Perú confirma la compra de 24 cazas Gripen E/F y descarta los Rafale y F-16.
Según la información facilitada por el diario limeño Peru21, el gobierno peruano, bajo la presidencia de Dina Boluarte, ha confirmado su decisión de adquirir 24 aviones de combate Gripen E/F del fabricante sueco Saab, con un costo estimado de 3500 millones de dólares.
La selección concluye un proceso de evaluación plurianual que involucró a varios fabricantes internacionales y marca el inicio de un programa de adquisiciones en dos fases para reemplazar las flotas obsoletas de Mirage 2000 y MiG-29 operadas por la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
La primera fase se financiará con un préstamo interno de 2000 millones de dólares del Banco de la Nación, ya incluido en el presupuesto nacional de 2025, mientras que la segunda fase, valorada en 1500 millones de dólares, está programada para 2026.
La adquisición forma parte del plan a largo plazo del Ministerio de Defensa para restaurar y ampliar las capacidades operativas de poder aéreo, y se produce tras la aprobación de la Ley de Deuda de 2025 por parte del Congreso peruano. Se espera la firma del decreto de interés nacional que autoriza la compra en los próximos días, y el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson, tiene previsto llegar a Perú el 10 de julio para una reunión bilateral con su homólogo peruano, Walter Astudillo Chávez, en una visita que se espera finalice el acuerdo intergubernamental para la adquisición de estos 24 cazas Gripen E.
La presencia de la delegación sueca se considera un paso clave para cerrar el acuerdo de 3.500 millones de dólares, tras extensas consultas técnicas y políticas entre Saab y las autoridades peruanas. Si bien representantes de Saab han confirmado que no participarán en la reunión debido a su carácter interestado, la visita se considera crucial para formalizar los términos de la cooperación en materia de defensa y confirmar la estructura de la transferencia de tecnología y los compromisos de compensación incluidos en el acuerdo propuesto. Cabe destacar que durante esta visita se exhibirán dos cazas Gripen E desplazados a Lima con el apoyo de la Fuerza Aérea Brasileña.
A lo largo de junio de 2025, representantes de Saab se reunieron con funcionarios del Ministerio de Defensa y la FAP en Lima, incluyendo al Comandante General de la FAP, Carlos Chávez Cateriano, y al Director de Compensaciones Industriales y Sociales, Víctor Pomar. Estas reuniones se centraron en el paquete de compensación propuesto por Saab, que incluye compromisos de inversión y acuerdos de transferencia de tecnología, con la posibilidad de extenderse a sectores no relacionados con la defensa.
Saab realizó previamente proyectos de coproducción en Perú a través del astillero SIMA y el astillero sueco Docksta, incluyendo cuatro lanchas patrulleras clase CB90 y una quinta embarcación ensamblada localmente a partir de un kit de desarme. Saab ha indicado que el paquete de compensación ofrecido a Perú incluye inversiones directas e indirectas.
La variante biplaza del Gripen F, desarrollada principalmente para Brasil, no está incluida en el paquete y continúa en desarrollo. Saab ha confirmado que no existía contrato definitivo ni orden de compra a principios de julio, aunque la compañía continúa trabajando en el acuerdo.
El Gripen E fue seleccionado entre las ofertas competidoras del F-16 Bloque 70 de Lockheed Martin y el Rafale F4 de Dassault.
Mientras que los demás contendientes presentaban una amplia trayectoria en combate y compatibilidad con las fuerzas de la OTAN, la propuesta de Saab ofrecía, según se informa, un menor costo unitario, un plazo de entrega más corto y condiciones de compensación más favorables. Las estimaciones públicas sitúan el costo unitario del Gripen entre 110 y 120 millones de dólares, mientras que el Rafale y el F-16 tenían un precio de entre 170 y 240 millones de dólares por aeronave. El plazo de entrega estimado por Saab es de 24 meses a partir de la firma del contrato, en comparación con los 60 meses de las otras ofertas.
Perú ha solicitado la entrega de al menos dos aeronaves para el 23 de julio de 2026, a tiempo para el aniversario de la FAP. Los criterios de selección finales incluyeron el rendimiento técnico, el coste, las consideraciones logísticas y la compatibilidad estratégica a largo plazo.
El Gripen E es un caza multifunción de 4.5 generación equipado con un radar Raven ES-05 AESA, un motor General Electric F414G y un paquete de guerra electrónica. Es compatible con armas aire-aire y aire-tierra, como Meteor, IRIS-T, AIM-9X, AGM-65 Maverick, bombas de la serie GBU y Taurus KEPD 350. Tiene un peso máximo de despegue de 16.500 kg, un radio de combate de 1.303 km y una autonomía de 4.000 km. El avión requiere 500 metros para despegar y 600 metros para aterrizar.
