China ensaya su campaña de unificación forzada en torno a Taiwán.

Las fuerzas militares chinas en el Pacífico Occidental están ensayando una campaña para forzar la unificación de Taiwán con China continental.

Esa es la conclusión del principal oficial militar estadounidense en la región, quien habló en el Foro de Defensa de Honolulu, en Hawaii, el 18 de febrero.

“Ya no es un entrenamiento, es un ensayo”, dijo el almirante Samuel Paparo.

Paparo, piloto de combate de formación, ahora dirige el Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos (INDOPACOM), con base en Honolulu, que supervisa las operaciones militares de Washington desde India hasta California.

Si bien los ejercicios militares chinos en el Estrecho de Taiwán y sus alrededores no son nada nuevo, Paparo dice que el alcance y la frecuencia de esos ejercicios indican un cambio fundamental en sus intenciones.

“Las maniobras agresivas que están llevando a cabo en Taiwán no son ejercicios, como ellos los llaman”, afirma Paparo. “Son ensayos para la unificación forzada de Taiwán con el continente”.

En los últimos años, Pekín ha aumentado de forma constante su actividad militar en torno a la isla autónoma. El año pasado, el Ministerio de Defensa de Taiwán afirmó haber rastreado 153 aviones militares chinos que operaban en el espacio aéreo alrededor de la isla durante un período de 24 horas en octubre, una cifra que se cree que es un récord para un solo día.

Más recientemente, un caza chino interceptó agresivamente un avión de patrulla marítima australiano Boeing P-8A Poseidon que operaba en el espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional el 11 de febrero, lo que provocó una protesta de Australia. Este tipo de incidentes se habían calmado tras la cumbre entre el expresidente estadounidense Joe Biden y el gobernante chino Xi Jinping en 2022, pero antes de esto hubo una serie de incidentes similares. 

La actividad china también se ha extendido hacia el este, en dirección a territorio estadounidense. En octubre, patrullas aéreas estadounidenses y canadienses interceptaron un vuelo conjunto de bombarderos chinos y rusos que operaban frente a la costa de Alaska, el primer caso confirmado públicamente de las dos fuerzas aéreas operando juntas tan cerca de América del Norte.

La creciente cooperación entre China y Rusia, junto con Corea del Norte, ha sido bautizada alternativamente como “Eje de la autocracia” o “Triángulo de los alborotadores” por funcionarios de seguridad y observadores estadounidenses.

Paparo afirma que las maniobras “cada vez más complejas” que implican acciones coordinadas de las fuerzas aéreas, navales, de misiles y terrestres de China demuestran la “clara intención y la capacidad de mejora” de Pekín en el ámbito militar.

Paparo señala que Rusia utilizó el velo de los ejercicios de entrenamiento para explicar su acumulación de tropas antes de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, y sugiere que herramientas de análisis como la inteligencia artificial podrían ayudar a detectar los intentos de engaño.

En contraste con la creciente preparación de Pekín, el aviador naval con más de 1.100 desembarcos en portaaviones dice que Washington y sus aliados regionales están luchando para desplegar suficientes aviones, barcos y municiones de precisión de largo alcance en la región para contrarrestar eficazmente esa amenaza.

Los aviones críticos están envejeciendo “más rápido de lo que podemos reemplazarlos”, agrega, y las plataformas operan cada vez más allá de su vida útil planificada.

“Los retrasos en el mantenimiento afectan la disponibilidad operativa en todos los dominios, y nuestras reservas de municiones guiadas con precisión están muy por debajo de nuestros niveles requeridos”, señala Paparo.

Si bien no especifica plataformas específicas, el Pentágono ha experimentado desafíos particulares en cuanto a la preparación de sus cazas furtivos Lockheed Martin F-35. Un informe anual sobre el rendimiento del equipo publicado en enero reveló que las tasas de disponibilidad del F-35 están muy por debajo de los objetivos del programa, a pesar de algunas mejoras en los últimos años.

Los legisladores del Congreso de Estados Unidos han tomado medidas para recortar el número de adquisiciones del F-35 estadounidense para 2025, presionando al Pentágono y a Lockheed para que mejoren la confiabilidad y la capacidad de mantenimiento de la flota existente.

