Turquía avanza hacia un portaaviones de 300 metros en colaboración con empresas turco-españolas.
Las ambiciones de Turquía en el ámbito naval están dando un giro decisivo con la confirmación de que la Presidencia de la Agencia de la Industria de Defensa (SSB) está impulsando un proyecto conjunto con España para desarrollar un portaaviones de 300 metros de eslora, según informa el diario de Estambul, Daily Sabah.
Este anuncio supone una notable evolución del programa TCG Anadolu de Turquía y refleja la determinación de Ankara de ampliar su proyección de poder marítimo. La iniciativa sitúa al futuro portaaviones de Turquía en un nivel comparable no solo a los buques europeos, sino también a los operados por Estados Unidos y China, lo que indica que Ankara busca una postura más firme en el Mediterráneo y el mar Negro.
El nuevo portaaviones, conocido informalmente como Milli Uçak Gemisi (MUGEM), se convertirá en la plataforma naval turca de mayor tamaño hasta la fecha. Con una eslora de 300 metros, supera con creces al TCG Anadolu (clase Juan Carlos I), de unos 232 metros, y eclipsa a la mayoría de los buques de asalto anfibio europeos. Diseñado con una capacidad de ala aérea mejorada y una mayor autonomía operativa, este nuevo buque pretende servir como centro flotante para aeronaves, helicópteros, drones y sistemas de mando y control, ampliando el alcance de Turquía mucho más allá de su costa.
El proceso de desarrollo, según declaraciones al Daily Sabah del presidente de la Agencia de la Industria de Defensa (SSB), Haluk Görgün, se basa en la exitosa cooperación con España durante las primeras etapas de diseño de TCG Anadolu. La experiencia española en construcción naval, en particular la de Navantia, se está integrando de nuevo para garantizar que este portaaviones de nueva generación cumpla con los estándares operativos que exige la guerra naval moderna. El portaaviones se construirá en astilleros nacionales de Estambul, lo que reforzará el ecosistema de construcción naval de Turquía e impulsará las industrias de defensa locales con aportaciones tecnológicas de alto valor.
La eslora de 300 metros significa que este buque rivalizará con los superportaaviones estadounidenses de tamaño mediano y con la flota china en rápida expansión, ofreciendo a Turquía la capacidad de proyectar poder aéreo a mayores distancias con una dotación aérea más diversa. A diferencia del TCG Anadolu, cuya capacidad para lanzar cazas convencionales es limitada, la nueva plataforma podría albergar aeronaves más avanzadas u operaciones con drones de mayor tamaño, acortando la brecha de capacidad con las potencias navales mundiales. En comparación, los portaaviones activos más grandes de Europa, como el Charles de Gaulle francés o el Queen Elizabeth británico, miden entre 261 y 280 metros. El nuevo diseño de Turquía no solo los supera, sino que también demuestra su intención de romper con los límites puramente regionales.
Estratégicamente, este proyecto marca una importante recalibración de la doctrina naval y geopolítica de Ankara. En el mar Mediterráneo, donde la competencia por la influencia marítima se intensifica, un portaaviones de este tipo fortalecerá la disuasión y la flexibilidad operativa de Turquía, especialmente en aguas en disputa. Su presencia también afectará el equilibrio de poder en el mar Negro, donde la OTAN, Rusia y los estados costeros siguen lidiando con dinámicas complejas. Esto demuestra la determinación de Ankara de asegurar las vías de comunicación marítimas, proteger las rutas energéticas y salvaguardar su doctrina de patria azul con un símbolo de poder de gran alcance.
El anuncio de que Turquía y España desarrollarán conjuntamente este portaaviones de mayor tamaño supone un gran salto estratégico, que refleja la intención de Ankara de convertirse en una potencia naval decisiva con los medios para influir en la seguridad regional mucho más allá de sus costas. Con este paso, Turquía no solo construye un buque de mayor tamaño, sino que redefine su papel en el orden marítimo del Mediterráneo y el mar Negro, demostrando a aliados y rivales por igual que sus ambiciones ya no se limitan a la defensa costera, sino que se extienden a la proyección sostenida de fuerzas y al dominio operativo en el mar.