También incluye un cañón Mauser BK27 de 27 mm y puede realizar misiones de reconocimiento y ataque electrónico. Saab afirma que el avión cuenta con aviónica modular y características de mantenimiento que permiten una rápida generación de salidas.
Durante la feria de defensa SITDEF 2025 en Lima, Saab presentó un modelo a escala real del Gripen E con distintivos brasileños y presentó sistemas adicionales, como el sistema de defensa aérea RBS 70NG, los radares Giraffe 1X y Sea Giraffe, y herramientas de gestión del tráfico aéreo. Si bien no se ha revelado el paquete completo ofrecido a Perú, las autoridades han confirmado que incluye múltiples plataformas y sistemas de entrenamiento.
Los críticos peruanos del sector de defensa han expresado su preocupación por la falta de experiencia en combate del Gripen E, señalando que, si bien el Gripen C/D se ha utilizado en misiones de patrullaje y entrenamiento, no se ha probado en conflictos de alta intensidad. También han surgido dudas sobre si algunas unidades peruanas del Gripen se producirán en Brasil, donde Saab opera una línea de producción con Embraer. Si bien Saab no ha confirmado este detalle, fuentes peruanas de defensa han expresado su preocupación por la posible dependencia logística de Brasil, especialmente bajo el actual gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Las conversaciones en Colombia, que también ha seleccionado el Gripen E, incluyeron consideraciones similares sobre la cooperación industrial y las condiciones de financiamiento. De concretarse el contrato, Perú se convertiría en el tercer país latinoamericano en operar el Gripen, después de Brasil y Colombia. Brasil actualmente opera la aeronave bajo la designación F-39E y mantiene una línea de producción local. La selección de Colombia se confirmó en abril de 2025 tras un anuncio presidencial y la coordinación regional con representantes de defensa suecos.
La decisión de modernizar la flota fue anunciada en octubre de 2024 por el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, quien confirmó los planes para adquirir 24 cazas para reemplazar los aviones Mirage 2000P y MiG-29.
La flota Mirage 2000P, adquirida originalmente entre 1986 y 1987, incluía 10 variantes monoplaza y 2 biplaza. En abril de 2024, solo seis aviones seguían operativos, uno de los cuales se perdió en un accidente de entrenamiento ese mismo mes. La flota MiG-29, adquirida inicialmente a Bielorrusia en 1998, incluye variantes SE y SMP modernizadas, con ocho aviones, según se informa, en servicio y otros 10 almacenados.
Las plataformas de ataque adicionales operadas por la FAP incluyen los aviones Su-25 y A-37 Dragonfly. El historial de adquisición de Mirage por parte de Perú está vinculado a una controversia política anterior. El acuerdo original de 1982 era por 26 aviones, posteriormente reducido a 12 por el presidente Alan García. En 1993, surgieron acusaciones de que las 14 aeronaves restantes se habían vendido a un país de Oriente Medio con aprobación oficial, lo que dio lugar a acusaciones de corrupción. Este contexto añade sensibilidad al actual proceso de adquisición, que implica múltiples niveles de supervisión y coordinación a nivel estatal.
El gobierno peruano ha justificado la compra del Gripen como parte de una estrategia de seguridad nacional. El general retirado César Torres, viceministro de Política de Defensa, enfatizó el rol de estas aeronaves en la disuasión, más que en la guerra inmediata.
La adquisición del Gripen forma parte de un esfuerzo más amplio de modernización de las Fuerzas Armadas del Perú. Esto incluye la adquisición de dos aviones de transporte táctico C-27J Spartan de Leonardo y dos Boeing 737 para carga y uso gubernamental.
Además, el gobierno ha incrementado su presupuesto de defensa para 2025 a 8.893,1 millones de soles (aproximadamente 2.370 millones de dólares), lo que representa un incremento del 2,8 % con respecto al año anterior. Estos programas se llevan a cabo en paralelo con un esfuerzo más amplio para diversificar las fuentes de adquisición e integrar la industria local, como lo demuestra la cooperación de Perú con Corea del Sur en los programas de cazas KF-1 y KF-21.
En los sectores terrestre y naval, Perú ha firmado acuerdos con Hyundai Rotem para tanques K2 y con Hyundai Heavy Industries para un nuevo submarino, además de invertir en el astillero SIMA Callao y la Base Aeronaval del Callao. Estas adquisiciones reflejan una política nacional de modernización en todas las ramas de servicio, manteniendo la soberanía de las capacidades industriales y la flexibilidad estratégica.
