Continúan los retrasos en el último portaaviones de la Marina de EE.UU.

Recientemente, se ha informado que uno de los últimos portaaviones de la clase Ford de la Marina estadounidense, lleva un año de retraso y está provocando inquietud en la base industrial de la construcción naval por si las repercusiones duraderas del COVID-19 podrían arrastrarse todavía a futuros planes de construcción naval.

El director de Huntington Ingalls Industries (HII), Chris Kastner, anunció los retrasos en una conferencia con los inversores el 17 de noviembre y atribuyó los problemas de los retrasos en gran medida a la pandemia.

“Debido a los importantes retrasos en los componentes de la cadena de suministro, debidos principalmente a la pandemia COVID, y a los efectos en la mano de obra y la cadena de suministro posteriores a la pandemia, se prevé que la entrega del CVN-80 se retrase aproximadamente 12 meses”, declaró a los inversores.

Todd Corillo, portavoz de HII’s Newport News Shipbuilding, dijo en una declaración que “la pandemia y los retos laborales en cascada son las razones de los retos de la base de suministro” que han retrasado el calendario del CVN-80.

“El CVN-80 está retrasado debido al material crítico de secuencia tardía que retrasa la construcción estructural del buque en el muelle”, continuó. “Estamos trabajando con la Armada y los proveedores para alinear los impactos en el calendario y estamos haciendo todo lo posible para ayudar a entregar la nave lo más rápido posible.”

Por su parte, Jay Stefany, ejecutivo de adquisiciones en funciones de la Armada, señaló en una reciente entrevista que la próxima solicitud presupuestaria del servicio finalizará la decisión sobre cuándo comenzar la construcción del CVN-82, con los ejercicios 28, 29 y 30 como opciones sobre la mesa.

La perspectiva de un retraso del CVN-82 está causando ardor de estómago a muchas de las empresas más pequeñas que, en conjunto, crean la cadena de suministro de la que depende HII para construir los portaaviones de la Armada.

“Cuando me reúno con [diferentes empresas], existe la preocupación de que si se retrasa el CVN-82, muchas tendrían que despedir a trabajadores… o revisar un modelo de negocio para quitar prioridad a la construcción naval de la Armada”, dijo en una entrevista Lisa Papini, presidenta de la Coalición de la Base Industrial de Portaaviones. La ACIBC es una asociación comercial que representa a 2.000 empresas de todo el país que suministran piezas para los portaaviones de la Armada.

La propia Papini es presidenta de una pequeña empresa familiar, Dante Valve Company, con apenas unas docenas de empleados, que suministra válvulas de alivio de presión al ejército. Aunque gran parte del país ha superado en gran medida los problemas cotidianos que causó el coronavirus, Papini afirmó que la pérdida de trabajadores cualificados ha sido un problema generalizado para las empresas afiliadas.

“Espero que al abordar estas cuestiones del COVID… podamos vincular esas dos cosas y analizarlas conjuntamente”, dijo, refiriéndose a la pandemia y a los posibles retrasos de los futuros portaaviones. “Sabemos lo que ocurre cuando se produce una interrupción en la cadena de suministro, y cuánto tiempo se tarda en recuperarse de ella y, con suerte, en no crear otra”.

A la presión se suma el hecho de que la Armada espera adquirir los CVN-82 y CVN-83 en formato de “compra en bloque”, algo que, según Stefany en la entrevista con Defense News, sigue siendo el plan del servicio a la espera de las aprobaciones necesarias.

Una “compra en bloque” significa que la Armada comprará ambos buques mediante el mismo contrato. Para la industria, proporciona la estabilidad y previsibilidad que Papini destacó como vitales. En cuanto a la Armada, la compra de materiales al por mayor suele resultar más ventajosa para el contribuyente.

Sin embargo, la otra cara de la moneda de la “compra en bloque” es que vincula los calendarios de los dos buques, lo que significa que los problemas o retrasos del CVN-82 pueden convertirse en una bola de nieve que afecte al CVN-83.

