Polonia muestra gran interés en el nuevo avión de combate surcoreano KF-21 Boramae.
En 2022, Polonia recurrió a Korea Aerospace Industries [KAI] para adquirir cuarenta y ocho aviones de combate ligeros F/A-50 «Golden Eagle» para reemplazar a los MiG-29 «Fulcrum» y Su-22 «Fitter» de diseño soviético que están en servicio en su fuerza aérea.
En detalle, el Ministerio de Defensa polaco notificó un contrato inicial para la adquisición rápida de doce F/A-50 Bloque 1 por 700 millones de euros. Inicialmente destinados a la Fuerza Aérea Surcoreana (RoKAF), estos aviones ya han sido entregados. Los otros treinta y seis aviones, actualizados al estándar F/A-50PL para cumplir con sus requisitos, fueron objeto de un pedido independiente por valor de 2.300 millones de euros. Entrarán en servicio entre 2025 y 2028.
Sin embargo, a pesar de la compra de estos cuarenta y ocho F/A-50 y del pedido de treinta y dos F-35A “Huzarz” al fabricante estadounidense Lockheed Martin, Varsovia cree que el tamaño de sus aviones de combate seguirá siendo insuficiente para afrontar la situación de seguridad. Así lo explicó el general Ireneusz Nowak, comandante de la Fuerza Aérea Polaca, en mayo de 2023.
“Nuestros análisis muestran que, considerando el nivel de amenaza actual, Polonia necesita 10 escuadrones de cazas, o 160 aviones. Los 48 cazabombarderos F-16, junto con los F-35A [32 pedidos] y los F/A-50 [48 previstos], constituyen ocho escuadrones. Por lo tanto, hay dos escuadrones que nos gustaría crear y equipar en el futuro”, declaró entonces.
Tras descartarse a priori la opción de un pedido adicional de F-35A, el consorcio Eurofighter se ha apresurado a promocionar el EF-2000/Typhoon en Polonia. Lo mismo ocurre con Boeing, con el F-15EX [o Eagle II] que, hasta hace poco, parecía ser el principal contendiente.
Sin embargo, Polonia podría iniciar una nueva cooperación con Corea del Sur, esta vez en torno al KF-21 Boramae, un cazabombardero de 4,5 generación desarrollado por KAI y que está a punto de completar su campaña de pruebas de vuelo.
De hecho, durante una visita al general Lee Young-soo, su homólogo surcoreano, el general Nowak tuvo la oportunidad de volar a bordo de un KF-21 biplaza, con el objetivo de poder evaluar la “maniobrabilidad y el rendimiento” de este avión.
“Korea Aerospace Industries planea aprovechar esta visita [del general Nowak] para acelerar el potencial de exportación del KF-21 y fortalecer la cooperación en el sector de defensa europeo”, comentaron los medios surcoreanos.
Sin embargo, este vuelo no significa que la Fuerza Aérea Polaca haya puesto definitivamente sus miras en el KF-21… pero al menos demuestra el interés que tiene en él.
Cabe recordar que, propulsado por dos motores F414-GE-400K de diseño estadounidense, pero producido bajo licencia por Hanwha Techwin, el KF-21 Boramae puede volar a una velocidad de 2250 km/h y tiene una autonomía de 2870 km. Está equipado, entre otras cosas, con un radar de red de antenas activas (AESA), asociado a misiles aire-aire Meteor de largo alcance, un sistema de guerra electrónica y un módulo IRST. Al no tener bodega para transportar armas, no es sigiloso. El ensamblaje de los primeros veinte ejemplares ya ha comenzado.
Özgür Eksi
Vaya. Los polacos pueden no ser clientes seguros del Eurofighter. Por un lado podrían haber comprado algunos Eurofighter Tranche 4 junto a otros Tranche 1 retirados de Alemania si se les hacía una buena oferta. El KF-21 por ahora es solo capaz de misiones air-aire por lo cual el Typhoon ofrece más. Por otro lado a España puede abrirle la puerta a una alternativa al Eurofighter, si de verdad se busca esa alternativa. Aunque en el caso de España mejor precio se iba a lograr comprando también el FA-50.
Paco . Los Eurofighter, para misiones a tierra, tienen muy poco alcance, ni siquiera 550 km. Hasta para obtener su mayor alcance de 1.390 km, requiere de 2 tanques de combustible extra, reduciendo considerablemente su carga útil.
Fueron creados para misiones de patrulla y para la defensa con mínimo armamento, en un combate de perros dentro de territorio enemigo y al límite de su alcance, si no tienen forma de repostar en el aire o donde aterrizar, esas aeronaves terminan perdiéndose.
¡Estupenda idea! En vez de comprar Eurofighters, que cofabricamos y codiseñamos nosotros, compramos KF-21, que no deja ningún retorno industrial y que son peores aviones que los Eurofighters (tienen un sigilo similar, admitido por el fabricante koreano, no tiene supercrucero, y los sensores son los mismos que los del Eurofighter (la bola IRST la fabrica Leonardo y el sistema electroóptico es el Litening V de Rafale).
¡Fabulosa propuesta! ¿Será eso, muy típico español que tenemos, que creemos que todo lo que viene de fuera es mejor?
Estos polacos me tienen loco pues se toman su defensa en serio. En su justa medida vaya,
Aqui mientras tanto a por uvas que hace calor, soy riojano y hay que hacer la poda…
Son las 5 y aun no he comido
el KF-21 Boramae puede volar a una velocidad de 2250 km/h
el F-35 solo puede volar a una velocidad de 1900 km/h
y tienen potencia parecida, eso muestra lo torpe, lento y mal diseñado que esta el F-35
Mann. La velocidad máxima solo se da en las mejores condiciones, o sea, sin tanques de combustible extras y a lo máximo, con dos misiles de alcance corto y a alturas superiores a los 6 mil metros de altura.
