La fuerza aérea de EE.UU. estudia convertir el T-7 en un reactor de ataque ligero armado F-7.

Un oficial de la Fuerza Aérea estadounidense ha revelado que el servicio está considerando activamente una nueva variante armada del Boeing T-7A Red Hawk, denominada F-7, que podría sustituir a los antiguos cazas F-16.

Se preparará una solicitud de información (RFI) para esbozar los requisitos necesarios a la industria, dijo el funcionario en la Conferencia Internacional de Cazas en Madrid, bajo la Regla de Chatham House, añadiendo que la USAF “no ha hablado” con Boeing sobre el desarrollo de la aeronave.

La decisión de avanzar con un RFI implica que la USAF quiere incluir las opiniones de otros contratistas capaces de integrar armas y tecnologías adicionales. El T-7 se construyó con una arquitectura abierta y un diseño digital, que se prestan a ese desarrollo y a la colaboración de la industria.

El funcionario se negó a dar más detalles sobre los planes, pero Boeing ha dicho anteriormente que el T-7, un avión de entrenamiento, podría ser retroadaptado con misiles o bombas para sustituir a las plataformas Northrop Grumman F-5 y Dassault/Dornier Alpha Jet, según Flight Global. Una flota de F-7 podría ayudar a la USAF a mantener su mermada estructura de cazas mientras trata de descargarse de sistemas de armas anticuados: aunque no tan avanzado como un F-35, un F-7 proporcionaría conceptualmente aproximadamente la misma capacidad que un caza de cuarta generación.

Aunque el funcionario de la conferencia dijo que la Fuerza Aérea no había hablado con Boeing sobre el desarrollo de una variante de caza del T-7, un funcionario de Boeing dijo que la compañía y el servicio habían discutido el futuro del T-7.

El diálogo, las conversaciones y la lluvia de ideas que están teniendo lugar en estos momentos [con las Fuerzas Aéreas de EE.UU.] giran en torno al T-7 de entrenamiento de nueva generación”, dijo el funcionario de Boeing, que habló bajo condición de anonimato. “Hemos sido muy sensibles a centrarnos en nuestro primer cliente, por lo que estamos retrasando a propósito futuras discusiones” sobre un F-7 o un tipo de concepto de caza de ataque ligero.

El funcionario añadió: “No queremos crear una mala percepción interna en la Fuerza Aérea, ya que hablamos de todas las grandes cosas que [el Red Hawk] va a hacer en el futuro. La tarea número uno es hacerles llegar este aparato porque realmente lo necesitan”.

En un comunicado emitido por la compañía, un portavoz de Boeing declaró: “Siempre hemos previsto el crecimiento del avión T-7 y creemos que es un candidato excelente para desempeñar muchas funciones en el futuro, pero ahora mismo estamos centrados en entregar el T-7A Red Hawk a la USAF de la forma más rápida y segura posible.”

Los problemas de desarrollo relacionados con el asiento eyectable del T-7 han obligado a retrasar el programa más de dos años, aunque las Fuerzas Aéreas han declarado que no se esperan más cambios significativos por parte de Boeing antes de que se tome la decisión de producción a bajo ritmo Milestone C en 2025. El fabricante ha perdido más de 1.100 millones de dólares en este problemático proyecto, que incluye la entrega de 351 aviones, 46 sistemas de entrenamiento en tierra y equipos relacionados.

El primero de los cinco aviones T-7A de Ingeniería, Fabricación y Desarrollo (EMD) fue aceptado por la USAF en septiembre. Dos aviones propiedad de contratistas también han completado más de 500 horas de vuelo. El programa ha registrado 9.000 puntos de datos, añadió el responsable de Boeing.

El entrenador se diseñó originalmente utilizando herramientas digitales, modelos de simulación y técnicas avanzadas de fabricación para suceder al T-38C Talon.

La USAF ha afirmado que la adquisición del Red Hawk permitirá a los pilotos centrarse en una amplia gama de tecnologías, como enlaces de datos, radares simulados, armas inteligentes y sistemas de gestión defensiva.

La industria ha convertido a menudo aviones de entrenamiento en cazas ligeros, como el FA-50 surcoreano, desarrollado a partir del entrenador supersónico T-50, y el Hawk británico.

Michael Marrow

21 thoughts on “La fuerza aérea de EE.UU. estudia convertir el T-7 en un reactor de ataque ligero armado F-7.