Las deficiencias representan un desafío de seguridad no sólo para Taiwán, sino para los socios de Washington en el Indo-Pacífico e incluso para el propio Estados Unidos, según Paparo.

Con una administración escéptica en Washington que cuestiona el valor de las garantías de seguridad tradicionales respaldadas por Estados Unidos, y un electorado estadounidense que cada vez favorece más un enfoque aislacionista, Paparo y otros están argumentando públicamente que una postura de defensa orientada hacia el futuro beneficiará a los estadounidenses en el país.

Taiwán es un proveedor fundamental de semiconductores de suma importancia para las economías occidentales, y Paparo afirma que las perturbaciones derivadas de un conflicto en el Pacífico occidental provocarían un aumento del desempleo y las llamadas “muertes por desesperación” en Estados Unidos, mientras las comunidades afectadas absorben las consecuencias.

Un estudio de 2022 del Grupo Rhodium concluyó que un bloqueo a Taiwán produciría 2 billones de dólares en pérdidas económicas globales por la interrupción de la cadena de suministro de semiconductores, con impactos de segundo orden que costarían billones adicionales.

Paparo no ofreció ninguna información específica sobre cuándo la actividad de Pekín podría pasar de los ensayos a las operaciones.

Aviones de combate F-16V de Taiwán

Sin embargo, su predecesor en el INDOPACOM, el almirante Phillip Davidson, advirtió en 2021 que Pekín estaba fijando las condiciones para apoderarse de Taiwán en 2027, una fecha conocida ahora como la Ventana de Davidson. Esa evaluación fue confirmada posteriormente por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.

Mientras tanto, Paparo dice que los responsables políticos en Washington deberían centrarse en unas cuantas reformas clave para afrontar el desafío que plantea China. Entre ellas se incluyen la utilización de un gran número de sistemas no tripulados, la implementación de la fabricación aditiva para mejorar el mantenimiento, la racionalización de la burocracia de adquisiciones del Pentágono y la profundización de las asociaciones industriales con los aliados del Indopacífico.

Sugiere la producción de semiconductores, el procesamiento de minerales de tierras raras y la construcción naval como áreas específicas en las que los tres aliados de Estados Unidos cuentan con ventajas industriales.

Los adversarios regionales ya están involucrados en ese tipo de cooperación industrial, dice Paparo, destacando que el 90% de los semiconductores y el 70% de las máquinas herramientas que sustentan la economía de guerra de Rusia provienen de China.

A cambio, Pekín recibe tecnología militar rusa desarrollada bajo la Unión Soviética, incluida experiencia en la fabricación de submarinos y productos aeroespaciales.

La Armada de Estados Unidos envió un Boeing P-8A Poseidon a través del estrecho de Taiwán, en una acción que Beijing describió como una «intrusión»

Cuando se trata del despliegue de sistemas no tripulados, el Pentágono tiene múltiples esfuerzos en marcha para desarrollar capacidades no tripuladas capaces de cumplir una variedad de funciones de combate.

La USAF está desarrollando su primera generación de aviones de combate autónomos, mientras que el Cuerpo de Marines de Estados Unidos está explorando opciones para aviones autónomos de reabastecimiento de barco a tierra y el Ejército de Estados Unidos ya está desplegando su próxima generación de vehículos aéreos no tripulados (UAV).

Paparo imagina una constelación de sistemas no tripulados armados letalmente, incluidos vehículos aéreos no tripulados, municiones merodeadoras, buques de guerra e incluso globos, que pueden utilizarse para negar el acceso a los mares y al espacio aéreo a una fuerza adversaria.

En contraste con la doctrina militar tradicional de lograr una superioridad aérea o marítima positiva en un área determinada, el almirante de cuatro estrellas dice que el despliegue de una autonomía masiva puede negar pasivamente ese territorio a un enemigo.

Ryan Finnerty

27 thoughts on “China ensaya su campaña de unificación forzada en torno a Taiwán.