Rudis04
Primera noticia oficial ¿? que yo veo de que se trata de un programa conjunto con España. Hasta ahora sólo había visto rumores en los foros.
El avión que está previsto que operen los turcos es el Hürjet (mejores prestaciones que el Harrier). Acerca de una posible versión naval de Kaan solamente hay rumores (la versión naval del Hürjet está confirmada). Podría tener sentido tener ambos, para usar el más adecuado en función de los requisitos de la misión.
A mí, para España, lo que me gustaría es que también fuese anfibio, para mayor flexibilidad, pero comprendo que no debe de ser fácil compatibilizar el dique inundable con los cables de detención.
No te calientes la cabeza, drones y F-35b
Para el F35B no se necesitaría un L62, pues pueden operar desde el L61. Tampoco los L50 son tan viejos como para tener que construir el L62 y darlos de baja.
Es pura elucubración, pero a mí me da que precisamente se construye el L62 para esquivar el F35B, que, por cierto. contra Marruecos no podrías usar.
Y si quieres drones, salvo que te conformes con pesos ligeros como SIRTAP, necesitas un portaeronaves con cables de frenado, creo. Entonces, si ya pones cables, aunque sean para aeronaves menos pesadas, ¿por qué limitarte a un F35B que no te deja retornos industriales, que es el menos capaz y más caro de los tres F35, que es más lento que el Hürjet, y que no puedes usar al sur del Estrecho? ¿Tienes un avión propio, codiseñado aquí, fabricado aquí, adaptado aquí, y prefieres un producto cerrado y con restricciones de uso?
Un CV exclusivo en una flota es un lujo innecesario, no sirve para nada y es un despilfarro de dinero , los CVN norteamericanos ( que son lo top) necesitan 3000 hombres a bordo y sus «operaciones» son limitadas ,nadie se tira meses en el mar , luego toca volver a puerto, descanso del personal ,mantenimiento reavituallarse …para las aguas de Turquía es una burrada , el mínimo deberían ser 3 ( Operando , uno en carena ,uno en mantenimiento ) y los costos son una barbaridad , esas cosas solo están en la posibilidad de una superpotencia como Estados Unidos …..de cara a la galería»
No se puede usar el F-35B contra Marruecos? Y quién lo dice? Y los Harrier tampoco? Los F-18 tampoco? M-109? Patriot? Los misiles de las F-100 y F-110?
Porque los Apache, Himars y Abrams de Marruecos si que se usarían en Ceuta y Melilla, o nos atacarían con catapultas?
Estados Unidos ya le ha negado a España el uso de material americano en conflictos con Marruecos, como en la guerra de Sidi Ifni. Cada vez que compras material estadounidense lo haces con una cláusula en la cuál ellos te pueden negar su uso.
Lo dijo el exasesor de seguridad del gobierno de Aznar, respecto a la reconquista del Perejil.
En cuanto a los sistemas antimisiles que comentas. Eso es diferente, pues se trata de acciones puramente defensivas.
Nadie impediría usar el F35B para patrullar nuestros cielos y repeler ataques. Pero la mayor ventaja de este avión no es la superioridad aérea, sino el ataque al suelo.
No puedes usarlo para atacar (preventiva o vengativamente) suelo marroquí. La autorización de la actualización de los F16 de Turquía viene con la condición de no usarlos para sobrevolar territorio en disputa con Grecia. Es una clara restricción de uso.
En referencia a que Marruecos use sus Apache. etc. en contra de nosotros, pues les pasaría probablemente lo mismo, al menos en nuestro territorio. Pero mal de muchos, consuelo de tontos.
