Alemania espera la señal de Francia sobre los nuevos aviones de lucha antisubmarina.
Los responsables de la defensa alemana se han comprometido a coordinar estrechamente con Francia la creación de una capacidad reforzada de vigilancia marítima y de guerra antisubmarina, tras las informaciones según las cuales la adquisición por parte de Berlín de los aviones Boeing P-8 Poseidón de fabricación estadounidense podría dar al traste con el proyecto bilateral.
La promesa de continuar con el Sistema de Alerta Marítima Aerotransportada, cuyo vuelo está previsto para el año 2035, sugiere que el Ministerio de Defensa alemán aún no se ha decidido a comprar más aviones Poseidón que los cinco iniciales, ya encargados a Boeing.
Antes de las vacaciones de verano en Alemania, se informó que la compra de siete aviones más era sólo cuestión de tiempo, después de que los legisladores aprobaran una partida extra de 100.000 millones de euros (97.000 millones de dólares) para defensa a la luz del ataque de Rusia a Ucrania.
Sin embargo, ese enorme bote de dinero se está agotando rápidamente, ya que las municiones, los aviones, los vehículos y los submarinos adicionales ocupan un lugar destacado en la lista de necesidades. La inflación también ha recortado parte del poder adquisitivo.
Ahora, los funcionarios de Berlín esperarán la señal de Francia el próximo mes sobre cómo proceder con una capacidad provisional hasta que el programa MAWS produzca equipos utilizables en más de 19 años, según una misiva del ministerio a los legisladores obtenida por Defense News.

Los aviones P-3C Orion de la Armada alemana se están haciendo viejos y sólo pueden volar durante unos pocos años más, han dicho los funcionarios de los servicios.
Según la carta, los funcionarios franceses han encargado un estudio sobre las posibles formas de avanzar en la defensa aérea de los submarinos, cuyos resultados se espera que sean informados a sus homólogos alemanes en noviembre. «Paralelamente, Alemania también está examinando otras opciones nacionales», decía la carta.
Tras recibir la información de Francia, los funcionarios de Berlín esperan hacer predicciones sobre cómo proceder con el MAWS y cuántos aviones P-8 adicionales podría necesitar la Armada alemana.
La tarea de vigilar el tráfico de submarinos adversarios cerca de las aguas europeas ha adquirido una nueva urgencia tras la invasión rusa de Ucrania en febrero. Además, los funcionarios europeos están preocupados por la protección de las líneas submarinas de energía y datos después de que una explosión destruyera los gasoductos Nord Stream 1 y 2, un acto que la OTAN ha calificado de sabotaje.
Sebastian Sprenger
Se supone que esto está esperando España tamién , por eso el ejército del aire remarca que los 4 C-295 son transitorios , esperemos que no se enfangen en quién la tiene más grande como con el FCAS
Como los otros proyectos se ira a hacer puñetas, los franceses tiraran por lo suyo y Alemania comprara producto yanqui. Menos mal que aqui se ha optado por los Persuader.
Como esto sea como el FCAS que vayan pidiendo mas Poseidon,no se cuanto tiempo ha pasado desde que Airbus Presento el MPA creo fue gue en 2002 no ha llovido madre.Ya lo decia hace tiempo la industria europea se implica en un proyecto cuando se sabe que hay retorno economico y es rentable para todas las partes.Si se espera que dejando caer una idea esta se haga realidad sin llamar a la puerta a posibles clientes van listos si quieres sacar adelante algun programa.Estas palabras son duras pero es lo que pienso.
Y un A400 debidamente modificado no podría cubrir la brecha hasta Canarias? Ya se está estudiando misiles y drones instalados en palets lanzados desde la bodega de carga
Estando Francia de por medio su chovinismo no les permite apearse del orgullo patrio y trabajar verdaderamente en equipo sin sacar tajada por encima de los intereses europeos a pesar de que se jacten de su europeísmo quizá por ello precisamente lo saquen a relucir constantemente para sacar más tajada de la que sacarían si trabajasen en el equipo. Quieren su nicho de mercado europeo.
Que son los intereses europeos? Eso existe?
De lo poco que da miedo de Rusia son un puñado de sus submarinos, así que 2.035 queda muy lejos, para cuando se realice su primer vuelo el prototipo se habrán escrito millones de palabras en foros como éste y el programa habrá dado multitud de bandazos.