Rudis03ARG
Por su precio 75 millones de €/ unidad compremos el Gripen para sustituir a los F5 de Talavera la Real, y dejémonos del tocomocho Hurjet que por el mismo precio que el primero no nos aporta nada. El Gripen nos aporta un caza de primera, una instruccion de caza de primera y un ala adicional en complemento a las alas de EF200 y de F35. Un entrenador: Hurjet en prototipo al triple del precio de sus homólogos, exitos de ventas y al mismo precio que un caza de primera línea es un engaño. En la misma línea respecto como alternativa al F35B. Sólo defienden esta opción los que quieren debilitar la defensa de España y hacer negocio.
Sigues con tus mentiras. No sabemos qué mosca te ha picado.
El artículo dice claramente que son 3500 M para 24 aviones. Eso son 145M la unidad, más del DOBLE de lo que tú dices.
Luego, dices que deberíamos usar el Gripen para la instrucción, cuando no lo hacen ni en Suecia. ¿¿Tú sabes a cómo sale la hora de vuelo del Gripen, en comparación con la de un entrenador??
Además si es para la instrucción, es para eso, no para un ala de ataque adicional. ¿O pretendes que los aspirantes a pilotos de caza todavía no completamente formados ni certificados actúen en conflictos?
Con respecto al F35B, no veo cómo mejora nuestra defensa si precisamente al sur del Estrecho no lo puedes usar. ¿Podrías explicarlo, tal vez? ¿O es que estás haciendo un proyección y acusas a los demás de querer debilitar nuestra defensa, cuando en realidad eres tú el que pretende eso?
Muy bien chola Dina, el galopante desarrollo peruano puede dar lugar a políticas extranjeras anti peruanas y por lo tanto se debe mantener el poder disuasivo.
Buena elección que debe complementarse con drones chinos o turcos, económicos y ventajosos frente a otras unidades aéreas muchas más onerosas. Además usar aviones de entrenamiento que sirvan como cazas ligeros. Estrategia global y moderna.
El gripen no es un avión de combate y no ha participado en una guerra este gobierno y la fuerza Aérea peruana tirando la plata al tacho y no es dable qué cometan un garrafal copiarse de Brasil y Colombia y vamos a estar requiriendo la tecnología a Brasil dependiendo de ellos prácticamente y yo opino lo contrario el Rafale y no es bueno tener los mismos aviones de los vecinos
El HURJET sale a 45 millones por avión. No se sabe si el avión pelado o o incluyendo todo. Creo entender que toda la parte digital del sistema de entrenamiento se va a hacer en España. Indra supongo. No sé qué otras cosas se harán en España ni cuál es el precio total final. Dicho lo cual, yo pensaba que Perú compraría el KF-21. La opción Gripen es la que tiene sentido por costes de compra y operativos unidos a bajo riesgo. Pasan del Mirage 2000 monomotor al Gripen monomotor. En la región los demás países compran Gripen o F-16. Así que están a la par. La excepción es Venezuela y sus Su-30, pero como no vuelan no cuentan. Buena compra en lo militar y lo político. Además los Mirage 2000 darán algo de dinero en el mercado de segunda mano (India, empresa adversaria,….) que ayudará a pagar la compra
El Hurjet es una elección » descaradamente política «, por un gobierno manifiestamente posicionado en el desarme y debilitamiento de las capacidades ofensivas de nuestras FFAA, a las que están convirtiendo en unas ONG’s, para tareas » humanitarias». Y no hay más, este entrenador turco, caro, sin experiencia previa y sin capacidades operativas serias, es la peor opción posible, frente al entrenador italiano fabricado por Leonardo, el equivalente Surcoreano y algún otro ahora en producción…
Buen comentario
La decisión del caza a comprar será confirmada fin de Julio de acuerdo con las declaraciones del general de la FAP. Y como Peruano estoy consciente que el Gripen no es un caza geopolíticamente estrategico para el Perú. La fuente mencionada libras arriba es una fuente de poca credibilidad en mi país y con un sesgo político definido que no compartimos los peruanos de bien.
Aún no hay información oficial.
El «Peru21» no es un diario fiable.
La respuesta está prevista para el 23 de julio
El Hurjet viene tan «pelao» que aun no ha nacido:75 millones/u para un avion «pelao» y non nato es un disparate. El Gripen 75 millones «pelao» y los comprados en Peru +-150 millones/u con ciclo de mantemiento a 20 años, integracion de armas, cosas que hacen «pum» etc etc…. Nos la han colado gorda con el Hurjet, .. y encima nos lo quieren colocar en un portavioenes que nos va a costar una pasta de nuestros bolsillos (coste que estoy a favor del portavaviones que ha de estar dotado con el F35 C y despues si nace con el FCAS) pero con el hurjet seat 600 no tiene ninguna logica. Es como comprarse un Ferrari y ponerle mantenimiento, aceite, ruedas y frenos low cost. Una garantia para el fracaso
El Hurjet a 75 m/u es un» tocomocho» costandonos el triple de un entrenador como el K50 o el el Italiano de Leonardo. Ese precio por un prototipo es un disparate, viene pelao sin nada de nada y a precio de caza. El Gripen peruano sale a +-150 m/u pero se lo dan a «full», mantenimiento y asistencia por 20 años , integracion de armas ya disponible, cosas que hacen «pum» etc etc…. Idem para sustituir el Harrier por el Hurjet. El F35 es el avion y lo otro una tomadura de pelo y,… de dinero. Ya es hora que exigamos logica en las decisiones que se toman porque los dineros salen de nuestros impuestos y no nos sobran. y esto de logica poca…
Aún no ha sido confirmado qué modelo de caza (cazabombardero para ser más específico) es el elegido para reemplazar al vestuto Mirage 2000.