J.O en la guerra del Ifni el material que no se podía usar, eso es cierto, era el regalado por EEUU; eso de la cláusula que comentas te lo acabas de inventar, de hecho en 2008 España no compró los misiles Tomahawk porque para su uso se necesitaba la intervención de técnicos de EEUU…obviamente no los compramos…es poco inteligente comprar armas que no puedes usar contra tu máximo rival…
Víctor Demóstenes, te contesto por aquí que por el otro hilo ya no se puede (?) pues no sé en qué mundo vive el pobre ex asesor de Aznar…cuando los Súper Puma estaban desembarcando los comandos en la Isla Perejil, habían varios F-18 dando cobertura desde el aire para llevarse por delante lo que hiciera falta, algo de dominio público (había que leer los periódicos y ver el telediario en 2002, claro) y algo obvio, España va a comprar equipos que no pueden usar? Sería poco inteligente, y me remito a los Tomahawk en 2008 como ejemplo…que ojo, quizás los remilgos españoles anti F-35 sean por lo que comentas, pero en ese caso se compra otra cosa y ya está.
¿Superpuma, dices? Superpuma, en vez de Chinooks (antes de retomar el islote), ¿verdad?
No sé en qué mundo vives, pero en el mío y en el del exasesor de Seguridad de Aznar el Superpuma es europeo
¿Y los F18? Nadie impide que patrullen cielos nacionales e internacionales. Ahora, tirar bombas sobre Marruecos o un territorio rn disputa, es ya es otra cosa.
Pasaría exactamente lo mismo con los F35: ¿defender tus cielos? Sin problema. ¿Realizar ataques contra el suelo enemigo? No.
Precisamente, sin darte cuenta, al mencionar el Superpuma has validado lo que dijo Enrique Navarro.
Buena observacion! Marruecos SÍ podría usar armas estadounidenses contra España, pero Madrid NO las podría usar contra Rabat… Bueno, expliquen por qué, al menos. Pero causas eficientes, no «amiguismos» de EEUU y Marruecos y «enemismos» entre EEUU y España. ¿O esa negatividad se reduciría al F-35? Y en el hipotético (aunque remoto) caso que Marruecos adquiriese F-35, éste SÍ podría utilizarlo contra territorios o tropas españolas?
Es decir, drones, y F 35B de 3ª y solo cuando a USA le interese que los utilicemos en su beneficio.
yo creo que por lo ultimo que comentas hay dos grande tipos de barcos porta aeronaves el barco anfibio y el porta aviones es primero es mucho mas flexible y barato de fabricar y el segundo tenes que tener una infraetructura dentro del astillero para fabricar semejante mole y sin habla de lo que cuesta
Por otra parte, si tan avanzado está el diseño coespañol de ese portaaviones turco, ¿por qué el corte de chapa del nuestro está previsto para dentro de diez años. Construcción incluida beso nos lleva al 2040.
En mi opinión, esto es para sincronizarlo con la llegada del FCAS.
El nuevo LHD va a entrar en servicio en torno al 2030 y pico, a tiempo para la retirada de los Harrier. ¿Por qué esa aparente sincronización, si los F35B podrían operar en el actual L61? En mi opinión, podría ser que este L62, posiblemente un LHD+, podría llevar cables de detención para operar drones pesados (tipo Kizilelma furtivo)… lo cual significaría que también podría operar el Hürjet (peso similar y ambos (Hürjet y Kizilelma) tienen menor envergadura que un Sirtap). Es pura especulación mía, pero abriría la puerta a no comprar los F35B con restricciones de uso como sustituto de los Harrier.
Lo que sí que parece claro es que hay una imposición de la OTAN de que España mantenga un ala fija con un mínimo de aeronaves (habría que saber si se especifica si deben ser tripuladas o sí cuentan también los drones).
Lo del hurjet en España y su precio al triple de cualquier otro entrenador y al mismo precio que un gripen nuevecito no va a acabar bien y muy probablemente pase por los juzgados
Para ti. 58M con transferencia tecnológica es la misma cifra que 145M sin ella (mira el contrato de Perú: 3500M por 24 Gripen E, sin transferencia tecnológica). No sé qué oscuro interés tienes en insistir en las mentiras.
(Continúa)
Y además, ése proceder no descarta definitivamente al F-35B o C.
Respecto al MUGEM, en principio tendrá hangar para treinta cazas, y veinte en cubierta. También ocho celdas verticales (a estribor, justo antes de que empiece la rampa).