  • el 21 febrero, 2025 a las 11:30
    Permalink

    Como China haga una lectura equivocada (o acertada, según se mire) de lo que ha pasado en Ucrania y vea que las guerras de agresión pueden acabar con ampliación de territorio… llegarán a la conclusión de qué sale a cuenta atacar Taiwán…y viendo lo poco fiables que son los EEUU como aliados (abandonaron Vietnam del Sur a su suerte, dejaron vendidos a los kurdos después de la Guerra del Golfo de 1991, dejaron tirados a los afganos, ahora con Ucrania más de lo mismo…) yo si fuera Taiwán me iría preparando para lo peor.

    Respuesta
    • el 21 febrero, 2025 a las 12:56
      Permalink

      China tiene mucho que perder aún no implicandose los EE UU en su defensa.

      Una oleada masiva de misiles con cabezas sucias,pueden impactar en las grandes reservas hídricas de China contaminando con radiación por décadas y creando ingentes cantidades de muertes de civiles por falta de agua para consumo y para irrigación de cultivos.

      Obviamente, Taiwán sería arrasado del mapa como respuesta, pero si los líderes taiwaneses están dispuestos a sufrir las consecuencias, sería una destrucción mutua asegurada.

      Y eso también juega en las cartas de disuasión.

      Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 12:20
    Permalink

    En ese caso de que Taiwan se quede solo, su táctica tiene que ser la de los kamikazes japoneses. China va a conquistar su territorio pero a un costo muy grande.

    Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 17:10
    Permalink

    Taiwan va a ser traicionado, ya todos lo tienen claro que no pueden confiar en alguien que no tiene palabra.
    Hoy traicionan a Ucrania, ayer traicionaron a los afganos, mañana tracionaran a Taiwan.
    Y Corea y Japon saben que tambien seran abandonados en el peor momento, cuando se les necesite. Pondran una disculpa tonta.

    Los chinos y los rusos saben que estan tratando con un ser debil y cobarde que no va ir a ninguna guerra contra China porque no se atreve a perder ni un solo barco en una batalla, y que es tan debil que incluso solo mandar armamento le parece fatigoso.

    Respuesta
    • el 22 febrero, 2025 a las 11:00
      Permalink

      Enhorabuena Mann.
      Por fin te das cuenta y lo entiendes.
      Aleluya, bienvenido.
      Simplemente recordarte que algunos te explicamos eso mismo desde el principio, y tu nos llamaste de todo. Ademas de proponer un monton de atrocidades contra naturaleza y humanidad (como cavendistroll mas arriba)
      Pero lo dicho, si por fin lo ves… Enhorabuena y bienvenido.

      Respuesta
      • el 23 febrero, 2025 a las 19:06
        Permalink

        Pero que dices?, no te centres en Mann. Algunos nunca nos hemos dejado engatusar por el amigo gringo. Ellos han hecho su trabajo, rebajar a una potencia (y bien que la han rebajado) rival, que queda en potencia regional. La prueba la tienes en Siria, donde ahora mendigan (o corrompen, otra especialidad de las potencias) mantener las bases perdidas.
        Se puede ser anti ruso y a igual anti yankee, cada uno por sus razones.
        Si no te centrases tanto en los insultos, con ese odio interno que parece que te consume, hasta podrías escribir algo en contra de Rusia y China, incluso de sus líderes, a los que tanto amas.

        Respuesta
    • el 22 febrero, 2025 a las 19:02
      Permalink

      Asi es Mann, llevamos años avisandote. Todos sabiamos lo que EEUU haría, y tu nos insultabas . Creo que nos debes una disculpa, y estaría bien que reconocieses que de geopolitica no controlas. Como siempre te dije, confundes tus deseos con la realidad.
      Te cuento lo que pasara en taiwan? China atacara esa provincia rebelde separatista y eeuu no hará nada.

      Respuesta
      • el 24 febrero, 2025 a las 19:24
        Permalink

        Avisando, los siete seudónimos que usas? ahora se entienden muchas cosas. Un multicuentas para parecer que sois muchos. Nos puede gustar más o menos la politica de los distintos gobiernos norteamericanos la ventaja es que duran 4 años y no se eternizan como las dictaduras Rusa, China, Nicaraguense, Cubana, Venezolana

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2025 a las 22:30
          Permalink

          Lo importante que al final va a pasar lo que yo siempre escribí, que ucrania cedería territorio. Otros decían que no, que ucrania expulsaria a los rusos. Digamos que mi conocimiento de geopolitica es mas acertado.

