China podría haber detenido las entregas de aviones de combate MiG-29 polacos a Ucrania.
En algún momento del pasado mes de marzo, casi inmediatamente después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Polonia expresó su deseo de suministrar a Ucrania sus MiG-29. Sin embargo, Varsovia necesitaba el permiso de Washington. La línea roja de entonces era radicalmente diferente a la de hoy.
Más tarde, Estados Unidos cambió de opinión en pocos días. En un principio, Washington acogió con satisfacción la decisión de Polonia y se habló de que los MiG-29 polacos volarían a la base de Ramstein, en Alemania. Polonia esperaba, y estaba negociando, recibir a cambio F-16 estadounidenses. Y entonces llegó la negativa de Washington: Estados Unidos no aceptó el acuerdo, que se consideraba casi cerrado.
Mientras Polonia estaba desconcertada y Washington daba explicaciones, Moscú hizo un movimiento inesperado. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó que las capacidades nucleares de Rusia se pusieran en alerta de combate total. El mundo, Estados Unidos, la OTAN y Ucrania lo tomaron como una clara señal de que se estaba cruzando una línea roja en algún lugar.
China es quizá quien mejor ha entendido la amenaza de una guerra nuclear. Pero a Pekín no le preocupaba un choque nuclear en Europa, sino en Eurasia. Pekín habría juzgado que si Polonia donaba los aviones MiG-29 a Ucrania, Rusia lo tomaría como un cruce de la línea roja y la guerra nuclear sería inevitable, a pesar de la constante doctrina militar nuclear de Moscú en las últimas décadas.
¿Hay algo de cierto en las afirmaciones de que China influyó en Estados Unidos para que no aceptara la propuesta polaca? ¿Es China la razón por la que los MiG-29 todavía no pueden «volar» a Ucrania? Hacemos estas preguntas porque tales afirmaciones han salido a la luz. No provienen de un foro de aficionados, sino de un experto en Rusia y en la guerra ruso-ucraniana, cuyo libro sobre el tema ha sido publicado por HarperCollins. Se trata del Owen Matthews.
La postura de China en la guerra entre Rusia y Ucrania sigue siendo bastante extraña. China se niega a proporcionar sus armas a Rusia, alegando neutralidad. Sin embargo, al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, aseguró hace unas semanas a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que Pekín apoya al bando ruso y la unificación del pueblo ruso «bajo el liderazgo de Putin». Inmediatamente después de esa declaración llegó una segunda, en la que se decía que China profundizaría su relación con Rusia a todos los niveles.
Matthews afirma en su artículo que China está en el centro del acuerdo fallido, con el consentimiento de Estados Unidos. Cita una fuente no identificada del Ejército Popular de Liberación chino. Todo comenzó entre uno de los raros acuerdos entre el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping. Ambos coinciden en que el mundo no necesita una guerra nuclear.
Matthews escribe que fue precisamente el miedo a la guerra nuclear lo que hizo que Pekín reconociera en la oferta de Polonia de entregar los MiG-29 una oportunidad para comenzar los ataques nucleares. Se organizó una reunión de emergencia, escribe Matthews, entre antiguos dirigentes y altos funcionarios europeos, reunión que fue respaldada por China. Este grupo operaba a nivel diplomático, comunicándose con Washington.
En un nivel inferior operaban los canales de inteligencia y militares que existen entre las fuerzas armadas rusas y chinas. Estos canales se activaron con otro propósito: incluso si Rusia empezaba a utilizar armas nucleares, debían permanecer dentro de los límites de la doctrina militar rusa.
Así pues, se ha dicho a Washington, a través del recién creado grupo diplomático, que si EE.UU. no acepta el acuerdo, o lo detiene, China y los canales militares ya establecidos harán todo lo posible para impedir que Rusia utilice las armas nucleares. China ha garantizado que los generales del EPL chino harán personalmente todo lo posible para evitar que sus homólogos rusos activen el «botón rojo».
Según Matthews, EE.UU. se tomó en serio la afirmación de que los MiG-29 polacos podrían ser un desagradable catalizador. «Funcionó», dijo la fuente china a Matthews, y añadió: «Los [EE.UU.] decidieron que el suministro de aviones era un paso demasiado lejos».
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2022/11/MiG-29-polaco.jpg)
Boyko Nikolov
Pero Eslovaquia entregó sus migs a Ucrania y no hubo problemas, corregidme si me equivoco. No comprendo la diferencia entre los polacos y estos.
Estas son buenas noticias. Los mas grandes poderes se estan poniendo de acuerdo para evitar una conflagracion nuclear que el niño furioso quiere comenzar.
tan solo una demostración de poder por parte de Rusia que china a intensificado
Vayamos por partes, resulta que Iran primero dijo que no habia enviado drones a Rusia y despues descaradamente dijo que si los habia enviado pero antes de la guerra y todos tan tranquilos !!lo mismo puede hacer Polonia!! por esos mismos tiempos despues de declaraciones de Iran y del payaso de corea del norte Rusia a (ha)intensificado los ataques con misiles despues de que dichos ataques hubieran menguado porque supuestamente las reservas rusas estaban bajas, parece que de algun lado les estan llegando, eso sin adentrarse en que bielorusia sigue prometiendo ayuda y Venezuela, Cuba y Siria deben andar en lo mismo, de echo el tiranuelo de Cuba anda por Rusia en estos dias haciendo que?? asi que si alguien pregunta por los aviones polacos pues se enviaron antes de la guerra.
Rusia esta haciendo la guerra a Occidente cuando sus ciudadanos viven quieraqn o no en parametros occidentales, Rusia esta haciendo la guerra a las unicas fuerzas que pueden impedir que los chinos se queden con la mitad de su territorio en unas decadas….Rusia tiene a un país de 1.200millones de habitantes que estan apiñados mirando a una >Rusia en muchas partes despoblada, unos 700.000km2….despoblados,,o los rusos son idiotas o suicidas,,,,los chinos contentos….ya casi estan los interceptores hipersonicos de misiles nucleares..con lo cual los misiles nuclares de hoy quedan obsoletos e ineficaces…los chinos contentos en unos años estarán con urbanizaciones en la costa rusa
Eso es verdad, muy tontos tienen que ser los rusos para no ver que China se les colará algún día por su puerta trasera que son millones esperando colonizar la rusa asiatica, Quizá Putin sin darse cuenta a llevado a Rusia a su ruina, no hoy pero dentro de 20 años quien sabe China ya no es el hermano pequeño de la época de la Unión Sovietica ha crecido y Rusia será un simple proveedor de energía barata para ella
Tanto a USA como a China les interesa el declive de Rusia
es el Drama de Rusia….
Parece que ahora los que se sientan a resolver el mundo ya no son USA-RUSIA .. sino
USA-CHINA
y como dicen en el post anterior.. los chinos se la van ha meter por detras a lo rusos..
Rusia nunca fue potencia economica.. China si lo es …
si no fuera por los Italianos y el Invierno que se adelanto Rusia hoy no existiria.
esa ventaja ya se esta difuminando en la historia
esto es así, donde caben dos no caben 3 en geopolítica, eso del mundo multipolar es solo transitorio, se va a volver bipolar entre China y USA, Rusia salió machito a reclamar su parte y su papel en el mundo pero acaban de darse cuenta que no son la URSS y que se han quedado en un bluff, la UE sigue a lo suyo, en decadencia lenta pero segura…