Imágenes del desarme del grupo Wagner. El ejército ruso tiene ahora sus tanques y otras armas pesadas.
El futuro del Grupo Wagner sigue siendo incierto a poco más de dos semanas desde su breve motín contra el Ministerio de Defensa ruso, pero por ahora, el ejército de Rusia está haciendo un espectáculo de desarme de la organización mercenaria privada – confiscando armas, municiones y otros equipos.
El Ministerio de Defensa ruso publicó el miércoles un vídeo en Telegram que muestra una enorme colección de material militar que Moscú afirma haber recibido de unidades del Grupo Wagner. El vídeo muestra cómo se cargan blindados pesados en vehículos de transporte y cómo son remolcados por camiones.
En un comunicado que acompaña al vídeo, Moscú afirma haber obtenido más de 2.000 piezas de equipo y armas, incluidos tanques, sistemas de misiles tierra-aire, piezas de artillería autopropulsadas, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, cañones antitanques, morteros, vehículos blindados de transporte de tropas, armas ligeras y munición.
En particular, el arsenal confiscado incluye tanques T-90 que Rusia ha presentado anteriormente como uno de los más capaces del mundo, a pesar de su rendimiento inferior en ocasiones en el campo de batalla en Ucrania.

«El equipo pesado de orugas, las unidades de artillería autopropulsadas de gran potencia y los tanques están siendo transportados a las bases de campo por tractores de ruedas sobre rastras para evitar daños en las carreteras pavimentadas. Los vehículos de ruedas llegan solos», indicó el Ministerio de Defensa ruso.
«Todos los equipos y armamentos se transportan a las zonas de retaguardia, donde las unidades de reparación y recuperación de las Fuerzas Armadas rusas llevan a cabo su mantenimiento y los preparan para utilizarlos para los fines previstos», añadió.
Las nuevas imágenes ponen de relieve lo bien armado que estaba el Grupo Wagner cuando luchó junto al ejército regular ruso en el este de Ucrania, aunque Moscú dijo que gran parte del equipo que recibió «nunca se había utilizado en condiciones de combate.» Sin embargo, incluso con todo este hardware, el líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, a menudo criticaba a la cúpula militar del Kremlin por un apoyo inadecuado, criticando a menudo la falta de munición para sus sistemas de armas disponibles.
Russian Defense Ministry released footage allegedly showing the military equipment handed over to the Russian military by Wagner PMC.
It includes 2B9 automatic mortars, 2S4 & 2S9 self-propelled mortars, T-90A & T-90M tanks and MT-LBs. Also other trucks, ammo, mines and rifles. pic.twitter.com/YY3hJgGWfR
— Status-6 (@Archer83Able) July 12, 2023
Meses de tensiones entre Prigozhin y el Kremlin acabaron por estallar el 23 de junio, cuando los combatientes de Wagner se alejaron de Ucrania e invadieron literalmente Rusia, llegando en algunos momentos a utilizar sus armas para derribar varios aviones rusos y matar a las tripulaciones que marchaban hacia Moscú.
Fotografías y vídeos tomados en Rostov del Don, la ciudad del sur de Rusia que los combatientes de Wagner capturaron sin resistencia en unas pocas horas, mostraban tanques y otros vehículos blindados patrullando por las calles, demostrando lo bien armados que iban los mercenarios.
Finalmente, la rebelión se detuvo al cabo de un día gracias a las negociaciones entabladas con la mediación del presidente bielorruso Alexander Lukashenko, pero la suerte de Prigozhin tras el motín es todo un misterio. Se supone que se exilió a Bielorrusia, pero el Kremlin afirmó a principios de esta semana que se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú y le prometió lealtad, pocos días después de la insurrección que él mismo provocó.
El motín también ha sembrado la confusión sobre el futuro del Grupo Wagner y sus mercenarios, a quienes Putin dio a elegir entre firmar contratos con el Ministerio de Defensa ruso, regresar a sus hogares o marcharse a Bielorrusia. Minsk ha invitado a los medios de comunicación internacionales a presenciar los campamentos militares que construyó para acoger a los combatientes de Wagner, en caso de que fueran allí, pero no parece que lo hayan hecho.
Un portavoz del Pentágono declaró a la prensa a finales de junio que Estados Unidos había observado en ese momento «elementos» del Grupo Wagner en las regiones de Ucrania ocupadas por Rusia. Por su parte, el secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró el martes que la alianza militar aún no ha visto ningún movimiento o despliegue de fuerzas Wagner en Bielorrusia.
Sin embargo, el publicitado desarme del Grupo Wagner por parte de Rusia parece indicar que los célebres mercenarios no serán enviados pronto a combatir en nombre de Moscú, al menos no de la forma en que lo hacían antes de la revuelta.
Jake Epstein
La suerte de Prigozhin está echada, no le queda mucho de vida.