Trump propone un acuerdo para que Turquía vuelva al programa F-35.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando una posible vía para que Turquía vuelva a ingresar al programa de aviones de combate F-35, siempre que Ankara deje inoperable su sistema de defensa aérea S-400 de fabricación rusa, según ha informado Fox News.
En una reciente llamada telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Trump expresó su interés en concretar la venta de 40 F-16 y kits de modernización para 79 aeronaves turcas existentes, por valor de 23 000 millones de dólares. También dejó abierta la posibilidad de debatir el tan ansiado regreso de Turquía al programa F-35, una medida que revertiría la expulsión de Turquía por parte de Washington en 2019 para la producción de aviones de quinta generación.
Varias fuentes dijeron a Fox News que un posible acuerdo podría implicar desmontar el sistema S-400 o reubicarlo en una base controlada por Estados Unidos en Turquía para garantizar que no pueda recopilar inteligencia sobre plataformas de la OTAN como el F-35.
El problema del S-400 ha sido un obstáculo de largo tiempo en la cooperación de defensa entre Estados Unidos y Turquía. «El F-35 no puede coexistir con una plataforma de recopilación de inteligencia rusa», declaró la Casa Blanca en 2019, advirtiendo de sus «impactos perjudiciales» para la seguridad de la OTAN.
El Congreso ya aprobó la venta del F-16, pero las negociaciones en curso entre el Ministerio de Defensa de Turquía y Lockheed Martin siguen sin resolverse. Según informes, los asesores de Trump han solicitado orientación legal y técnica sobre cómo proceder sin violar la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos Mediante Sanciones (CAATSA), que actualmente bloquea la venta de armas a países que operan sistemas de defensa rusos.
Según la versión oficial del gobierno turco de la reciente llamada, Erdogan le dijo a Trump que “es necesario poner fin a las sanciones de la CAATSA, finalizar el proceso de adquisición del F-16 y finalizar la reincorporación de Turquía al programa F-35”. Estados Unidos no ha proporcionado una versión oficial de la conversación.
Fox News también informó que Trump está dispuesto a recibir a Erdogan en Estados Unidos próximamente para avanzar en las conversaciones. La reanudación de las conversaciones se produce mientras Turquía considera una oferta independiente del Reino Unido para los aviones Eurofighter Typhoon, lo que podría aumentar la competencia en el mercado de adquisición de cazas.
La reanudación de las ventas del F-35 a Turquía sería polémica. Israel y Grecia, ambos aliados regionales de Estados Unidos, han expresado su preocupación por la postura de defensa de Turquía, citando el apoyo de Ankara a grupos como Hamás y Hezbolá, y su reciente ruptura diplomática con Israel por el conflicto de Gaza.
En septiembre de 2024, se informó que Turquía había avanzado significativamente en las conversaciones con Estados Unidos sobre los detalles de los planes para desmantelar su sistema S-400.
Según informes, Estados Unidos presentó una propuesta detallada durante el verano. Se espera una resolución que salve las apariencias y transfiera los S-400 al control estadounidense, mientras que los sistemas permanecerán en territorio turco. El sector de la base aérea de Incirlik, controlado por Estados Unidos, se considera un posible destino principal. Esto ha aumentado la posibilidad de que Estados Unidos y otros miembros de la OTAN obtengan información altamente sensible sobre el S-400, del que Rusia y varios de sus socios estratégicos, como Bielorrusia y Argelia, dependen en gran medida para la defensa de su espacio aéreo.
Mientras continúan las deliberaciones, la consideración por parte de Trump de nuevos términos señala un posible reinicio en las relaciones de defensa entre Estados Unidos y Turquía, si Turquía está dispuesta a cambiar de rumbo respecto del S-400 algo que Erdogán meditará.
Colton Jones
A Trump no le interesa favorecer su pais, sino asombrar.
El F-35 ya se ha convertido oficialmente en un caza para el tercer mundo, eso si es ofrecido carisimo para paises pobres.
Es ofrecido con desesperacion a la India y a Turkia
pues tienen que compensar la fuga de ventas de paises del primer mundo, porque Alemania, Canada y Portugal si son el autentico primer mundo.
Incluso la Marina redujo los pedidos de F35 y esta esperando aviones mas adecuados.
Estoy seguro que usted cuando duerme en la noche sueña con Estados Unidos y con el F35.
Ahora que Turquia tiene su propio avión, ya no le interesan aviones con botón de apagado.
Lo de los S400 no ha sido más que una patraña para no autorizar la venta de los F35 a los que se habían comprometido. En realidad (en mi opinión) detrás están las preciones de Israel.
