Eurofighter anuncia posibles nuevos pedidos de países socios.
Además de los pedidos anunciados actualmente, el consorcio Eurofighter prevé recibir hasta 74 aviones de pedidos nacionales y 130 de clientes de exportación.
En un comunicado de prensa sobre la importancia de la contribución del programa Eurofighter Typhoon a la economía europea, Eurofighter habló de las perspectivas de crecimiento de su cartera de pedidos, tanto de países socios como de clientes de exportación. Estos nuevos pedidos, que podrían sumarse a los ya reconocidos por Alemania y España, respaldarían las líneas de producción y preservarían los conocimientos técnicos hasta que los aviones FCAS estén listos para la producción en serie.
El informe forma parte del estudio Eurofighter Economic Impact Assessment publicado el 9 de abril de 2024 por Strategy&, perteneciente a la red PricewaterhouseCoopers (PwC). El informe en profundidad examina todo el espectro de actividades de desarrollo, producción y apoyo, abarcando las cuatro naciones socias del Eurofighter Typhoon: Reino Unido, Alemania, Italia y España.
Giancarlo Mezzanatto, Consejero Delegado de Eurofighter Typhoon, ha declarado: “El papel vital que desempeña el Typhoon para mantener la seguridad de los cielos europeos es ampliamente conocido por todos, sin embargo, la gente suele ser menos consciente de los increíbles beneficios económicos que también aporta el programa.
Centrándose en la próxima década, el informe muestra los beneficios económicos actuales del programa Eurofighter y anticipa futuras contribuciones económicas. Se analizan dos escenarios: un escenario “base”, que incluye los recientes nuevos pedidos de las naciones asociadas, y un escenario “de crecimiento” con oportunidades también para la exportación. El informe prosigue diciendo que el escenario base mantendría un ritmo de producción mínimo durante unos años, pero se necesitan más pedidos nacionales y de exportación.
El “escenario base” tiene en cuenta los pedidos de nuevos Eurofighter Typhoon de España (Halcon I y II) y Alemania (Quadriga). Este escenario muestra que, durante la próxima década, el programa contribuirá con 58.000 millones de euros al PIB de las economías de los cuatro países principales, generará unos ingresos fiscales de 14.000 millones de euros para los respectivos gobiernos y mantendrá 62.700 puestos de trabajo al año.
“El programa Eurofighter Typhoon impulsa directamente las economías europeas y mantiene decenas de miles de puestos de trabajo cruciales en el sector aeroespacial, lo que beneficia a las comunidades en las que vivimos y trabajamos”, declaró Mezzanatto. También se producen importantes efectos indirectos en las regiones en las que se encuentran las líneas de producción de Eurofighter y en las que el programa suele sostener a PYME, empresas de nueva creación e instituciones educativas”.
Este escenario incluye un total de 83 aviones, de los cuales 38 forman parte del pedido Quadriga de la Luftwaffe alemana, 20 del pedido Halcón del Ejército del Aire español y 25 del posterior pedido Halcón II. Según la planificación actual, Airbus dijo anteriormente que la producción de Eurofighter en Alemania finalizará en 2030 con la entrega del último avión del Tranche 4.
Interesting slide from @eurofighter press release on the programme’s economic impact shows upwards of 74 additional partner nation sales. Unlikely any from UK, so potential Halcon III for Spain and T5 for Germany, and watch out for those additional Italy orders I touted… pic.twitter.com/NpvzlfyZbN
— Gareth Jennings (@GarethJennings3) April 9, 2024
Estas cifras aumentan significativamente en el “escenario de crecimiento” del informe, con oportunidades de venta de aproximadamente 200 Eurofighter Typhoon en el mercado nacional y de exportación. Este escenario muestra, para la próxima década, una contribución del programa de 90.000 millones de euros al PIB; unos ingresos fiscales generados de 22.000 millones de euros; y más de 98.000 puestos de trabajo cada año. El beneficio de las futuras oportunidades de exportación supondría que alrededor del 30% de la inversión nacional básica retornaría en forma de ingresos fiscales.
