Perspectivas sobre la producción europea de misiles.
En un artículo publicado el pasado 23 de marzo, el autor del mismo estimó que la capacidad de producción anual de MBDA Francia para el misil SCALP-EG era de 50 a 100 unidades y la capacidad de MBDA Alemania para el Taurus era de 40 a 60 misiles. Estas cifras han sido citadas desde entonces en varios medios de comunicación.
Aunque el autor se alegra de que su obra haya despertado el interés de periodistas y analistas que tratan este tema, cree que es importante examinar críticamente las propias estimaciones. Y más aún porque las cifras se basan en datos limitados. En este contexto, parece sensato explicar cómo se obtuvieron estas cifras, tanto para hacer comprensible la metodología como para abrirla a la crítica.
Caso especial Europa
En comparación con los fabricantes de misiles de otras partes del mundo, los fabricantes europeos siguen siendo en gran medida opacos en lo que respecta a sus capacidades de producción: una especie de caja negra, lo que se debe principalmente a la pequeña cantidad de datos oficiales publicados.
Por el contrario, los fabricantes de misiles estadounidenses son muy abiertos. Por ejemplo, hay información detallada sobre la expansión de la producción del JASSM-ER por parte de Lockheed Martin en los últimos años y sobre la expansión gradual de las capacidades de producción. En general, el gobierno de Estados Unidos revela una notable cantidad de datos sobre existencias de misiles, precios y tasas de producción.
Los fabricantes rusos no publican dichos datos, pero en los últimos años el servicio secreto ucraniano ha publicado repetidamente sus propias estimaciones sobre la producción de misiles rusos. Dado que se supone que estas evaluaciones se basan en varias fuentes de alta calidad y han sido verificadas a través de varios canales de inteligencia, se puede confiar en ellas con cierto grado de confianza.
Lo mismo se aplica a China, donde el Departamento de Defensa de Estados Unidos enumera cifras de producción de misiles en sus informes periódicos sobre la evolución militar y de seguridad en la República Popular China.
Sin embargo, en el caso de los fabricantes de misiles europeos, por lo general no existen cifras oficiales ni evaluaciones de inteligencia disponibles públicamente. Esto hace que sea más difícil obtener una imagen clara del rendimiento de la producción.
Sin embargo, se puede obtener información útil de los datos disponibles públicamente, en particular sobre los pedidos recibidos y los tiempos de entrega en el pasado. A continuación, se explica cómo se puede aplicar esto a SCALP-EG y Taurus.
Capacidades de producción de SCALP-EG
En el caso del SCALP-EG se dispone de diferentes datos sobre la recepción de pedidos y los plazos de entrega que, aunque son fragmentarios, permiten extraer conclusiones. Estos están claramente resumidos en esta fuente, pero están confirmados por varias otras fuentes abiertas (aunque persisten incertidumbres):
- En 1997, Francia encargó 500 misiles SCALP-EG. El sistema se puso en funcionamiento en 2004.
- También en 1997, los Emiratos Árabes Unidos encargaron 600 misiles Black Shaheen (una variante de alcance limitado del SCALP-EG). Según los informes, la entrega comenzó en 2003 y la puesta en servicio, en 2007.
- Italia encargó 200 misiles SCALP-EG/Storm Shadow en 1999, que entraron en funcionamiento alrededor de 2006.
Cabe señalar que alcanzar la capacidad operativa inicial no significa necesariamente que se haya entregado todo el pedido en ese momento. Más bien, significa que se entregó un lote inicial que fue suficiente para realizar pruebas de disparo y ensayos de calificación. Esto parece ser cierto en este caso.
Sin embargo, se puede suponer que la capacidad de producción de SCALP-EG en la primera mitad de la década de 2000 fue de más de 100 misiles al año para cumplir con los plazos de entrega establecidos, especialmente porque Grecia realizó un pedido adicional por un número desconocido de unidades en el año 2000. La capacidad de producción probablemente fue del orden de 100 a 150 misiles al año, posiblemente incluso mayor, suponiendo un período de máxima eficiencia en la cadena de producción y suministro.
Sin embargo, desde entonces los pedidos entrantes han disminuido significativamente. Después de una larga pausa, Francia recibió pedidos posteriores de Qatar (2014), India (2015) y Egipto (2015), pero es poco probable que el volumen total de estos pedidos supere los 500 misiles.
Por lo tanto, es muy poco probable que mantener los niveles máximos de producción entre principios de la década de 2000 y 2022 hubiera sido económicamente viable.
Es plausible suponer que MBDA Francia mantuvo una línea de producción mínimamente rentable durante este período, con una producción estimada de 50 a 100 misiles por año, aunque la cifra real probablemente estaba más cerca del extremo inferior de este rango.
Desde 2022, Francia ha realizado nuevos pedidos de SCALP-EG y MBDA Francia ha anunciado planes para ampliar la capacidad de producción, lo que probablemente también afectará al SCALP-EG.
La interpretación más plausible, sin embargo, es que la capacidad se incrementará nuevamente hasta alcanzar los 100 misiles por año. Dado que hasta el momento no se han anunciado públicamente nuevas instalaciones de producción, es probable que esta expansión se realice dentro de la infraestructura existente.