  • el 9 noviembre, 2023 a las 09:16
    Permalink

    Si no lo hace la USAF pierde las posibilidades que le da un activo de nueva creación. Si hay una versión transonica 1,5 mach, puede ser un caza barato a tener en cuenta, y si se crea una versión naval muy posiblemente sea adquirido por países que cuentan con portaviones catobar o stobar.

    Respuesta
    • el 9 noviembre, 2023 a las 13:58
      Permalink

      Si a ud le cuadra un monomotor ligero indefenso ante 4+ y 5 gen en un portaaeronaves genial , por supuesto hay ventajas , pero ya sabe el inconveniente principal
      Otra cosa es darle una capacidad de defensa aérea a una nación que no dispone de cazas con capacidad opcional de ataque a tierra y pienso que con la llegada de la tecnología DRON este tipo de aviones serán un gasto y esfuerzo innecesario para fuerzas armadas «pobres»

      Respuesta
      • el 10 noviembre, 2023 a las 02:15
        Permalink

        A lo que me plantea fijese lo que quiere hacer Turquía, por necesidad claro, pero parece que lo llevará a cabo con ayuda española con el nuevo buque.

        Respuesta
        • el 10 noviembre, 2023 a las 23:13
          Permalink

          Los casa C101 que tenemos y que se abandonó a su suerte, sin ninguna puesta al día en 40 años pudiendo estar está plataforma para lo mismo que lo publicado en este articulo, creo que haber avanzado en esta plataforma hubiera dado sus frutos poniéndola al día en motores y aviónica etc.

          Respuesta
        • el 31 enero, 2024 a las 15:17
          Permalink

          Deberíamos haber desarrollado el Casa ATX. para la sustitución de los F5 y modernizarlo con propiedades furtivas para sustituir a los F 18.
          Y mantener a 88 EF 2000 con toda variedad de armas.

          Respuesta
    • el 10 noviembre, 2023 a las 21:08
      Permalink

      Por supuesto que no existe la posibilidad de reemplazar de esa manera al » antiguo caza F16″ , supongo que será un error ya que hablan de dos ligas muy diferentes de aparatos. Por sus prestaciones con dificultad reemplaza al F 5.

      Respuesta
  • el 9 noviembre, 2023 a las 10:24
    Permalink

    Puede entrar en liza como un futuro avion de caza y ataque ligero tipo F5…..pero de ahi a un F16V creo que van un trecho muy largo. Seria el desarrollo de un avion nuevo mucho mas pesado, teniendo en frente al f16V ya plenamente desarrollado?.

    En todo caso ya hace tiempo que se ha indicado por medios useños la posibilidad del F7 no tanto para la USAF sino de poder ofrecer algo useño a determinados paises del tercer mundo que no pueden entrar en los precios actuales de tan siquiera un 4 generacion nuevo o de segunda mano…

    Tambien es verdad que Boeing debe sobrevivir…..ergo habra mas F15X si o SI….y el Congreso es muy capaz de dotar a la USAF y a la Guardia Nacional de unos cunatos de cientos de este F7

    Respuesta
  • el 9 noviembre, 2023 a las 10:43
    Permalink

    No me parece mal que armen el T7. Se trataria de aprovechar esta plataforma para labores de vigilancia o combates de baja intensidad. Tambien podria servir para la exportacion a paises que no se pueden permiir otra cosa. Pero comprar este avioncito con el F16 es una broma de mal gusto. Mas parece fruto de la desesperacion de Boeing para salvar la cabeza.

    Respuesta
    • el 9 noviembre, 2023 a las 17:32
      Permalink

      Totalmente cierto, viendo los precios de los rafales y resto de cazas de su generación se necesita algo asequible y fiable, que no requiera la potencia de un f-16 o 18…… ni la complejidad del f-35

      Respuesta
      • el 10 noviembre, 2023 a las 12:09
        Permalink

        Se ve más grande que el Leonardo M346, imagino que debe llevar más combustible interno y con una velocidad de mach 1.5 y algo de armamento es más facil que los pilotos entrenen operaciones de combate, llegarían desde la peninsula a las Canarias? era algo que se pedía en su momento al C101

        Respuesta
  • el 9 noviembre, 2023 a las 13:40
    Permalink

    Es lo mismo que Rusia ha hecho con el yak 130

    Pero comparar el t7 con el f16 es absurdo pero puede tener utilidad como avión de patrulla aérea de bajo coste contra el tráfico de drogas

    Para portaviones es imposible su uso habrá que rediseñar toda su estructura para absorber los impactos del aterrizaje

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2023 a las 02:18
      Permalink

      Todo es posible señor, sólo tiene que haber una necesidad.