El informe señala además que hasta 74 nuevos pedidos de aviones podrían proceder de oportunidades nacionales y 130 de nuevos pedidos de exportación. Según Airbus, estos pedidos también evitarían un vacío de producción de 10 años sin pedidos para la industria nacional hasta que el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) entre en funcionamiento en 2040.
Airbus mencionó anteriormente que se necesitarían hasta 100 nuevos aviones Tranche 5 para evitar el desfase, mientras que el informe de Strategy& prevé el doble de aviones como parte de los nuevos pedidos posibles. Sin embargo, por el momento se desconocen los clientes, ya que aún no se ha firmado ningún pedido.
Un rumor iniciado el año pasado mencionaba que Italia adquiriría 24 nuevos aviones, sin embargo, esto no ha sido confirmado por la Aeronáutica Militare italiana ni por Leonardo. La industria alemana también está presionando al gobierno alemán para que encargue 50 Eurofighters Tranche 5 antes del año que viene para apoyar las líneas de producción. Ambos conforman los 74 aviones previstos en las oportunidades nacionales del escenario de “crecimiento”.
En cuanto a las oportunidades de exportación, después de que Alemania eliminara el veto, Arabia Saudí podría obtener 48 nuevos Typhoon para aumentar su potente flota de 70 aviones. Eurofighter también está en conversaciones con Polonia, que pretende adquirir uno o dos escuadrones completos, lo que equivale a 16 o 32 aviones. Turquía también ha manifestado su interés por adquirir 40 Typhoons. También ha habido rumores sobre una posible venta a Egipto, pero nunca se ha materializado hasta ahora.
Stefano D’Urso
Reino Unido e Italia si fueran más conscientes de su interés ecónomico y militar están equivocándose, el Reino Unido cuando de de baja los tranche 1, se quedará con poco más de 100 Eurofighter a todas luces insuficientes aunque lleguen a las 138 F35 B que tienen previsto adquirir y el Tempest aún tardará 15 a 20 años e Italia al dar de baja los AMX Ghibli y teniendo 27 Eurofigther tranche 1 también necesitaria sustituirlos por Tranche 3 o 4 que son los únicos que llevaran el AESA Mk2 como los Ingleses, eso únido al interés en mantener sus líneas de montaje y trabajadores especializados deberías hacerles reflexionar
El problema principal es de carácter estratégico para todos los socios del consorcio, porque si la línea de fabricación y el desarrollo tecnológico asociado al EF se cierra en 2030, habrá un vacío imposible de llenar hasta que el proyecto SCAF pueda empezar a convertirse en un programa rentable económicamente para Alemania y España. UK e Italia están inmersos en el GCAP con Japón y también necesitan esa continuidad, mientras que Francia, asimismo socia de SCAF, tiene asegurada prácticamente la continuidad productiva del Rafale y sus evoluciones. En definitiva, el «consorcio» debe abandonar su timidez actual y salir a buscar clientes para el periodo 2030-2040. Alemania ya está dando los primeros pasos en ese sentido, aflojando la rigidez que lo ha caracterizado en el último lustro, permitiendo la liberación del pedido pendiente de Arabia Saudita.
Si Alemania «permite» que no sea demasiado tarde para vender cerca de medio centenar de EF a Arabia Saudí, sería algo contradictorio que mantuviera el veto a Turquía para unos cuantos «Tifones» de segunda mano tanto de G. Bretaña como de España. Estaría bien que se penalizara a la Alemania del pusilánime e impopular Olaf S. por poner tantos ‘palos en la rueda’ respecto a la exportación de los eurofighter, aunque sea en concepto de «lucro cesante» para el resto de tres socios comerciales que no «se la cogen con papel de fumar» a la hora de exportar el caro avión de combate pan-europeo.
Muy bien explicado.
Las industrias para sobrevivir necesitan exportar
El problema son los políticos
El articulo menciona 38 IV Quadriga pero omite 15 ECR…..