Capacidades de producción del Taurus KEPD 350
El mismo método también se puede utilizar para estimar la capacidad de producción del misil de crucero Taurus. La base es información disponible públicamente sobre los pedidos entrantes y los plazos de entrega de Taurus Systems GmbH, una empresa conjunta entre MBDA Alemania y Saab. Los siguientes puntos de datos de código abierto son útiles:
- Alemania encargó un total de 600 misiles Taurus en agosto de 2002. Las primeras unidades fueron entregadas en 2005, las últimas en noviembre de 2010.
- España encargó 43 misiles en junio de 2005, que fueron entregados en diciembre de 2010.
- Corea del Sur ordenó un total de 177 misiles Taurus en noviembre de 2013, que fueron entregados entre 2016 y 2017.
- Se realizó un segundo pedido surcoreano en febrero de 2018, con entrega prevista entre finales de 2018 y mediados de 2020.
Estas cifras indican que MBDA Alemania y Saab produjeron entre 50 y 100 misiles anualmente durante la fase de producción activa del Taurus. Cabe destacar que después de que se completara el contrato español en diciembre de 2010, pasaron más de dos años hasta que se reanudó la producción y las entregas a Corea del Sur comenzaron en 2013.
Otro punto es que, aunque España sólo pidió 43 misiles Taurus, su entrega tardó más de cinco años. Esto sugiere que la línea de producción ya estaba operando al límite de su capacidad en el momento de la entrada de España en el programa.
Al igual que en el caso de MBDA Francia, desde 2022 no hay indicios de nuevas instalaciones de producción en MBDA Alemania y Saab, por lo que la reanudación de la producción dependería de la infraestructura existente. A diferencia de SCALP-EG, donde se puede suponer una cierta continuidad en la producción, la producción de Taurus está actualmente completamente paralizada. Por lo tanto, la reanudación tardaría varios años y el ritmo de producción inicial probablemente sería de unos 50, en lugar de 100, misiles al año.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la capacidad de producción inicial también depende de la disposición a pagar del cliente. Cuanto mayor sea el volumen del pedido inicial y mayor el precio unitario que el cliente esté dispuesto a aceptar, más fácil será para el fabricante reconstruir una cadena de suministro sólida y poner en marcha rápidamente una línea de producción eficiente.
Conclusión
Desde una perspectiva militar-industrial, estas cifras son sin duda alarmantes. Europa debe aumentar urgentemente y de forma sostenible la producción de misiles, una tarea que solo podrá lograrse en varios años. Cuanto más dude Europa, más precaria será la situación de seguridad. Dado que Rusia se está acercando a una capacidad de producción anual de alrededor de 2.000 misiles de crucero y balísticos, cualquier retraso adicional sólo aumentará la vulnerabilidad de Europa.
Fabian Hoffmann
Esta claro que si no se hacen varios pedidos agrupando la compra entre distintos compradores el fabricante no puede sostener la cadena de producción y eso encarece el precio final. Hay paises europeos que deberían haber adquirido el Scapl y el Taurus entre ellos España, el Taurus para la fuerza aérea que ya lo utiliza no digo que se compren 600 como alemania pero tener entre 150 y 200 sería tranquilizador y el Scalp para la armada seguramente sería un arma formidable para los S80+
sobre la capacidad de producir misiles parece que nadie sabe con precisión por ejemplo se dijo a dos meses de la invasión rusa a ucrania que se quedarían sin misiles sin embargo parece se equivocaron en tales estimaciones además la capacidad no es la misma en tiempos de paz que estando en guerra cuando esta se produce todos los recursos de un país se direcciona a fabricar armas
SCALP y Taurus son missiles muy buenos, demasiado buenos
han pecado de perfeccionismo y eso les convierte en dificiles de fabricar consiguientemente en caros y consecuentemente en escasos.
3 malas virtudes para el material militar.
Valen unos 2 millones cuando el equivalente americano vale 1/3 solo 700.000$
Son tan caros porque:
Ponen de motor un turbo reactor que vale una fortuna y es dificil de fabricar. SOLICION un estato reactor o un pulso reactor que son muy baratos de fabricar.
Ponen Triple sistema de guia, que en la mayoria de los casos es suficiente con solo un sistema.
Ponen un complicado sistema de plegado de alas.
La ojiva es diseñada especialmente, cuando podria adaptarse bombas de aviacion ya desarrolladas.
Los ucranianos de los que hay que tomar ejemplo van producir un millon de drones-missiles de largo alcance.
Por supuesto con diseño muy realistas y muy inteligentes, para hacer masiva la fabricacion.
Tienen modelos con 750km de alcance por solo 14.000$
mas alcance que los SCALP y Taurus pero cien veces mas baratos
esos modelos see pueden hacer mas grandes y con mas alcance por poco dinero mas.
Estos modelos son furtivos, algo mas lentos, propulsados por pulsojet y con alas fijas.
Las ojivas puedes poner alto explosivo, antibunker, rompe pistas, termobaricas, o de racimo.
Hay modelos mas caros con 3.000km de alcance y cabezas de 1.000kg.
A que se esta esperando a comprar un millar de estos missiles
o es que tiene que ser el negocio de los de siempre, con sus sueldos astronomicos y sus beneficios astronomicos.
Por favor.
Dejé de leer cuando dijo que la información de Ucrania sobre la producción de Rusia era de fuentes de alta calidad y verificadas realmente no creo que sea necesario seguir adelante.
Según la información de Ucrania los rusos ya no tendrían que tener ni un solo misil.
acerto Mamn con su comentario..fabricar a bajo coste y cosas efectivas sin tantas gaitas—es la solución