      Respuesta
  • el 9 noviembre, 2023 a las 17:01
    Permalink

    Estaba cantado. Con paises como Corea vendiendo su FA-50 hay mercado. Además no todo van a ser F-35 y cazas de 5ª o 6ª generación. Lo irónico es que para la USAF hay espacio para un avión de ataque, siempre que no sea el A-10. Muy del pentagono buscar la solución más cara posible que beneficie a las empresas americanas.

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2023 a las 02:24
      Permalink

      No es el sustituto del A10 porque es imposible sustituir al A10, pero la USAF según tengo entendido quiere una versión del F16 biplaza optimizada para el apoyo cercano, hasta con algo de blindaje en ciertas partes como el motor y la cabina.

      Respuesta
  • el 9 noviembre, 2023 a las 20:39
    Permalink

    Tanto para entrenamiento básico con armas como para naciones a las que el F-16 se les hace caro puede ser una opción, veremos qué tal compite contra en coreano en ventas.

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2023 a las 02:25
      Permalink

      Creo que gana el coreano, y de este si que puede haber una versión naval.

      Respuesta
      • el 10 noviembre, 2023 a las 19:49
        Permalink

        Pues crees mal….Solo la USAF ha pedido 475 unidades en primera ronda….Posiblemente si sumas todos los candidatos de entrenadores coreanos, italianos, etc…..no lleguen todos juntos a esa cantidad de ese solo pedido.

        Y por favor mirad las fotos de cabina de este cacharrin……sinceramente espectaculares: es un entrenador para 5 Generacion….el resto son de 4 o como mucho 4+

        Respuesta
  • el 11 noviembre, 2023 a las 16:50
    Permalink

    Lo que plantea el articulo es de toda lógica y coherencia, con la historia. Se recuerda el la estupenda familia de cazas F-5 (A,B,C,D,E,F, el frustrado G y todas sus variantes en servicio en decenas de países), nacieron del T-38 Taloon, todavía en servicio. Es absolutamente factible, hacer una versión de un asiento y con aviónica de última generación y convertirlo en un avión de combate, mediano.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2023 a las 03:26
    Permalink

    Todas las FFAA que elijan un escalón superior en el esquema de preparación de pilotos necesitan un avión con características similares al T-7. Más aún aquellos que han optado por el F-35, necesitan un entrenador capaz de realizar la transición entre la escuela (incluyendo simuladores) y los escuadrones operativos. En esto nos referimos fundamentalmente a las tecnologías que implica un avión avanzado, de 5ta y 6ta gen. Obviamente, el T-7 será desarrollado en versiones armadas, incluyendo cazas ligeros monoplazas, tal como el T-38 fue el progenitor de la familia F-5. Pero comparar al (futuro) F-7 con el F-16V es ridículo, excepto que se refiera a la tecnología utilizada por ambos aviones.

    Respuesta
    • el 13 noviembre, 2023 a las 21:31
      Permalink

      Señor Fer65, los aviones de combate desde la década del 80 en el siglo pasado, son válidos por su aviónica y no por su apariencia. Se le recuerda , todas la modernizaciones de la serie F-5, que tecnológicamente son capaces de enfrentar un avión como el F-35. Todas las modernizaciones del mig-21, que han derribado F-16; también se le recuerda las modernizaciones de aviónica de los Typhoon o los Gripen. Una eventual serie de los T-7, convertido en aviones de combate, perfectamente, pueden enfrentar y destruir, estupideces tecnológicas como el F-35.

      Respuesta
  • el 14 noviembre, 2023 a las 11:53
    Permalink

    Sr. Barría: De acuerdo en que los cazas se miden por su capacidad tecnológica, de allí que quizá la comparación con el F-16 se refiera a ello en el artículo. De todas maneras, existen muchas otras cuestiones. Las prestaciones determinan su categoría, así como su capacidad de carga de armas, alcance, etc. No son cuestiones menores. Ese es el punto débil de la comparación entre un F-7 y el F-16V. En el resto de los conceptos que ha expuesto no coincidimos, aunque todas las opiniones son válidas y el verdadero crecimiento está en el disenso. Sería muy ilustrativo si pudiera explicar – simplemente para tener otra visión – cómo haría un F-5 o un MiG-21 modernizados (por ej. Tigre III chileno o Bison indio) para derribar una «estupidez tecnológica» como el F-35. Gracias por su atención.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.