          Respuesta
    • el 23 febrero, 2025 a las 10:53
      Permalink

      Mann, bienvenido al club, tarde es mejor que nunca…los useños no quieren aliados, quieren subordinados que les ayuden a conseguir sus objetivos, cuando ya lo han conseguido, te dan la patada y otra cosa mariposa. En cuanto al tema de Taiwán, yo creo que China se quedará con la isla sin tener que pegar un tiro, hay que recordar que no dejan de ser Chinos que se refugiaron allí huyendo del régimen comunista cuando perdieron la guerra civil. Hablan chino tienen tradiciones chinas, raíces en común y una buena parte de su población no vería con malos ojos la reunificación. Creo que es cuestión de tiempo y paciencia. Y espero que así sea, de lo contrario no sería un conflicto regional cualquiera, si los useños se meten en medio acompañados de sus «aliados» en la zona estaríamos hablando de una guerra mundial.

      Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 18:00
    Permalink

    Siguiendo el principio «América First» que tanto gusta a Trump, dejar que la principal fábrica de microchips del mundo caiga en manos de su principal rival no es una opción. Creo que la pregunta no es si USA intervendrá en caso de ataque, sino cómo de cara venderá su ayuda, y para ello debe ser creíble que no intervendría sólo por debilitar a China.

    Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 18:33
    Permalink

    Haciendo una lectura de la posición Trump en Ucrania China puede anexionarse Taiwán que EEUU no hará nada. La amenaza de China destruyendo las bases americanas en la zona y hundiendo algún portaviones bastarán para que Trump no intervenga. Si no vale el ejemplo de Putin con sus amenazas remitamonos al de Corea del Norte y como reforzó su arsenal nuclear con Trump. Mejor haría Europa acercándose un poco más a China si EEUU se aleja de Europa. Después de todo el Pacífico no importa tanto a Europa y si EEUU levanta barreras hagamos negocios con China.

    Respuesta
    • el 23 febrero, 2025 a las 19:11
      Permalink

      Bueno, si destruyes sus bases y hundes sus portaviones, igual Trump si entra en guerra.
      Nadie habla de la dificultad de meter a 300K chinos en un pais montañoso sin playas.

      Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 18:35
    Permalink

    Pese al bochornoso espectáculo que está ofrecíendo Trump al respecto de Ucrania en Taiwan los USA se juegan mucho tanto en economía como en tecnología y ahí a Trump sí le duele así que no creo que regale el país tan fácilmente.

    Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 22:07
    Permalink

    Taiwán tiene la capacidad de crear ojivas nucleares en poco tiempo… Debido al avance tecnológico que tienen.

    Ese sería la solución a la agresividad de los Chinos. Creando una disuación creible, que aplacaría los deseos de los chinos de la conquista de Taiwán.

    obviamente, siempre y cuando USA le retire el apoyo a los Taiwaneses… algo que es bastante incierto con el actual presidente Trump.

    Respuesta
  • el 22 febrero, 2025 a las 14:11
    Permalink

    A China no le haca falta conquistar Taiwán para tomarla. Si aisla la isla principal e invade las islas cercanas al continente solo tiene que ver si crea suficiente presión para que Taiwán se vea sola y acceda a las condiciones chinas. Estás serían como en Hong Kong en 1999. Y nadie sabe exactamente las capacidades anfibias de China para lanzar un ataque relámpago que le permita poner un pie en la isla, no conquistarla sino ganar una cabeza de puente y entonces negociar la tregua. Es verdad que si Taiwán pudiera amenazar con una respuesta nuclear a China está podría pensárselo mejor. Pero también puede esgrimir esa amenaza cono razón para la invasión. China puso hace años a EEUU l alinea roja de qué Taiwán no tuviera armas nucleares.

    Respuesta
    • el 23 febrero, 2025 a las 19:14
      Permalink

      No existe ataque relámpago para tomar Taiwan.
      Los preparativos serían notados semanas antes.
      Si se puede lanzar ataques relámpagos para dejar Taiwan descabezada y sin centros de mando.

