Argentina expresa apoyo a Ucrania y se prepara para enviar armas.
Durante un congreso de las fuerzas de derecha de América Latina, celebrado en Brasil, un representante del gobierno argentino anunció esta importante decisión. «Debemos apoyar a los países que defienden su libertad y su democracia», declaró el ministro de Defensa argentino, Luis Alfonso Petri.
Esta declaración marca una clara ruptura con las pasadas alianzas de Argentina, especialmente con Venezuela, Cuba e Irán. Ahora, la atención se centra en apoyar a naciones como Ucrania e Israel, que Argentina percibe como bastiones de la libertad que luchan por su supervivencia.
Argentina ya ha empezado a proporcionar ayuda militar concreta a Ucrania. El pasado diciembre anunció la transferencia a Ucrania de dos helicópteros de transporte Mi-17E de fabricación rusa. Estos helicópteros, utilizados anteriormente para misiones de apoyo logístico en la Antártida, fueron adquiridos a Rusia, pero se enfrentaron a dificultades operativas debido a las sanciones internacionales que limitaban el acceso a las piezas de repuesto.
Estos helicópteros están equipados con motores VK-2500-03, capaces de funcionar a una potencia máxima continua de 1.300 kilovatios y una potencia de despegue de 1.800 kilovatios, incluso a temperaturas extremadamente bajas de -58 grados centígrados. Su transferencia a Ucrania refuerza las capacidades aéreas del país, cruciales para el transporte de tropas y suministros.
El ministro Petri también anunció la participación de Argentina en la cumbre de paz de Kiev. Esta participación subraya el compromiso de Argentina de desempeñar un papel activo en la búsqueda de soluciones diplomáticas al conflicto ucraniano.
El ministro Petri subrayó que «no podemos permanecer neutrales en esta situación. Es imperativo que apoyemos a quienes defienden la libertad y la democracia». Esta declaración refleja una profunda convicción de que la neutralidad ya no es una opción viable en el actual contexto de polarización internacional.
La decisión de Argentina ha sido bien acogida por los aliados occidentales. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, expresó su gratitud por el apoyo de Argentina, destacando la importancia de este tipo de alianzas para la supervivencia de Ucrania y su resistencia frente a la agresión rusa. Del mismo modo, Estados Unidos ha elogiado esta iniciativa, considerándola un refuerzo de los esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania.
Sin embargo, esta decisión no está exenta de polémica. Algunos analistas creen que la mayor implicación de Argentina en conflictos internacionales podría tener repercusiones en su política interior y en su posición regional. Queda por ver cómo afectará esta nueva dirección estratégica a las relaciones de Argentina con sus vecinos latinoamericanos y antiguos aliados.
Con la decisión de enviar armas a Ucrania e implicarse más en los asuntos internacionales, Argentina marca un punto de inflexión en su política exterior. A medida que el conflicto en Ucrania sigue haciendo estragos, el apoyo argentino podría desempeñar un papel en la configuración de la futura dirección del conflicto ruso-ucraniano.
Rudis03ARG
Que le mande los F16 . Vaya país Argentina. Los fanfarrón al poder. Y el pueblo muriendo de hambre.
El gobierno anterior fue quien sembró el hambre en la Argentina.
Dentro de su escasez militar,dan lo que pueden…..no es para tomárselo sarcásticamente.Un respeto
Cuando dice armas, se refiere a hondas, lanzas y navajas de Albacete?? Porque Argentina, no se si está para dar, más bien para recibir……….sin doble sentido…o si.
El gobierno Milei ha cogido Argentina en una situación desastrosa pero ahora la inflación la han conseguido bajar al 4,50% por algo se empieza y se le puede criticar por sus modos pero no por apoyar a Ucrania
Argentina fabrica armas. Puede mandar munición de artillería y morteros. Brasil decidió no participar negándose a vender municiones o repuestos y ahora se encuentra con problemas. Mejor dar trabajo a los argentinos que quedarse viendo como un déspota ataca otro país como hizo Brasil. No se si el alardee es compatible con los repuestos del TAM.
Coincido con su comentario
La economía de brasil crece mas de un 4%, la de argentina cae mas de un 4%.
