Corea del Sur iniciará en breve la producción del caza KF-21 de fabricación nacional

Corea del Sur está dispuesta a comenzar la producción del caza KF-21 en la primera mitad de 2024, según lo previsto, dijo el miércoles la agencia estatal de adquisición de armas, en lo que sería un hito importante en la búsqueda del país de un caza avanzado de fabricación nacional.

La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) pretende firmar un contrato con Korea Aerospace Industries Ltd. (KAI), el fabricante del avión, en el primer semestre del año para allanar el camino a la producción a gran escala del KF-21, según un funcionario de la DAPA.

En 2015, Corea del Sur lanzó un proyecto conjunto de desarrollo de aviones de combate con Indonesia, con el objetivo de desplegar 120 KF-21 en la Fuerza Aérea de Corea del Sur para 2032 para reemplazar su envejecida flota de cazas F-4 Phantom y F-5 Tiger.

La DAPA declaró que los seis prototipos del KF-21 han realizado con éxito vuelos de prueba, llevando a cabo diversas evaluaciones de rendimiento, incluidos vuelos supersónicos y pruebas de separación de armas.

El Estado Mayor Conjunto aprobó la evaluación de combate del avión en mayo de 2023, un año después de que el sistema completara su primer vuelo en el aeropuerto de Sacheon.

Los prototipos continuarán con diversas pruebas este año, dijo la DAPA, añadiendo que uno de ellos se someterá a pruebas de clima extremo en el centro de pruebas de la Agencia para el Desarrollo de la Defensa en Seosan, 98 kilómetros al suroeste de Seúl, hasta febrero.

El proyecto de desarrollo conjunto, valorado en 8,1 billones de wones (6.100 millones de dólares) hasta 2026, aún se enfrenta a incertidumbres derivadas de los pagos atrasados de Indonesia, que en octubre del año pasado se estimaban en casi 1 billón de wones.

Seúl ha acordado pagar alrededor del 60% del coste del proyecto, mientras que Yakarta y KAI sufragarán alrededor del 20% cada uno.

El funcionario de la DAPA dijo que hay conversaciones en curso para que Yakarta presente un plan de pago actualizado para el proyecto.

Misiles europeos

KAI se asoció con MBDA el mes pasado para equipar los próximos KF-21 de Corea del Sur, así como sus aviones de combate ligeros FA-50 existentes, con los productos de misiles de la compañía europea.

Entre las selecciones mencionadas se encuentran los misiles aire-aire avanzados de corto alcance o ASRAAM, los misiles de ataque lanzados desde tierra/aire Brimstone y los misiles lanzados desde aire Spear.

«La combinación de los productos y tecnologías de armas líderes a nivel mundial de MBDA con el historial comprobado de KAI en el desarrollo de nuevos aviones y entrega rápida es una perspectiva emocionante para el mercado de defensa mundial, que refleja los valores e intereses compartidos de ambas partes», dijo el CEO de MBDA, Eric Beranger, durante la conferencia. anuncio de colaboración.

Chae Yun-hwan

10 thoughts on “Corea del Sur iniciará en breve la producción del caza KF-21 de fabricación nacional

  • el 11 enero, 2024 a las 23:10
    Permalink

    Primer vuelo en 2022 y en producción en 2024, el Eurofighter creo que tardó unos 8 años. Me parecen unos plazos muy cortos, algo habrán hecho bien para lograrlo.

    Respuesta
    • el 12 enero, 2024 a las 06:46
      Permalink

      Si el Eurofighter tardo 8 años, fue muy rapido. Son comunes 15 años.

      Respuesta
    • el 12 enero, 2024 a las 07:37
      Permalink

      O algo se estan dejando por el camino ¿Podemos comparar el EF-2000 con el KF-21?

      Respuesta
      • el 12 enero, 2024 a las 15:58
        Permalink

        Pues yo al menos no conozco lo suficiente del Coreano, pero tal diferencia se me ocurre que pueda deberse a:
        Que el KF tenga multitud de componentes ya existentes en el mercado ya probados, mientas que el EF no tenga dependencias externas que puedan vetarle ventas (con Alemania ya nos basta).
        Que Corea haya ignorado a su socio moroso en todo el proceso, evitando perder años en peleas entre los socios (como Francia y Alemania en el FCAS y el tanque)
        También se me ocurre que la fase de diseño del KF haya sido tan éxitosa (o incorrecta la de pruebas en vuelo) que no hayan encontrado ningún fallo relevante

        Pero vamos, esto son suposiciones mías, a saber cómo narices han recortado a un plazo tan pequeño

        Respuesta
  • el 12 enero, 2024 a las 00:51
    Permalink

    No han tenido que diseñar un motor nuevo como en el Eurofigther, utilizan el GE414

    Respuesta
    • el 12 enero, 2024 a las 16:18
      Permalink

      Eso es cierto. Cuando el prototipo español del EF se estrelló, culparon a los motores que utilizaba provisionalmente porque el motor definitivo aún no estaba listo, lo cual justificaría algunos años hasta que estuviera terminado y bien probado antes de comenzar la producción

      Respuesta
  • el 12 enero, 2024 a las 06:45
    Permalink

    La parte trasera parece de un F-22 y la delantera de un F-35.
    Tiene espacio reservado para futuras bahias internas.
    Supongo que trataran de alcanzar las prestaciones del F-35.

    Respuesta
  • el 12 enero, 2024 a las 16:04
    Permalink

    No sé si el KF21 lleva toda los sistemas de protección o el PRETORIAN DSS,no le quito ningún merito

    Respuesta
  • el 15 enero, 2024 a las 13:35
    Permalink

    Corea del Sur ha aplicado tecnologías de diseño 3D y programas de simulación del comportamientos aerodinámico y estructural de mucha eficiencia, que han permitido solamente verificar en vuelo lo que ya estaba predeterminado en el ambiente artificial. Esto ha hecho ganar muchísimo tiempo de desarrollo. Los componentes de diseño nacional provienen en muchos casos de evoluciones militares de diseños civiles que ya tienen penetración en el mercado. Por ej. los sistemas AIP de los subs KSS-III los realizaron de esa manera.

    Respuesta
  • el 15 enero, 2024 a las 13:44
    Permalink

    (2): Además son tenaces y muy capaces. No olvidemos que Seúl pidió transferencia tecnológica para radares AESA a EEUU y cuando éste se negó lo hicieron en cinco años, con un costo financiero mínimo evolucionando tecnologías locales. Los chinos tardaron diez años para hacer lo mismo y poniendo montañas de dinero. Teinen muy ordenado el esquema productivo y financiero, que les ha permitido cubrir los huecos producidos por la falta de pagos de Indonesia. No sorprende cómo les salen las cosas a los coreanos. Pero también tienen sus debilidades. No todos los sistemas funcionan a la perfección y habrá que ver si tienen verdadero respaldo para hacer frente a dificultades cuando se les presenten. Por eso están evaluando socios como Polonia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.