Los líderes de la OTAN acuerdan destinar al menos el dos por ciento del PIB de sus países a defensa
Cuando se trata de criticar a los miembros de la OTAN que no gastan lo suficiente en defensa, el pequeño Luxemburgo es un blanco fácil.
El Gran Ducado, uno de los países más ricos de la OTAN y uno de los primeros de Europa en crecimiento económico, gasta actualmente el 0,72% de su producto interior bruto en sus fuerzas armadas, según las estimaciones de la organización para este año.
Esto lo sitúa a la cola de la alianza militar de 31 países. Sin embargo, las cifras engañan, y eso vale también para otros miembros, como Alemania.
Los dirigentes de los países miembros de la OTAN se han comprometido a aumentar el gasto en defensa nacional, a pesar de que Canadá y otros países llevan años incumpliendo el objetivo anterior de la alianza.
En una declaración hecha pública por los dirigentes de la OTAN el martes se afirma que los miembros han acordado que el objetivo actual del 2% del PIB sea el gasto mínimo anual, y que una quinta parte de ese porcentaje se destine a equipos importantes y a investigación y desarrollo.
Los dirigentes reunidos en Vilna (Lituania) también acordaron permitir la entrada de Ucrania en la alianza militar «cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones» y acelerar el proceso para su futura adhesión.
Aunque parecieron cerrar la puerta a la posibilidad de que Ucrania se uniera a la alianza en tiempos de guerra, los aliados reafirmaron su apoyo al país y dijeron que los miembros actuales tienen que hacer más, y con urgencia, para cumplir sus compromisos como miembros.
Sólo un tercio de los 31 países miembros gastan ya el 2% o más de sus economías en defensa.
Canadá ha aceptado el objetivo, pero no ha establecido un plan para alcanzarlo, y su gasto actual se sitúa justo por debajo del 1,3%.
La primera ministra estonia, Kaja Kallas, declaró el martes que su mensaje a los aliados es que la amenaza de Rusia es real y se necesita más.
Kallas y el primer ministro Justin Trudeau se reunieron el martes, y le agradeció el compromiso de Canadá de enviar más tropas y más dinero a una misión de la OTAN en Letonia.
Trudeau y la ministra de Defensa, Anita Anand, se han encogido de hombros ante las sugerencias de que Canadá no está haciendo su parte, a pesar de su menor gasto global en defensa, y han argumentado que los canadienses están yendo más allá para ayudar a Ucrania.
Pero algunos observadores afirman que ha llegado el momento de que Canadá indique a sus aliados que se toma más en serio el cumplimiento de sus compromisos con la organización internacional.
«No creo que Canadá pueda agachar la cabeza y evitar esto», afirmó Tim Sayle, historiador de la OTAN y profesor de la Universidad de Toronto.
Según Sayle, es probable que los aliados intensifiquen su presión sobre países como Canadá, Alemania, Dinamarca y Bélgica, que se están quedando rezagados.
Según Stephen Saideman, profesor de la Universidad de Carleton, la reputación mundial de Canadá también se ve afectada por problemas internos de hace tiempo.
Los cambios de la cumbre de este año incluyen nuevos planes de defensa europeos y un plan de acción de producción de defensa, que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo a principios de esta semana que «agregará la demanda, impulsará la capacidad y aumentará la interoperabilidad».
Los procesos de adquisición de material de defensa en Canadá son notoriamente largos y a menudo están plagados de controversias, ya que los actores nacionales y extranjeros compiten por lucrativos contratos.
«En cierto modo, podría haber soluciones atractivas para que Canadá trabajara con otros aliados en el espacio del desarrollo y la adquisición. El problema con el que nos encontramos es que la contratación es una parte tan importante de la política nacional», dijo Sayle.
En estos momentos, la empresa canadiense Bombardier se está asociando con General Dynamics para conseguir que el gobierno federal les permita participar en la licitación de un contrato para sustituir la anticuada flota de aviones de vigilancia Aurora.
El gobierno ha insistido en que está llevando a cabo un proceso competitivo, pero ha tomado medidas para obtener la aprobación del Departamento de Estado de Estados Unidos para comprar hasta 16 aviones avanzados P-8A Poseidon.
En una sesión informativa previa a la cumbre de la OTAN, altos funcionarios del gobierno señalaron que el gobierno federal ha aumentado el gasto en defensa en un 70% desde 2014. Los funcionarios ofrecieron una sesión informativa a los periodistas bajo condición de anonimato.
El lunes, Trudeau anunció planes para gastar 2.600 millones de dólares en tres años para impulsar la presencia canadiense en el flanco oriental de la OTAN mediante el aumento de un grupo de batalla multinacional dirigido por Canadá en Letonia a una brigada para 2026.
Su gobierno también ha prometido unos 40.000 millones de dólares para la modernización del Norad, junto con miles de millones para la compra de cazas F-35 y la construcción de nuevos buques de guerra. Todo ello aumentará el gasto del país.
