Estados Unidos detiene el envío de misiles y municiones a Ucrania, confirma la Casa Blanca.
Estados Unidos ha suspendido un importante envío de misiles y municiones con destino a Ucrania, alegando preocupación por sus propias reservas militares. Según varios funcionarios de defensa y del Congreso, la medida se produce tras una revisión interna de las reservas de municiones, agotadas por los prolongados compromisos internacionales.
El envío retrasado incluye docenas de interceptores Patriot, miles de proyectiles Howitzer de 155 mm, más de 100 misiles Hellfire, más de 250 sistemas de guiado de precisión GMLRS y diversas municiones aéreas y terrestres. Estos suministros fueron aprobados previamente en virtud de la Autoridad Presidencial de Reducción y la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania.
“Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una comprobación del Departamento de Defensa (DOD) sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestro país a otros países del mundo”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly. Añadió: “La fuerza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán”.
La suspensión se produce después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenara una revisión más amplia de los arsenales de armas estadounidenses, que se han visto afectados por el continuo apoyo militar a Ucrania, las operaciones en Oriente Medio y los compromisos con aliados como Israel. Cuatro funcionarios confirmaron que la evaluación podría provocar nuevos retrasos en función de la demanda mundial de armas.
El presidente Donald Trump, tras una reunión de la OTAN en La Haya, reconoció el desafío de conseguir misiles Patriot. “Quieren tener los misiles antimisiles”, dijo. “Como los llaman Patriots, vamos a ver si podemos conseguir algunos”.
Ucrania ha intensificado sus solicitudes de defensa aérea occidental ante la escalada de los ataques aéreos rusos. Durante el fin de semana, el Ministerio de Defensa ucraniano informó del mayor ataque aéreo desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022, en el que Rusia lanzó 60 misiles y 477 drones.
Un funcionario familiarizado con el asunto expresó su preocupación por el momento de la pausa, a pesar de que es habitual que las nuevas administraciones revisen las transferencias de armas. «Ucrania necesita mostrarse firme para que Rusia se siente a la mesa de negociaciones», declaró el funcionario.
Durante una visita a Washington el 5 de junio, Andriy Yermak, asesor principal del presidente Volodymyr Zelenskyy, reiteró la necesidad de Ucrania de contar con sistemas de defensa aérea adicionales para proteger las zonas civiles. Afirmó que el país estaba frenando a las fuerzas rusas, pero seguía siendo vulnerable a los continuos ataques aéreos.
Algunos de los envíos de armas afectados ya se encuentran en la región, pero han sido retenidos antes de su entrega final, según fuentes de defensa. El mes pasado, el almirante James Kilby declaró al Congreso que, si bien la Armada cuenta actualmente con suficientes reservas de misiles SM-3, algunas armas se han consumido a un ritmo alarmante.
DIE
Todas las potencias militares enfrentan desafíos, empezando por la escasez de municiones necesarias para sostener una guerra de desgaste.
Los recientes conflictos, como la guerra en Ucrania y los ataques de Irán y los hutíes contra Israel, han puesto en evidencia nuestras debilidades estratégicas.
Uno de los principales problemas es que nuestros misiles antiaéreos son costosos y complejos de fabricar.
Para superar este obstáculo, es fundamental desarrollar misiles modulares, escalables y más económicos, no solo en su producción, sino también en su mantenimiento y actualización.
Estos misiles deberían compartir componentes entre al menos dos de las tres capas de defensa aérea, es decir, los sistemas de alcance medio y largo. Para la defensa de corto alcance, los misiles pueden ser más compactos, pero igualmente modulares en cuanto a guía, carga explosiva y propulsión.
Si no comenzamos a trabajar en estas soluciones de inmediato, nos enfrentaremos a serios problemas en el futuro…
y bueno, esto era sabido habiendo llegado al poder el empresario Trump el hace negocios esté dentro o fuera del gobierno, mas aún ahora con el apoderamiento de Rusia del segundo yacimiento de litio y otros minerales codiciados que fueron entregados en pago por la ayuda militar y financiera cada vez llegaran menos suministros y ello es lógico teniendo en cuenta que las armas las paga el contribuyente americano con sus impuestos y no Trump
Por supusto que los chinos que estan observando atentamente lo interpretan como debilidad y cobardia.
No tienen voluntad para ayudar a Ucrania, que es facil, por supuesto que no van a ayudar a Taiwan que sera duro y dificil, los chinos ya tienen claro que los estaunidenses son debiles y cobardes, y que no van a ayudar a Taiwan.
Todo el rearme apuntando al Pacifico solo es un paripe para disuadir a los chinos, y sobre todo para enviar contratos a las grandes enpresas..
Lo que llevanos 3 años escribiendo por aqui y tú negabas.
Usaron a ucrania para sabotear el nordstream porque eeuu queria vender su gas, lo que luego pasara con ucrania a nadie le importabaz sin la centela nuclearz sin la.mayor fabrica de acero de europa, sin la mayor mina de litio, sin hombres, que futuro le espera?
Rusia en cambio, con los chinos ya tiene vendido tood el gas, petroleo, durante muuuuchos años , con los nuevos gasoductos inaugurados y el nuevo en construcción.
Pobres ucranianos, les venideron la moto.
Lo único , que entiendo es que históricamente Estado Unidos, siempre y siempre han tenido una capacidad ilimitada de producción industrial de lo que sea. Sin tener los datos duros de lo que entrega a Ucrania ,Para mi ,es una forma de decir » No puedo seguir manteniendo mi ayuda hacia tus necesidades», por que debo cumplir mis compromisos con Putin.
Ya , se va para los 4 años de guerra, y nadie a podido pararla, hay mucho en juego, los Europeos, deberían estar trabajando en alguna solución no convencional, sobre todo en los territorios ocupados por Rusia. De lo contrario estaremos en el 2030, y todavía se seguirá luchando .
Saludos