Como no menciona el posible interes en ECR de la Italia….auqnue es eviddente nulo interes en Tranche IV y desarrollos posteriores a la par con la perfida albion
Y por la RFA ya se habla directamente de marcarse un Quadriga Upgrade…..ya que no ven eso de ampliar prestaciones tampoco a la Tranche II……como no lo vieron a la I. Tienen pasta gansa y para lo que quieren le sale mas o menos igual meterse a mas Tranche IV.
En cuanto a eso de exportar…..a 150 millones de euritos la unidad…..el mercado se reduce exponencialmente. Solo toca que al ver la Fase IV que se esta haciendo para RFA y España se animen al ver el pedazo bicho que va a salir
Europa occidental es débil y carente de patriotismo, solo Europa oriental es fuerte… por eso
La inmigración anti occidental que pronto
Sera mayoría y destruirá muchos países ( ya lo hace en von union con la izquierda apátrida y malvada, como siempre lo ha sido desde 1917 y la falta de coraje dignidad y amor propio de muchos europeos, como se ve en España claramente)
Hace falta una labor mas intensa en la política comercial de los países miembros del consorcio..
Si la aeronave resulta muy costosa para países con menos presupuestos se puede ver la opción de ceder a «precio amigo» aeronaves de tranche1 y 2 a Colombia, Turquía y otros posibles clientes.. para adquirir LTE por parte de los socios .. e incluir por economía de escala nuevos pedidos de A.Saudi, Oman, o nuevos posibles clientes de la región.
No es viable….si España larga los 17 tranche 1 de por sentando que no vendran 17 tranche IV o V, pierdes aviones y capacidades…..y ojo que no es solo comprar….mantener un tifon no es mantener un F5….
Y los paises extranjeros no quieren la 1 salvo la española que esta modernizada…..la 2 podria ser pero volvemos a lo mismo…largamos 2 y estamos seguros de que vendran 1;1 por tranche V?
Y paises del golfo ante vetos……estan todos mirando a Francia con su Rafale….aunque es verdad que los perfidos aun no han dicho la ultima palabra…y BAE debe subsistir claro…..ergo puede que Cameron se marque varias visitas con el portfolio. Pero esta la cosa complicada si mas paises europeos no se suman
El programa Halcón español se queda muy corto de unidades, siempre perdiendo capacidades, y encima capados en radares a diferencia de los Quadriga alemanes, que tendrán todos el radar Aesa Escan. Como siempre, dejando la novia a medio vestir.
El programa Halcón creo que también prevee la instalación del AESA Mk1 igual que los alemanes otra cosa es que sólo está previsto instalar 19 de éstos en los Eurofighter de la Tranche 3 ya en servicio.
A los 32 Eurofigther la Tranche 2 no se tiene previsto instalarselos supongo que por razones presupuestarias, una pena
Parece ser que no….solo de la 3 en adelante por lo leido y comentado en distintos sitios….
En todo caso son ya 45 Tranche IV pedidos….que si lo llevaran. Y la tranche 1 y 2 tarde o temprano daran paso a la tranche V para enlazar con FCAS
Hola, Giancarlo Mezzanatto, realmente estoy impresionada por la importancia que el programa Eurofighter Typhoon tiene en la economía europea. Me sorprende saber que además de los pedidos ya anunciados, Eurofighter tiene una perspectiva de hasta 74 aviones de pedidos nacionales y 130 de clientes de exportación. Sin duda, esta contribución será de gran impacto para las economías de los países socios. Como mencionó, el programa también ofrece beneficios indirectos en las regiones donde se encuentran las líneas de producción, creando empleo y apoyando a las pequeñas y medianas empresas. Espero que el programa siga creciendo y permita que la industria aeroespacial continúe prosperando en Europa. ¡Gracias por compartir esta información! Excelente trabajo en mantener la seguridad de los cielos europeos. ¡Saludos desde España! #eurofighter #typhoon #economía #crecimiento #orgullosoDeSerEuropeo