Planean sustituir la rampa por catapultas indígenas en un futuro, pasando a CATOBAR.
Los Queen Elisabeth, por ahora son STOVL. Y todavía no tienen la dotación en F-35B para desplegar uno de ellos al máximo de capacidad. No está claro que vayan a ser mejorados a STOBAR, iban a hacerlo con el Prince of Whales y cancelaron por coste.
Colaborar con un imperio neo-otomán y fortalecerlo no es muy prudente en términos geoestratégicos a largo plazo.
Lo de neo-otomano es ridículo. Erdogan es islamista en tiempos buenos, y nacionalista en tiempos malos.
Lo demuestra con su absoluta 0 inaccion a pesar del genocidio en Gaza. Incluso se ha asegurado que Israel reciba el 40% de su petróleo sin que falte ni una gota. Turquia básicamente ha dado sus bendiciones a esta limpieza étnica. (Lo que demuestra el intercambio de insultos es solo para mantener apariencias.)
Quizás, esta prueba de lealtad al imperio es por lo que les darán el F35.
No cuesta el triple que cualquier entrenador y si es más caro, pregunta en España quien se está llevando la mordida…
jgomeze, lo que ha comprado España con el hurjet no es un avión, sino una plataforma abierta para tocar lo que se quiera.
Ningún otro entrenador ofrece lo mismo por el mismo precio. Otros como el italiano, ni siquiera contempla esa opción.
Ninguno te deja fabricarlo aquí en los números que va a comprar España.
Como ves, comparas churras con merinas, no sé si por desconocimiento o por interés.
Y por último, comparar el precio de un Gripen con el Hurjet tiene poco sentido porque no son el mismo producto ni hacen lo mismo.
Cuanto costaría la hora de formación si hubiera que usar un Gripen en lugar de un Hurjet? Es como decir que podríamos haber comprado 6 F35B por ese dinero…un sinsentido.
Si es el diseño que muestran las fotos, no tiene catapultas, se ve un sky jump. Parece STOL o acaso STOBAR, salvo que hicieran un mix con una catapulta para la pista angulada pero los ingleses lo descartaron por complejo y caro. Y no se le ve dique inundable. De hecho pare e una arquitectura parecida a la clase Queen Elisabeth, con sus diferencias.
A estas alturas tienen tiempo aun para cambiar varias veces de arquitectura… pero esa eslora de 300m apunta a mas de 70.000 tons, que es mucho. Les podría pasar como a los ingleses, con propulsión convencional será relativamente lento y tendrá que llevar su propio combustible, que ocupa espacio en lugar de mas aviones.
Mas alla del diseño, si que parece mucho barco para los intereses de Turquía hasta ahora. Pero imagino que tener a Rusia tan cerca por arriba y un punto tan caliente como Siria por abajo tiene que pesar bastante.
Hay otro punto de vista, es un regalo para tus enemigos concentrar tanto gasto en un único buque que puede ser hundido con un solo misil en lugar de aumentar la resiliencia con múltiples sistemas. Pero es el riesgo que se tiene que correr cuando se quiere pasar a ser proyectora de fuerza en lugar de tener una fuerza defensiva local.
Por ahora es solo un proyecto. Ya se verá en qué queda.
Patatero el primer corte de chapa para el MUGEM fue a principios de año. En principio, sí lo van a construir, es más que un proyecto. Hasta ahora, lo iban a hacer por su cuenta, al menos oficialmente.
Igual el acercamiento se debe a la formalización del Hürjet para España, el MUGEM operará el Hürjet.
A ellos les viene bien la capacidad técnica de Navantia, y si la Armada va a encargar varios buques con capacidad de ala fija, obviamente nos viene bien que Navantia esté en el proyecto, por experiencia y más que probables sinergias.
No quiero sonar optimista. Pero si los clase Galicia son sustituidos por dos nuevos BPE pero mayores, y con cables de arresto, podríamos terminar con dos buques capaces de operar Hürjet navales y drones pesados. Y luego además, ¡al menos un portaaviones capaz de operar cazas pesados!