El F-35 tiene una limitación de velocidad para evitar que la piel de los timones termine degradada, es un tema que ya se ha explicado. Pero Mach 1.4 lo consigue a 500 metros sobre el nivel del mar completamente armado, esto ni lo logra el Eurofighter totalmente armado, las armas externas, más los tanques de combustible externos, se lo impiden.
Es como el cuento que nos cuentan, por acá, de que los F-35 requieren de pistas de 2 kilómetros para aterrizar y despegar, en las carreteras de Finlandia, han demostrado estar a la par de los Eurofighter y de los Saab Gripen.
¿Mach 1.4 el F-35? Con posquemador, claro, que consume combustible de lo lindo.
El Eurofighter vuela a Mach 1.3, en modo supercrucero (sin posquemador) y armado.
Los iraníes nunca se dieron cuenta de los F-35 hasta que les empezaron a explotar las bombas
Será porque el F 35 está fabricado de verdad con material absorbente de radar y KF21 no
Dasault también tiene previsto ofrecer el Rafale f4
El gobierno polaco tenía interes en el A400M pero con la condición de entrar en el accionarado de Airbus cosa harto complicada por el reparto actual de porcentajes de los socios del consorcio aeronáutico al día de hoy, quizá con un pedido importante de Eurofigther T3 o T4 y A400M. Los socios se avendrian a traspasar un 5 o 10% de las acciones de la corporación lo que no sé si podría hacerse mediante una ampliación de capital o cediéndo los dos socios mayoritarios ( R.
Unido o Alemania) un porcentaje de sus acciones. Pero ahí surge otra cuestión y es que Francia si es parte del consorcio fabricante del A400M pero no del Eurofigther. No se como lo negociarían. En todo caso el gobierno Polaco si que querría que parte en mayor o menor medida se fabriquen componentes del avión elegido en su país
Lo entiendo perfectamente, la postura de Polonia quiero decir.
Habría que crear lo más centralizado, empresas europeas transnacionales para la defensa y empezar a unificar modelos. Si no se cara a EEUU olvídate. Hemos perdido la carrera antes de empezar.
Y Eurofighter ya se podía poner Airbus a meter pasta para actualizar en tantas y tantas cosas al tifón para ser 1 caza más capaz aún. (Los CFT combinados con los TVC que añadiría peso en orden de combate al caza, a la vez que libera espacio bajo las alas al quitar parte de los tanques de combustible para usarlos para otras armas, un pod de designador de blancos en el morro del tanque central, la variante ECR para misiones SEAD que creo que sí que va para delante gracias a Italia y Alemania y habría que estar ahí para tener esas capacidades en el EdA (espero que con pods especiales como el growler), integración de nuevas armas o una versión con capacidad «modo bestia» antiaérea…)
Desarrollar un A330 AWACS, ISR, SIGINT, ELINT, etc…
Desarrollo del A-321 NEO como ASW CORRIENDO a desarrollarlo, para comerse al Poseidón igual que el A-330 MRTT es mejor que el KC-46…
Y lo dicho Airbus debería abrir más fábricas y ponerse las pilas, pero es en gran pública y se dedica a proteger intereses nacionales y enchufar a hijos de extrabajadores que se jubilan… y así se pierde el tiempo y el dinero en vez de aprovechar
(va a abrir una en India, para cubrir la enorme demanda de los A320 neo que tan por encima está del MAX)
Te estás equivocando, el consorcio de Eurofigther lo integran BAE system, Airbus y Leonardo y Airbus que si es el fabricante del A400M lo integran Francia, Alemania y España y no el Reino Unido, y parece ser que Polonia quiere entrar en el accionariado de Airbus, no en el consorcio Eurofigther
Es cierto quieren entrar en el consorcio Airbus pero ahí está Francia( Dassault) que preferiría vender sus Rafale y podría entorpecer las negociaciones. Quizá no me he explicado bien. Y en el caso del consorcio Eurofighter salvo Francia, los demás paises de una forma u otra intervienen también en Airbus. los franceses podrían entorpecer las negociaciones de cara a la entrada de Polonia en Airbus por múltiples motivos ya que se juegan muchos intereses economicos
Airbus cotiza en bolsa. Si quieren entrar en el accionariado, lo tienen tan fácil como comprar acciones. Lo podemos hacer cualquiera. Lo que ellos piden es un trato de favor especial.
La proxima generacion del KF-21 tendra una bahia interna con 6-8 missiles Meteor y alcanzara 2.250 kmh con todo el armamento
mientras el F-35 solo puede volar a una velocidad de 1.900 km/h con solo 4 missiles.
La velocidad de crucero tambien es menor y el alcance tambien es menor, el F35 solo 2.200 km y el KF21 tiene 2.870 km.
Precisamente este es el alcance que quieren conseguir en el F35 poniendo los nuevos motores de ciclo adaptativo, no probados y que no van a poner porque ya les salen muy caros.
Y es que los estaunidenses ya estan cansados del programa F35
y estan anulando pedidos e intentando que se los quedenn otros paises.
Como puede verse en la comparacion, la aerodinamica del F35
es muy mala y eso no se puede solucionar.
Y es FALSO que en las carreteras de Finlandia, han demostrado estar a la par de los Eurofighter y de los Saab Gripen.
Por que no tiene canards y porque tiene una mala relaccion potencia/peso.
Lo han hecho bajando el peso, llevando el mimimo combustible.
Y lo peor es que el J-35 chino sera muy superior, pues anuncian motores mas grandes y tiene mas capacidad de combustible.