Trump, según informes, propone aviones de sexta generación a Japón.

El presidente estadounidense Donald Trump habría ofrecido a Japón el F-47, un caza furtivo de sexta generación que Boeing está desarrollando actualmente. De confirmarse, esta sería la primera propuesta conocida para exportar el avión de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD) de la Fuerza Aérea estadounidense a un país extranjero.

Este desarrollo coincide con la creciente preocupación en Washington por la continua participación de Japón en el Programa Aéreo de Combate Global (GCAP), un proyecto conjunto de cazas de sexta generación con el Reino Unido e Italia. La oferta del F-47 podría interpretarse como un intento estratégico de Estados Unidos para disuadir a Tokio del programa trilateral.

Reuters informó el 30 de mayo que Japón tiene cada vez más dudas de que el GCAP cumpla con su plazo operativo previsto de 2035. Citando a dos fuentes de alto nivel, el informe sugirió que Japón podría considerar la adquisición de más F-35 o la modernización de su flota actual de F-15 para cubrir posibles deficiencias de capacidad.

Por tanto, la oferta del F-47 ofrece a Tokio una alternativa de sexta generación ante la intensificación de las amenazas regionales. Según informes, China está probando sus propios aviones de sexta generación, denominados provisionalmente J-36 y J-50.

El periódico Asahi Shimbun informó que Trump había hablado sobre el F-47 en una conversación telefónica con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. Según fuentes de la administración de Ishiba, la llamada se organizó a petición del presidente Trump.

Durante la conversación, Trump mencionó el F-47 junto con otros aviones estadounidenses avanzados, como el F-22 Raptor y un modelo mejorado del F-35. «Tenemos unos aviones de combate fantásticos», le dijo Trump a Ishiba, preguntándole: «¿Te gustaría echarles un vistazo?».

Trump también tranquilizó a Ishiba, afirmando que conseguiría «lo mejor» para Japón, según funcionarios citados por The Asahi Shimbun. La llamada telefónica pone de relieve la importancia estratégica que Washington otorga a su alianza militar con Tokio.

A principios de marzo, al adjudicar a Boeing el contrato NGAD, Trump insinuó la posibilidad de una versión de exportación del F-47. En aquel momento, señaló que los aliados de EE. UU. solicitaban constantemente la adquisición del nuevo caza.

«Se lo venderemos a ciertos aliados… quizás versiones más moderadas», dijo Trump. «Nos gustaría rebajarlos un 10%, lo cual probablemente tenga sentido, porque algún día, quizá dejen de ser nuestros aliados, ¿verdad?»

Los analistas creen que Estados Unidos podría replicar su estrategia de ventas del F-35 con el F-47, que ya se ha exportado a 20 países. Este enfoque podría reducir el coste unitario mediante mayores volúmenes de producción, lo que haría el F-47 más asequible para aliados como Japón.

La propuesta del F-47 aparece poco después de que surgieran informes que indicaban que Washington estaba intentando alejar a Tokio del GCAP. Según se informa, a Estados Unidos le preocupa el nivel de autonomía que Japón obtendría a través del GCAP.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Japón solo ha comprado aviones de combate estadounidenses. De hecho, Tokio ha sido un cliente fiel e importante de los aviones de combate estadounidenses.

Japón ha encargado la flota de F-35 más grande del mundo, fuera de Estados Unidos. Tokio ha pedido 147 aviones F-35, incluidas 105 variantes de despegue y aterrizaje convencionales del F-35A y 42 variantes de despegue corto y aterrizaje vertical del F-35B.

Además, Tokio también opera aproximadamente 155 aviones F-15J y F-15DJ (entrenador biplaza), una variante del F-15 Eagle estadounidense, construido bajo licencia por Mitsubishi Heavy Industries.

Mientras Japón reevalúa sus opciones de defensa, la oferta estadounidense podría influir considerablemente en sus futuras decisiones.

DIE

5 thoughts on “Trump, según informes, propone aviones de sexta generación a Japón.

  • el 2 junio, 2025 a las 22:16
    Permalink

    No creo que el F47 se venda alegremente…pero claro si consigues una masa critica de aviones servirá como fuerza de choque y para aligerar los hipotéticos 300 milloncitos que dicen que es su precio de partida orientativo…

    Clientes Japón, Corea del Sur, Australia por aquellas tierras…que podrían sumar las 300 unidades…frente a la China Roja mas otros tantos de la USAF

    En Europa ya la cosa esta mas complicada a esos precios…pero mucho y al resto del mundo no se lo venderán salvando la excepción de Israel que son pagados íntegros por el contribuyente americano.

    Respuesta
  • el 2 junio, 2025 a las 22:44
    Permalink

    Parece un «torpedo en la linea de flotación» del programa GCAP, donde reino unido lleva la voz cantante..
    sera el precio a pagar o el premio que UK adquiera F35 con capacidad de portar armas atómicas estadounidenses?
    En que situación quedará el programa? Hará UK lo mismo que Japón y se integrará en el programa del F47? Que hará Italia ?

    Respuesta
    • el 3 junio, 2025 a las 09:11
      Permalink

      Cierto, parece más un ataque al GCAP más que otra cosa, además, para el día que este aparato esté terminado y haya que llevar al Congreso de EEUU la votación para exportarlo estarán en otra legislatura, y quien sabe si los congresistas apoyarán la venta o si harán que Japón se salga del GCAP para luego no venderle el F-47

      Respuesta
  • el 2 junio, 2025 a las 23:43
    Permalink

    Japón tiene un programa muy bueno con el GCAP no necesitan un F47 degradado y con desconexión remota
    que se lo quieran vender a precio de oro y como haciendo un favor.

    Respuesta
    • el 3 junio, 2025 a las 11:45
      Permalink

      Japón, por si constitución después de perder la WW2 y por las consecuencias de su crisis económica de los años 90… Es un «apéndice» del tío sam..
      La cercanía geográfica con China tampoco ayuda..
      Con lo cual, es muy posible, viendo los sistemas estadounidenses que usan los japoneses , que japón termine comprando estos cazas o siendo parte del consorcio.. la ayuda que podria proporcionar UK no es ni de lejos lo que podría proporcionar EEUU en un hipotético conflicto con china.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.