española F-110

Lockheed Martin y Navantia Sistemas han revelado que el radar de banda S de estado sólido AN/SPY-7(V)2 seleccionado para equipar las nuevas fragatas F-110 clase Bonifaz de la Armada Española ha superado su fase de Revisión Crítica de Diseño (CDR) y ha pasado a su fase de producción.

Mientras tanto, un modelo de desarrollo de ingeniería (EDM) del SPY-7 comenzará en breve sus pruebas en las instalaciones de Lockheed Martin Rotary & Mission Systems en Moorestown, Nueva Jersey, como parte de una instalación de integración y pruebas para el núcleo del sistema de combate de la F-110.

Destinado a sustituir a las fragatas F-80 de la clase Santa María, el diseño de la F-110 pretende dotar a la Armada Española de un combatiente de superficie multimisión que combine una misión principal de guerra antisubmarina con una capacidad adicional de guerra antiaérea. Navantia se adjudicó un contrato de fabricación de cinco buques en abril de 2019, con la entrega del primero de su clase, el Almirante Bonifaz (F-111), prevista para 2028.

Navantia Sistemas ha asumido el papel de agente de diseño del sistema de combate para el programa F-110, y está proporcionando el sistema autóctono de gestión de combate (CMS) Sistema de Combate de los Buques de la Armada (SCOMBA). El SCOMBA se integrará con el radar AN/SPY-7(V)2 y con el bucle de control de tiro internacional Aegis (IAFCL), suministrados por Lockheed Martin en virtud de un contrato de ventas militares extranjeras del gobierno estadounidense.

La familia de radares AN/SPY-7(V) deriva del radar de discriminación de largo alcance desarrollado previamente por Lockheed Martin bajo contrato con la Agencia de Defensa de Misiles de Estados Unidos (MDA). La variante AN/SPY-7(V)2 se ha escalado para satisfacer las necesidades específicas de la misión del programa F-110. El AN/SPY-7(V)1 se está desarrollando para el Aegis System Equipped Vessel o ASEV japonés y el AN/SPY-7(V)3 se está desarrollando para el Canadian Surface Combatant o CSC.

En una mesa redonda conjunta con los medios de comunicación celebrada el 11 de junio, Mike Koch, director de Sistemas de Misión Europeos de Lockheed Martin, reveló que el AN/SPY-7(V)2 se había sometido al proceso CDR a finales de mayo en una serie de sesiones técnicas en las que participaron Navantia, Lockheed Martin, la Armada Española, la Armada estadounidense y la MDA.

Una vez completado el CDR y finalizado el diseño del sistema de radar, el AN/SPY-7(V)2 pasará a la fase de fabricación a pleno rendimiento para cumplir los plazos de entrega de hardware del programa F-110 de Navantia. “La producción ya ha comenzado y estamos en condiciones de apoyar las entregas del sistema a partir de finales del año próximo”, declaró Koch.

El EDM, cuya producción finalizó a finales de 2023, está siendo sometido actualmente a pruebas de campo cercano. Está previsto que este sistema de demostración comience a realizar eventos de rastreo en vivo a finales de este año como parte del Centro de Integración Aegis-SCOMBA (ASIC) ya establecido en Moorestown, dijo Koch. “Aquí es donde estamos reuniendo el SCOMBA [CMS] junto con el sistema de armas Aegis [y] el radar SPY-7. Por lo tanto, podremos probarlo. Así podremos probar la capacidad de un sistema de combate de extremo a extremo”.

Según Cristina Abad, directora de Navantia Sistemas, ya se han celebrado varias pruebas de integración de sistemas de combate en las instalaciones del ASIC para demostrar que SCOMBA e IAFCL pueden intercambiar pistas. “Los próximos pasos”, dijo, “son instalar en 2025 los programas tácticos Aegis en el centro de pruebas terrestres de Navantia Sistemas en España para realizar pruebas de integración de los sistemas Aegis y SCOMBA.”

Koch añadió: “Esta [integración] es una especie de concepto novedoso [ya que] en realidad es la primera vez que Lockheed Martin no es el agente de ingeniería del sistema de combate para un sistema de armas Aegis”, explicó Koch. “Navantia Sistemas tiene ese papel, y SCOMBA es el sistema de combate líder aquí… el concepto del Bucle Internacional de Control de Fuego Aegis nos permite encapsular el sistema de armas Aegis e interconectarlo con un sistema internacional de gestión de combate”.