Milei ha ordenado que los bancos entreguen sus dolares al pais a cambio de unos bonos… huele a corralito.
Bravo ARGENTINA
En solo 6 meses han salido de ser un pais arruinado y sin siquiera aviacion que protegiera sus cielos de narco avionetas.
A ser un pais admirado, que esta ordenando sus cuentas, con respeto internacional (que antes no tenia) y con muy buen futuro.
Las envidias y los celos de los fracasados que querian tenerla en su club de muertos de hambre.
Como no le mande la motosierra esa que usa y la cazadora de cuero roñosa para que se abriguen no se como mas puede ayudar .Podría preocuparse por todas las personas que están pasando hambre en su país.Lo único que hace es darse poderes para tener mano libre eso me suena mas a un D……a.
La culpa por decisiones pasadas que causan hambre hoy es de marty McFly
Sorprende el notable incremento en noticias sobre diversas compras de armamento por parte del nuevo gobierno de Milei, mientras paralelamente desmantela lo que llamamos el «estado del bienestar» en todas sus facetas.
Claro que eso es justo lo que preconiza el anarcocapitalismo y el libertarismo: sin estado, con fuerzas armadas y un sistema judicial que proteja la «propiedad privada» y de caracter privado, de pago. El resto que cada quien por su cuenta que se lo procure.
Aunque se ve que mejor aprovecharse del estado y comprarse cacharritos y viajes. Es como lo de las páginas, parece.
Que les manden el super carro de combate TAM y unos cuantos Pampas
El cambio de política exterior abrupto responde a un cambio asimismo de abrupto de la política interna de Argentina. Es del todo coherente con los principios políticos de este gobierno situar a nuestro país bien perfilado del lado pro Ucrania, junto a EEUU, la OTAN, Israel etc. En antagonismo pronunciado en contra de los países que restringen la libertad, como Irán, Venezuela, Corea del Norte, Rusia, etc. En esta línea, el gobierno argentino actual intenta alinearse no solo de palabra, sino tomando una posición activa, con lo que esté a su alcance. He escuchado noticias que FM (Fabricaciones Militares) podría proveer a Ucrania de municiones de armas ligeras, morteros y artillería de 155 mm, ya que allí se fabrican todos los calibres estándar OTAN, aunque esto no significa que vaya a ser así. Bien podría traducirse todo esto más en intención que en efecto real. Esta actitud del gobierno, por tanto, es del todo coherente intrínsecamente. Desde aquí se observa un gobierno más interesado por los aspectos internacionales y macroeconómicos y un presidente que desde su asunción ha viajado más al exterior que al interior del propio país y que se ha reunido más con los grandes capitalistas del mundo occidental, que observadas las necesidades de aquellos que lo votaron. Como sea, el cambio de actitud de la política exterior argentina responde a la convicción política global de este nuevo gobierno. Si será buena o mala, sólo el tiempo lo develará.
Próximamente Argentina va a enviar 500 balas de calibre 9mm para Ucrania
No tenemos nada para enviar, esos envios son mas simbolicos que otra cosa. Estoy de acuerdo en lo economico con el presidente pero creo que ha sobreactuado en el ambito internacional, ademas de meter la pata con sus malos modales.
Pero infinitamente peores son los peronistas, tres o cuatro ordenes de magnitud por debajo, l4dr0nes, car4dura5 y antipatrias a mas no poder, tr41dores del pais, d3l1ncuente5 comunes protegidos por fueros politicos, la hez de la sociedad, amigos de los genocidas de rusia, cuba, venezuela y demas. Si no llegaron al genocidio fue porque no se les dio oportunidad.
Todo material que venda Argentina sera pagado,
Si pueden fabricar municion sera bien pagada, los precios en el mercado son altos debido a la alta demanda.
Si pueden volver a fabricar rapidamente el TAM o un derivado, y sobre todo las versiones de transporte de personal, tendra buenas ventas.
Hay muchos mas sectores industriales que pueden crecer (pero los chinos no les interesa y van a poner todas las trabas posibles pues no quieren competencia)
Brasil recibió la economía ordenada de alguien de derecha como Bolsonaro, Milei recibió la economía en las condiciones absolutamente desastrosas en que la dejó la izquierda kirchnerista. Las comparaciones deben ser completas.