Eso se anunciará a finales de este mes (julio) y luego se seguirá con los trámites burocráticos de siempre…
De acuerdo con la mayoría de los comentarios vertidos sobre la compra de los cazas para la FAP.
para mí la única y mejor compra serían los F -16
Caza inmensamente comprobado en acciones reales de combate .
Creo hoy x hoy el mejor caza que puedes adquirir.
En cuanto al costo ??
La defensa apropiada del territorio peruano se puede medir en costos ?
Tecnología de avanzada !!!!
TECNOLOGÍA !!!
gracias
Revise el diario Perú21 y no hay una publicación que afirme que ya están comprados. Solo que esta sería la opción escogida por la Presidenta, el Ministro de Defensa y la FAP. Lo que es lógico, pero el 10 de julio vendrá el ministro de defensa sueco a cerrar el trato que en primer lugar vendrá con la noticia que los aviones serían armados en Brasil, en lugar de Suecia. Además tienen que conseguir el Visto Bueno del gobierno de EE UU para que apruebe la venta de motores Volvo con licencia de General Electric para los motores F404-GE que al parecer aun no ha dado su aprobación toda vez que Perú sigue de amigo de China.
Los gripen no an sido privados en combate y solo en prácticas yo creo q es lo mismo en elegir kf21 de core del sur q se ofrece su tecnología total y ensamblaje en Perú creo q fue la mejor opción q se descargo las demás naves ya son pasado yo creo q se debería apostar por los kf21 q está en desarrollo y nos da más chance de depender del ensamblaje y mantenimiento por nosotros mismos
Pensaba que el Gripen estaba confirmado oficialmente. No es mal avión para Perú. Estará a la par de lo que hay en la región. El Gripen de entrenamiento es el T9, donde Boeing cooperó con SAAB. El problema para España es que necesita algo para ya. Si que es verdad que hay poca transferencia con lo del remplazo del F-5, no se sabe quién ordena esa opacidad. No se sabe el coste final total de ninguna de las opciones ni que se ha negociado con cada empresa. Respecto al HURJET naval dudo mucho que lo veamos en España. La Armada lanzó su idea de dos L-62 que mejorarán las capacidades del JCI . Algo parecido al Triestre italiano. Eso significa F-35B, lo cual traería interoperabilidad con Italia, EEUU e Inglaterra que son aliados OTAN. Para ponerlo en.perspectiva, los franceses ya van de nuevo retrasados con su FCAS naval. En menos de diez años su RAFALE M competirá con cazas de 5ª generación en servicio en todas las armadas del mundo (excepto India y parece España). Un HURJET naval estaría por detrás del RAFALE M, no tiene sentido el dineral que costaría un grupo de combate con HURJET cuando la opción L-62 + F-35B es evidentemente más barata, rápida y eficiente. Lanzar ahora la idea del portaviones a mí me parece más una maniobra política de la Armada española que una intención real. Saben muy bien hasta donde llega el dinero y el nivel de riesgo. Yo creo que su apuesta es el F-35B y los dos L-62. Pero no hay manera que el gobierno lo firme debido a la oposición del socio de gobierno. Quizás con esto tratan de apretar.
jgomeze sigues repitiendo la misma cantinela por todos los foros.
El Gripen cuesta +145 millones, no seas cansino. El Hurjet no es el mismo tipo de avión, no sé qué no entiendes de qué no se usan aviones de caza para entrenamiento. Ni los suecos los usan.
El coste del Hurjet será cada vez más bajo al fabricarlo en España y repercutir en la economía.
Sin mencionar lo que podrás o no podrás hacer con el avión, que no te lo dejan tocar ningún otro de los fabricantes de entrenadores.
Con tu » razonamiento» compremos F35 para usarlos de entrenadores, no vaya a ser que los pilotos luego no reconozcan los botones en diferentes sitios…
Sigue poniendo números inventados para que tus comentarios parezca que tienen sentido cuando ni siquiera te has parado a hacer una simple división.