“Ha estado en desarrollo durante varios años, y forma parte de nuestra Aegis Common Source Library”.

El primer AN/SPY-7(V)2 que llegará a España lo hará en 2026 para equipar las instalaciones de pruebas terrestres del Centro de Integración de Sistemas en Tierra (CIST) de la Armada Española en Rota. El sistema entregado al CIST se integrará en una estructura de mástil sensor representativa de la que equipará a las fragatas F-110. “Esto permitirá realizar la integración y las pruebas del radar SPY-7 en un entorno costero/marítimo junto con los demás radares y sensores que equiparán el buque”, dijo Abad.

El Almirante Bonifaz será el primer buque del mundo en llevar el radar AN/SPY-7 al mar. “Los resultados positivos de la integración y pruebas en tierra son esenciales para proceder a la primera integración y prueba del radar SPY-7 a bordo de la F-111, prevista para 2027”, dijo Abad.

En un momento dado se previó que la empresa española de sistemas Indra se asociaría con Lockheed Martin para suministrar módulos digitales de transmisión/recepción para poblar el conjunto AN/SPY-7(V)2. Sin embargo, este plan ha cambiado, según Koch. “Comenzó como una colaboración tecnológica para que [Indra] desarrollara algunas de estas tecnologías de radar de estado sólido. Desgraciadamente, esas tecnologías no estaban listas para apoyar los hitos de construcción naval de las F-110”.

“Así que hemos pivotado fuera de ese modelo, y ahora estamos trabajando con Indra para construir componentes de nuestro radar SPY-7”. En los próximos meses van a recibir órdenes de compra de nuestra parte para construir elementos del conjunto de subarreglos [como] el build-to-print”.

Richard Scott

4 thoughts on “El radar SPY-7 de Lockheed Martin alcanza un nuevo hito para la fragata española F-110

  • el 18 junio, 2024 a las 08:49
    Permalink

    Y EE.UU con problemas con sus fragatas compradas a los italianos y los australianos con las británicas cuando lo tenían fácil con estas fragatas pero cuando no tienes un Gobierno que no te apoya pues es lo que pasa.

    Respuesta
    • el 18 junio, 2024 a las 09:33
      Permalink

      Los EEUU eligieron las fragatas italianas simplemente para que no cerraran unos astilleros en problemas en la ciudad de Marinetti, donde estaba la filial de Fincantieri; con respecto a los australianos, es lo que pasa cuando gente que no tiene ni idea (los políticos) se ponen a elegir entre varias opciones sin entender ninguna de ellas.

      Respuesta
    • el 18 junio, 2024 a las 10:59
      Permalink

      El caso australiano es por hacer favor al grupo AUKUS no tiene mayor historia. No es sólo España ningún país que esté fuera de esa asociación tiene ya ninguna esperanza en Australia.

      Tendemos a pensar que cuando un producto es el mejor ya está todo hecho y que su fracaso en venta sólo puede explicarse con el boicot o sabotaje, nada mas lejos de la realidad. Que un producto sea el mejor es sólo un factor de tantos, el criterio operacional ni siquiera suele ser el más importante. La elección estadounidense tiene criterio económico mientras el australiano es geopolítico.

      Respuesta
  • el 18 junio, 2024 a las 13:49
    Permalink

    Sobre el tema australiano ,cuando se mezcla la política en decisiones de defensa pasa lo que pasa..
    Aún así si la F110 hubiese estado botada en 2018, la decisión de los australianos podría haber sido diferente ,.. las F80 en ese momento , primera botada en 1984, con hasta 34 años deberían haberse reemplazado hace años ya que están completamente obsoletas para los que fueron diseñadas y ahora solo operan como «simples» patrulleros oceánicos .
    En estos momentos no se disponemos de lucha antisubmarina y , como siempre, nadie es responsable de nada…
    No disponemos de fragatas AWS , no disponemos de aeronaves AWS, un submarino operativo S71 botado de 1981..
    No se cómo muchos dirigentes civiles o militares no se les cae la cara de vergüenza..

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.