Si ése portaaviones no puede ser nuclear, quizás serían mejor dos, pero más discretos. Veintipocos cazas pesados, y drones, helicópteros.
En varios medios ha aparecido la noticia que habría interés por parte de los gobiernos de Italia y España de unirse al programa PANG francés y construir tres en lugar de un portaaviones nuclear. No sé si será un fake o no, pero está «noticia» apareció en varios medios serios (no se puede decir acá). Supongo que por la fecha, serían construidos a partir de la década siguiente y entrarían en servicio al iniciar la próxima. En el caso de Francia y España quizá coincidiría con la puesta en servicio del SCAF naval.
Y digo yo, para que necesitará Turquía un portaaviones?. No lo entiendo, que posesiones tiene este país en el resto del mundo para dir a defender?. Que infraestructura de apoyo a ese portaaviones tiene. Podría formar un grupo de combate al estilo americano rodeado de destructores, cruceros y submarinos para protegerlo?. Hombre, lo de España se comprende porque tenemos a las Canarias. Aunque tampoco me creo lo un portaaviones tipo Ford para nosotros, además después de lo que soltó nuestro querido presi en la OTAN, que no un euro más para defensa, de donde lo va a sacar?. Lo que si necesitamos de verdad son los F35 para el Juan Carlos I. que ya lo tenemos, Pero de eso ni pío. Cuando retiren los Harrier tendremos un bonito transporte de tripas pero nada más.
Me gustaba más la opción/asociación con Italia y hasta la chovinista Francia…
El HURJET comparado con el F-35B es una castaña. Seamos sinceros. También lo es comparado con el RAFALE M. Gastarse el dinero en un portaviones convencional para equiparlo con HURJET es carísimo..además se muy vulnerable si no hay AWACS ni ASW. Ahí los drones aún no sé qué pueden aportar. Están muy verdes para misiones embarcadas. Por no decir del argumento que 15/20 F-35B son muy caros para luego decir que nos gastemos el dinero en un portaviones convencional parecido a los Clemenceau franceses pero actualizados. Eso va ASER igual o más caro.
No sé si hablas de Turquía o nosotros.
Si hablas de nosotros, nadie contempla un portaaviones par usar el Hürjet. De hecho, los tiempos que han dado hacen sospechar fuertemente, como es lógico, que esté sincronizado con el FCAS.
Si hablas de los turcos, la pregunta es quién es tu enemigo (la misma pregunta se puede hacer en nuestro caso). Turquía no está pensando en Siria o Rusia, pues para eso no necesita un portaaviones. Está pensando en el Mediterráneo en general, con la posibilidad de influir (eufemismo de bombardear) países como Libia. Y en el cuerno de África, donde creo que tienen ya una base. Un Hürjet puede valer perfectamente para eso. Incluso a los EE. UU. para bombardear Iraq o Afganistán les valdría.
Lógicamente, los turcos están pensando en navalizar el Kaan (y si les sale rana, adquirir el FCAS)
El Hurjet es un avión para ser utilizado como entrenador avanzado..Quién lo ha comparado con el F-35 ? ….Puedes ver lo que cuesta cada uno de ellos. Por otro lado, que se queden los yankees con los F-35, tenemos otras prioridades .
Cabeźa; hace falta cabeza para empezar. Qué necesita España, en concreto la Armada? Para comenzar, aumentaremos el nro de los S80; tener cinco o seis corbetas avante 2200-2800. Portaaviones? Caro y se presume un periodo de 15 años. Y la escolta?
Te gastas tu dinero en un Ferrari ( portaviones/ entrenanamiento de caza y ataque) y le pones unas ruedas los coste ( Huryet).: ilogico y disparatado y desastre asegarurado … y de paso fiscalización del tribunal de cuentas y probablemente del juzgado de guardia
Nadie ha propuesto eso. Se propone para el portaaviones el FCAS.
