SAES y Airbus Defence and Space refuerzan la defensa submarina en aviones de patrulla marítima C295.
SAES y Airbus Defence and Space han sellado un acuerdo para el desarrollo y suministro de Sonobuoy Acoustic Processing Systems (SPAS), diseñados y fabricados por SAES, en el avión de patrulla marítima C295 de Airbus, que el Estado español ha adquirido recientemente. Este acuerdo reafirma el compromiso constante de ambas compañías con la mejora y actualización de las capacidades españolas en guerra antisubmarina (ASW).
El sistema SPAS suministrado por SAES se integrará con el Sistema de Misión Táctica (FITS) de Airbus Defence and Space. Este contrato también incluye el apoyo en tierra, a través del sistema de análisis acústico y apoyo a la misión (FTAS – Fast Time Analyzer System) y el sistema de entrenamiento acústico (TAT – Tactical Acoustic Training).
Las misiones de guerra antisubmarina (ASW) son complejas de operar, requiriendo la participación y coordinación de plataformas de superficie y aéreas, como la C295, que aumentan las probabilidades de éxito gracias a su capacidad de cubrir amplias áreas de operación.
El avión C295, en configuración Maritime Patrol o MPA (Maritime Patrol Aircraft), despliega diferentes tipos de sonoboyas (sensores acústicos desplegables) que serán procesadas por el sistema SPAS, que incluye la capacidad de procesamiento de las sonoboyas más avanzadas del mercado.
La colaboración entre Airbus y SAES se remonta a 2001, cuando SAES participó en el programa de modernización del avión P-3 Orion del Ejército Aéreo y Espacial. Desde entonces, la alianza entre ambas compañías no sólo ha prosperado, sino que ha continuado con éxito a través de los programas implementados en los C295 de Chile y los P-3 Orion de Brasil.
El director general de SAES, César Solano, destaca que “la integración del sistema SPAS a bordo del avión de patrulla marítima C295 representa un hito importante para nosotros. Este sistema mejora las capacidades de la aeronave, permitiendo operaciones de guerra antisubmarina. No se trata sólo de equipar los aviones con tecnología de última generación: se trata de dotar a nuestros operadores de las herramientas que necesitan para garantizar la seguridad”.
Como parte integral del desarrollo de estos sistemas, SAES cuenta con la colaboración de empresas españolas. Esta cooperación “no sólo promueve el avance tecnológico, sino que también contribuye a la creación de empleo cualificado”, indica Solano.
EDR On Line