Turquía hará bien en escuchar la oferta de Trump, analizarla e intentar sacar partido, aunque solamente sea para mantener una puerta abierta. Con el Kaan por un lado y los próximo Eurofighters que Gran Bretaña causi ha vendido ya a Turquía, más los F16 que se actualizarán con una combinación de tecnología americana y autóctona, va a ser difícil que el F35 tenga un hueco. Tampoco el F35B es ya importante, con el proyecto de construcción de un portaaviones STOBAR ya en marcha (con la silenciosa ayuda, según se rumorea, de Navantia).
Dicho esto, aunque añada complejidades logísticas tener tantas plataformas, los turcos son capaces de firmar unos pocos F35 (del tipo que sean), por un lado, para aprender y, en la medida de lo posible, sin hacer nada ilegal, inspirarse haciendo ingeniería inversa. Y, por otro lado, porque probablemente siga siendo más furtivo que el Kaan y eso siempre viene bien. Pero es difícil que Turquía acepte restricciones de uso más allá de las que ya les han impuesto para autorizar la actualización de los F16 (no sobrevolar territorio en disputa con Grecia).
Trump está haciendo un desastre
Osea por una parte el magnate de los coches, satélites y demás empresas quiere cargarse el programa y ahora le vuelven a poner sobre la mesa los F35 después de echarles del programa.Creo que ha que ser consecuente con las decisiones tomadas , tanto mareo y amenazas por retirar los S400 pues ahora toca aguantarse , Tuquia ya esta desarrollando su TAI Kaan.
Turquía deberá marchar con pies de plomo y sopesar cuidadosamente este ofrecimiento. Hoy por hoy el F-35, si bien representa un avance tecnológico importante, no es prioritario para Turquía, ni siquiera para equipar sus LHD «portaaviones», puesto que han pasado a ser»portadrones» y el país está decidido a realizar un porta de alas fijas (CATOBAR O STOBAR), abandonando la idea del porta ligero STOVL. Además, el F-35 es un devorador de presupuestos, más aún en las cantidades inicialmente pretendidas (100 F-35A y 32 F-35B). A Turquía le interesa sobre todo, desarrollar su propio programa de 5ta gen (Kaan). Ankara está decidido a impulsar a fondo su industria militar y para ello debe concentrar sus presupuestos para I+D+i en los sectores más convenientes y/o demandantes desde el punto de vista estratégico. En ese aspecto, la inclusión de Turquía en el F-35 sería hoy más un estorbo que una ventaja. Pero hay que pensar que su flota de F-16 (el núcleo de su FA) está muy desactualizada respecto a las amenazas a mediano plazo, ya que muchos de sus ejemplares pertenecen a series antiguas. Por ello, cobra importancia actualizar la flota, al menos una parte; de allí el pedido por 79 «kits» de conversión a las series V70/72. Por otro lado, el visto bueno de Alemania para exportar unos 40 EF, ha descomprimido mucho la necesidad de F-16 nuevos, al punto que la misma Ankara estaba negociando con EEUU reducir el pedido a la mitad. Por otra parte, Turquía necesita aún a EEUU, no solo para modernizar su flota de combate (constituida en un 100 % por aviones de su procedencia), sino porque los acuerdos con GE para la provisión de motores F120 para el Kaan condicionan su desarrollo, hasta que Turquía pueda alcanzar el ambicioso proyecto de un motor autóctono. Respecto de la propuesta de situar los S-400 en una base controlada por EEUU (Incirlik) no tendrá visto bueno por parte de Ankara; es un condicionante muy poderoso por parte de Trump, con la excusa de salvar los formalismos que superen las sanciones CAATSA. En Turquía, más de uno debe estar pensando en las ventajas de sacarse de encima la zarpa de EEUU y sus humillantes condicionamientos, y decidirse totalmente por integrarse a Europa. El problema para ello, es la desconfianza que genera su lider, acusado, entre otras cosas, de realizar atropellos a las formas democráticas, aún cuando fuese negado. Los acontecimientos recientes en Estambul podrían reforzar esa percepción negativa. El «permiso» otorgado por Ankara para permitir la inclusión de Suecia a la OTAN y el apoyo manifiesto a Ucrania, así como la negativa a Rusia a cruzar el Bósforo sus buques de Guerra, son factores que han devuelto confianza a Turquia. Sin embargo, hasta que Turquía no pueda ser incorporada formalmente a la UE, que el Consejo viene negando ininterrumpidamente desde hace décadas, no podrá ser considerada plenamente «europea», una nación que religioso y culturalmente, es más «asiática» que europea y que territorialmente se encuentra en clavada en Asia Menor.