Qué se va a hacer con Ceuta y Melilla? Ahora mismo, aparece el conflicto con Marruecos….que haría este Gobierno? Las reacciones de la OTAN, nuestros «amigos árabes «…da pánico pensarlo. Me temo que…solos nos quedamos en el caso de la defensa militar
No veo ha España comprando un portaaviones de tanto tonelaje,con 40000 kilogramos vamos más que servidos,dos LHD. Y tenemos una flota respetable, los aviones los que quieran, porque al final terminamos locos con tanta historia
Un portaviones para equiparlo con el FCAS es una buena idea….. Pero el problema son las fechas. Si jubilas el Harrier en 2030 y no tienes portaviones hasta 2040 pierdes todo el personal con experiencia en operaciones de portaviones. Por otro lado te lo juegas todo a qué el FCAS salga, y encima en versión naval. Del coste de un ala embarcada mejor no hablemos ya que al coste del FCAS hay que añadir los E-2D. Además hay que considerar el coste del personal necesario para operar un portaviones. Y el portaviones tiene periodos de mantenimiento. Así que la idea de los dos L-62 era tener un ala embarcada de F-35B y dos barcos, para tener siempre uno disponible. El L-62 tenía que cubrir las ausencias por mantenimiento del Príncipe de Asturias. Además el L-62 tendría un diseño basado en los errores del L-61. Lo del portaviones me suena a carta a los reyes de la Armada y venta comercial.
Eso o Hürjet, si se dota al L62 de cables de detención para drones pesados.
Un Portaaviones también necesita cinco o seis unidades entre cruceros, destructores y fragatas, también algún submarino. Todo ello como protección
Ya lo dije en 2008 . 1 Catobar de entre 85000 y 90000 Tm. / FCAS y 2 LHD’s / F-35B está el futuro de la Armada en cuanto a buques principales ( + 1 o 2 PHT’s + 2 JHSV como buques menores auxiliares ) .
«Ya lo dije en 2008» o como discreditar tu propio comentario.
Es que eso fue lo que dije en 2008 y………..va camino de hacerse realidad . Te has ido por los cerros de Ubeda , Martínez . Y por cierto , se dice desacreditar , pero bueno , viendo el grado de comprensión que posees es normal tu patinazo gramatical . Tampoco yo lo he comentado para que nadie me intente sonrojar gratuitamente .
Los experimentos con gaseosa, está muy bien pensado que sean los turcos los que se arriesguen con una inversión tan grande; si el » producto » sale bien, ya habrá tiempo para que se » encargue» uno a la carta de España . Y sobre los F-35, tengo muy claro que USA ga dejado de ser un aliado, hay que pensar en adquirir armamento en otros lares, no se acava el mundo en lo » made in Usa » .
No olvidemos que la idea del L-62 es tener un diseño mejorado y más adoptado para operar aviones. Si se compara el L-61 con el Trieste queda claro hacia donde se quiere ir. Si Turquía quiere ir a por el portaviones me parece muy bien. Pero no olvido que le costó mucho a Rusia y a China llegar a operar portaviones. Y Rusia se quedó en el STOBAR. Ahora China está en el CATOBAR a que aspira Turquía. Y del desarrollo de aviones navales no hablemos…..Los miles de millones y décadas que lleva China invertidos. Y ahora Turquía lo va a lograr porque si. Seamos serios. No va a ser tan fácil como lo pinta Erdogan. Hay que ver esto más como ejercicio de proganda. Quizás con el tiempo se llegue a algo, pero va a haber retrasos y problemas.
España no necesita un portaaviones para un conflicto con Marruecos. Estamos tirando el dinero en proyectos innecesarios.
El proyecto de potenciación aeronaval de España surge del documento «Armada 2050» emitido por la misma armada española, que busca establecer los lineamientos estratégicos para la armada de mitad de siglo, teniendo en cuenta los cambios geopolíticos cambiantes y los medios (y preparación) que necesita para afrontar los desafíos que implica. Es en este marco que se habla de los 2 L-62 y ahora el CV/CVN convencional. Los L-62 están concebidos como una versión perfeccionada del L-61, con mayor capacidad y capacidades aeronáuticas, como el uso de aviones de ala fija, con rampa originalmente (concebido para el uso de aviones STOVL, evidentemente el F-35B y cables de arresto, para drones pesados; pero esto último quizá obligue al uso de catapultas. En tal caso, también permitiría el uso de cazas ligeros como el Hürjet). Lo del CV obviamente es una idea que no surge directamente de este documento, sino que es una extrapolación. El concepto no es desarrollar un poder aeronaval más conciso para enfrentar a Marruecos, sino una forma de colaborar en el entorno Asia-pacífico, con China como objetivo final.