Matthew Paxton, presidente del Shipbuilding Council of America, otra asociación comercial que ejerce presión en nombre de la base industrial de la construcción naval, declaró que la pandemia había producido “una serie de efectos que incluyen interrupciones y retrasos en la producción, problemas en la cadena de suministro mundial, una mano de obra cada vez más escasa e impactos inflacionistas históricos”.

“Ese cúmulo de efectos se sumó a la inestabilidad con la que nuestra industria ha estado lidiando bajo la incertidumbre en los presupuestos de construcción y reparación naval”, continuó. “A pesar de los muchos retos externos creados por la pandemia, nuestros astilleros están comprometidos con la entrega a nuestros clientes gubernamentales y comerciales”.

Justin Katz

9 thoughts on “Continúan los retrasos en el último portaaviones de la Marina de EE.UU.

  • el 20 noviembre, 2023 a las 13:34
    Permalink

    Alguien que sepa de esto, podría explicarme como un pais que tiene mucha experiencia en la construcción de este tipo de barcos puede tener tanto problemas, no solo de tiempo de entrega, retrasos,…..y esten los chinos fabricándolos como churros??? Es posible que los barcos chinos tengan más carencias de lo que parece o es que son muy buenos fabricándolos ??? (a juzgar por la calidad de lo que venden en un todo a cien…..en fin)

    Respuesta
    • el 20 noviembre, 2023 a las 14:56
      Permalink

      Señor Juan, parece mentira, «como puede tener problemas», es de fácil explicación, cuando la piratería, la extorsión no da resultados y además tienes una deuda del 140% del PIB, todo es muy difícil.
      Alemania en 1944 era capaz de cosas increíbles, pero no tenia lo esencial , materias primas.

      Respuesta
    • el 20 noviembre, 2023 a las 17:17
      Permalink

      No eres el único que se hace esa pregunta. Supongo que los chinos también tienen sus problemas. Lo que pasa es que al ser una dictadura comunista no nos enteramos. En un país democrático donde existe la libertad de información ya se encargan los medios de comunicación en sacarlos a la luz.

      Respuesta
    • el 20 noviembre, 2023 a las 21:50
      Permalink

      Tratándose de productos chinos yo creo que algo tan complicado como un portaaviones y que los chinos los fabriquen como churros!! No se yo, yo no sería el que les hiciera pedidos a los chinos…

      Respuesta
    • el 20 noviembre, 2023 a las 22:38
      Permalink

      Yo tampoco soy un experto, pero la explicación podría darse en que los chinos tienen más astilleros que los americanos. Además en una autocracia la gente, mano de obra sobra en China, trabajo sin contemplaciones.
      Además los portaaviones de la Armada americana, nada tienen que ver con los chinos actuales. Nada.

      Respuesta
  • el 20 noviembre, 2023 a las 15:00
    Permalink

    No sabemos los retrasos de los buques chinos porque casi nunca dicen los plazos de construcción y si tienen retrasos en algún barco que lo hayan dicho lo sacan y no le cuentan a la prensa que el barco tiene fallos

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2023 a las 19:48
    Permalink

    Piensa usted lo mismo de SU 57 y del armata? O lo que dice solo lo aplica usted a los EEUU, se supera en cada comentario.

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2023 a las 20:09
    Permalink

    Los nuevos portaviones norteamericanos llevan tanta tecnología novedosa que son una clase diferente de los anteriores Nimitz y derivados, normal que surjan retrasos, 12 meses no son nada, 10 años han tardado los rusos en construir sus últimos submarinos nucleares y no hablemos de los portaviones siguen intentando modernizar el almirante Kutnezov despues de retirarlo en el 2016 y que decir del el Almirante Najimov que volverá al servicio tras 25 años!

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2023 a las 23:35
    Permalink

    Las capacidades chocas reales y su eficacia real siguen siendo una incógnita. Su gobierno no facilita datos. Lo único que se sabe es que en número de buques ya es más frandecque la US NAVY. Diferente es que sean buenos buques. China ha practicado la tecnología inversa. Si J20 es una copia del F35. Es desde hace una década que han comenzado ha desarrollar tecnologías propias, pero en la línea de otros. No tienen tecnologías disruptivas aunque están invirtiendo mucho dinero para ello. Pero las capacidades no se gustan solo sobre el papel/

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.