A principios de este año, un informe del Washington Post citaba documentos filtrados según los cuales Trudeau había comunicado en privado a funcionarios estadounidenses que Canadá no cumpliría el objetivo de gasto.
«No quiere gastar el dos por ciento en el ejército, porque eso significaría subir los impuestos o gastar menos dinero en otra cosa».
En un comunicado emitido el lunes, James Bezan, crítico de Defensa del Partido Conservador, y Michael Chong, crítico de Asuntos Exteriores, argumentaron que el papel de Canadá como socio «fiable y de confianza» ha disminuido.
«Nuestras tropas están luchando para hacer el trabajo que su país le pide debido a la escasez de personal y a la falta de equipamiento», decía el comunicado.
«El primer ministro Trudeau ha tenido la oportunidad en la Cumbre de Vilna de comprometerse a abordar esta negligencia».
Dylan Robertson
Tras meses y meses de guerra, lo bueno que ha traído esa guerra impuesta por USA, es el empobrecimiento de los ciudadanos de la Union Europea y eso son datos irrefutables, los ciudadanos la media en los países europeos que la integran han soportado IPC de media 20%, solo hay que mirar una factura de compra de productos en marzo de 2021 y comparar con junio de 2023, lo que si que es incontestable es el enriquecimiento de todos los accionistas del complejo militar industrial de USA.
La deuda de españa y maquillada por el estado es superior a 1.526.423 millones de Euros y sigue creciendo, es un 115% de pib.
Con tantos alias no sabemos con quien estamos hablando. Evidente con un amigo de Putin, porque o la memoria me falla o quien empezó la guerra fue un dictador ruso que ve fantasmas por todos lados y que a su pueblo lo manda a morir en trincheras sin el mínimo de material
Eduardo, Con solo que use «Voltaire» como seudónimo, se trata de un Putin-Lover de izquierda bolivariana.
Pobre Rusia, primero en 2014 EEUU le obliga a armar una guerrilla, darle soporte y regalarle cientos de blindados para invadir el Dombas y en el 2022 mientras fingía, perdón hacía, las mayores maniobras militares desde la segunda guerra mundial los gringos también les obligaron a invadir el resto de Ucrania.
Que malos son esos Americanos, le han hecho perder el 60% de se ejército de tierra y aún no los dejan regresar a su país.
Desgraciadamente a nosotros los españoles nos ha afectado significativamente que nuestro gobierno este destinando recursos al pequeñín zelensky para seguirlo manteniendo a el y su cúpula, dándose vida de rey mientras se llevan a los hombre ucranianos por la fuerza al frente.
Impuesta por EEUU? quién ha invadido Ucrania? Quién está haciendo el ridículo 504 días sin poder ganar la guerra y teniéndose que ir corriendo para no ser rodeados y exterminados (Kiev, Kharkov, Jerson) Quién se ha tirado 10 meses para tomar las ruinas de una ciudad de tercera categoría? Quién ha perdido 2000 tanques?
Señor Juan Antonio, no es relevante si Rusia o ucrania han perdido o ganado, en esta situación hay un ganador, USA y unos perdedores natos, europa, así que quien único puede jactarse y aplaudir esta situación no puede ser Europeo. Buena tarde.
Por que si Rusia esta haciendo el ridículo, zelensky sigue humillándose y mendigando mas limosna a los miembros de la otan? Donde quedo todo el personal y equipo que ucrania tenia al inicio de la operación rusa?
Esta guerra ha servido para que Europa salga de su sueño y de sus fantasias
ha servido para ver quien son sus verdaderos enemigos, simplemente Rusia es su enemiga, por mucho que se le dio la mano, por mucho que se le dieron acuerdos comerciales privilegiados, solo mentian y solo querian engañar.
Sinplemente quieren ser un Imperio y les gusta matar civiles y destruir ciudades
todo lo demas son sus engaños (transmitidos por los trolls) para conseguir con engaños lo que no consiguen en el campo de batalla.
Simplemente estan debiles y no tienen energia para ganar ni rapido ni lento.
Esta bien que se dedique mas dinero a defensa, es necesario, si no queremos acabar en una celda torturados o esclavos.
La verdad que ese 2% hace falta, está muy bien que hayan logrado compromisos en ese sentido.
Por otra parte respecto a Canadá es comprensible su postura de no invertir tanto en sus fuerzas armadas. Alejado de todas partes no tiene enemigos potenciales ni tiene reclamos históricos, no esperan atacar ni ser atacados y siendo un país tan vasto e inhóspito es normal que tengan prioridades que otros no tenemos.
Los autenticos datos irrefutables es qe la guerra la empezo rusia…y terminará con la mismisima rusia.
Jose manuel, Yo pensé que este conflicto había comenzado con el golpe de estado patrocinado por la CIA en el 2014. Hay un dicho que dice. «Rusia nunca empieza las Guerras», pero siempre las termina. Veremos si es cierto.
En España me lo creeré cuando lo vea. Esperemos que ahora salga de las urnas un gobierno consecuente y sensato con la Seguridad y Defensa de España, y ya haya un 2% en los próximos PGE.