Rusia equipa el avión MIG-31I con el sistema de reabastecimiento en vuelo.
Según una fuente de la industria de defensa rusa citada por la agencia de noticias TASS el pasado sábado, las Fuerzas Aeroespaciales rusas podrían haber equipado algunos de sus cazas MiG-31I con un sistema de reabastecimiento en vuelo para aumentar su autonomía. Esta mejora permite a estos aviones, que forman parte de la aviación rusa de largo alcance, repostar en pleno vuelo, lo que amplía significativamente su radio de acción.
La fuente señala que la variante MiG-31I difiere de los antiguos modelos MiG-K en cuanto a motores, aviónica y misiles. Sin embargo, estas mejoras no han sido confirmadas oficialmente por las autoridades competentes.
El reabastecimiento en vuelo es una técnica que permite a un avión recibir combustible en vuelo de otro avión especialmente equipado, conocido como avión cisterna. Esta delicada operación requiere una coordinación precisa entre las dos aeronaves para conectar una manguera de reabastecimiento, a menudo mediante un brazo retráctil o un sistema de manguera y drogue. Este proceso es crucial para las misiones de larga duración, ya que permite a los aviones de combate, como el MiG-31I, ampliar su autonomía sin tener que volver a la base para repostar.
El MiG-31I, también conocido como Ishim, es una versión modificada del célebre caza ruso MiG-31. Esta variante ha sido adaptada específicamente para una misión concreta: poner en órbita pequeños satélites. A diferencia de su configuración convencional como avión de combate, el MiG-31I ha sido equipado y optimizado para esta tarea específica.
Su principal característica reside en su capacidad para lanzar cargas útiles a la órbita terrestre. En concreto, el MiG-31I está diseñado para transportar pequeños satélites, con un peso de hasta 160 kg para una órbita a 300 km de altitud, o de hasta 120 kg para una órbita superior a 600 km de altitud.
Esta capacidad de lanzamiento orbital representa una ampliación significativa de las funciones tradicionales de un avión de combate. En lugar de centrarse únicamente en misiones aéreas, el MiG-31I ofrece una versatilidad adicional como plataforma de lanzamiento para misiones espaciales a pequeña escala.
La integración de un sistema de reabastecimiento en el aire en los cazas MiG-31I constituye una importante ventaja estratégica. En primer lugar, amplía la duración de las misiones que pueden llevar a cabo estos aviones, haciéndolos más flexibles y capaces de responder a situaciones cambiantes a larga distancia. Además, permite una presencia continua en zonas estratégicas, mejorando así las capacidades de vigilancia y disuasión de una fuerza aérea. En la práctica, esto significa que el MiG-31I puede mantener una presencia aérea prolongada durante las patrullas o la vigilancia de fronteras, o permanecer comprometido durante períodos más largos en operaciones de combate, sin la limitación de tener que regresar rápidamente a la base para repostar.
Sin embargo, cabe preguntarse por qué mejorar un avión lanzador de satélites en medio del conflicto con Ucrania. Presumiblemente, Rusia está utilizando ahora sus aviones para tareas más convencionales que para las que fueron diseñados, una especie de vuelta a lo básico si se quiere, para centrar sus esfuerzos en el conflicto con Ucrania.
Anteriormente, el diario Izvestia también había informado de que el MiG-31I podía realizar repostajes aéreos. Varias fuentes convergen en esta afirmación, pero cabe señalar que aún no ha sido confirmada oficialmente por el Estado ruso ni por otro servicio.
Alain Henry de Frahan
También puede ser para que aumente la capacidad de lanzamiento del satélites
Podemos despegar con menos peso de combustible no forzando la estructura del avión después reposta lanza el satélite gastando hasta la última gota de combustible reposta otra vez y aterriza
Lanza satelites, lo que ya hacia el F15 en los 80.
¿El mig-31 sin sistema de reabastecimiento en vuelo? sorprendente. Crei que era un estandar en todos los aviones de combate.
Sintoma de la reducida flota de aviones cisterna que posee Rusia. Hablo de memoria pero apenas tienen una veintena de Il-78 Midas en servicio que a duras penas dan para la aviación de ataque y la fuerza estratégica de bombarderos. Palidecen frente a los casi cuatro centenares de aviones cisterna que tienen los EE.UU.
Y no te pares ahí: MIG-25, Mig-29, Su-25, Su-27, helicópteros ¿Hay fotos suyas repostando en mision? Para que te des cuenta cuánto tiempo lleva la fuerza aérea rusa arrastrando esta carencia.