      Respuesta
  • el 22 febrero, 2025 a las 22:35
    Permalink

    Gracias por publicar mi comentario, sólo comentar que los multinick fueron la reaccion a la censura. Sin censura se evitaría que pierdas el tiempo revisando los nicks de la gente.
    Lo bueno qie el tiempo puso a todos los atlantistas que me insultaban en su sitio… ahora insultan a Trump.
    Me encanta esta pagina web y seguiré aaui siempre, ocn mi nombre o con 1000 nicknames si es necesario y cambiando de ip, vpn, proxy.

    Respuesta
    • el 23 febrero, 2025 a las 19:25
      Permalink

      «sólo comentar que los multinick fueron la reaccion a la censura. Sin censura se evitaría que pierdas el tiempo revisando los nicks de la gente».
      Pero que dices?, Artaban es un auto declarado anti capitalista, y habla en consecuencia a su ideología.
      Tu directamente desinformas y mientes de una forma burda.

      Respuesta
  • el 23 febrero, 2025 a las 00:17
    Permalink

    Estados unidos es perro ladrador poco mordedor no como china que demuestra su templanza que es la primera potencia mundial con su determinación este cambio geopolítico con los chinos a Europa nos irá mejor es el fin de la película de los gringos todos es fachada dan pena.

    Respuesta
  • el 23 febrero, 2025 a las 16:47
    Permalink

    El problema de tomar una isla es aprovisionar a la cabeza de playa después del desembarco.
    Como hoy en día nadie (ni EEUU ni China) disponen de artillería embarcada suficiente para funciones de contrabateria y no se puede profundizar la cabeza con las municiones del primer desembarco, es vital estar dispuesto a asumir bajas enormes en las fuerzas aéreas en misiones CAS.
    Así, la capacidad de disputa de la supremacía aérea es vital para la supervivencia de Taiwán.

    Respuesta
    • el 23 febrero, 2025 a las 19:20
      Permalink

      Muy buen comentario, pero no me queda duda de la superioridad aérea china desde el minuto uno. Otra cosa es si los yankees y los japoneses intervienen.
      Para Japón, Taiwan libre es esencial.

      Respuesta
      • el 23 febrero, 2025 a las 22:02
        Permalink

        No hace falta que Taiwán tenga la superioridad aérea.
        Basta con que se la niegue a los chinos.
        Como hace Ucrania con los rusos.

        Respuesta
        • el 24 febrero, 2025 a las 09:46
          Permalink

          Tienes razón, pero la que le iba a caer a los isleños desde el minuto uno no tiene nada que ver con lo que pasó en Ucrania (caso de elegir Xi la opción militar más dura de todas las opciones que tiene)
          Putin se equivocó en los cálculos (lleva de error de cálculo uno tras otro desde hace tres años) y esa es una de las lecciones que Xi no va a olvidar.
          Una vez arrasadas las bases aéreas de la isla, cientos de aviones con misiles anti radiación despegando desde el territorio continental no van a dejar encender los radares taiwaneses.
          No es esa la batalla que espera ganar Taiwan.

          Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 04:32
    Permalink

    Estamos considerando todo el tiempo que China va a invadir Taiwán y especulamos acerca de qué haría EEUU. Primero consideremos por qué China se toma tantas fatigas, como desarrollar unas FFAA impresionantes (y tremendamente costosas) por una pequeñísima isla. Por qué la quiere o necesita? En primer lugar, porque esa isla es uno de los lugares más industrializados del mundo. Tiene una estructura productiva y comercial de alcance global; es uno de los grandes manufactureros del mundo. Esa capacidad industrial incluye un gran desarrollo tecnológico; posee, por ejemplo, el mayor contratista de semiconductores del mundo: TSMC, que abastece más del 50% del mercado mundial, de capital abierto (principalmente de accionistas estadounidenses) con filiales en Europa, EEUU, China y Japón. Además, posee una de las industrias de defensa más desarrolladas del mundo, luego de las superpotencias. Por otra parte, la isla tiene un enorme valor estratégico. Orográficamente, hasta la Primera Línea de Islas del Pacífico (conjunto de archipiélagos que se extiende desde las Is. Kuriles hasta Borneo), son aguas relativamente bajas (en especial las de los mares continentales, cercanas al país de la Gran Muralla), que China ha aprovechado para construir su estrategia A2/AD; pero no son aptas para el despliegue de SSBN, que en caso de un despliegue, no pasarían desapercibidos en viaje hacia las aguas profundas del océano Pacífico. Pero Taiwán, que justamente es la isla de la cadena más cercana al continente, en su parte opuesta al canal, carece de costas y es la puerta más cercana a esas aguas profundas, en cuyo extremo de encuentran las costas del Pacifico estadounidenses… Un lugar ideal para trasladar las bases de SSBN de las peligrosas aguas bajas de los mares de China, a las puertas del Pacífico. Estás son algunas de las razones por las que China desea esta isla tan valiosa. Pero también son las mismas por las que EEUU no la cedería tan fácilmente. Washington desde hace al menos diez años que sabe que China es su próximo rival, y viene preparándose para la guerra. Pero no lo haría solo, sino que ha construido una cadena de aliados capaces de asfixiar a China en una guerra naval: India, Corea del Sur, Japón, Australia y Filipinas, junto con UK y Francia, encerrarían a China en un cerco, en el que los SSN tendrían un papel protagónico central, no los portaaviones; al menos inicialmente.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 04:51
    Permalink

    Además, a China no le sería fácil conquistar la isla, aún con una superioridad aérea total. Por dos razones. La primera es porque se defendería y esperaría ayuda de EEUU y sus aliados. Podría tomar medidas defensivas, porque una invasión anfibia llevaría semanas de preparación y sería más visible que un cometa en el cielo; esto movilizará no solo las defensas taiwanesas, sino la de sus defensores. No cabría la posibilidad de una maniobra sorpresiva, aún cuando China lo disfrazase de «maniobras Navales». En segundo lugar, porque para China lo que más tiene valor no es conquistarla porque sí, sino por lo que contiene, que en parte lo hemos destacado. Es decir, no convendría a Pekín una campaña de destrucción sistemática, como Rusia ha empleado en Ucrania. Solo serían eficaces ataques puntuales en sectores sensibles para desarticular las defensas y luego proceder al desembarco anfibio y aéreo. Hay muchos modelos de ataque, pero en realidad nadie sabe precisamente qué van a intentar los chinos. Un ataque directo a la isla debería ser rápido y contundente, de otra manera se convertiría en un baño de sangre fratricida y una conquista destructiva, que quizá no esté en los planes chinos. Una alternativa podría ser crear unas FFAA que se muestren capaces de invadir fácilmente, pero que, en paralelo, China se muestre dispuesta a la integración. No sería imposible introducir la semilla de la unión en partidos disidentes, que sean proactivos por la paz y que vayan ganando voluntades. Quizá en un par de generaciones este trabajo de más frutos que la amenaza de la invasión.

    Respuesta
  • el 25 febrero, 2025 a las 05:05
    Permalink

    Además, hay un factor que es muy contrario a la utilización de la fuerza militar. Si China ataca directamente a la isla, o intenta asfixiarla cerrando su comunicación con el exterior, se va a mostrar como una potencia belicista. Esta actitud sería muy bien aprovechada por EEUU y aliados para sancionar a China con la interrupción del comercio. China es el principal productor manufacturero del mundo y gran parte del consumo en EEUU y Europa, así como el resto del mundo, se provee de allí. Pero también la prosperidad de China proviene de ese intercambio. Solo con el mercado interno, aún siendo expandido al maximo, China no sobreviviría. En caso de de que China se muestre belicista, EEUU aprovechará la ocasión para que el mundo elija entre ambos. Aún China no tiene un mercado alternativo para sobrevivir a una interrupción del flujo. Aún el Dólar maneja las transacciones internacionales, y China quedaría en la opción de verse acorralada financieramente. Si un mercado alternativo como los BRICS estuviera desarrollado y en plena expansión, quizá el Yen tendría posibilidades de mantener las transacciones sin recurrir al Dólar. Pero con el mundo de las finanzas internacionales siendo dominadas por la moneda estadounidense, China no tendría opción de sostener una invasión y quedarse con la isla, sin sufrir consecuencias económicas que serían fatales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.