turquia ansía revivir el imperio otomano, como se puede comer eso desde un punto de vista de los valores democráticos liberales ?, es que no tiene ningún sentido….paz para turquía paz para el mundo, ese era el lema del laico ataturk. esto es un disparate sin pies ni cabeza que no puede llevar a nada bueno. a fecha de hoy por un euro ya te dan 47 liras y cuesta abajo y sin frenos…como estará el sultán lleno de fanatismo religioso que prefiere cimitarra a trigo, ay! mamaita querida.
España debería tener muchísimas reservas y sus empresas a la hora de colaborar con Turquía para mi Turquía no es ni de lejos con quien iría espalda con espalda a ningún lugar. Saludos
Yo opino igual . Una cosa es mantener buena sintonia y colaboración comercial y otra bien distinta es ese acercamiento tan implicativo . De hecho yo opino que lo del Hurjet es un error garrafal . Hubiera preferido el bimotor y más maduro Leonardo M-346 Block 20 . Reza un dicho en mi pueblo que refleja la dificultad de relaciones tan estrechas : De los apretones , los aflojones .
Cabeza y cabeza. Hacia dónde vamos? Tenemos uns realidad de personal y material…Patética . Tenemos que modernizar el JCI,las fragatas F100. Las cinco corbetas para A.Saudi . Y nosotros? Y no hablemos de las F80. Y si se hace ese portaaviones hay que pensar en la escolta. Por cierto habría que pensar en una eficaz redistribución deloersonal de marinería y oficialidad
No es mal avión el M-346 pero ya va estando limitado, el Hurjet tiene mejores características en un principio y es una plataforma con capacidad para evolucionarla algo que los italianos no lo iban a permitir.
Si acaso me queda la duda del T-50 coreano que ya empieza a equipar Polonia.
Tenemos complejo de que Turquía esté invirtiendo en industria militar, pero es que España tuvo la suya y la dejamos caer sacando cosas interesantes como los C-101, C-212, C-235, C-295, BMR/VEC (Pandur), Pizarro (Ascod)… hasta tuvimos sistemas lanzacohetes sobre plataforma de camión (Teruel)… por no hablar en tema barcos que hemos tenido unos sistemas atractivo aunque mal vendidos.
Airbus nos intentó timar con un entrenador basado en el Casa ATX…. con eso mejor comprar el Hurjet y colaborar con Turquía en mejorarlo e intentar hacer una alianza para otros temas (drones) que llevan más delantera que nosotros.
Tan solo una cuestión a los que intentan comparar el hipotético Hurjet navalizado con el F35 o el Rafale M o el FCAS naval …
Hasta ahora, yo tenían entendido que la Armada requería un sustituto del AV8B y … para qué cometidos se emplea el AV8B?
No pretendo defender una versión naval del Hurjet, pero si lo que se pretende es contar con un caza ligero que pueda hacer CAS y ASuW, así como colaborar con la defensa aérea de la flota (radar AESA y Meteor), un Hurjet navalizado puede cubrir bastante bien esos huecos.
Pero si lo que queremos es un avión multirol G5 … pues está claro.
Bueno, pues son cosas distinta, como bien explicas. El F-35B le otorgaría a la armada capacidades realmente altas de ataque multirol y hasta defensa aérea. Un avión furtivo en el mar capaz de operar con fuentes de datos de terceros y misiles BVR, pues… Y no necesita una plataforma como un CV. Ahora bien, es un avión costoso, que solo implica erogación y limitado a las decisiones del congreso estadounidense. Desde estos puntos es óptimo el SCAF naval. Pero, para operarlo es necesario un CV/CVN. Eso dependerá de muchos factores, políticos y económicos. Casi nada…